Etiqueta: Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)

  • RNPN adjudica por $80,000 servicios de verificación biométrica y autenticación para identidad digital

    RNPN adjudica por $80,000 servicios de verificación biométrica y autenticación para identidad digital

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) adjudicó los servicios de verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad digital por $80,000, adjudicación a la empresa PBS El Salvador, según el sitio de Comprasal.

    La adjudicación se aprobó, según la información oficial, el 31 de octubre de 2025, bajo el proceso 2404-2025-P0066.

    PBS El Salvador fue una de las ocho empresas que presentó oferta ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el diseño e implementación del sistema de voto electrónico de las elecciones de 2024.

    Según la oferta de compra publicada hace un mes, la contratación se divide en dos partes: el servicio de 50,000 transacciones de la nube para validar la identidad de los ciudadanos en comparación biométrica facial entre dos imágenes, una selfie y una fotografía de un documento, a un costo de $0.20 por transacción, que sumarían $10,000; y, en segundo lugar, el servicio de identificación a distancia a un costo de $1.40 por transacción, que sumarían $70,000.

    El sistema de biometría facial debe ser capaz de verificar en las fotografías la coincidencia en la distancia de los ojos, proporción de rastros y la estructura facial; debe detectar condiciones irregulares como uso de máscara, intento de fraude o inactividad porque la persona está dormida. La empresa debe ofrecer soporte 24/7 y ofrecer las 50,000 identificaciones al menos en un año.

    Mantenimiento y limpieza

    El RNPN también contratará mantenimiento a flota vehicular institucional por $70,000 según la oferta de compra de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), $23,000 para mantenimiento preventivo y $47,000 correctivo. Son 32 vehículos institucionales.

    Así mismo, adquirirá un servicio de limpieza privada en las instalaciones de la entidad para 2026, por $67,320 que provendrán del Fondo General, para las instalaciones de San Salvador del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026. A cada persona de limpieza se le pagará $510 y se requiere de 11 empleados, por lo que el gasto mensual en salarios será de $5,610. Uno de los empleados fungiría como supervisora.

    La oferta detalla que el supervisor debe ser un hombre y los demás empleados deben ser 5 hombres y 5 mujeres. El trabajo incluye tareas de limpieza, ornato, limpieza de cafeteras, preparar y servir café, limpiar mobiliario, abastecer los oasis y recoger la basura.

    El Registro ha pedido $31.6 millones como presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 de acuerdo con el proyecto de presupuesto 2026. Este monto significaría un aumento del 50 % en comparación con los $21,117,910 que le fueron asignados para 2025.

  • Estos son los 24 centros de servicio del RNPN para emitir duis en el exterior

    Estos son los 24 centros de servicio del RNPN para emitir duis en el exterior

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) dispone de 24 oficinas, donde ofrece el trámite del Documento Único de Identidad (DUI) en Estados Unidos, México, Italia, España y Australia.

    De esas 24 oficinas solo hay 10 con máquinas de impresión del DUI para entregar el documento el mismo día que es tramitado por el connacional en el extranjero. Para el próximo año, la institución prevé adquirir 10 nuevas máquinas.

    Por otro lado, el Registro también espera abrir nuevas oficinas en Barcelona, España; Monterrey, México y en Roma, Italia. Las representaciones del RNPN están ubicadas en las sedes consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Los centros de servicio del RNPN están en los siguientes consulados:

    1. Los Ángeles, Estados Unidos.
    2. Houston, Estados Unidos.
    3. Elizabeth, Estados Unidos.
    4. Silver Spring, Estados Unidos.
    5. Boston, Estados Unidos.
    6. Coral, Estados Unidos.
    7. Las Vegas, Estados Unidos.
    8. Dallas, Estados Unidos.
    9. Manhattan, Estados Unidos.
    10. Charlotte, Estados Unidos.
    11. Chicago, Estados Unidos.
    12. Seattle, Estados Unidos.
    13. San Francisco, Estados Unidos.
    14. Long Island, Estados Unidos.
    15. Woodbrige, Estados Unidos.
    16. Duluth, Estados Unidos.
    17. Aurora, Estados Unidos.
    18. Springdale, Estados Unidos.
    19. Toronto, Canadá.
    20. Ciudad de México, México.
    21. Milán, Italia.
    22. Sevilla, España.
    23. Madrid, España.
    24. Melbourne, Australia.

