El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay y la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de El Salvador anunciaron la firma de un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación técnica y el desarrollo de capacidades en el sector público de ambos países.
El acuerdo fue suscrito por la viceministra paraguaya de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, y la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin, quienes destacaron que se trata de una alianza estratégica orientada a modernizar la administración pública a través de programas de formación, actualización curricular y metodologías innovadoras.
El memorando establece acciones como el intercambio de expertos, la transferencia de buenas prácticas, el diseño conjunto de contenidos educativos y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el aprendizaje y la gestión del conocimiento dentro del Estado.
“Este convenio representa un paso concreto hacia la modernización de la administración pública paraguaya, aprendiendo de experiencias exitosas como las que ha implementado El Salvador en los últimos años”, señaló Andrea Picaso durante el acto de firma.
Por su parte, Claudia de Larin afirmó que la alianza “permitirá a ambas instituciones enriquecer sus ofertas formativas y contribuir al desarrollo de servidores públicos más capacitados y orientados a resultados”.
La ESIAP fue creada en 2021 por iniciativa del presidente Nayib Bukele, y actualmente se posiciona como el principal ente de formación e innovación gubernamental en el país. A través de programas de capacitación, investigación y tecnología, busca profesionalizar a los funcionarios públicos salvadoreños y convertirse en referente regional.
El memorando no tiene fecha de vencimiento y contempla la posibilidad de abrir nuevas líneas de trabajo de acuerdo con las necesidades de ambas partes.
