Etiqueta: rehenes israelíes

  • Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    El partido ultraortodoxo Shas, integrante de la coalición del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, exigió este jueves detener de inmediato la tregua pactada con Hamás y suspender el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, mientras no se entreguen los cuerpos de todos los rehenes israelíes fallecidos.

    “Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos”, manifestó Aryeh Deryi, presidente de Shas y actual ministro del Interior y de Salud, a través de su cuenta en X.

    La solicitud se suma al llamado del Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que pidió al gobierno suspender la implementación de los siguientes pasos del acuerdo, mientras la organización islamista “siga violando el pacto y mantenga cautivos los cuerpos de 19 rehenes”, todos ya fallecidos.

    La presión creció luego de que Hamás entregara la noche del miércoles dos nuevos cadáveres, cuya identidad fue confirmada por el Instituto Forense de Israel. Con estos, suman nueve los cuerpos recuperados desde que entró en vigor el acuerdo entre ambas partes.

    Según Hamás, esos son los únicos cuerpos que han podido preservar en condiciones tras más de dos años de ofensiva militar israelí sobre Gaza y la destrucción generalizada del enclave.

    La organización advirtió que, debido al nivel de destrucción y a los escombros, necesita ayuda para localizar los restos restantes. El Comité Internacional de la Cruz Roja también indicó que la recuperación total podría tomar más tiempo del esperado, ya que algunos cadáveres podrían encontrarse bajo los escombros de zonas severamente bombardeadas.

    El Ministerio de Salud de Gaza calcula que, además de los más de 67,900 fallecidos confirmados, cerca de 10,000 personas continúan sepultadas.

  • Rehenes israelíes narran torturas tras dos años de cautiverio en Gaza

    Rehenes israelíes narran torturas tras dos años de cautiverio en Gaza

    Los familiares de los 20 rehenes israelíes liberados el lunes por el grupo islamista Hamás revelaron detalles estremecedores sobre las condiciones inhumanas que vivieron sus seres queridos durante casi dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, marcados por abusos físicos, psicológicos y una constante amenaza de muerte.

    Maxim Herkin, uno de los liberados, fue descrito como “muy débil” por su madre Natasha, en declaraciones al canal N12. “Ha perdido mucho peso. No habla en absoluto de lo que vivió. No hice campaña pública por su liberación porque él había sido oficial del Ejército y temía que se vengaran de él”, explicó.

    Evyatar David, de 24 años, fue otro de los rehenes liberados. Su padre indicó que su estado es delicado, con deficiencias nutricionales y físicas.

    “Sigue débil, pero intenta tranquilizarnos”, afirmó. También relató que su hijo fue separado de su amigo Guy Gilboa Dellal durante los últimos dos meses del cautiverio y fue víctima de “maltrato físico y psicológico”.

    Según el testimonio del padre, los captores sometieron a David a una forma extrema de terror psicológico: lo obligaron a cavar su propia tumba y lo engañaron haciéndole creer que el Ejército de Israel lo buscaba para matarlo. “Pero es una persona fuerte”, subrayó.

    El ambiente en los hospitales donde se encuentran los liberados ha sido de celebración y alivio. En imágenes difundidas por el diario Ynet, se observa a Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23) haciendo señales de corazón con las manos desde una ventana del hospital Sheba, mientras ciudadanos israelíes celebraban afuera la festividad judía de Simjat Torá.

    La lista de rehenes liberados incluye a Nimrod Cohen (20), Rom Braslavski (21), Bar Kupershtein (23), Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27), Yosef Haim Ohana (24), Matan Zangauker (25), Ariel Cunio (28), David Cunio (35), Avinatan Or (32), Eitan Horn (38), Eitan Mor (25), Alon Ahel (24), Ziv y Gali Berman (27), Guy Gilboa Dalal (24), Omri Miren (48) y Matan Angrest (22).

    Todos ellos fueron secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando se registró uno de los ataques más mortales en la historia reciente de Israel, que dejó 1,200 víctimas fatales. La liberación de los rehenes forma parte del acuerdo de alto el fuego pactado con la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras dos años de enfrentamientos que dejaron más de 67,000 gazatíes muertos.

