Etiqueta: reggaetón

  • Le guste a quien le guste: "El reguetón llegó para quedarse", Sony Music

    Le guste a quien le guste: «El reguetón llegó para quedarse», Sony Music

    Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment, afirma que “el reguetón llegó para quedarse” y que este género musical seguirá evolucionando con nuevos sonidos y “creciendo cada vez más”.

    “No creo que haya alcanzado su máximo esplendor; creo que seguirá evolucionando. Creo que el reguetón llegó para quedarse y se transmite de generación en generación”, declaró Bou, quien supervisa las operaciones de Sony Music en Puerto Rico.

    Ella participó recientemente en un panel sobre la evolución de la música urbana en el foro Puerto Rico como Impulsor Global de la Música y el Entretenimiento, organizado por GFR Media y la Agencia EFE en San Juan.

    En su opinión, el reguetón es un género con “muchas vertientes, muchos sonidos diferentes, y ahora con afrobeat, trap y otras influencias que le ayudarán a seguir creciendo”.

    “Seguirá evolucionando y creciendo cada vez más, y ahora lo combinas con la música mexicana, con el flamenco”, recalcó Bou, quien en sus 38 años en Sony Music ha ayudado a lanzar las carreras de artistas como Shakira, Ricky Martin, Chayanne y Elvis Crespo.

    Uno de los ejemplos más recientes de fusión, señaló, es Bad Bunny, quien fusionó el reguetón con la salsa y la plena, un género puertorriqueño caracterizado por una potente percusión, en su álbum «Debí Tirar Más Fotos», ahora un éxito mundial.

    Música que «habla por sí sola»

    Para Bou, la clave del éxito de la música urbana es «el sonido», que describió como «cadencioso», lo que la hace irresistible para los oyentes: «Sin importar el idioma, esta música habla por sí sola en cualquier parte del mundo: en Japón, Italia, Alemania, Francia», añadió.

    La ejecutiva de Sony señaló que las listas de éxitos musicales mundiales, especialmente el top 50, suelen incluir entre 10 y 15 temas urbanos.

    «Definitivamente tiene mucho que ver con el ritmo y esa sensación de baile y felicidad que te transmiten al escucharlos», dijo Bou, quien actualmente gestiona las carreras de Kany García y Pedro Capó.

    Muchos de los artistas más destacados de la música urbana son puertorriqueños, provenientes de una isla de poco más de 3.2 millones de habitantes que ha dado origen a un gran talento, desde la estrella del reguetón Daddy Yankee hasta la leyenda de la salsa Gilberto Santa Rosa.

    “Siento que está en el ADN de los puertorriqueños, porque no solo tenemos a estos grandes artistas, sino también a grandes atletas, médicos e ingenieros”, dijo Bou con orgullo.

    Más allá del talento local de Puerto Rico, el vicepresidente de Sony Music destacó la importancia del reconocimiento internacional para los cantantes urbanos de España, Argentina, Colombia y México, quienes también están dejando huella en el género.

    Bou también celebró la evolución del reguetón, desde un movimiento underground en Puerto Rico, con los discos pioneros de DJ Playero y DJ Negro, hasta el arrollador éxito internacional que hoy en día alcanza.

  • “El que crea que es fácil la música que hago, le invito a intentarlo”, Myke Towers

    “El que crea que es fácil la música que hago, le invito a intentarlo”, Myke Towers

    Criado en un barrio humilde de San Juan en Puerto Rico, el cantante Myke Towers pasó de rapear como “hobby” a ser uno de los artistas latinos del mundo dentro del top 100 de Spotify, una proeza con la que a todos sus detractores les dice: “El que crea que es fácil la música que hago, le invito a intentarlo”.

    “Gracias a Dios tengo un montón de fanáticos que me han visto desde que empecé en esto, y era un chamaquito (niño). Hoy hago las cosas diferentes y si tú me comparas con el de antes se ve el crecimiento que he tenido, pero esto no es fácil. Mucha gente ve el resultado y tampoco estoy yo para explicarles por lo que he pasado”, confiesa en entrevista con EFE.

    El músico de 31 años, conocido por temas como «La Curiosidad» (2020) junto a Jay Wheeler o «Pareja del año» (2022) con Sebastián Yatra, cambió el rap por el reggaetón tras darse cuenta de que el público lo que quería era “ir a bailar a las discotecas y pasarla bien en conciertos”.

