Etiqueta: récords

  • Shohei Ohtani recupera el ‘modo Babe Ruth’ y pone en el objetivo su segunda Serie Mundial

    Shohei Ohtani recupera el ‘modo Babe Ruth’ y pone en el objetivo su segunda Serie Mundial

    Shohei Ohtani recuperó su mejor versión en el partido que envió a Los Ángeles Dodgers a la segunda Serie Mundial consecutiva, no solo con una estelar actuación al bate, sino también en el montículo. El fenómeno japonés dejó atrás las alarmas por la grave lesión de codo sufrida el año pasado y volvió en ‘modo Babe Ruth’, decidido a conseguir su segunda corona en la MLB.

    Ohtani, un jugador total, con la rara capacidad de compaginar poderío con el bate y solvencia como lanzador, llega a la Serie Mundial como MVP (Jugador Más Valioso) de la Serie de Campeonato, en la que los Dodgers eliminaron a los Cerveceros de Milwaukee con una barrida 4-0.

    El fenómeno japonés, de 31 años, terminó el cuarto partido de la serie, ganado 5-1, con tres jonrones que dejaron en evidencia el picheo del colombiano José Quintana, así como el de los relevistas Chad Patrick y de Trever Megill.

    Se convirtió en el duodécimo jugador en la historia de la postemporada de las Grandes Ligas capaz de conectar tres cuadrangulares en un partido. Entró en un reducido club en el que también están leyendas latinas como el puertorriqueño Kiké Hernández, los dominicanos Albert Pujols y Adrián Beltré, y los venezolanos José Altuve y Pablo Sandoval.

    Pero eso solo fue una parte de una actuación que en Estados Unidos ya consideran como una de las mejores de siempre en la MLB.

    Trabajó seis entradas en el montículo y ponchó a diez rivales. Solo concedió tres imparables y tres bases por bola. Fue una incuestionable prueba de fuerza de Ohtani y de unos Dodgers que tan solo permitieron cuatro carreras de los Cerveceros en cuatro partidos.

    Un jugador total y un contrato de 700 millones

    Ohtani lleva años escribiendo páginas de historia del béisbol moderno, luciendo un nivel y un juego completo que en las Grandes Ligas no se veía desde los tiempos del legendario Babe Ruth.

    El japonés ya asombró a las Grandes Ligas en su etapa en los Angels de Los Ángeles con su extraordinaria capacidad no solo al bate, sino también como lanzador. Sin embargo, fue con su fichaje por los Dodgers cuando al estelar rendimiento individual añadió la posibilidad de pelear por títulos.

    Los Dodgers pusieron en la mesa el contrato más alto de la historia del deporte para hacerse con sus servicios. Diez años y 700 millones de dólares para que el japonés dejara a los Angels para sumarse a la estelar plantilla de sus vecinos angelinos.

    Ese acuerdo fue un negocio redondo para unos Dodgers que tienen a su alcance la posibilidad de abrir una dinastía en la MLB.
    Y eso que la grave lesión de codo sufrida el curso pasado pudo cambiar esta historia. Ohtani no trabajó como lanzador el año pasado para evitar sobrecargar su brazo y alcanzar una recuperación completa.

    Aún sin lanzar, hizo historia al convertirse en el primer jugador en conseguir 50 jonrones y 50 bases robadas en una temporada.

    El año pasado, la pelota con la que Ohtani alcanzó esa marca fue subastada por 4,3 millones de dólares en la casa de subastas Goldin. Esta venta estableció el nuevo récord de precio para una pelota de cualquier deporte y mejoró los 3,05 millones de dólares pagados para hacerse con la bola del cuadrangular 70 del exjugador estadounidense Mark McGwire.

  • Usain Bolt, la leyenda del atletismo, habla  sobre su legado, los récords y el futuro del deporte

    Usain Bolt, la leyenda del atletismo, habla  sobre su legado, los récords y el futuro del deporte

    Ocho años después de su retiro, Usain Bolt, plusmarquista mundial de los 100 metros (9.58s) y 200 metros (19.19s), sigue siendo reconocido como el hombre más rápido del mundo y una leyenda del atletismo mundial.

    Desde el Estadio Olímpico de Tokio, el jamaicano compartió reflexiones sobre su carrera, el futuro de los jóvenes atletas y el recuerdo de sus grandes triunfos.

    Retirado desde 2017, Bolt aún conserva sus récords mundiales, que nadie ha logrado superar, pese a los intentos de estrellas como el estadounidense Noah Lyles. “Con el tiempo, con nuevas zapatillas y tecnología, los récords caerán, pero lo más importante siempre será el talento”, señaló.