    Los salvadoreños en el extranjero pueden realizar trámites de renovaciones, reposiciones y actualizaciones del DUI por $35. Las emisiones por primera vez para los jóvenes que cumplen 18 años son gratuitas.

    El RNPN informó en su memoria de labores del último año que emitió 1,249,164 duis dentro y fuera del país, de ellos, al menos 104,000 fueron emitidos por primera vez. La emisiones aumentaron en un 66.45 %.

    La institución reportó que 1,051,956 fueron duis entregados a salvadoreños dentro del territorio nacional, mientras que en el exterior se entregaron 197,208 duis, de los que, 131,976 fueron entregados inmediatamente «in situ» a los solicitantes.

  • Déficit financiero en la Junta de Vigilancia Electoral arriesga legitimidad electoral en 2027 dice exdirectora de Vamos

    Déficit financiero en la Junta de Vigilancia Electoral arriesga legitimidad electoral en 2027 dice exdirectora de Vamos

    El déficit financiero que enfrenta la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) podría causar que las próximas elecciones presidenciales, legislativas y municipales enfrenten «serios riesgos de legitimidad» opinó la exdirectora de la JVE por el partido Vamos, Wendy Alfaro.

    En el informe de Vamos por el término de las funciones de Alfaro como directora, se explica que la Junta enfrenta un «déficit financiero acumulado desde 2018» que amenaza su obligación de «ejercer una fiscalización efectiva» y que podría llevar a que las próximas elecciones enfrenten «riesgos serios de legitimidad».

    La JVE se integra con un director propietario y uno suplente de cada uno de los partidos políticos legalmente inscritos, a quienes se les paga una dieta por cada sesión en la que participan, según la Constitución de la República.

    El presupuesto de la Junta se ha mantenido igual por tres años continuos mientras han aumentado la cantidad de partidos políticos que integran la Junta, la inflación, los costos logísticos y «la negativa del Ministerio de Hacienda» para aumentar el techo presupuestario.

    Alfaro señaló que el déficit financiero no permite que los partidos políticos operen equitativamente en la Junta, como el impago de dietas, la insuficiencia de vehículos, equipo y de recursos para la fiscalización internacional

    Según fuentes internas de la Junta, la deuda en dietas de la JVE ascendía a $134,642.40 desde 2021 hasta mayo de 2024 a directores del Partido Independiente Salvadoreño (PAIS), Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y a los partidos en liquidación Nuestro Tiempo y Cambio Democrático (CD). El año pasado, se sumó Fuerza Solidaria. La deuda aún no es pagada.

    Dependencia al Tribunal Supremo Electoral

    Alfaro, quien dejó el cargo alegando persecución política, recuerda en el informe que la Junta depende del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su presupuesto, lo que considera «limita la independencia hacia el ente fiscalizado» y «dificulta la planificación estratégica». Afirmó que la situación impidió «auditar sistema de votación electrónica y transmisión digital de resultados».

    Señaló que el trabajo en la Junta se caracteriza por la «parálisis institucional» porque se requiere de votaciones mayoritarias para tomar decisiones y se han retrasado audiencias con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y para la fiscalización de centros de emisión del Documento Único de Identidad (DUI).

    ¿Qué debe mejorar según Vamos en la JVE?