     

    “No me quería encasillar en el rap, así que busqué crecer (…) Mi estilo es versátil, que no es lo mismo que hacer de todo. Versátil es con lo que tu sabes hacer no aburrir, pero siempre me adentro en música que a mí me gusta”, asevera.

    Esta mezcla de estilos en la que confluyen el trap, la bachata o el R&B es una de las características del “nuevo Myke”, que no cree que se haya reinventado, sino más bien “actualizado”.

    “Yo siempre intento encontrar sonidos nuevos (…) Grabo un montón de cosas para el largo plazo y, si fuera por mí, todos los días tendrían una canción, pero hay tiempo de sembrar y tiempo de recoger la cosecha”, vaticina sobre el compromiso hacia su trabajo con el que intenta «dar el máximo» y nunca «perder el hambre por hacer mejor música».

     

    América y su música

    Towers se encuentra con sus aficionados “por donde quiera que viaje de América”, aunque en esta ocasión aterriza en México para hacer una gira que le llevará esta noche al Foro GNP de Mérida (sureste del país) y más adelante a Ciudad Juárez o el festival Coca Cola Flow Fest de la Ciudad de México.

    “Aquí en México escuchan los géneros que les gustan a ellos, y valoro que también escuchen mi música, porque no a todo el mundo le apoyan así en países extranjeros”, expresa.

    Además, el ganador del Billboard Latin Music Awards en 2021 viene de agotar entradas en España para la gira internacional que hará este 2025, así como de triunfar en la Velada V del streamer Ibai Llanos, quien reunió a más de 9 millones de personas simultáneamente en Twitch, récord de la plataforma.

    Sobre su originaria Puerto Rico reconoce que “tiene algo especial”, sobre todo cuando una isla con poco más de 3 millones de habitantes engendra a tantos artistas.

    “Puerto Rico es un filtro para la música y el deporte. La gente que viene a visitarla se contagia mucho de querer cantar. Es la isla que me dio las ganas, la actitud y me permitió poder permanecer en este mundo”, argumenta emocionado.

    Towers es solidario con su tierra, pues más de una vez ha apoyado a las jóvenes promesas del deporte de su país “con sus recursos”, aunque siempre desde “un perfil bajo”.

    “Si Dios me bendice, yo puedo bendecir con mi ayuda a los demás”, sentencia tras sentirse agradecido por su éxito que no le desconcentra ni de su música ni de “aprovechar” su juventud.

  • Cazzu presenta en México libro que revoluciona con feminismo la música y el perreo

    Cazzu presenta en México libro que revoluciona con feminismo la música y el perreo

    La cantante argentina Julieta Cazzuchelli, de 31 años, mejor conocida como Cazzu o La Jefa del Trap, afirmó este martes a EFE que aún es “idealista” pensar que las mujeres algún día dejarán de ser feministas, ya que “seguimos buscando la igualdad”, por eso en su libro «Perreo, una revolución» responde si el género y la industria a la que ha dedicado su vida son “machistas”.

    La artista presentó este primer ensayo en la Ciudad de México, donde sostuvo que mucha gente sigue pensando que “el feminismo es una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo, cuando en realidad somos un movimiento de mujeres que buscamos la igualdad de condiciones”.

    Para Cazzu, la reflexión sobre el género también está en algunas de las letras del trap o el regggaetón, porque “las mujeres que habitan en estas canciones” son la “más seductora de las utopías”.

    “Ojalá pudiéramos ser una de ellas, una mujer que termina la noche cuando quiere, sin tener miedo a ser descuartizada, que ejerce su derecho al sexo sin preocuparse por la condena social”, escribe en su obra publicada por Reservoir Books.

    En una conferencia en la que, por mucho, la mayoría eran mujeres, Cazzu destacó que este texto “colaborativo” -en el que resuenan las voces de sus colegas del género urbano como Tokischa o Villano Antillano– también es para los hombres y desea que se retiren el “imaginario equivocado” de que este libro es un mensaje de “odio” para ellos, porque este perreo es “una revolución para todas y todos”.

    Como una de las pioneras más emblemáticas del trap mainstream de habla hispana, Cazzu reconoció que en estos ecosistemas musicales predomina la figura masculina, por lo que “es una lucha ardua invitar al varón” a estas lecturas y a la música creada por mujeres.

