Etiqueta: red criminal internacional

  • Guatemala extradita a empresario acusado por hurto agravado y fraude en El Salvador

    Guatemala extradita a empresario acusado por hurto agravado y fraude en El Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala entregó este martes a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, en cumplimiento a una orden de captura por el delito de hurto agravado. La diligencia se realizó en la frontera Valle Nuevo (Las Chinamas), con el acompañamiento de INTERPOL.

    Gaitán Paredes había permanecido recluido en la cárcel Mariscal Zavala, de la capital guatemalteca, por el mismo delito y, tras resolver su situación legal en Guatemala, se ejecutó la orden de extradición emitida el 5 de marzo de este año por el Tribunal Tercero de Sentencia Penal, a petición de El Salvador.

    Los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes (derecha) y Jorge Alberto Gaitán Castro (izq.), padre e hijo. Acusados de varios delitos y pedidos en extradición por El Salvador.

    El empresario forma parte de un proceso judicial que también involucra a otros cuatro acusados, tres estadounidenses y un guatemalteco, Jorge Alberto Gaitán Castro hijo de Gaitán Paredes, a quienes se les atribuye pertenecer a una red criminal internacional ligada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones. Los señalados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, junto a Gaitán Castro.

    La Fiscalía General de la República de El Salvador sostiene que los imputados conformaron una organización para defraudar a empresas como Continental Towers El Salvador y Terra Towers Corp., con operaciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. Según la investigación, el objetivo era desvalorizar Continental Towers para adquirirla a un precio inferior al ofrecido por otros interesados.

    El tribunal salvadoreño indicó que Gaitán Paredes y Gaitán Castro, en calidad de ejecutivos de la compañía, habrían colaborado con directivos de la firma estadounidense TPG Pepertree, quienes articularon un boicot empresarial que incluyó presiones y amenazas contra Jorge Hernández Ortiz, socio mayoritario de Terra Towers, así como contra una abogada salvadoreña.

     

  • "Las Mulas Financieras": así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    «Las Mulas Financieras»: así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    El Gabinete de Seguridad informó que ha desmantelado la mayor parte de una red criminal transnacional en la que varios salvadoreños han servido de «mulas financieras» prestando sus cuentas bancarias para lavar dinero, por lo que el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, lanzó una advertencia:

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    Villatoro anunció que las autoridades daban plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    «Debemos cuidarnos de no ser mulas financieras de esta organización criminal y para los que lo han sido, tienen hasta el 30 de septiembre, para presentarse a una oficina de la Fiscalía y poder rendir su declaración, decir qué cuenta usó para estos fines criminales, y quién lo reclutó. De lo contrario, a partir del primero de octubre, eventualmente va a ser capturado y sometido a la justicia, porque estas no son actividades lícitas, porque estos no son servicios lícitos, porque no somos los salvadoreños los que vamos a hacer más millonarios a una organización criminal», advirtió Villatoro.

    El ministro no explicó qué proceso seguirá para quienes lleguen voluntariamente, antes del 1 de octubre.

    Una banda internacional

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó que la investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños y que el caso ha sido denominado Escudo Virtual. A la fecha se han girado 130 órdenes de captura: cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    El ministro de Seguridad también dijo que tienen trabajo que hacer en conjunto con el sistema financiero para seguir investigando y evitar que se sigan realizando transacciones ilícitas.

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales, por supuesto que tenemos mucho trabajo que hacer con el sistema financiero, porque no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia», expuso el ministro.

    Así reclutaban

    El ministro Villatoro aseguró que son bastantes los salvadoreños que están involucrados en esta red criminal,  liderada por colombianos que reclutan a salvadoreños para cometer los ilícitos.

    «Estos andan en los parques, plazas, nuestro lugares públicos, preguntándole a salvadoreños si les pueden prestar la cuenta y que recibirán un porcentaje del dinero que pase por la cuenta», explicó el ministro.

    Villatoro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia y esas con las que se conocen como «mulas financieras».

    «Debemos eliminar esta actividad criminal, porque de ninguna manera podrían desarrollar su actividad criminal si no tienen una cuenta en un banco salvadoreño. No debemos ser mulas financieras para organización criminal», subrayó el funcionario.

    Villatoro agregó que además trabajarán para frenar a los cabecillas de esta red que se andan moviendo por toda América Latina, para que todo el «peso de la ley no solo recaiga en las mulas financieras, por eso pedimos a quienes han prestado sus cuentas a que nos digan quién los reclutó, porque sí podemos ofrecer que así como hemos derrotado a los asesinos seriales más grandes que tenía este país, golpear a esta organización criminal», manifestó.

  • Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de captura y solicitud de alerta roja a INTERPOL contra tres ciudadanos estadounidenses y dos guatemaltecos, acusados de integrar una red criminal internacional vinculada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones.

    Los procesados son los estadounidenses Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, así como los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro. A los cinco se les atribuyen los delitos de estafa agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de seis empresas que operan en Latinoamérica, además de extorsión agravada contra dos personas.

    La Fiscalía General de la República sostiene que los imputados conformaron una organización para defraudar a compañías como Continental Towers El Salvador y Terra Towers Corp., afectando operaciones en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. Según la investigación, el objetivo era desvalorizar Continental Towers para adquirirla a un precio muy inferior al ofertado por otros interesados.

    En este esquema, los hermanos Gaitán, ejecutivos dentro de la empresa, habrían colaborado con directivos de la firma estadounidense TPG Pepertree, entre ellos Mandel, Lepene y Ranieri, quienes según el tribunal articularon un boicot empresarial que incluyó presiones y amenazas contra  Jorge Hernández Ortiz, socio mayoritario de Terra Towers y contra una abogada salvadoreña.

    Actualmente, los dos guatemaltecos permanecen en prisión en su país, mientras El Salvador ha solicitado su extradición. El caso también se ventila en tribunales de Guatemala, además de un Laudo Arbitral en Nueva York y un proceso abierto en un Tribunal Federal estadounidense.

    En marzo pasado, la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) reportó la detención de Gaitán Castro (hijo), de 46 años, esto, luego que él se entregara ante un tribunal el mismo día, tras enterarse del arresto de su padre. Un día antes, su padre Jorge Leonel Gaitán Paredes, enfrentó una audiencia donde le fue notificada la solicitud de extradición de El Salvador. Tras notificarle el delito, Gaitán Paredes fue detenido y trasladado al penal Matamoros en Guatemala.

    El juez salvadoreño notificó a las embajadas de Guatemala y Estados Unidos para informar a los imputados, mientras INTERPOL analiza la emisión de la difusión roja para su captura internacional.