Etiqueta: Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)

  • En un año 545 salvadoreños con problemas de movilidad recibieron duis a domicilio

    En un año 545 salvadoreños con problemas de movilidad recibieron duis a domicilio

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) emitió 545 Documentos Únicos de Identidad (duis) bajo la modalidad a domicilio para salvadoreños adultos mayores o personas con dificultades de movilidad desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La institución informó en su memoria de labores que de los 545 duis a domicilio, unos 281 fueron entregados a hombres y 264 a mujeres. Los documentos bajo esta modalidad son gestionados por la Unidad de supervisión y control de Centros de Servicios.

    La emisión de duis a domicilio aumentó un 11 % en comparación con los 491 entregados en el período anterior que abarcó desde junio de 2023 hasta mayo de 2024. Son 54 duis más los emitidos en el último año por el RNPN.

    En el proceso de emisiones y entregas, la institución reporta que tuvieron interrupciones en el funcionamiento y en el acceso de los sistemas tecnológicos. La causa de los inconvenientes habría sido que ocurrieron fallas en la conectividad o en la comunicación.

    Según lo reportado por la entidad el año pasado, los problemas de acceso a sistemas se han mantenido y las fallas en la conectividad siguen siendo las causas de los incidentes durante las emisiones.

    En mayo de este año, el Registro informó que visitó a Marta Elena Urbina Galán, de 99 años de edad, para emitirle su DUI en San Luis La Herradura, en La Paz Centro. En ese caso, la emisión del DUI se realizó por primera vez.

    Los técnicos del RNPN movilizan el equipo tecnológico necesario para tomar las huellas y emitir el DUI. / RNPN.

    La entidad explicó en ese momento que el objetivo del programa es «garantizar el derecho a la identidad e identificación de los ciudadanos salvadoreños que, por razones de salud o edad avanzada, no pueden trasladarse hasta un Duicentro».

    Para tramitar el DUI a domicilio para un adulto mayor o una persona con dificultades de movilidad, el peticionario debe descargar un formulario de solicitud del trámite en el sitio www.rnpn.gob.sv/servicios/servicio-de-dui-a-domicilio/.

    La persona encargada del trámite debe presentar el formulario completo junto a un croquis del lugar de residencia que visitarán los técnicos, el recibo de $10.31 por el pago del DUI y una constancia médica en que se certifique el impedimento de asistir a un Duicentro.

    Los documentos para la emisión del DUI a domicilio pueden ser entregados en cualquier Duicentro, en las oficinas del RNPN o en las sedes de Ciudad Mujer ubicadas en San Martín, Lourdes Colón, Santa Ana, Usulután, Morazán y San Miguel.

  • RNPN generó más de 20 mil números de identidad a recién nacidos en el período 2024-2025

    RNPN generó más de 20 mil números de identidad a recién nacidos en el período 2024-2025

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ha generado más de 20,000 Números Únicos de Identificación (Nuis) para recién nacidos salvadoreños según consta en la memoria de labores que incluye los datos de junio de 2024 a mayo de 2025.

    Bajo la ejecución del Departamento de sistemas de registro de hechos vitales y familiares, el Registro ha asignado 20,931 Nuis a los bebés salvadoreños. La entidad no detalló cuántos de ellos para el género masculino y para el femenino.

    La entidad aseguró que estos datos se generan para garantizar el «derecho de identidad de los menores desde su nacimiento» e indicaron que las cifras de Nuis entregados se mantienen en porcentaje con los reportados en el mismo período anterior.

    Entre los problemas que enfrentó la institución para generar los Nuis estuvo la inestabilidad en el canal de conectividad entre los servicios y en la comunicación debido a problemas en la red.

    Las generaciones de Nuis para los menores se realizan a partir de una reforma al decreto de creación del RNPN aprobada en 2022. El número se genera «de acuerdo a la información brindada por las alcaldías municipales» según la reforma aprobada.