    • Capacitación electoral.
    • Logística y entrega de paquetes.
    • Aumentar la transparencia en la transmisión de resultados.
    • Fortalecer la fiscalización de la Junta.
    • Control durante el silencio electoral.
    • Accesibilidad de ciudadanos en centros de votación.
    • Que el TSE mantenga «comunicación transparente y expedita» con la Junta.
    • Independencia financiera para la Junta.
    • Tecnología y auditoría especializada.
    • Ampliación de la fiscalización especializada.
    • Reformas para que la Junta tenga facultades vinculantes.

    Según los últimos registros de Comprasal, el Tribunal realizó al menos seis compras de servicios por $42,138 para la Junta entre mantenimiento de aire acondicionado, equipo informático, flota vehicular, planes de datos, arrendamiento de fotocopiadoras e impresión de formularios.

  • Más de 1.6 millones de salvadoreños deberán renovar su DUI en 2026, más del triple que en 2025

    Más de 1.6 millones de salvadoreños deberán renovar su DUI en 2026, más del triple que en 2025

    En 2026 se renovarán 1,649,378 Documentos Únicos de Identidad (duis), lo que significa un aumento del 232 % o un poco más del triple en comparación con los documentos que se vencieron en 2025, según datos del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    En los últimos 13 años, se han vencido 6,867,904 de duis, pero de esos solo 2,920,225 fueron renovados oportunamente, es decir, apenas el 43 %.

    A través de una solicitud de información, el RNPN informó a Diario El Mundo que, desde enero de 2026, espera la renovación masiva de 1,649,378 de duis, cifra que representa un aumento del 232 % en comparación con los 496,676 que deben ser renovados en 2025.

    Por ello, el Registro habilitará tres duicentros temporales en el territorio nacional desde enero de 2026 hasta marzo de 2027 e instalará 10 nuevas máquinas de impresión de duis en el extranjero para atender todos estos trámites que convierten al 2026 en el segundo año con más renovaciones en los últimos siete años.

    Años con más renovaciones:

    • 2018 con 3,003,961 renovaciones.
    • 2026 con 1,649,378 renovaciones.
    • 2027 con 948,626 renovaciones.
    • 2019 con 824,052 renovaciones.

    El 2026 es superado en renovaciones de duis solo por 2018, cuando se vencieron 3,003,961 documentos. Los otros años no han superado el millón de documentos a renovar, solo se acercará 2027 con 948,626.

    Le puede interesar: Al menos 2.1 millones de duis deben ser renovados en los dos años previos a las elecciones 2027

    El RNPN cuenta con registro de renovaciones a partir de 2010, antes de ese año no se cuentan con datos porque por decreto legislativo se amplió el vencimiento en ese año. De igual forma, no hay datos en 2015, 2016 y 2017 porque también se amplió la vigencia de los documentos por ocho años.

    Renovaciones en línea

    El presidente del RNPN, Fernando Velasco, anunció que «próximamente» lanzarán la renovación de duis en línea a través de una plataforma digital. Recordó que ya existe el sitio pago en línea para cancelar el costo de la renovación, de $10.31 en el país y $35 en el extranjero. En el caso de duicentros temporales, la institución no detalló dónde estarán ubicados.

    Le puede interesar: Solo 43 % de los 6.8 millones de duis vencidos en 13 años fueron renovados

    Por otro lado, el Registro ha trasladado tres duicentros debido a bajas en la producción. Las nuevas instalaciones están ubicadas en Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Usulután y Garden Mall San Miguel. Hace falta el traslado a Plaza Mundo Apopa.

    El RNPN renovará 2,146,054 duis en los dos años previos a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del 28 de febrero de 2027, según datos hasta el 11 de agosto de 2025.

     

  • Abrirán tres duicentros temporales para la "renovación masiva" de los duis que se vencerán en 2026

    Abrirán tres duicentros temporales para la «renovación masiva» de los duis que se vencerán en 2026

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) anunció que abrirá tres nuevos duicentros temporales en el territorio nacional para atender la renovación masiva de Documentos Únicos de Identidad (duis) prevista para el próximo año.

    La institución debe renovar 1,649,378 documentos personales de los salvadoreños que se vencerán durante 2026, el triple de los que se vencerán durante 2025.

