Etiqueta: Reforma educativa El Salvador

  • Presidente de Colegios Privados dice que bachillerato diurno debe ser de tres años y el nocturno de cuatro años

    Presidente de Colegios Privados dice que bachillerato diurno debe ser de tres años y el nocturno de cuatro años

    El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador, Javier Hernández, propuso que una futura reforma educativa considere ampliar la duración del bachillerato general a tres años para el sistema diurno y a cuatro años en el nocturno, superando el actual modelo de dos años que rige desde 1995.

    «Nosotros, el bachillerato general nunca estuvimos de acuerdo que fuera de dos años, siempre quisimos que fuera de tres, porque estábamos dejando atrás un bachillerato diversificado: físico matemático, químico biológico y lo estábamos cambiando por uno de dos años… el bachillerato en nuestro país debe de ser de tres años diurno y cuatro años nocturno», enfatizó Hernández, en entrevista Pulso Ciudadano, el pasado 17 de noviembre.

    Hernández lamentó que la reforma impulsada en la administración de Armando Calderón Sol, con Cecilia Gallardo de Cano como ministra de Educación, redujo el bachillerato general a dos años y eliminó modalidades técnicas como la agronomía. Según él, esta decisión se tomó sin considerar las necesidades económicas del país.

    «Estábamos cerrando las puertas a bachilleratos técnicos, significativamente, importantes para el país, por ejemplo se eliminaba el bachillerato que tenía que ver con agronomía, como que este país nunca iba a volver a alimentarse. Y dejar el bachillerato de dos años, en esta reforma nueva se debe reconsiderarse a reflexionar, es un llamado a las autoridades que toman las decisiones», señaló el presidente de los Colegios Privados.

    Hernández dice que no regresar al bachillerato de tres años, se debe en buena parte, que los padres de familia lo ven desde el punto de vista que les genera menos gastos el bachillerato de dos años y que incluso si hubiera bachillerato de un año, lo aceptaran.

    «Al padre de familia le trae una economía grande, se ahorra el 33% de inversión en su hijo en un bachillerato, es una cosa importante, les dan el mismo cartón, el mismo título, como si hicieran tres años, y eso fue una irresponsabilidad del Estado cuando lo hizo de dos años y entonces en el sistema público en lugar de gastar el 100% en un bachiller, gastaron el 66% y eso llevó al sistema público a ahorrarse millonadas y desde entonces hasta hoy», cuestionó el presidente de Colegios Privados.

    Hernández también expresó que muchos padres de familia apoyan el modelo corto porque representa un ahorro económico: “Te aseguro que si hubiera un bachillerato de un año lo agarran”, ironizó, al cuestionar que se otorgue el mismo título académico sin importar la duración del plan de estudios.

    El presidente de los colegios privados confía en que la nueva titular del Ministerio de Educación, capitana Karla Trigueros, impulse cambios estructurales en la formación media. Aseguró que ya se discute un nuevo Plan Nacional de Evaluación para replantear cómo se mide el rendimiento estudiantil. “Esto merece una revisión de cómo evaluamos al estudiante”, apuntó.

    El viernes 14 de noviembre, la ministra Trigueros presentó ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa el proyecto para renovar completamente los programas de estudio, con el objetivo de preparar a los jóvenes para las nuevas “industrias emergentes”. Esta actualización curricular contará con un presupuesto de $71 millones en 2025.