Etiqueta: red de pedofilia

  • Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para revelar archivos del caso Jeffrey Epstein

    Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para revelar archivos del caso Jeffrey Epstein

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidosaprobó este miércoles una citación formal al Departamento de Justicia (DOJ) para que entregue todos los archivos relacionados con el caso del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 mientras enfrentaba cargos por operar una red de pedofilia.

    La decisión fue respaldada con ocho votos a favor y dos en contra en el Subcomité Federal de Aplicación de la Ley, con tres legisladores republicanos sumándose a los demócratas. El objetivo es presionar al Departamento de Justicia para divulgar documentos clave sobre la trama de tráfico de menores vinculada al millonario.

    Como parte del proceso, el Comité también citó a declarar a Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y actualmente condenada a 20 años de prisión por tráfico de menores. Maxwell deberá comparecer el próximo 11 de agosto desde la Institución Correccional Federal de Tallahassee, en un testimonio que el Departamento de Justicia facilitará, según confirmó el Comité a NBC News.

    En una carta dirigida a Maxwell, el presidente del Comité, James Comer, justificó su citación indicando que el Congreso tiene la responsabilidad de supervisar el manejo de los casos de trata de personas por parte del gobierno federal y evaluar posibles fallos en la investigación y procesamiento de Epstein y su red.

    “Es imperativo que el Congreso supervise cómo se aplican las leyes contra la trata de personas y se gestionan investigaciones de delitos sexuales de alto perfil”, enfatizó Comer en el documento oficial.

    Evaluarán reformas a acuerdos de no enjuiciamiento

    El Comité también busca evaluar reformas legislativas que fortalezcan la respuesta federal frente a la trata de personas y revisen el uso de acuerdos de no enjuiciamiento y pactos de culpabilidad en casos de delitos sexuales. Como parte de ello, también se solicitará el testimonio de la viuda de Epstein, con el fin de conocer más detalles sobre el alcance de la red criminal que operaba el multimillonario.

    La citación al Departamento de Justicia “se emitirá en el futuro cercano”, y representa un nuevo intento del Congreso por arrojar luz sobre uno de los escándalos de abuso sexual y trata más graves en la historia reciente de Estados Unidos.

     

  • La oposición demócrata afirma que Trump está "asustado" por los documentos del caso Epstein

    La oposición demócrata afirma que Trump está «asustado» por los documentos del caso Epstein

    El portavoz demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, afirmó el lunes que el presidente Donald Trump está «asustado» ante el contenido de los documentos vinculados a la red de pedofilia que dirigía el fallecido productor Jeffrey Epstein.

    Durante una intervención en la cadena legislativa C-SPAN, Jeffries subrayó que Epstein mantenía una relación cercana con el presidente Trump, y recordó que fue arrestado, procesado y hallado muerto bajo custodia federal durante la actual administración. “Jeffrey Epstein era amigo de Donald Trump. Fue arrestado, detenido y se suicidó en la Administración Trump”, recalcó.

    Jeffries denunció que funcionarios vinculados al gobierno actual prometieron desde antes de asumir el poder que divulgarían los documentos relacionados con Epstein. “Ahora podrían hacerlo, pero no lo han hecho”, señaló.

    En sus declaraciones, el congresista cuestionó por qué Trump involucra a los expresidentes Joe Biden y Barack Obama, asegurando que el presidente «está corriendo asustado».

    “¿Qué están ocultando al pueblo estadounidense? Que publiquen los archivos y que sea el pueblo quien saque sus propias conclusiones”, reclamó, al tiempo que negó cualquier intención partidista. “Esto no tiene nada que ver con una teoría conspirativa demócrata. Que quede claro”, enfatizó.

    Las declaraciones surgen en medio de crecientes críticas contra la fiscal general Pam Bondi, acusada por sectores del movimiento MAGA de falta de transparencia. Tanto el FBI como el Departamento de Justicia concluyeron recientemente que no existe una “lista Epstein” con nombres de posibles clientes implicados en la red de explotación sexual.

    El presidente Trump ha pedido cerrar la investigación, calificándola como un intento de desestabilizar su gobierno. El caso también se vio sacudido luego que Elon Musk, exasesor de Trump, sugiriera que el mandatario figuraba en los archivos del caso, aunque posteriormente eliminó su acusación en redes sociales.