Etiqueta: Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)

  • Estos tres duicentros están emitiendo partidas de nacimiento como parte de un plan piloto

    Estos tres duicentros están emitiendo partidas de nacimiento como parte de un plan piloto

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) lanzó un plan piloto para emitir certificaciones de partidas de nacimiento en los duicentros de Santa Ana, San Miguel y San Vicente.

    El RNPN administra todos los registros de las alcaldías desde el Sistema de Registros Vitales y Familiares (Revfa), por lo que tiene capacidad de emitir partidas en su sede central en la Alameda Manuel Enrique Araujo, pero inició un plan piloto «con el afán de ir acercando más este servicio» a los salvadoreños, dijo el presidente del RNPN, Fernando Velasco.

    El plan piloto inició solo en los duicentros de San Miguel, Santa Ana y San Vicente. Posteriormente decidirán si ampliarlo a los demás centros de servicio.

    «Con el afán de ir acercando más este servicio porque sabemos, que es un servicio importante para la ciudadanía porque estamos en un proceso de descentralización en el tema de los registros del estado familiar a duicentros. Que ya no solo en nuestra sede central vamos a estar dando el servicio de emisión de partidas».

    Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales.

    Los salvadoreños pueden pedir en los tres duicentros habilitados:

    -Constancias de partidas de nacimiento.

    -Constancias de homónimo.

    -Constancias de inexistencia de partidas.

    -Certificaciones de no registro de partidas.

    -Certificaciones de registros históricos.

    -Fichas de huellas.

    A pesar de reconocer que la alcaldía de San Salvador Centro tiene «muchas» oficinas para emisiones de documentos municipales, la sede central del RNPN permanece completamente llena desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. por su horario extendido, señaló el funcionario.

    Aunque no detalló desde cuándo se implementa el plan pilo en estos tres duicentros, advirtió que en San Miguel es el duicentro en donde más certificaciones se están emitiendo, seguido de la sucursal en Santa Ana y después San Vicente. Atribuye la afluencia a estos tres duicentros a que es más fácil para los ciudadanos «que viajar a la municipalidad donde fue asentado».

    ¿Cuáles son las direcciones de estos tres duicentros en donde está emitiendo partidas de nacimiento?

    Duicentro Santa Ana: 25 Calle Poniente, entre 18 Av. Sur y Calle Internacional, Santa Ana.
    Duicentro San Miguel: 6a. Calle Poniente 205, San Miguel. Este será trasladado a la nueva Plaza Garden Mall.
    Duicentro San Vicente: 9a. Avenida Sur, #16, Barrio San Juan de Dios, San Vicente, San Vicente.

  • RNPN decide reubicar un cuarto duicentro: lo instalará en la nueva plaza Garden Mall de San Miguel

    RNPN decide reubicar un cuarto duicentro: lo instalará en la nueva plaza Garden Mall de San Miguel

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) trasladará cuatro duicentros, sumando al acuerdo inicial de cambio de traslados de tres sucursales la ubicada en San Miguel, mientras que un duicentro fue cerrado definitivamente. Dos nuevos duicentros ya se encuentran operando en sus nuevas instalaciones.

    El presidente del RNPN, Fernando Velasco, informó este miércoles que también han decidido trasladar el duicentro ubicado en la 6a. Calle Poniente, contiguo a la Escuela Miguel Escobar Granillo en San Miguel, hacia la nueva plaza Garden Mall.

    Velasco aseguró durante una entrevista en el canal estatal que está seguro que los salvadoreños usuarios de las nuevas instalaciones, próximas a inaugurarse, «se van a sentir más cómodos realizando su trámite» del Documento Único de Identidad (DUI).

    «Igualmente estamos moviendo el duicentro que está en San Miguel, ese lo estamos moviendo a una plaza que se llama Garden Mall. Esa también es una plaza muy bonita, una plaza nueva y el ciudadano estoy seguro que se va a sentir más cómodo realizando su trámite del DUI».

    Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales.

    Inicialmente, la junta directiva acordó trasladar los duicentros de Usulután; Portal Sagrera y Apopa hacia las instalaciones Plaza Mundo en Usulután, Soyapango y Apopa, respectivamente, además, de cerrar definitivamente las instalaciones en Santiago de María. Sin embargo se decidió agregar también en los cambios al duicentro de San Miguel.