    Incluso, la argentina confesó que en este libro explica ese deseo que tenía de que su música fuera escuchada por “varones”; un pensamiento que en los primeros capítulos la lleva a cuestionar, por ejemplo, si en la letra de «Gasolina» (2004) de Daddy Yankee hay consenso sexual, o si en «Yo perreo sola» (2020), Bad Bunny invisibiliza la voz Nesi, una cantante puertorriqueña.

    La trapera contó que la escritura se dio antes de ser madre y que fue “catártica”, aunque jamás fue “sin la ayuda de otras”, pues el apoyo de sus amigas y la admiración a emblemas del género como Karol G o Anitta está en las casi 200 páginas de la obra.

    Sobre el manejo del dolor o la resistencia ante las críticas que ha llegado a recibir por expresar nada más que su «libertad», la cantante mencionó que al inicio el dolor es tremendo, pero después ese “sentimiento se va decantando”.

    “Aprendí a ser fuerte (…) ante esos momentos en los que hervía mi cuerpo sin saber qué hacer, pero que elegí soportarlo y después me di cuenta de lo valioso que es transformar el sentimiento”, concluyó la ‘trapera’.

    Cazzu regresará a México en octubre con su gira «Latinaje», un álbum que aguarda «Con otra», el tema femenino en YouTube con más de 193 millones vistas, debajo se encuentra «Abracadabra» de la reconocida Lady Gaga con 177 millones.

  • Daddy Yankee demanda a su exesposa por 12 millones de dólares

    Daddy Yankee demanda a su exesposa por 12 millones de dólares

    Las empresas El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por Daddy Yankee, presentaron este miércoles una demanda contra la exesposa del cantante, Mireddys González, en el Tribunal Federal de Puerto Rico por una suma de doce millones de dólares.

    Según la demanda, González y su hermana Ayeicha violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder sin autorización y destruir correos electrónicos y documentos de las corporaciones.

    «Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal», indica la demanda.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DY (@daddyyankee)


    El texto señala que la exesposa y su hermana «sabotearon operaciones fundamentales» al eliminar comunicaciones relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, entre otros.

    La disputa por las corporaciones comenzó después de que en diciembre de 2024 las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de cien millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.

    La separación de la pareja se confirmó en esas fechas y el divorcio se hizo oficial el pasado 19 de febrero, tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común.

    Desde entonces, las controversias en los tribunales estatales han sido frecuentes, y ahora llegan al foro federal. El pasado 30 de mayo, Daddy Yankee solicitó por ejemplo que se desestimara la petición de desacato civil y una multa diaria de 5.000 dólares que presentó en su contra su exesposa.

  • FOTOS: Este era el hogar de Benito Ocasio, el pequeño monaguillo, antes de su fama

    FOTOS: Este era el hogar de Benito Ocasio, el pequeño monaguillo, antes de su fama

    Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos vitales de Bad Bunny, quien este viernes inicia el tercer fin de semana de conciertos de su residencia en Puerto Rico.

    Un recorrido por Vega Baja, ciudad natal de Benito Antonio Martínez Ocasio, en el norte de la isla, permite conocer aspectos desconocidos de este cantante que ha revolucionado Puerto Rico con su residencia «No Me Quiero Ir De Aquí» y al mundo, con su próxima gira.

    Una persona pasa en bicicleta frente a un mural de Bad Bunny este martes, en Vega Baja (Puerto Rico).

    Por estrechas carreteras de curvas, entre frondosa vegetación, se llega a su barrio de Almirante, donde se ubica la escuela intermedia en la que estudió y donde algunas fotos de la infancia le muestran con un micrófono en un ‘talent show’.

    En ese barrio, amenizado por el canto de los gallos, se encuentra asimismo la iglesia en la que fue monaguillo, la Parroquia Santísima Trinidad, otra de las paradas de la ruta turística organizada por el Municipio de Vega Baja.

    El director de Turismo de Vega Baja, Miguel García, realiza un recorrido con los asistentes al «Tour del conejo» este martes.

    «Su mamá es parte activa de la Iglesia católica en Vega Baja, es catequista. Hace sentido que Benito, criándose en un ambiente en el que está tan presente la fe católica, pues también haya participado de alguna forma», explica a EFE Miguel García, director de la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura de Vega Baja.

    Donde todo comenzó

    Los comienzos en la música de Bad Bunny fueron en Vega Baja. En la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde completó sus estudios secundarios, se interesó por las clases de español que impartía la maestra Ana Torres.

    Fachada de la Parroquia Santísima Trinidad, donde el cantante Bad Bunny fue monaguillo, en el barrio Almirante Sur, en Vega Baja.

