Etiqueta: rehenes

  • Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este sábado su intención de postularse en las elecciones generales previstas para noviembre de 2026, y aseguró que espera ganar nuevamente el respaldo del electorado israelí.

    Durante una entrevista en el programa del canal local Channel 14, Netanyahu respondió con un categórico “sí” cuando se le preguntó si planeaba competir por un nuevo mandato. Ante la consulta sobre si esperaba vencer en las urnas, su respuesta fue igualmente firme: “sí”.

    En el mismo espacio televisivo, Netanyahu también abordó el conflicto en la Franja de Gaza, dejando claro que la guerra solo llegará a su fin cuando se cumplan todos los términos del acuerdo pactado por su gobierno.

    “Eso incluye, en primer lugar, la fase uno: la vuelta de todos nuestros rehenes. Estamos trabajando en ello ahora mismo”, indicó.

    Netanyahu enfatizó que su administración se apegará de manera estricta al cumplimiento del acuerdo. Al mismo tiempo, advirtió que si Hamás no se desarma de forma voluntaria, Israel lo hará «por las malas».

    Según sus declaraciones, el conflicto no concluirá hasta que la organización palestina haya sido completamente desmilitarizada.

    “Solo después de que Hamás se desarme y Gaza sea desmilitarizada terminará la guerra”, subrayó.

  • Familiares exigen suspender tregua si Hamás no devuelve cuerpos

    Familiares exigen suspender tregua si Hamás no devuelve cuerpos

    Los familiares de los rehenes israelíes exigieron este martes al Gobierno que suspenda el alto el fuego con Hamás si no se concreta la devolución de los cuerpos de los 24 cautivos fallecidos que siguen en poder del grupo islamista en Gaza.

    El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos denunció una “violación del acuerdo firmado” y convocó una reunión de emergencia para exigir que se cumpla la entrega acordada. “Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, advirtió el grupo en un comunicado.

    El acuerdo incluía la entrega de todos los cuerpos de rehenes fallecidos, pero hasta ahora solo se han recibido los restos de Guy Iluz, Bipin Joshi y dos víctimas más que aún no han sido identificadas públicamente. Según el Ejército israelí, Iluz murió por las heridas sufridas tras huir del festival de música Nova, y Joshi, ciudadano nepalí de 23 años, fue asesinado en cautiverio.

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió que la entrega de cadáveres “se realice en condiciones dignas y con respeto para las familias en duelo”. La organización confirmó que facilitó el traslado de 20 rehenes vivos y los restos de cuatro víctimas, así como la liberación de 1,968 prisioneros palestinos, como parte del acuerdo sellado en Egipto con apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad de Gaza indicó que ya cuenta con equipos forenses, ambulancias y personal técnico para recibir los cuerpos palestinos que Israel entregará, cumpliendo con los protocolos médicos y el respeto a “la dignidad de los mártires”.

    Pese a la entrada en vigor del alto el fuego, el Ejército israelí confirmó este martes la muerte de al menos tres personas en el barrio de Shujaia, al norte de Gaza. Las víctimas, según autoridades gazatíes, intentaban regresar a sus hogares desplazados por el conflicto, pero fueron atacadas por un dron tras cruzar la llamada “línea amarilla”, límite de la retirada militar israelí.

    “Se intentó distanciar a los sospechosos, pero estos no obedecieron y continuaron acercándose a las tropas”, declaró el Ejército. La agencia palestina Wafa asegura que fueron seis las víctimas, y que el ataque alcanzó incluso las inmediaciones del hospital Al Ahli, dentro de la zona supuestamente segura.

    “Cualquier intento del gobierno israelí de eximirse de la responsabilidad inmediata de devolver a los rehenes sería una tragedia que perseguiría al pueblo israelí durante generaciones”, advirtió el Foro de Familias. “El pueblo de Israel no dejará a nadie atrás hasta que el último rehén vuelva a casa”, añadió.

  • Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “la guerra en Gaza ha terminado”, tras la firma de un histórico acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, en el que participaron más de una veintena de líderes mundiales.

    Durante su discurso, Trump destacó que el acuerdo, impulsado por su administración, abriría las puertas a la “paz en Oriente Próximo”, un avance que, según él, parecía “impensable” hace tan solo unos meses.

    Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, zona devastada tras dos años de conflicto.

    “Ahora comienza la reconstrucción, tal vez lo más fácil”, comentó, mientras subrayó que la región necesita estar desmilitarizada para garantizar una paz duradera. Además, el presidente estadounidense destacó que Gaza e Irán ya no serán usados como excusas para mantener el conflicto.

    En cuanto a los Acuerdos de Abraham, Trump expresó su esperanza de que más países se unan a esta iniciativa, que ha servido para normalizar las relaciones de varios países árabes con Israel.