    Velasco explicó que las nuevas ubicaciones de los duicentros fueron decididas a partir del principio de selección de «lugares estratégicos» que tengan mucha afluencia de personas, que sean accesibles, con parqueo y donde llegue el transporte colectivo.

    Actualmente, hay dos duicentros que ya fueron trasladados: el de Plaza Mundo Usulután y Plaza Mundo Soyapango. Velasco dijo que en las nuevas instalaciones del oriente han percibido que «se están acercando aún más ciudadanos».

    «Vemos que esta ubicación les está resultando más fácil» afirmó durante la entrevista. Para concretar estos cambios de ubicaciones, la junta directiva del RNPN acordó modificar el contrato con la empresa Mühlbauer para cambiar las direcciones de los duicentros.

  • Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños registrados en sedes consulares durante el último año

    Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños registrados en sedes consulares durante el último año

    Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños en el extranjero han registrado los 49 sedes consulares en el mundo que tiene El Salvador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería reportó 9,876 registros de nacimientos, 1,780 registros de matrimonios y 501 registros de defunciones de connacionales en el exterior en el período que va de junio de 2024 a mayo de 2025, según el informe de labores.

    Los registros son tramitados a través del Departamento de Gestión de Servicios Consulares de Relaciones Exteriores.

    Las sedes consulares también tramitaron 35 constancias de antecedentes penales y 101 movimientos migratorios, es decir, que gestionó 136 trámites con otras entidades gubernamentales.

    Estos servicios se han disminuido por la implementación de SimpleSV, la plataforma digital del gobierno para gestionar documentos.

    Cancillería también ha brindado 1,023 asesorías a connacionales que tenían dudas sobre trámites con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y la alcaldía de San Salvador por la digitalización de documentos en el Registro de los Estados Vitales y Familiares (REVFA).

    Algunos de los servicios extras brindados:

    • Escrituras públicas: 30,742.
    • Actas notariales: 39,279.
    • Actuaciones notariales: 3,290.
    • Certificaciones administrativas: 22,189.

    La Cancillería brindó 434,609 atenciones a salvadoreños a través del Consulado Virtual. De estas atenciones, al menos 394,452 fueron vía telefónica y otras 40,157 por mensaje de texto.

    Las atenciones correspondieron a temas de trámites consulares, asesoría legal y migratoria e inversiones. El servicio más solicitado por llamada fueron 163,273 atenciones de información general y 78,994 de asesoría para actas notariales y de escrituras públicas.

  • El duicentro Portal Sagrera del Centro Histórico cerrará operaciones este sábado

    El duicentro Portal Sagrera del Centro Histórico cerrará operaciones este sábado

    El centro de servicio del Portal Sagrera, en el Centro Histórico, cerrará operaciones desde este sábado 27 de septiembre de 2025, informó este miércoles Duicentros El Salvador.

    El duicentro es uno de los tres que serán trasladados por bajas en la producción.

    La nueva sucursal estará ubicada en Plaza Mundo Soyapango y empezará a atender a los salvadoreños desde el lunes 29 de septiembre.

    El primer duicentro trasladado fue el ubicado en Usulután, que se trasladó a la Plaza Mundo de Usulután. También se trasladará el duicentro de Apopa hacia Plaza Mundo de ese distrito.

    La entidad instó a los salvadoreños interesados a que agenden sus citas a través del sitio web dui.sv en la nueva sucursal de Plaza Mundo Soyapango, sin embargo, el sitio web aún no contiene las dos nuevas ubicaciones de Usulután y Soyapango.

    El nuevo Duicentro de Usulután fue habilitado el 16 de septiembre en Plaza Mundo Usulután. / Turismo noticias El Salvador.

    A mediados de año, el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) decidió en su junta directiva que los duicentros de Usulután, Apopa y Soyapango fueran trasladados hacia las sucursales respectivas de Plaza Mundo.