    Las autoridades explicaron en su momento que el NUI se renovaría cada cuatro años, hasta que el menor cumpla 16 años y luego se prepare para expedir el Documento Único de Identidad (DUI) a los 18 años de edad.

    Se indicó en ese momento que la primera tarjeta emitida para los menores de 0 a 4 años no tendría fotografía y solo contendría un código de barras. Sin embargo, la tarjeta renovada de 4 a 8 años, la tarjeta contiene fotografía y para los 12 años tendrían que registrar por primera vez sus huellas para el documento.

  • RNPN reunificó 115 familias que habían perdido contacto por migración o pobreza

    RNPN reunificó 115 familias que habían perdido contacto por migración o pobreza

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) logró la reunificación de 115 familias durante el último año. Las familias habían perdido contacto con sus familiares por migración o pobreza según detalla la memoria de labores de la institución.

    A través de la Unidad de Supervisión y Control de Centros de Servicios del RNPN, la institución consiguió que los núcleos de 115 familias se reunificaran luego de haber pedido el contacto.

    La institución detalla en su memoria de labores que incluye los reencuentros efectuados desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, que 65 mujeres y 50 hombres fueron beneficiados con los reencuentros familiares.

    Algunas de las razones de la perdida de contacto son la distancia geográfica para visitar a los familiares, la falta de recursos económicos para viajar al lugar donde viven los familiares e incluso la ausencia de información sobre el paradero de los familiares.

    El RNPN detalla en su informe de labores que las razones de la lejanía familiar han sido la migración a otros países y la pobreza principalmente. La asistencia en este programa se basa en el «derecho a la unidad familiar como principio fundamental del marco normativo institución» explicó.

    Los casos atendidos por el Registro tienen a la base las «situaciones de separación prolongada» de las familias. Este proyecto forma parte del programa de «Reencuentros Familiares» de la institución.

    El RNPN aseguró que el programa ha sido fortalecido en el último año y que por ello, registran un aumento del 35.29 % en la cantidad de reencuentros familiares efectuados en el mismo período del año anterior.

    ¿Cómo aplicar al programa?

    En el sitio web del Registro se explica que los interesados en aplicar al programa deben escribir un correo a la dirección cesar.martinez@rnpn.gob.sv y por ese medio se comunicará el personal correspondiente para dar seguimiento individual al caso.

    La entidad explica que para encontrar al familiar perdido, el RNPN hace uso de la base de datos de las partidas de nacimiento para «realizar búsquedas detalladas y localizar a los familiares solicitados».

    Los reencuentros son facilitados por la institución a través de medios tecnológicos «asegurando un proceso ágil y eficiente». El servicio de reunificación familiar es brindado tanto dentro de El Salvador como en el exterior.

  • Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    El gobierno salvadoreño ha destinado al menos $647,737 en la atención de salvadoreños deportados desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    Desde capacitaciones, apoyo financiero, alimentación y emisiones del Documento Único de Identidad (DUI) fueron reportados por las tres instituciones a través de sus memorias de labores presentadas a la Asamblea Legislativa durante el período 2024-2025.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores ha beneficiado a 1,504 deportados con proyectos que sobrepasan los $222,925. Según el informe de labores, el primer proyecto brindó capacitación y apoyo financiero a 88 salvadoreños con un financiamiento de $222,925. De los beneficiarios, 21 fueron hombres y 67 fueron mujeres.

    Este proyecto es ejecutado bajo el componente de emprendimiento del proyecto «Estrategia gubernamental para la prevención de la migración irregular» para beneficiar a emprendedores deportados o en riesgo de migrar. Además, reportó que brindó atención de reintegración a 1,391 salvadoreños deportados, aunque no detalló el financiamiento.

    La Cancillería salvadoreña también reporta que brindó atención psicosocial y de salud para 25 retornados adultos mayores, entre ellos, siete hombres y 18 mujeres. Este proyecto se ejecutó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Local, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu) y el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (Uscri). No se reportó el monto de lo financiado.