    Estos duicentros temporales estarán habilitados por más de un año, desde enero de 2026 hasta marzo de 2027, cerca de las elecciones generales.

    «Vamos a ‘aperturar’ tres duicentros a nivel nacional para poder llevar de mejor manera toda esta gran demanda que vamos a esperar el próximo año. Van a ser tres duicentros temporales, que van a estar durante toda la renovación masiva, que es de enero del 2026 a marzo de 2027».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN.

    Entrevistado en Canal 21, el funcionario no detalló en dónde se ubicarán esos tres centros temporales. Recientemente, el RNPN trasladó, por baja demanda, tres duicentros a Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Usulután y en Garden Mall, San Miguel. Aún hace falta un cuarto cambio hacia Plaza Mundo Apopa.

    La institución anunció que «próximamente» habilitará la renovación de duis en línea, sistema que permitirá realizar el pago del servicio en línea. El costo del DUI en El Salvador es $10.31 y en el exterior, de $35.

    Máquinas de impresión para el exterior

    El RNPN tiene 24 oficinas en todo el mundo, las cuales programa reforzar con personal y equipo para atender trámites de renovaciones, cambios de dirección de residencia y otros trámites, por ser un año preelectoral para los comicios generales de 2027.

    De las 24 oficinas, tienen 18 en Estados Unidos y solo en 10 tienen máquinas de impresiones de duis para entregar el documento el mismo día que se tramita.

    La institución planea cerrar el 2026 con 10 máquinas más para entregas «in situ», una estará ubicada en una nueva oficina del RNPN en Barcelona, España; y abrirían otras en Monterrey, México y Roma, Italia.

    Los salvadoreños que hayan cambiado de lugar de residencia tienen hasta el 27 de febrero de 2026 para reportar la modificación en su DUI y así tener asignado un centro de votación cercano al lugar de domicilio.

    El Salvador celebrará elecciones generales en 2027. Inicialmente solo estaban programadas las elecciones municipales y legislativas pero una reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial indefinida también extendió el periodo presidencial de cinco a seis años y adelantó las presidenciales de 2029 a 2027 para que el periodo presidencial coincida con los periodos de los diputados y alcaldes del país.

  • Uso del DUI digital requerirá reformas legislativas para su reconocimiento en todos los trámites

    Uso del DUI digital requerirá reformas legislativas para su reconocimiento en todos los trámites

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ya tiene en agenda la implementación del Documento Único de Identidad (DUI) digital pero, para implementarse, se requerirá de reformas de ley para legalizar su uso en los trámites.

    El presidente del Registro, Fernando Velasco, explicó en una entrevista a Diálogo del Canal 21 que el uso del DUI digital está amarrado a reformas de ley necesarias para que «sea reconocido de manera general» en los trámites o en las transacciones.

    Aún así, dijo que el DUI digital será una «credencial suficiente» basada en la última tecnología que permitiría «realizar cualquier tipo de transacción en cualquier comercio o en cualquier institución gubernamental».

    «Lo que pasa es que el DUI digital no es una simple fotografía del documento en el teléfono. Eso también equivale a hacer ciertas reformas legislativas a fin que sea reconocido de manera general».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN.

    El funcionario informó que la implementación del DUI digital «sí está ya en nuestra agenda» pero aún no lo tienen «en producción». El Registro programó su implementación en 2026 en su memoria de labores del período 2024-2025.

    Detalló que el uso del documento digital permitiría «interoperar» con billeteras digitales de otros países que «se mueven en los mismos estándares internacionales» como el uso de las normas ISO.

    El DUI digital se incorporará a la «billetera ciudadana digital» cuyo sistema operativo será diseñado por una empresa contratada por el RNPN. A inicios de octubre, la institución publicó una oferta de compra de $94,500 para el software de la misma. El RNPN también busca contratar una empresa que diseñe la verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad por $80,000.