    “Espero que todo el mundo se una a los Acuerdos de Abraham. Será un gran homenaje a Estados Unidos”, declaró.

    Trump también aprovechó para reafirmar que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Próximo bajo su administración, pese a los temores previos sobre el impacto global del conflicto.

    La cumbre en Egipto no estuvo exenta de controversia. Mientras que Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, estuvo presente en la firma del acuerdo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declinó la invitación, citando la coincidencia con la festividad judía de Simjat Torá.

    El evento, que comenzó con varias horas de retraso, también fue escenario de varias intervenciones de otros líderes, incluido el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien propuso otorgar a Trump el Premio Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto.

    El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, actuó como anfitrión de la cumbre, elogiando la intervención de Trump y describiendo el papel de Estados Unidos como una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la región. El líder egipcio también instó a Trump a participar en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza que se celebrará en El Cairo en noviembre.

    A pesar de la actitud complaciente de los anfitriones y de los líderes presentes, la cumbre estuvo marcada por el protagonismo de Trump, quien dedicó casi 40 minutos a comentarios y chistes, generando impaciencia entre los mandatarios que esperaban con ansias los resultados del evento.

     

     

  • Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás "ha terminado"

    Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado».

    «La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.

    El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

    Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

    En ese sentido, el republicano anotó que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está «cansada» del conflicto.

    Durante una larga rueda de prensa con los medios desde el avión presidencial, el mandatario dijo que ahora las dos partes del conflicto «están felices».

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

    «Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles. Y es un momento que no creo que se vuelva a ver», apuntó el mandatario.

    Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

  • Hamás e Israel firman acuerdo inicial para poner fin a guerra en Gaza

    Hamás e Israel firman acuerdo inicial para poner fin a guerra en Gaza

    Israel y Hamás firmaron el miércoles la primera fase de un acuerdo que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, como parte del plan de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El mandatario estadounidense anunció la firma del pacto a través de su red Truth Social, donde aseguró que este paso permitirá la liberación de rehenes, la retirada de tropas israelíes hasta una línea acordada y la apertura hacia una “paz sólida, duradera y eterna”.

    Trump agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, por facilitar lo que calificó como un “acontecimiento histórico y sin precedentes”.

    El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, confirmó que las partes involucradas alcanzaron un pacto sobre todos los términos y mecanismos para implementar el alto al fuego. Detalló que el acuerdo incluye la liberación de prisioneros palestinos e israelíes, así como el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, aunque aclaró que los detalles se darán a conocer más adelante.

    Hamás también confirmó el pacto a través del diario ‘Filastín’, destacando que se trata de un acuerdo serio y responsable que contempla el fin de la ocupación, la entrada de insumos humanitarios y el intercambio de prisioneros.

    El grupo Hamás pidió a los mediadores que “obliguen al Gobierno ocupante” a cumplir con los términos establecidos y advirtió que no renunciarán a sus derechos fundamentales.

    “No renunciaremos a la libertad, independencia y autodeterminación”, aseguró el movimiento palestino.

    Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el acuerdo como una “victoria nacional y moral” y aseguró que se liberarán “todos los rehenes” que permanecen en la Franja.

    “Desde el principio, dejé claro que no descansaríamos hasta traerlos de vuelta”, afirmó. Netanyahu agradeció a las fuerzas de seguridad y al presidente Trump, con quien sostuvo una llamada “emotiva y cordial”.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a las reacciones afirmando que “el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias”. Citó al profeta Jeremías al decir: “Volverán de la tierra del enemigo… y los niños volverán a sus fronteras”.

    Mientras tanto, las autoridades gazatíes han pedido a los civiles evitar las carreteras de Salah al Din y Al Rashid por posibles ataques israelíes, pese al anuncio del acuerdo. La Oficina de Prensa de Gaza advirtió que “preservar vidas es una prioridad nacional” y exhortó a la población a seguir las instrucciones oficiales.

    El anuncio del pacto llega dos años después del ataque de Hamás a Israel, que dejó 1,200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 67,100 palestinos, según fuentes oficiales de Gaza, en medio de críticas internacionales por el bloqueo de ayuda humanitaria y los bombardeos continuos.

     

  • Trump evalúa viajar a Oriente Medio tras conocer avance de negociaciones de paz entre Israel y Hamás

    Trump evalúa viajar a Oriente Medio tras conocer avance de negociaciones de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría viajar a Oriente Medio este domingo si las negociaciones de paz entre Israel y Hamás avanzan satisfactoriamente, confirmó este miércoles la Casa Blanca. La decisión surge tras una alerta del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que el acuerdo para implementar un plan de paz en Gaza está «muy cerca» de concretarse.