    «Era su maestra preferida», asegura a EFE Nydia Vázquez, conserje de la escuela desde hace dos décadas, quien describe al autor de ‘Debí Tirar Más Fotos’ como «un niño muy tranquilo e inteligente».

    En el salón de Torres, según Vázquez, «se sentaba en una sillita y ahí empezaba a estudiar y a lo mejor ahí estaba empezando a escribir sus cancioncitas».

    El empleado del supermercado Econo, Edwin Quiñones, donde trabajó Bad Bunny, posa este martes en Vega Baja.

    Tras graduarse en 2012, Bad Bunny ingresó en la universidad y compaginó sus estudios con su trabajo en el supermercado Econo Plaza Vega Baja, donde fue primero empacador y luego cajero.

    En la entrada del supermercado, se muestra con orgullo la frase «Donde todo comenzó», en alusión a que allí estuvo trabajando desde 2013 y 2016, cuando inició su andadura profesional en la música.

    El barrio Almirante este martes, donde creció el cantante Bad Bunny, en Vega Baja.

    «Era un muchacho muy tranquilo, bien responsable, cumplía todas las funciones», explica a EFE Adelissa Vélez, encargada de Recursos Humanos del supermercado y la persona que lo entrevistó para darle trabajo.

    Vélez cuenta que Bad Bunny cantaba mientras trabajaba y que ya en esa época cambiaba de ‘look’: Si aparecía con gorra era porque se había rapado.

    Una zona verde del barrio Almirante donde creció el cantante.

    Durante su último año en el supermercado, empezó a darse a conocer en la música y los empleados «escuchaban sus primeras canciones», según Vélez, quien agradece que les regaló 50 entradas de su primer concierto importante.

    Escenario de conciertos y videos musicales

    Una de sus primeras actuaciones destacadas fue en el Festival Gastronómico celebrado en 2016 en la famosa playa de Puerto Nuevo en Vega Baja, la única actualmente en Puerto Rico que tiene la distinción de bandera azul.

    Personas pasean por la playa de Puerto Nuevo este martes, lugar donde Bad Bunny dio su primer concierto en Vega Baja (Puerto Rico).

    Puerto Nuevo ha sido la localización elegida asimismo por Bad Bunny para grabar algunos de sus icónicos videos musicales: «La Jumpa», «Subimos de rango» y «Estamos bien».

    Esta playa es otra de las paradas del tour organizado por el Municipio de Vega Baja, así como el mural ‘Gente de Vega Baja’ en el casco urbano, donde se le rinde homenaje junto a otras figuras locales.

    El mural, de los artistas Urban Russian Doll, incluye a Bad Bunny, al sapo concho, a los peloteros Juan ‘Igor’ González e Iván Rodríguez, y a la nadadora olímpica Vanessa García, entre otros.

    El director de Turismo de Vega Baja Miguel García posa con los asistentes al «Tour del conejo».

    Vega Baja cumple 250 años de su fundación en 2026 y tiene unos 52.000 habitantes. Originalmente conocida como ‘la villa del naranjal’, ahora es ‘la ciudad del melao melao’, ya que en el siglo XX predominó el monocultivo del azúcar.

    «El tour del Conejo es un acercamiento al pasado de Benito, visitando espacios que impactaron su vida directamente y resaltando destinos turísticos» de la ciudad, señala el director de Turismo, quien afirma que «todo el mundo se siente muy orgulloso, no importa su generación, de que Bad Bunny sea de Vega Baja».

    Una persona abre la valla de la cafetería donde se grabó el vídeo «Subimos de rango» de Bad Bunny este martes, en Vega Baja.
  • J Balvin recibirá premio de fundación de Marc Anthony por su compromiso con cultura latina

    J Balvin recibirá premio de fundación de Marc Anthony por su compromiso con cultura latina

    El cantante y empresario colombiano J Balvin recibirá el Premio Pionero del Empoderamiento Cultural que otorga la fundación del salsero Marc Anthony por su «inquebrantable compromiso con la promoción de la cultura latina y su labor de concienciación sobre la salud mental en plataformas globales», anunció la organización este martes en un comunicado.

    «Estamos encantados de honrar a J Balvin, un verdadero pionero cuyo liderazgo artístico y filantrópico inspira cambios positivos en comunidades de todo el mundo», aseguró en un comunicado Henry Cárdenas, cofundador de Maestro Cares Foundation (MCF).

