Etiqueta: red de hospitales

  • Organización prevé más despidos en el sector público por implementación de ANDRES, Dirección de Mercados y Red de Hospitales

    Organización prevé más despidos en el sector público por implementación de ANDRES, Dirección de Mercados y Red de Hospitales

    El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) prevé que para el cierre de 2025 ocurra una nueva ola de despidos debido a la entrada de lo que considera asocios público-privados como la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), la Dirección de Mercados Nacionales y la Red de Hospitales.

    El representante del MTD, Héctor Rodríguez, aseveró a Diario El Mundo que la cantidad de empleados públicos despedidos seguirá en aumento por el inicio de la vigencia de nuevas instituciones que retoman tareas municipales u hospitalarias como la recolección de basura, la administración de mercados y los hospitales nacionales.

    Citó el ejemplo de la alcaldía de San Salvador Este, la primera en suscribir el convenio para entregarle a ANDRES la recolección de los desechos del municipio, conformado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque y que hace unas semanas suprimió unas 300 plazas del área de aseo. 

    «Sin duda esto de los despidos va a continuar con el ingreso de asocios públicos-privados… Igual en el tema de la Dirección de Mercados Nacionales o en la nueva Red de Hospitales, ahí también va a ver otros recortes de gente». Héctor Rodríguez, representante del MTD.

    En ese sentido, considera que alcaldías como la de San Salvador Centro, que firmó en junio el convenio con ANDRES para entregar la recolección de basura, son las próximas en despedir empleados. «Estamos en las vísperas de una nueva ola de despidos», afirmó.

    Rodríguez considera que también empeorarán las condiciones laborales y se perderían beneficios logrados. Aseveró que en las nuevas instituciones no hay derecho de estabilidad laboral porque ofrecen «contratos que van por un año, por un semestre» o que incluso «han llegado al grado de hacer contratos por tres meses».

    Le puede interesar: Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Estas condiciones las considera «una serie de arbitrariedades e ilegalidades que riñen con todas las conquistas» que habían alcanzado por los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El Movimiento que Rodríguez dirige registra 17,810 despidos de empleados públicos desde inicios de 2025 que consideran «arbitrarios e ilegales».

    Recuento de los despidos según el MTD:

    • En el presupuesto 2025, se suprimieron 11,200 plazas.
    • El 23 de marzo, se despidieron 1,100 en Fosalud.
    • El 25 de junio, se despidieron 25 empleados de la ANDA.
    • El 30 de junio, se despiden a 140 en la alcaldía de la Paz Este.
    • El 21 de julio, despiden 30 profesionales de salud en ISSS San Miguel, 10 de ellos especialistas..
    • El 10 de julio, despiden 20 de Correos de El Salvador.
    • El 7 de agosto, 14 maestros del Ministerio de Educación.
    • El 13 de agosto, despidieron a 83 médicos del ISSS: 35 del Médico Quirúrgico y 48 del Hospital General. Les falta el dato del Hospital Amatepec.
    • El 27 de agosto, registraron 490 despedidos en la Alcaldía de San Salvador Este, de ellos, 340 trabajaban en aseo y el resto del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM).
    • El informe de recursos humanos del MINED al Ministerio de Hacienda reporta una reducción de 4,214 plazas de maestros suprimidas y obligados a la jubilación.
    • En el INABVE en enero de este año más de 200 personas fueron despedidas.
    • Otros 294 médicos que han sido despedidos o han renunciado del ISSS.

    El acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), compromete al gobierno de El Salvador a continuar un ajuste para reducir la masa salarial del aparato público, reduciendo el gasto público en 1.4 % del producto interno bruto en 2025, 2.2 % en 2026 y 2.8 % en 2027. La reducción de masa salarial iniciaría en 2025 con un ahorro de 0.8 % del PIB; 1.3 % en 2026 y 1.6 % en 2027.

  • Próxima vigencia de Ley de Creación de la Red de Hospitales: Bukele emitiría reglamento en seis meses

    Próxima vigencia de Ley de Creación de la Red de Hospitales: Bukele emitiría reglamento en seis meses

    La nueva Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales estará vigente desde el próximo sábado 30 de agosto, día en que empezarán a contar los seis meses que tiene el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para aprobar su reglamento.

    La normativa fue publicada en el Diario Oficial del 22 de agosto e iniciará su vigencia ocho días después. Su artículo 105 indica que el presidente de la República aprobará el reglamento dentro de los 180 días contados a partir de la vigencia de la misma, es decir, a más tardar a finales de diciembre de 2025.

    La ley ordena que los bienes, medicamentos e insumos adquiridos la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) para la remodelación, equipamiento, abastecimiento y funcionamiento del Hospital Nacional Especializado «Rosales» pasarán al patrimonio de la nueva Red Nacional de Hospitales. El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha confirmado que el Hospital Rosales será el primero que estará bajo la nueva Red.

    La ley no establece plazos para que el personal bajo el Ministerio de Salud pase a la Red Nacional.

    El artículo 102 indica que el personal que labore en el Hospital Rosales continuará bajo el Ministerio de Salud mientras la junta directiva de la nueva Red Nacional emita mecanismos para que pasen a la Red «cuando se considere oportuno y necesario».

    La Red Nacional también decidirá si admitir a los médicos que cursen actualmente su residencia médica para que puedan culminarlo «en la Red Nacional».

    La nueva ley establece un régimen de compras y de contrataciones en los hospitales, exige cinco años de servicio obligatorio a los médicos que hagan su residentado en la Red, permite la contratación de médicos extranjeros sin homologación durante 10 años renovables, permitirá hacer concesiones y obliga a las entidades privadas a brindar colaboración si la Red lo requiere.

    La directiva de la Red es conformada por un presidente nombrado por el presidente de la República, un director designado por el presidente de la República, el ministro de salud, un director nombrado por la DOM y un director nombrado por la Dirección Nacional de Compras Públicas.