Etiqueta: reforma constitucional

  • Nuevas Ideas dice que con reforma constitucional apuestan a “seguridad jurídica” y niega que se toque alternabilidad

    Nuevas Ideas dice que con reforma constitucional apuestan a “seguridad jurídica” y niega que se toque alternabilidad

    Diputados de Nuevas Ideas defendieron la reforma a la Constitución de la República que elimina la pérdida de ciudadanía salvadoreña a las personas que promuevan la reelección de un presidente y elimina la prohibición para que un presidente se quede «un día más» si es reelecto. La reforma también suprime el inciso 1 del artículo 152 que prohibía la reelección de un presidente que hubiera gobernado en el periodo inmediato anterior.

    La diputada Elisa Rosales, de Nuevas Ideas, aseguró que estas transformaciones han sido solicitadas por el pueblo salvadoreño y que no está modificando la alternabilidad en el poder presidencial.

    “No altera la alternabilidad porque el pueblo salvadoreño va a tener la última palabra en los procesos electorales democráticos. No se está afectando de ninguna manera, es un principio de la democracia salvadoreña que continúa intacto”. Elisa Rosales, diputada de Nuevas Ideas.

    Aseguró que los partidos políticos querían la deuda política “elección tras elección” e indicó que en el territorio la gente les cuestionaba la deuda política y la existencia del Parlamento Centroamericano. “Les hemos cumplido”, dijo. “Ahora estamos dando respuesta para ordenar nuestro sistema y para poder ahorrar dinero de nuestro pueblo salvadoreño”, añadió.

    «Seguridad jurídica»

    Por su parte, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, aseveró que actualmente están apostándole al crecimiento económico y a la seguridad jurídica.

    “Ahora nosotros, por primera vez, le estamos apostando realmente al crecimiento económico, nosotros necesitamos dar tranquilidad y seguridad jurídica a los inversionistas, porque el cuento de siempre ha sido ‘no, me voy a esperar a las elecciones para ver quién va a quedar”, fueron sus palabras.

    Según Callejas, la gente prefería sacar sus inversiones a países más estables que El Salvador cuando había elecciones continuamente. Indicó que los objetivos son fortalecer la seguridad jurídica, recursos más eficientes, garantizar la libre elección de los gobernantes y actualizar la Constitución a las realidades actuales.

    Si el periodo presidencial dura seis años, hay elecciones de medio término, son un termómetro, ahí van a decidir “si le dan gobernabilidad o se la restan”.

    Callejas destacó que no están proponiendo que “quede un solo presidente” y negó que se esté violando la alternabilidad en el poder aún presente en la Constitución.

    “La alternabilidad, es la capacidad de que ocurra alternancia de manera regular y democrática, tampoco se está tocando porque en ningún momento estamos proponiendo que se quede un solo presidente y nunca haya más elecciones en este país, eso no es cierto”, dijo la diputada Callejas.

    Aseguró que la reforma a la Constitución es “un derecho legítimo” que les dio “el pueblo salvadoreño”. “Corresponde al mandato mismo que nos dieron en las urnas”, aseveró. Señaló que la Constitución de 1983 fue “inconsulta” aprobada por el mayor Roberto d’Aubuisson cuidaba “privilegios para élites”.

  • Oposición dice Nuevas Ideas quiere perpetuarse en el poder con reforma constitucional

    Oposición dice Nuevas Ideas quiere perpetuarse en el poder con reforma constitucional

    Diputados de Arena y Vamos rechazaron la reforma constitucional aprobada la noche del jueves con la que el presidente de El Salvador podría ser reelecto indefinidamente.

    La reforma elimina la prohibición expresa de la Constitución de promover la reelección de un presidente de la República, suprime el primer inciso del artículo 152, que prohíbe ser candidatos a quienes hayan gobernado en periodo inmediato anterior, y aclara que la prohibición de no quedarse «un día más» para los presidente no aplica si este ha sido reelecto.

    La diputada Marcela Villatoro aseguró que «la democracia ha muerto» con la reforma constitucional y señaló al gobierno de querer disfrazar una dictadura que, afirmó, comienzan siempre con gobernantes populares.

    “Ya se quitaron la máscara. Dejen de querer de disfrazar de popularidad y de querer romantizar las dictaduras de que porque la gente las quiere. ¿Y cuándo una dictadura ha comenzado de forma impopular, siempre vienen con candidatos que toda la gente ama y después comienzan a cambiar las reglas de la Constitución”, afirmó la diputada Villatoro.

    Aseguró que hay varios artículos en la Constitución que prohíben la reelección presidencial y mencionó que el artículo 75 indica que pierden los derechos del ciudadano quienes promuevan la reelección. Esa fue una de las disposiciones eliminadas en la reforma.