    Una billetera digital almacena diferente información del usuario y permite realizar diferentes transacciones de forma electrónica desde un dispositivo móvil o computadora.

    ¿En qué trámites se usa el DUI?

    El DUI se utiliza vigente y original para votar en las elecciones según estipula el Código Electoral porque es el documento que establece fehacientemente la identidad del ciudadano.

    Además, se utiliza para tramitar la licencia de conducir y para emitir solvencias de antecedentes penales y policiales. También se presenta el documento para realizar trámites bancarios.

    El proyecto de DUI digital fue presentado por primera vez en noviembre de 2023 en la Asamblea Legislativa, cuando esta entidad aprobó un refuerzo presupuestaria de $4.1 millones para el RNPN para financiar el proyecto de «identidad digital en El Salvador».

  • Salvadoreños podrán "próximamente" renovar en línea su DUI anuncia presidente del RNPN

    Salvadoreños podrán «próximamente» renovar en línea su DUI anuncia presidente del RNPN

    Los salvadoreños cuyos Documentos Únicos de Identidad (duis) lleguen a su fecha de vencimiento podrán renovar en línea «próximamente» sus documentos, es decir, sin necesidad a asistir a un duicentro, anunció este lunes el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    El titular de la institución, Fernando Velasco, instó a los salvadoreños a estar pendientes porque van a «implementar la herramienta de renovación en línea» para permitir que los ciudadanos obtengan su docuemnto sin necesidad de llegar a un duicentro.

    La plataforma aceptará pagos digitales para la renovación.

    «Próximamente, y ahí sí le pido a la ciudadanía que esté pendiente, vamos a implementar la herramienta de la renovación en línea, es decir, el ciudadano va a poder renovar su DUI a través de una plataforma en línea».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN. 

    El funcionario indicó que la renovación digital es una de las medidas para atender la «renovación masiva» del próximo año en la que se van a vencer 1,649,378 duis de salvadoreños.

    Las autoridades esperan que la renovación masiva inicie en enero de 2026 y culmine en marzo de 2027.

    En el año 2026 se tienen que renovar 232 % más de documentos en comparación con los 496,676 duis en 2025, es decir, más del triple.

    A inicios de 2025, la junta directiva del RNPN contempló las renovaciones y reposiciones en línea pero aún no ha informado de avances en las reposiciones digitales.

    Actualmente, los trámites de renovación, reposición y actualizaciones tienen un costo de $10.31 en el territorio nacional; en el exterior, cuesta $35. Las emisiones por primera vez son gratuitas tanto en el país como en el extranjero.

  • RNPN tendría un presupuesto de $31.6 millones para 2026, un aumento del 50 %, con alzas en salarios

    RNPN tendría un presupuesto de $31.6 millones para 2026, un aumento del 50 %, con alzas en salarios

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) tiene asignados $31,608,001 como presupuesto ordinario para el ejercicio fiscal 2026 según el proyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda a la Asamblea Legislativa.

    Lo solicitado por el Ministerio de Hacienda para el RNPN significaría un aumento de más de $10 millones en lo destinado para 2025, es decir, un 50 % de los $21,117,910 que le fueron asignados durante 2025.

    Un total de $24,291,517 los usaría para pago de tasas y derechos; mientras, $774,813 se destinará en venta de bienes y servicios; $200 en ingresos financieros y otros; y $6,541,471 en transferencias corrientes para el próximo año.

    El Registro contempla mantener en $100,000 los recursos dedicados al área de protección de menores.

    El área que aumentaría en recursos el RNPN es el de «registro e identificación de personas naturales» cuya asignación presupuestaria este año fue $20,413,655 y, para 2026, se está pidiendo que el monto sea de $30,875,801, es decir, $10,462,146 más.

    Mantendrá plazas, pero aumentará salarios

    El proyecto de presupuesto del RNPN mantiene una plaza por ley de salarios del presidente del RNPN, Fernando Velasco, y 458 plazas por contratos.