    Durante una comparecencia de prensa sobre temas de seguridad nacional, Trump fue interrumpido por Rubio, quien le entregó una nota con la información crítica sobre el progreso del pacto. Poco después, el secretario se le acercó para susurrarle al oído y recomendarle publicar la noticia en su red Truth Social.

    «Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en Oriente Medio y me necesitarán muy pronto», declaró Trump ante la prensa.

    Antes de considerar su viaje, el presidente estadounidense se someterá este viernes a su revisión médica anual en el Centro Médico Walter Reed, donde también participará en una reunión con tropas. Tras su retorno a la Casa Blanca, evaluará si viaja a Egipto u otro país de la región.

    «El presidente Trump está considerando viajar a Oriente Medio poco después», indicó la portavoz Karoline Leavitt en un comunicado oficial.

    El plan de paz propuesto por Trump consta de 20 puntos clave, cuyo objetivo principal es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Las delegaciones de Israel y Hamás están reunidas en Egipto desde el lunes, con la mediación de funcionarios egipcios, cataríes y estadounidenses.

    Entre los primeros puntos del acuerdo destacan:

    •Cese inmediato de la ofensiva israelí sobre Gaza.
    •Liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás, vivos o muertos, en un plazo de 72 horas.
    •Desarme total de Hamás.
    •Retirada progresiva del ejército israelí de Gaza.
    •Establecimiento de un Gobierno de transición en la Franja.

    Contexto político

    Este posible viaje marcaría un momento decisivo en el intento de Trump por posicionarse como un actor clave en la diplomacia de Medio Oriente, mientras se perfila para un nuevo ciclo electoral. La noticia llega justo cuando el exmandatario busca consolidar apoyo en política exterior.

    El papel del secretario Marco Rubio ha sido destacado en esta etapa de las negociaciones, al ser quien alertó al mandatario sobre el progreso del acuerdo y recomendó a Trump capitalizar la noticia en redes.

     

  • Trump promete garantizar cumplimiento de plan de paz entre Israel y Hamás

    Trump promete garantizar cumplimiento de plan de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes  que su administración hará “todo lo posible” para asegurar que tanto Israel como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) respeten el plan de paz de 20 puntospara la Franja de Gaza, si finalmente entra en vigor.

    “La principal garantía es que una vez que se concrete el acuerdo, si se concreta —porque están en negociaciones ahora mismo—, haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo”, manifestó Trump durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

    Trump respondió así a una pregunta sobre las garantías que evitarían una reanudación de la ofensiva militar israelí sobre Gaza, enclave donde, según las autoridades gazatíes controladas por Hamás, ya han muerto más de 67,100 personas.

    El presidente también subrayó que existe una “posibilidad real de alcanzar la paz en Oriente Próximo”, en referencia a la compleja situación en Gaza.

    “Queremos la liberación inmediata de los rehenes (…) Todos los países del mundo han apoyado el plan. Pero existe una posibilidad real de que podamos hacer algo”, declaró Trump.

    El pasado sábado, el Gobierno de Israel confirmó su disposición de implementar el plan de Trump para el futuro de Gaza, luego de que Hamás anunciara estar dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un alto el fuego. Sin embargo, los bombardeos en el enclave han continuado en los días recientes.

    Se espera que delegaciones de Israel, Estados Unidos, Qatar y Hamás se reúnan próximamente en Egipto para intentar cerrar el acuerdo. A las negociaciones asistirán el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Trump y figura clave en la diplomacia de la región.

     

  • Trump advierte a Hamás que será “aniquilado” si quiere retener el poder en Gaza

    Trump advierte a Hamás que será “aniquilado” si quiere retener el poder en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el grupo palestino Hamás será “completamente aniquilado” si insiste en mantener el control de la Franja de Gaza, en el marco de las negociaciones que arrancan este lunes en El Arish, Egipto, y que forman parte de su plan de paz para Medio Oriente.

    Según el mandatario, el futuro de Gaza debería estar en manos de una “junta de transición internacional”, propuesta rechazada por Hamás, que aboga por la conformación de un gobierno de tecnócratas palestinos sin injerencias extranjeras. Esta diferencia se perfila como uno de los puntos más conflictivos del proceso negociador.

    En declaraciones vía texto a la cadena CNN, Trump pidió paciencia a los senadores republicanos, ante los reclamos de que Hamás está dilatando el diálogo.

    “Espero que Hamás aclare pronto si está comprometido con la paz. Solo el tiempo lo dirá”, expresó Trump.

    Trump también afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparte plenamente su visión sobre un alto al fuego en Gaza y una ruta clara hacia un futuro en paz para la región. No obstante, los bombardeos del Ejército israelí no se han detenido por completo, según han denunciado médicos palestinos.

    Netanyahu advirtió este domingo que no avanzará en la implementación del resto del plan estadounidense mientras Hamás no libere a todos los rehenes, vivos o muertos, que mantiene en su poder. Afirmó que la liberación de los cautivos es el punto prioritario dentro de los 20 artículos de la propuesta de Trump.