    Le puede interesar: RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    Las autoridades alegaron que esta medida busca «optimizar y mejorar la cobertura de los centros de servicios nacionales». Las nuevas ubicaciones habrían sido elegidas por la afluencia de ciudadanos en centros comerciales, la comodidad y el fácil acceso en transporte colectivo.

    Mientras, el duicentro de Santiago de María, en Usulután, será cerrado definitivamente por la baja de trámites del Documento Único de Identidad (DUI) desde enero de 2021 hasta diciembre de 2024.

    El anuncio del cierre de duicentro Portal Sagrera fue publicado este miércoles en las redes sociales de Duicentros. / Duicentro.
  • RNPN realizó 77 contrataciones de bienes y servicios por más de $2.8 millones en un año

    RNPN realizó 77 contrataciones de bienes y servicios por más de $2.8 millones en un año

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) realizó 77 contrataciones de bienes y servicios por $2,858,485.66. Las compras se realizaron a través de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), en comparación de precios y subasta inversa.

    La memoria de labores del Registro indica que junio a diciembre de 2024 se realizaron 51 contrataciones de servicios por $1,535,451.55  y de enero a mayo de 2025 se concretaron otros 26 procesos por $1,323,034.11.

    Según el documento, la institución contrató bienes, consultorías y servicios, aunque no detalló qué tipo de bienes y servicios recibió por las compras realizadas durante el último año reportado.

    Por otro lado, el Registro también detalló que, de junio a diciembre de 2024, tenían aprobado un presupuesto de $11,703,603.53 sin embargo, se modificó por $15,260,684.50, de lo que ya estaba comprometido $14,178,421.01.

    De enero a mayo de 2025, se aprobaron $8,619,585.11 para ejecución presupuestaria, pero se modificó por $7,662,818.87, de lo que ya estaba comprometido $7,473,644.43. Es decir, que se modificó el presupuesto para retirar $959,766.24.

  • Se duplican trámites de partidas de salvadoreños en SimpleSV: más de 84,000 en un año

    Se duplican trámites de partidas de salvadoreños en SimpleSV: más de 84,000 en un año

    Ciudadanos salvadoreños realizaron 84,153 solicitudes de certificaciones de partidas a las alcaldías de El Salvador a través del sitio simple.sv, lo que representa un incremento del 116.65 % respecto al año anterior, según el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    Por medio de la Unidad Jurídica Registral, los salvadoreños solicitaron 42,077 certificaciones de partidas de hombres y 42,076 certificaciones de partidas de mujeres en las 44 alcaldías del país.

    Según el RNPN, las alcaldías tuvieron problemas para emitir las certificaciones debido a las limitantes en la capacidad para emitir todos los documentos solicitados por los salvadoreños y también tuvieron fallas de conectividad y comunicaciones.

    En su memoria de labores, que recopila los datos desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, el RNPN informó de la emisión de 40,750 constancias de partidas.

    De esas constancias, al menos 20,674 fueron entregadas a hombres y 20,076 a mujeres solicitantes, lo que representaría un aumento del 177 % en este servicio con relación al año anterior.

    La institución reportó dos problemas en las emisiones: algunos ciudadanos no cumplían con los requisitos legales para la solicitud de certificación y ciudadanos que no presentaban el comprobante de la solicitud.

    A partir de la digitalización de los datos familiares de las alcaldías en el Sistema de Registro Vitales y Familiares (Revfa), el Registro señala que el Departamento de Sistemas de Registro de Hechos Vitales y Familiares ha brindado 6,620 consultas a sus datos.

    Las asistencias a los datos parten de que el personal de la institución ha tenido dudas sobre cómo aplicar la ley del estado familiar y, por ello, han consultado sobre la aplicación de las leyes. La mayoría de los empleados atendidos en este tema son mujeres.