    El jamaicano destacó que su mayor satisfacción es que los aficionados lo sigan considerando una referencia: “Quería ser una leyenda, establecer estándares altos, y lo hice”.

    Bolt aseguró que observa con interés el progreso de los velocistas Oblique Seville y Kishane Thompson, aunque insiste en que la clave está en la ejecución y en la fortaleza mental en competiciones de alto nivel.

    Sobre el joven australiano Gout Gout, quien con 17 años ya marcó 20.02 segundos en 200 metros, afirmó: “Siempre me impresionan los jóvenes con talento. Solo espero que encuentre un buen equipo y entrenador para hacer una mejor transición al nivel superior de la que tuve yo”.

    Al recordar los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde ganó tres medallas de oro, Bolt fue contundente: “Fue un momento que cambió mi vida. Siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”.

    Sobre su vida cotidiana tras el retiro, reveló que dedica gran parte del tiempo a sus hijos, a ver películas y a ejercitarse en el gimnasio: “Ahora tengo que volver a correr porque cuando subo escaleras me falta el aire”, comentó entre risas.

    Para Bolt, la evolución tecnológica y el uso de nuevos clavos y pistas ayudan, pero no sustituyen al talento natural: “Quizá antes había más talento. La tecnología puede apoyar, pero lo esencial sigue siendo la capacidad del atleta”.

    Con los Mundiales de Atletismo Pekín 2027 en el horizonte, el jamaicano asegura que seguirá siendo un espectador apasionado, observando la nueva generación de velocistas que buscan alcanzar lo que él logró: convertirse en leyenda.

     

     

  • Zidi Yu, la nadadora china de 12 años que asombra en el Mundial de Singapur 2025

    Zidi Yu, la nadadora china de 12 años que asombra en el Mundial de Singapur 2025

    Con apenas 12 años, la nadadora china Zidi Yu ha revolucionado el Mundial de Natación de Singapur 2025, igualando récords de precocidad y colocándose en el radar de la élite mundial. Su destacada actuación en los 200 estilos y 200 mariposa, donde rozó el podio, culminó este jueves con una medalla de bronce en el relevo 4×200 libre, consolidándola como la gran revelación del campeonato.

    Yu, quien cumplirá 13 años en octubre, participó en las eliminatorias del relevo y fue la encargada de abrir la prueba para China. Aunque no nadó la final, su contribución en la serie clasificatoria le garantiza oficialmente la medalla, emulando a la danesa Inge Sorensen, quien obtuvo un bronce olímpico con 12 años en Berlín 1936.

    En la final de los 200 estilos, Yu registró un tiempo de 2:09.21 minutos, quedando a solo 6 centésimas del bronce y superando incluso el récord nacional español de Mireia Belmonte (2:09.45). Esta marca la logró luego de haber clasificado con tiempo «A» (2:10.63), ampliamente por debajo de los límites exigidos por la World Aquatics, que establece una edad mínima de 14 años, salvo excepciones con marcas clasificatorias.

    El jueves volvió a quedar cuarta, esta vez en los 200 mariposa, a tan solo 31 centésimas del podio, mostrando una consistencia excepcional y un talento que la proyecta como futura figura olímpica.

    Una carrera meteórica desde los 9 años

    La historia de Zidi Yu comenzó a los 9 años, cuando fue descubierta en una competición local. Rápidamente se integró al programa de entrenamiento de la provincia de Hebei, y desde 2021 forma parte del equipo élite de China. Su evolución técnica y capacidad para rebajar tiempos de forma constante la colocan como una de las jóvenes con mayor proyección en la natación internacional.

    Este domingo, Yu buscará clasificarse para su tercera final en Singapur en la prueba de 400 estilos, cerrando su participación con el objetivo de sumar una nueva medalla y seguir acumulando experiencia en torneos de alto nivel.

    Zidi Yu se suma a una lista de adolescentes prodigios que dejaron huella en la natación, como Kyoko Iwasaki, campeona olímpica con 14 años en Barcelona 1992, y Krisztina Egerszegi, quien ganó oro y plata en Seúl 1988 también con 14. Incluso la múltiple campeona Katie Ledecky conquistó su primer título olímpico a los 15 años.

    Ahora, Yu se perfila como la próxima gran figura del deporte acuático, con el potencial de superar marcas históricas si mantiene su ritmo de progreso.

    Aunque la canadiense Summer McIntosh, de 18 años, ha dominado el Mundial con dos medallas de oro, incluyendo los 200 estilos, Zidi Yu ha sido quien acaparó los reflectores, disputándole protagonismo con actuaciones memorables que apuntan a una rivalidad futura en los grandes escenarios.