    Hamás, por su parte, ha expresado disposición a liberar a los rehenes, pero exige que ese proceso se dé junto con un alto al fuego inmediato y una retirada parcial del Ejército israelí de posiciones estratégicas, especialmente en torno a la ciudad de Gaza.

    En un tono más duro, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que la liberación de los rehenes será inevitable. “Si Hamás se niega a liberar a los rehenes, las FDI intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos”, declaró Katz durante un acto en conmemoración de las víctimas de la guerra del Yom Kipur.

     

  • Israel y Hamás negociarán plan de Trump el lunes en Egipto

    Israel y Hamás negociarán plan de Trump el lunes en Egipto

    Las delegaciones de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) iniciarán este lunes 6 de octubre negociaciones en El Cairo, Egipto, para concretar los términos del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocado en la liberación de rehenes y presos palestinos.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio confirmó el sábado que las conversaciones se celebrarán con presencia de representantes de Israel, Hamás, Qatar y Estados Unidos. El objetivo central será definir las condiciones humanitarias y logísticas necesarias para ejecutar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos detenidos en el contexto del conflicto.

    Israel estará representado por una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, según anunció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por parte de Estados Unidos, asistirán Steve Witkoff, enviado del presidente Trump, y Jared Kushner, su yerno y asesor clave en temas de Oriente Próximo durante su primer mandato.

    La primera fase del acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes israelíes en poder de Hamás a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y más de 1,700 gazatíes capturados desde el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se incluirían mujeres y menores detenidos durante el conflicto.

    Aunque aún no se ha revelado la composición completa de las delegaciones de Hamás, Qatar y Estados Unidos, los preparativos para el encuentro ya están en marcha, con todas las partes trabajando para alcanzar un consenso inicial que permita activar el plan dentro de las 72 horas posteriores a su firma.

    El plan de Trump ha generado expectativas sobre una posible desescalada en la Franja de Gaza, aunque su implementación dependerá del éxito de estas rondas de negociaciones en la capital egipcia, país que históricamente ha sido mediador entre israelíes y palestinos.

     

  • Israel y Hamás avanzan hacia acuerdo impulsado por Trump

    Israel y Hamás avanzan hacia acuerdo impulsado por Trump

    Israel y el grupo islamista Hamás estarían próximos a dar el primer paso en un acuerdo de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que plantea la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de cesar el fuego sobre la Franja de Gaza.

    Hamás, que había recibido un plazo hasta el domingo para pronunciarse sobre la hoja de ruta, aceptó el viernes liberar a todos los cautivos israelíes, vivos y muertos. A cambio, exige que Israel detenga los ataques y se concrete un intercambio de prisioneros palestinos.

    El presidente Trump pidió de inmediato a Israel que detuviera los bombardeos para garantizar una liberación segura y rápida de los rehenes. “En muchos sentidos esto no tiene precedentes (…) todos estaban unidos en el deseo de que esta guerra terminara por el bien del Oriente Medio y estamos cerca de lograrlo”, expresó en un video.

    Israel, que ya había aprobado el plan días antes, confirmó en la madrugada de este sábado que se prepara para implementar “la primera fase” del acuerdo. Aunque el comunicado de Benjamín Netanyahu no aludió al fin de las ofensivas, medios como Times of Israel y Kan informaron que el Gobierno ordenó reducir las operaciones militares y limitarse a labores defensivas.

    Desde la comunidad internacional, líderes y gobiernos calificaron el gesto de Hamás como una oportunidad histórica para avanzar hacia la paz.

    António Guterres, secretario general de la ONU, expresó estar “alentado” por los avances y reiteró su llamado a un alto el fuego “inmediato y permanente”, junto con la liberación “incondicional” de los rehenes y acceso humanitario sin restricciones.

    Catar y Egipto, que actúan como mediadores, respaldaron la respuesta de Hamás, alabando el liderazgo de Trump. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la describió como un “avance significativo”, mientras que Emmanuel Macron destacó que la paz está al alcance.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, se sumó al respaldo y pidió a ambas partes implementar el acuerdo sin demoras. Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, y la mandataria italiana, Giorgia Meloni, también coincidieron en que el alto el fuego debe ser prioritario.

    Incluso el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció estar “de acuerdo esta vez” con Trump y aseguró que, si EE.UU. mueve su Ejército para frenar la opresión en Palestina, Colombia lo acompañaría.

    El plan de Washington contempla una desmilitarización progresiva de Gaza, la formación de un gobierno de transición administrado por tecnócratas palestinos y supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Aunque se plantea negociar un posible Estado palestino a futuro, Netanyahu ha rechazado esa opción.