    A través del sitio web Simple SV (simple.sv), los salvadoreños pueden gestionar el línea los siguientes documentos:

    • Constancia de antecedentes penales.
    • Constancia de antecedentes policiales.
    • Certificación de partidas.
    • Solvencia patronal del régimen salud.
    • Certificación de registro de título de educación.
    • Certificación de registro de DUI y no DUI.
    • Certificación de registro de notas de educación.
    • Constancia de no servicio de agua potable.
    • Registro de transportista de carga nacional.
    • Constancia de homónimo.
    • Constancia médica.
  • RNPN iniciará con la sucursal de Usulután traslados de tres duicentros a comerciales Plaza Mundo

    RNPN iniciará con la sucursal de Usulután traslados de tres duicentros a comerciales Plaza Mundo

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) iniciará los traslados de duicentros la próxima semana con la sucursal ubicada en Usulután, que abrirá el próximo martes 16 de septiembre en Plaza Mundo, según el presidente del Registro, Fernando Velasco.

    La sucursal ubicada en el barrio Concepción cerrará mañana.

    Velasco indicó que el traslado de duicentros es «una estrategia» porque algunas ubicaciones tenían estaciones reducidas u otras complicaciones. A inicios de año, el RNPN decidió tres traslados y el cierre de un duicentro.

    «Vamos a cerrar, de hecho, el día de mañana es el último día que el duicentro de Usulután está abierto, pero la buena noticia es que el 16 de septiembre ya vamos a abrir el nuevo espacio de duicentro dentro de la Plaza Mundo Usulután». Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    La entidad acordó que los duicentros de Usulután, Plaza Sagrega (San Salvador) y Apopa serían trasladados a Plaza Mundo de Usulután, Plaza Mundo de Soyapango y Plaza Mundo de Apopa, respectivamente.

    Mientras, el duicentro de Santiago de María cerrará definitivamente.

    Le puede interesar: RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    Velasco aseguró que el cambio de instalaciones permitirá a los salvadoreños visitar ubicaciones más cómodas, donde hay más oficinas de gobierno, hay bancos y  todo tipo de distracciones «para que cuando el ciudadano vaya a renovar o tramitar su DUI por primera vez, sea más cómodo y esté entretenido también».

    Durante la discusión para los traslados de los duicentros, el Registro argumentó que las nuevas ubicaciones fueron determinadas por la afluencia de ciudadanos a los centros comerciales, la comodidad y el fácil acceso del transporte colectivo a la zona.

    Para el cierre del duicentro de Santiago María, la institución explicó que identificaron una baja en las emisiones de Documentos Únicos de Identidad (duis) de enero de 2021 a diciembre de 2024. Atribuyó también los traslados a la nueva reestructuración municipal.

  • Más de 1.2 millones de duis fueron entregados dentro y fuera de El Salvador durante el último año

    Más de 1.2 millones de duis fueron entregados dentro y fuera de El Salvador durante el último año

    Al menos 1,249,164 Documentos Únicos de Identidad (duis) fueron entregados a salvadoreños dentro y fuera del país desde junio de 2024 hasta mayo de 2025. De estos más de 104,000 fueron emitidos por primera vez y por ello fueron nuevas incorporaciones al registro electoral.

    La institución reporta un aumento del 66.45 % en relación con los duis entregados en el período 2023-2024.

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) entregó 1,051,956 duis en el territorio nacional durante el último año según consta en su memoria de labores.

    Los salvadoreños pueden realizar cuatro trámites con el DUI: emisiones por primera vez, modificaciones, reposiciones y renovaciones.

    La institución reporta que entregaron 125,364 duis por modificaciones; otros 156,649 por reposiciones y 293,357 por renovaciones. Asimismo, se entregaron 104,733 por primera vez.

    Dentro de los documentos entregados dentro del territorio, 545 fueron entregados a domicilio a salvadoreños adultos mayores o con problemas de movilidad.

    El trámite por primera vez del DUI es gratuito, el resto tiene un costo de $10.31 en el país y de $35 en el exterior.

    Fallas en conectividad

    En las emisiones del DUI en el territorio nacional, el RNPN informó que presentaron problemas en el funcionamiento y en el acceso a los sistemas tecnológicos causados por fallas en la conectividad o en las comunicaciones durante el proceso de emisión.

    En el exterior, se entregaron 197,208 duis a salvadoreños. De ellos, al menos 131,976 fueron entregados inmediatamente a los solicitantes; 41,234 en entregas diferidas; 9,665 tramitados en ferias y consulados móviles y 14,333 fueron entregados con la modalidad de DUI Express con entrega a domicilio.