    Tanto ella como el diputado Francisco Lira, de Arena, recriminaron que los diputados de Nuevas Ideas no tienen poder de decisión y que únicamente obedecen. Lira les llamó «títeres».

    “Ellos ni sabían que eso venía el día de ahora, porque hay un grupo élite que son los que sí saben y el resto, o la prole, desconocen y solo vienen a hacer lo que les piden, a apretar que sí”, expresó Villatoro.

    La legisladora auguró que ahora en El Salvador “van a comenzar a disfrazar elecciones”. “Ahora esta noche le puedo decir que ya es demasiado tarde. Esta tarde-noche la democracia en este país ha muerto. Es un día triste y ustedes mismos van a pagarlo, la van a pagar”, indicó.

    Claudia Ortiz: «Es para quedarse en el poder»

    La diputada Claudia Ortiz rechazó que la reforma constitucional fuera para «devolverle el poder» al pueblo, como lo presentó la diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas.

    “Es un plan que ya tenían trazado. No es para devolverle el poder al pueblo, es para quedarse en el poder ustedes. Es todo lo contrario de lo que dicen que están haciendo”, dijo.

    Ortiz se dirigió a las personas que “están comiendo dos veces al día” o que no pueden encontrar trabajo o a quienes tienen que ir a un sistema de salud “deplorable”, venden en la calle con miedo al decomiso de sus mercaderías o a las personas que tienen un hijo o familiar desparecido: “Ustedes tienen el poder”.

    “Si ellos están haciendo esta reforma, los que tienen miedo son ellos”, advirtió, en referencia a que Nuevas Ideas teme perder las próximas elecciones legislativas que se desarrollarán en febrero de 2027.

    “Solo el pueblo salva al pueblo y al final la soberanía siempre reside en la gente, por más que gobernantes autoritarios o diputados serviles quieran poner todos los candados, cambiar la Constitución, apoderarse de todas las instituciones. Los que tienen más miedo son los que están acá”, insistió la diputada de Vamos.

    También sostuvo que la reforma viola la misma Constitución de la República, ya que el artículo 88 establece el principio de alternancia en la Presidencia de la República y permitir la elección presidencial indefinida viola ese principio, ya que una exprecandidata a diputada de Nuevas Ideas preside el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el partido de gobierno usa fondos públicos para hacer activismo político y ha quitado la deuda política excepto en el gobierno con recursos públicos “para perpetuarse en el poder”, dijo.

    La diputada de Vamos también cuestionó los resultados de las elecciones legislativas que les dio la mayoría legislativa en la legislatura actual. “Esto no es democracia, esto no es legítimo, están violando la Constitución”, indicó.

    El diputado Francisco Lira, de Arena, aplaudió con ironía a los diputados de Nuevas Ideas a quienes les dijo “marioneta de Casa Presidencial” y señaló que “los están utilizando”. Insistió en que lo ocurrido «es un asesinato a la democracia».

    “Deroguémosle la ley de minería, devuelvan el dinero de Cosavi y les creo, a ustedes solo los utilizaron para lograr su objetivo de perpetuarse en el poder”, les propuso.

    Según Lira, esta reforma responde a la baja popularidad de la Asamblea Legislativa. “Ustedes quieren unas elecciones intermedias para que el presidente pueda salvarles la plana nuevamente”, indicó. El diputado también les propuso “suprimir la Asamblea Legislativa”, poner uno o dos diputados, para ahorrar dinero.

  • Nuevas Ideas propone reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

    Nuevas Ideas propone reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

    La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, pidió la tarde de este jueves 31 de julio iniciar el proceso de reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial indefinida, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral presidencial y reducir el periodo presidencial actual.

    La reforma incluiría una medida transitoria para reducir dos años el actual periodo presidencial 2024-2029 para que concluya en mayo de 2027, con el fin de que a partir de ese año pueda iniciar un nuevo ciclo electoral; el objetivo sería que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.

    “Lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones, alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados, pero aquí hay una clave bastante importante y es el apoyo de la gente”, argumentó hace unos minutos.

    “La única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República. Con las reformas a los artículo 75 y 152 propongo homologar estas condiciones para la reelección presidencial al resto de cargos”, agregó.

    “Solamente ustedes van a tener el poder hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público, incluyendo su presidente”, fueron sus palabras.

    Figueroa propuso que, en el artículo 154 de la Constitución, se extienda el periodo presidencial a seis años, actualmente de cinco años. Explicó que la reforma busca una “mayor estabilidad” a los ciclos electorales.

    También, solicitó reformar el artículo 80 para “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral” por el costo de las elecciones.

    El acuerdo de reforma constitucional fue firmado por 57 diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC. Requeriría una segunda votación que puede ser en la actual legislatura o en la próxima.