    De acuerdo con lo estipulado en el acuerdo, Hamás liberó a los 20 rehenes con vida y se comprometió a entregar los cuerpos de quienes murieron en cautiverio. Hasta ahora se han recuperado ocho cadáveres, mientras un equipo internacional trabaja para localizar los restos que aún no han sido encontrados.

  • Hamás entrega primeros cuerpos de rehenes israelíes en Gaza

    Hamás entrega primeros cuerpos de rehenes israelíes en Gaza

    Hamás entregó este lunes en el sur de Gaza los primeros dos cuerpos de rehenes israelíes a la Cruz Roja, como parte del acuerdo alcanzado durante el actual alto el fuego, confirmó el Ejército de Israel.

    Según un comunicado oficial, está previsto que en las próximas horas se realice la entrega de otros dos ataúdes. “Se requiere a Hamás que cumpla el acuerdo y tome las medidas necesarias para el retorno de todos los rehenes fallecidos”, señaló el Ejército israelí.

    Horas antes, Hamás había anunciado que este lunes entregaría los cuerpos de Guy Illouz (26 años), Bipin Joshi (24), Yossi Sharabi (53) y Daniel Peretz (22). Sin embargo, no detalló cuáles de estos cadáveres ya fueron entregados en esta primera etapa.

    Actualmente, se calcula que hay al menos 28 cuerpos de rehenes fallecidos en Gaza, incluyendo el de Hadar Goldin, soldado israelí retenido por Hamás desde 2014. Sin embargo, las autoridades israelíes reconocen que el grupo islamista no ha podido recuperar todos los cadáveres.

    Durante las negociaciones para el alto el fuego, las partes acordaron que una entidad internacional intervendría en la localización de los cuerpos que no sean entregados por Hamás este lunes. De acuerdo con un oficial del Ejército israelí, los cuerpos serán entregados a la Cruz Roja y trasladados de forma segura para ser examinados por las autoridades competentes.

    Antes de ser evacuados del enclave palestino, se llevará a cabo una breve ceremonia religiosa por los fallecidos en territorio gazatí. Los ataúdes serán cubiertos con banderas israelíes y luego trasladados al Instituto de Medicina Forense Abu Kabir, en Yaffa, al sur de Tel Aviv.

    El centro forense informó que el proceso de identificación podría extenderse más de 24 horas en los casos más complejos, debido a las condiciones en que se encuentren los cadáveres.

     

  • Cumbre para firmar plan de paz en Gaza se celebra este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij

    Cumbre para firmar plan de paz en Gaza se celebra este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij

    La ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij se prepara para recibir este lunes a líderes de más de 20 países que participarán en la firma del plan de paz para Gaza, impulsado por Estados Unidos. La ceremonia será copresidida por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y busca poner fin a más de dos años de conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás.

    El evento, que también incluye la celebración de una cumbre de paz, tiene como objetivo “intensificar los esfuerzos por la paz y abrir una nueva etapa de seguridad y estabilidad en Oriente Medio”, según indicó la Presidencia egipcia.

    Entre los asistentes destacan los mandatarios de España, Pedro Sánchez; de Francia, Emmanuel Macron; y del Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer. La reunión se desarrollará a tan solo tres días de iniciado el alto el fuego y de la retirada de tropas israelíes de las principales ciudades de Gaza.

    Durante la jornada también se espera la liberación de los primeros rehenes israelíes que aún permanecen en manos de Hamás. El Gobierno egipcio, junto a Catar, ha sido uno de los principales mediadores del conflicto. Para El Cairo, esta cita representa “un punto de inflexión histórico hacia una paz justa, duradera y global” en la región. Mientras tanto, la ciudad se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad y ha comenzado a llenarse de prensa internacional.

    El plan de paz presentado por la Casa Blanca contempla una primera fase que incluye el cese total de operaciones militares, la retirada progresiva de las fuerzas israelíes, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, vivos o muertos, a cambio de prisioneros palestinos. Posteriormente, se instalaría una administración tecnocrática palestina en Gaza, supervisada por un nuevo organismo llamado “Consejo de la Paz”, presidido por Trump y con participación de figuras como el exprimer ministro británico Tony Blair.