    Solo Migración gastó al menos $237,562

    Por otro lado, Migración suma en su memoria de labores un total de 44,442 atenciones diferentes a deportados, con al menos cuatro servicios y programas en los que invirtió $237,562 durante el último año.

    En el programa de alimentación para deportados, destinó $69,820.70 para beneficiar a 10,421 personas; $7,696.31 para readecuaciones de espacios físicos en los que se benefició a 1,070 deportados. Ambos proyectos fueron financiados con donaciones.

    Asimismo, reporta 15,587 deportados beneficiados con la entrega de productos de primera necesidad, kits de higiene y productos alimenticios, en los que se invirtieron $160,045.43 provenientes de la cooperación. En este proyecto participaron instituciones como la Cruz Roja Salvadoreña, Acnur, Word Vision, Federación Luterana Mundial, Fusal y Ayuda en acción.

    Migración también reporta que atendió a 13,139 salvadoreños retornados a quienes se les brindó «asistencia humanitaria inmediata» como alimentación, transporte, kits básicos y derivaciones interinstitucionales.

    Por otro lado, el RNPN reportó que invirtió $187,250 en el proyecto de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad (DUI) para deportados. Los trámites del DUI se realizaron través de la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI). El Registro indicó que coordinó esfuerzos con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

  • Más de 41,000 jóvenes salvadoreños podrán pedir su DUI anticipado para las elecciones 2027

    Más de 41,000 jóvenes salvadoreños podrán pedir su DUI anticipado para las elecciones 2027

    Más de 41,000 los jóvenes salvadoreños podrán solicitar de forma anticipada su Documento Único de Identidad (DUI) para inscribirse en el registro electoral para las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2027.

    El trámite del DUI anticipado para jóvenes salvadoreños permite que los menores que cumplen la mayoría de edad o 18 años entre la fecha de cierre del registro electoral y el 28 de febrero de 2027 puedan tramitar su documento antes del cierre y, así, inscribirse para ser incorporados en el padrón y poder votar.

    Según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el cierre del registro electoral se realizará el 31 de agosto de 2026. Por ello, los jóvenes que podrán tramitar el DUI anticipadamente serán quienes cumplan 18 años desde el 31 de agosto de 2026 hasta el 27 de febrero de 2027.

    Diario El Mundo consultó vía acceso a la información la cantidad de jóvenes que podrán tramitar anticipadamente el DUI según el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), cuyas cifras detallan que, de los 41,063 jóvenes salvadoreños, hay 20,869 que son hombres y 20,194 mujeres.

    Las cifras indican que San Salvador es el departamento con más jóvenes que podrán “preenrrolarse”, como denomina el RNPN al trámite del DUI anticipado.

    Solo en San Salvador hay 16,977 jóvenes que podrán inscribirse al registro electoral para votar. Al tramitar el DUI, el RNPN remite los datos al TSE y este lo inscribe en el registro electoral y lo incorpora a los padrones correspondientes.

    Muy por debajo se encuentra San Miguel con 4,252 jóvenes que aplican en este proyecto. De ellos, 2,162 son hombres y 2,090 son mujeres. Le sigue el departamento de Cabañas con 3,748 jóvenes, de estos, 1,896 hombres y 1,852 mujeres.

    Los cinco departamentos con más jóvenes para preenrrolarse

    1. San Salvador con 16,977. De ellos, 8,598 hombres y 8,379 mujeres.

    2. San Miguel con 4,252. De estos, 2,162 hombres y 2,090 mujeres.

    3. Cabañas con 3,748. De ellos, 1,896 hombres y 1,852 mujeres.

    4. Usulután con 2,115, que corresponden a 1,085 hombres y 1,030 mujeres.

    5. La Libertad con 1,992. De estos, 1,045 son hombres y 947 mujeres.

    Para las elecciones de 2024, el Registro contabilizó 56,001 jóvenes salvadoreños que podían preenrrolarse y emitir el sufragio, sin embargo, hasta junio de 2023 solo 1,700 habían tramitado el DUI anticipadamente, apenas 3 %.