    Así, en el rango $551-$600.99 había 63 plazas en 2025 y habrá solo seis en 2026.

    Mientras, en el rango salarial entre $601 y $650.99 pasará de haber 34 a 37 empleados; mientras que los que perciben entre $651 a $700.99 pasarán de ser 1 a 44.

    Los empleados del RNPN tienen beneficios a raíz sde un contrato colectivo vigente desde 2019.

    Así, el monto destinado al pago de salarios de cinco ejecutivos aumentaría en $24,000, de $159,600 a $183,600.

    El monto destinado al salario de los 201 técnicos aumentaría $177,025, de $2,185,105 a $2,362,130.

    El monto destinado a los salarios del personal administrativo incrementaría $109,715, de $3,965,475 a $4,075,190.

    También, en pago de salarios de trabajadores de obra se aumentaría $5,520 y de servicios requeriría otros $18,695.

    La partida de salarios indica que el registrador nacional, Fernando Velasco, tiene un salario de $4,500 mensuales, que incluyen $4,000 de sueldo y $500 para gastos de representación. La junta directiva recibe dietas de $400 como máximo.

    El presupuesto 2026 inició su estudio en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto el viernes con la intervención del ministro de Hacienda, Jerson Posada. La Ley de presupuesto 2026 debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa antes de que termine este año.

  • ¿Cómo pedir tus partidas de nacimiento a domicilio en El Salvador?

    ¿Cómo pedir tus partidas de nacimiento a domicilio en El Salvador?

    Los trámites del registro familiar ya no solo se realizan en las alcaldías municipales sino que se pueden realizar en las oficinas centrales del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), en algunos duicentros y en el sitio SimpleSV.

    Sin embargo, hay entidades y negocios que se dedican a realizar envíos de estos trámites municipales.

    Correos El Salvador ofrece, a través del área de “gestión de documentos municipales”, el servicio de envío a domicilio de partidas de nacimiento, actas de matrimonio y de defunción y documentos parroquiales en todo el país.

    Correos ha informado en sus redes sociales y sitio web que los servicios de envío pueden gestionarse a través de los números de teléfono 2527-8892, del 2527-7672 y por el WhatsApp del 7070-3227.

    Además, ponen a disposición la entrega de antecedentes penales. El pago del servicio se realiza por medios electrónicos.

    Por otro lado, hay empresas privadas de mensajería que también se dedican al envío que documentos y paquetería tanto dentro como fuera del país. “Servicios express” es una empresa que tramita partidas de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción y auténticas en todo el país a través del 7989-9500.

    Tanto en Correos El Salvador como en «Servicios express», el monto a cancelar por el trámite depende del documento que se requiera y del lugar de dónde se requiera el trámite.

    Documentos en oficinas presenciales

    Con la digitalización de los registros del estado familiar en el Sistema de Registros Vitales y Familiares (Revfa), el RNPN tiene acceso a todos los documentos municipales y extiende certificaciones de partidas y otros documentos de todas las alcaldías del país en sus oficinas ubicadas sobre la alameda Manuel Enrique Araujo.

    Además, como parte de un plan piloto los duicentros de Santa Ana, San Miguel y San Vicente, están emitiendo partidas de nacimiento y demás documentos municipales asentados en todas las alcaldías.

    Las autoridades han asegurado que buscan descentralizar los registros del estado familiar.

    Por otro lado, estos mismos documentos pueden tramitarse a través del sitio SimpleSV, donde el RNPN reportó que las emisiones de partidas de nacimiento se duplicaron durante el último año.

    Para mediados de 2024 se reportaron 40,750 emisiones de partidas y para el mismo período de 2025 se reportaron 84,153.

  • RNPN adquirirá "software" de billetera ciudadana y verificación biométrica para identidad digital de los salvadoreños

    RNPN adquirirá «software» de billetera ciudadana y verificación biométrica para identidad digital de los salvadoreños

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) busca contratar el servicio de desarrollo de software de la billetera ciudadana digital y la verificación biométrica y autenticación documental para el Portal de Identidad Digital, por $174,500, según consta en las ofertas de compras publicadas el miércoles.