    En los duis en el exterior, la institución no detalló cuántos documentos fueron emitidos por primera vez y que tendrían que ser inscritos en el registro electoral de votantes para los comicios generales del 28 de febrero de 2027.

    Además, el RNPN también emitió 12,022 certificaciones de DUI y no DUI, lo que representa un incremento del 19.47 % en comparación con el mismo período anterior. De los beneficiados, 7,342 son hombres y 4,620 mujeres.

    La entrega de estas certificaciones es una responsabilidad de la Unidad Jurídica Registral. Algunos de los problemas presentados son que los ciudadanos no presentaban legitimación suficiente para requerir la certificación correspondiente.

  • RNPN implementaría DUI digital el próximo año luego de espera de dos años

    RNPN implementaría DUI digital el próximo año luego de espera de dos años

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) promete implementar el Documento Único de Identidad (DUI) digital según las proyecciones de la institución para el período 2025-2026.

    En la memoria de labores que contempla las actividades realizadas por la institución desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, se detalla que la institución tiene proyectada para el próximo período la implementación del DUI digital.

    Sin dar mayores detalles, el Registro tiene previsto ese proyecto que fue presentado por primera vez en la Asamblea Legislativa en julio de 2023, hace dos años. En ese momento, se indicó que el documento podría ser descargado por los salvadoreños por medio de una aplicación.

    A inicios de junio, el presidente del RNPN, Fernando Velasco, presentó en el High Security Printing Latin America, la «billetera de identidad digital», proyecto en el que se desarrollaría una aplicación móvil que permitiría a los usuarios realizar trámites del DUI y emitir el documento «como credencial digital».

    Velasco expuso en el evento que implementarían estándares internacionales como las normas ISO y las verificaciones de identidad para resguardar la información de las billeteras de identidades digitales.

    En noviembre de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó un refuerzo presupuestario de $4,109,535 para el Registro, con el fin de financiar el proyecto de «Identidad digital en El Salvador». En ese proyecto se aseguró que la implementación del DUI digital facilitaría el «gobierno electrónico».

  • Solo 43 % de los 6.8 millones de duis vencidos en 13 años fueron renovados

    Solo 43 % de los 6.8 millones de duis vencidos en 13 años fueron renovados

    De los 6.8 millones de Documentos Únicos de Identidad (duis) que han vencido en los últimos 13 años, solo el 43 % fueron renovados según datos oficiales proporcionados por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) a Diario El Mundo.

    A través de una solicitud de acceso a la información, el Registro detalló que, de 2010 a 2025, ha registrado 6,867,904 de documentos vencidos, de los cuales, solo 2,920,225 ya fueron renovados.

    La entidad explicó que no se incluyen las cifras de los años 2015, 2016 y 2017, debido a la ampliación de la vigencia del DUI de cinco a ocho años aprobada por decreto legislativo.

    El año con más duis vencidos fue 2018, con más de 3 millones. Mientras, el año con menos duis vencidos fue 2011, con más de 16,000, de los cuales solo se renovó la mitad. Los datos entregados por el Registro corresponden al período de 2010 al 11 de agosto de 2025.

    Años con más duis vencidos

    Año 2018: se vencieron 3,003,961 duis y se renovaron 1,355,796.

    Año 2023: 527,605 duis se vencieron y se renovaron 236,024.

    Año 2022: 491,374 duis se vencieron y se renovaron 212,871.

    Durante el año 2025, se estima que van a vencer 496,676 documentos de identidad; hasta inicios de agosto, se tenía reporte de solo 156,332 renovaciones.

    Entre los años 2026 y 2027 se vencerán otros 2,598,004 duis. En 2026, año previo a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, se tiene registro que serán 1,649,378 los documentos que expirarán.

    En algunas elecciones, los diputados de la Asamblea Legislativa han aprobado decretos para permitir el voto con el DUI vencido, como por ejemplo, en los comicios de 2024. El Código Electoral exige que los documentos de identificación estén vigentes y en buen estado para emitir el sufragio.

    El costo del trámite del DUI es $10.31 y el pago se puede realizar en cualquier agencia bancaria.