    Para facilitar el trámite, la emisión del DUI no solo se realiza en las oficinas de los Duicentros sino en jornadas móviles y visitas en centros educativos que el Registro realiza en todo el país. La emisión por primera vez del DUI es gratuita.

    Para completar este proceso, las autoridades solicitan certificación de partida de nacimiento y un documento que certifique la identidad del joven o ser acompañado por sus padres o un representante al Duicentro.

  • Cancillería y RNPN continúan carnetización de personas en tránsito entre Honduras y El Salvador

    Cancillería y RNPN continúan carnetización de personas en tránsito entre Honduras y El Salvador

    El Ministerio de Relaciones Exteriores junto al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) continuaron el jueves con la entrega de carnés de identificación a los pobladores de las zonas delimitadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1992.

    La vicecanciller, Adriana Mira, indicó en sus redes sociales que la jornada se realizó en la localidad de Nahuaterique, en Honduras y que con ello se busca permitir «un tránsito fronterizo más seguro y digno».

    En la jornada de identificación participó el presidente del RNPN, Fernando Velasco.

    Hasta octubre de 2024, las autoridades habían asegura que la carnetización ya había concluido con la entrega de documentos para 18,000 personas empadronadas, por lo que, se desconoce si las nuevas jornadas forman parte del mismo proyecto o si es otra iniciativa.

    Ambas instituciones informaron el año pasado que realizaron jornadas de identificación en seis zonas: Dolores-Monteca, Los Amates-Goascorán, Las Pilas-Cayaguanca, Sabanetas-Nahuaterique, Arcatao-Sazalapa y Tecpangüisir.

    En el último informe de labores de la Cancillería salvadoreña se detalló que la institución había destinado $4,200 para la emisión de carnés desde enero hasta marzo de 2024. Los fondos habrían provenido de cooperación.

    Hasta lo que se conoce oficialmente, la emisión por primera vez del carné es gratuita, pero las reposiciones tienen un costo de $5.

  • RNPN comprará medicamentos para clinica empresarial por más de $8,000

    RNPN comprará medicamentos para clinica empresarial por más de $8,000

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) emitió dos ordenes de compras para medicamentos, insumos y equipo médico y producto químico para la clínica empresarial de la institución por más de $8,000 para 2025 según consta en documentos del portal de transparencia.

    Las dos ordenes de compra fueron emitidas el 11 de julio y firmadas por el presidente del Registro, Fernando Velasco. La primera orden corresponded al número 5929 para la compra de 50 frascos de alcohol etílico de 90 grados. En esta compra se han destinado $200 y la adquisición fue pedida a Falmar S.A. de C.V.

    La segunda orden fue emitida con el código 5930 para Indufarma S.A de. C.V por $8,133.37 para la compra de al menos 70 insumos, productos y equipo médico como acetaminofén, sueros, catéter, jeringas, agujas, gasas, curitas, parches, hojas de bisturí, tijeras. y termómetros.

    Los productos más solicitados son:

    • 350 apósitos.
    • 200 sudagrip.
    • 200 vendas.
    • 150 bolsas para esterilizar.

    En ambas ordenes se indica que los productos deben ser entregados en la clínica empresarial del RNPN, ubicada sobre la alameda Manuel Enrique Araujo en el edificio Carbonell N1. Los productos deben ser entregados de una sola vez.

    Asimismo, la institución ha solicitado que los medicamentos tengan una expiración de dos años. El pago deberá realizarse de una sola en un plazo que va de los 30 a los 60 días. El RNPN se reserva el derecho de imponer penalidades si los productos son entregados fuera del plazo o sin cumplir con las especificaciones.

    El RNPN buscó en abril adjudicar un contrato para la confección de uniformes para sus empleados por $72,000 del fondo general para adquirir pantalones, camisas, blusas, blazers, chaquetas, capas y filipinas que sumaban 3,000 piezas de ropa.