    Para el desarrollo del software de la «billetera ciudadana digital» ha presupuestado un gasto de $94,500; esta deberá estar vinculada al NUI, es decir, al Número Único de Identificación que genera el RNPN.

    La institución explicó en la oferta que la billetera digital es «la evolución de la actual aplicación DUI digital hacia una wallet electrónica multiservicios» para permitir que los salvadoreños «gestionen de forma segura su identidad digital» y que al mismo tiempo puedan custodiar «en una sola aplicación diversos documentos electrónicos».

    Los requisitos del RNPN para el software son:

    • Diseño integral de la billetera digital y la plataforma de gestión.
    • Arquitectura en microservicios y mecanismos de seguridad.
    • Planes de pruebas de interoperabilidad y resiliencia.
    • Estrategia de sostenibilidad y gobernanza.
    • Evidencia de proyectos previos en identidad digital y billeteras móviles.
    • Antecedentes en implementación de estándares internacionales.
    • Equipo propuesto con perfiles mínimos solicitados.
    • Dominio de lenguajes de programación como Java, Golang, Rust, TypeScript, Solidify, Dart y PHP.
    • Experiencia en infraestructura como Kubernetes, Mezmo, Krakend, Cloudflare, Firebase, Keycloak, PostgreSQL, MongoDB.
    • Evidencia de prácticas en CI/CD, zero trust y. escaneo de vulnerabilidades.
    • Documentación de APIs conforme a OpenAPI/Swagger.
    • Alineamiento con ISO/IEC 27001 y OWASP.
    • Uso de cifrado robusto.
    • Diseño compatible con criptografía post-cuántica.
    • Cumplimiento de la Ley de protección de datos personales y la Ley de ciberseguridad.
    • Experiencia del proveedor.

    Contratará verificación biométrica en «identidad digital»

    Simultáneamente, el Registro adquirirá los servicios de verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad digital por $80,000.

    Esta contratación se divide en dos partes:

    • El servicio de 50,000 transacciones de la nube para validar la identidad de un ciudadanos en comparación biométrica facial entre dos imágenes: una selfie y una fotografía de un documento. Cada transacción costaría $0.20 y en total se gastaría $10,000.
    • Además de 50,000 para hacer identificación a distancia. Cada transacción costaría $1.40 y se requerirían $70,000.

    En el caso de la verificación a través de biometría facial, el sistema debe operar con tres resultados «coincidir, no coincidir y no es posible», con el estándar KYC para ejecución asistida y no asistida. El sistema debe ser capaz de verificar en las fotografías la coincidencia en la distancia de los ojos, proporción de rastros y la estructura facial.

    Le puede interesar: RNPN implementaría DUI digital el próximo año luego de espera de dos años

    Asimismo, debe detectar condiciones irregulares como uso de máscara, intento de fraude o inactividad porque la persona está dormida. La empresa debe ofrecer soporte 24/7 y ofrecer las 50,000 en al menos un año.

    «El servicio deberá permitir demostrar electrónicamente que una persona es quien declara ser, con el mismo nivel de confiabilidad equivalente a la verificación presencial». Registro Nacional de las Personas Naturales.

    Debe realizar identificación en tiempo real e implementar «mecanismos de detección de vida activa» para evitar fraudes con fotografías, vídeos o suplantación digital. La empresa debe garantizar el «almacenamiento seguro» de la información.

    El proyecto incluye la implementación del Documento Único de Identidad (DUI) digital. En junio pasado, el presidente del RNPN, Fernando Velasco, prometió la implementación de la «billetera de identidad digital» y una aplicación móvil que permitiría a los usuarios realizar trámites del DUI y emitir el documento «como credencial digital».

    Tanto el desarrollo del software de la billetera como la verificación de identidad del portal, se contratarían con fondos propios de la institución.