    Como una de las figuras más influyentes de la música latina a nivel mundial, J Balvin ha utilizado su plataforma y su voz no solo para popularizar el reggaetón en escenarios internacionales, sino también para visibilizar temas como la salud mental, señaló la fundación.

    En 2020 habló abiertamente sobre sus episodios de ansiedad y depresión, y desde entonces ha liderado campañas de concienciación, como su colaboración con la app de meditación Headspace y su documental «The Boy from Medellín» (Amazon Prime), donde expone su lucha personal con la salud mental en medio del éxito global.

    Además, ha impulsado la representación de la comunidad latina al colaborar con marcas como Nike, McDonald’s y Guess desde una óptica de identidad cultural, y ha promovido diseñadores y artistas latinoamericanos en la moda global.

    Su activismo incluye también la participación en campañas sociales y proyectos comunitarios en Colombia, como su liderazgo a cargo de la Fundación Vibra en Alta, que apoya a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Medellín.

    «Él refleja nuestro compromiso de transformar vidas a través de la oportunidad y la esperanza», añadió Cárdenas.

    Todos los fondos recaudados durante la gala de entrega del premio, el próximo 5 de noviembre en Nueva York, contribuirán a la misión de MCF de apoyo a «niños y comunidades vulnerables en América Latina y Estados Unidos, a través de iniciativas de vivienda, educación y salud».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por J Balvin (@jbalvin)


    Fundada en 2012 por Marc Anthony y el empresario colombiano y promotor de eventos musicales Henry Cárdenas, la organización sin fines de lucro «provee recursos esenciales como vivienda, educación y atención médica, colaborando con organizaciones locales y gobiernos» con el fin de «mejorar la vida de niños y comunidades desfavorecidas en América Latina y Estados Unidos.

    El premio se enmarca en la doceava edición de la gala anual «Changing Lives, Building Dreams» que organiza MCF, en la que se reúnen más de 600 empresarios y personas influyentes para celebrar los logros de la fundación en vivienda, educación y salud, así como para generar fondos para nuevos proyectos.

  • Myke Towers lanza nuevo álbum: "Island Boyz", "una declaración de identidad"

    Myke Towers lanza nuevo álbum: «Island Boyz», «una declaración de identidad»

    El rapero puertorriqueño Myke Towers lanzó este viernes «Island Boyz», un álbum en el que el artista busca construir su propio lenguaje en 23 temas que mezclan reggaetón, dancehall, dembow, R&B latino y afrobeats, informó su agencia de representación.

    En un comunicado Betheonemedia destaca que es el sétimo álbum de estudio de Towers es, ante todo, «una declaración de identidad», que pone «en el centro su raíz isleña» y que marcan una nueva etapa creativa y la reinvención del artista.

    Los temas van desde la introspección de «Expectativas», pasando por la potencia radial de «Soleao» junto al español Quevedo, hasta temas como «No Hay Break», con Omah Lay; o «No Quiere Flores», con Gabito Ballesteros: «el proyecto conecta distintos mundos sin perder cohesión».

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by 🏝️👦🏾🐢 (@myketowers)


    El disco abre con «La Despedida», una colaboración con DFZM «que marca el tono emocional y narrativo del álbum con una sensibilidad cruda y directa».

    «Surferita», junto a iZaak , es una canción que mezcla el ritmo del ska con la tuba mexicana para dar como resultado un sonido caribeño, mientras que ‘Tengo Celos’ es el single principal del álbum y aspira a ser una de las más escuchadas de los próximos meses.

    La lista de colaboradores, que se completa con De La Ghetto, Manuel Turizo, y Ludmilla, responde a «afinidades artísticas que amplifican la visión del álbum».

    «Cada participación suma matices sin desdibujar la narrativa que recorre el proyecto: una mezcla entre vulnerabilidad, celebración y evolución artística», indica el comunicado.

    «La idea era que sonara al lugar de donde vengo, pero también a lo que estoy viviendo ahora. ‘Island Boyz’ es lo más real que he hecho hasta hoy «, comentó Myke Towers sobre su nuevo trabajo.

    El videoclip oficial, también disponible desde hoy, ha sido dirigido por Daniel Eguren, con dirección creativa de Pol Gago Guilera y César Laboy, de Vampire Studio, y producido por Vampire Films, indica la agencia.

    Towers fue nominado a un Grammy Latino,​ además de ser reconocido como el Nuevo Artista del Año por los Billboard Latin Music Awards en 2021