    Aunque el alto el fuego se mantiene desde el viernes, Hamás aún no ha confirmado su compromiso con el desarme total, mientras que en Israel persisten divisiones internas sobre el retiro militar y la liberación de prisioneros.

    La Administración Trump, sin embargo, confía en que la cita en Sharm el Sheij marque “el inicio de una nueva era de paz regional” y allane el camino hacia una reconciliación más amplia entre Israel y el mundo árabe.

     

  • El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

    El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

    «El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X.

    La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.

    La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.

    El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.

    Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.

    Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento «crucial» en el camino hacia conseguir «uno de los principales objetivos» de Israel, el regreso de los rehenes.

    «No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner», agregó el primer ministro israelí.

  • Israel conmemora dos años del ataque de Hamás y exige regreso de rehenes

    Israel conmemora dos años del ataque de Hamás y exige regreso de rehenes

    Israel conmemora este martes el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, con actos públicos en memoria de las 1,200 víctimas mortales y con llamados urgentes para lograr el regreso de los 48 rehenes que aún permanecen cautivos en la Franja de Gaza.

    Los homenajes se desarrollan en medio de un ambiente festivo-religioso por la celebración judía de Sucot, durante la cual los partidos ultraortodoxos y los sectores del sionismo religioso, que forman parte del gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu, se mantienen en pausa. Sin embargo, desde la oposición, líderes políticos como Yair Lapid alzaron la voz con un mensaje claro: “Israel recordará y nunca olvidará”.

    “El pueblo de Israel recordará a sus hijos e hijas que fueron secuestrados de sus hogares y llevados a los túneles del cautiverio”, escribió Lapid en la red social X, refiriéndose a las víctimas del ataque perpetrado por milicianos de Hamás hace dos años.

    Uno de los actos más simbólicos se realizó en Reim, donde el líder del partido Demócrata, Yair Golán —quien combatió durante los ataques— visitó el sitio del festival de música Nova, donde murieron alrededor de 400 personas.

    Desde allí, Golán expresó que “dos años después, la herida sigue abierta” y reiteró que “Israel no renunciará ni a sus rehenes ni a su amada tierra”.

    “Así es como nos levantaremos de la destrucción y el duelo; así devolveremos a Israel lo que merece: vida y esperanza”, agregó Golán.

    Clamor ciudadano y presión internacional

    En Tel Aviv, cientos de activistas se reunieron en la plaza Dizengoff para exigir acciones concretas al Gobierno. La vigilia, organizada por colectivos de mujeres, sostuvo que este momento representa “la hora de la verdad para el gobierno de Israel”. En un mensaje contundente, afirmaron: “El pueblo de Israel exige que todos regresen a casa y no perdonará a quienes saboteen esta oportunidad”.

    Las movilizaciones ciudadanas se intensificaron en los últimos días, ante la esperanza de un acuerdo en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto, consideradas por muchos como la última oportunidad para liberar a los rehenes israelíes. Fuentes extraoficiales estiman que solo unos 20 de ellos siguen con vida.

    La noche del lunes, activistas organizaron una cena de Sucot cerca de la residencia del primer ministro Netanyahu en Jerusalén. Durante el evento, Einav Zangauker, madre de uno de los rehenes y figura crítica del Gobierno, dirigió un mensaje al presidente de Estados Unidos: “Presidente Trump, por favor, ponga fin a esta pesadilla. No podemos vivir sin ellos”.

    Este pedido se suma a la creciente presión sobre el Gobierno israelí para que priorice el regreso de los cautivos como condición clave en las conversaciones de tregua en curso.

     

  • El Vaticano condena la guerra a dos años del conflicto entre Israel y Hamás

    El Vaticano condena la guerra a dos años del conflicto entre Israel y Hamás

    El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, calificó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 como «una masacre indigna e inhumana», reiterando las duras condenas tanto del Vaticano como del papa Francisco.

    En una entrevista publicada este lunes en los medios vaticanos, Parolin recordó las más de 20 veces en que el papa pidió la liberación de los rehenes, subrayando que «no podemos ni debemos olvidarlas».

    El cardenal afirmó que, si bien los atacados tienen derecho a defenderse, «incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad», destacando que las consecuencias de la guerra resultante en Gaza han sido «desastrosas e inhumanas».

    Parolin enfatizó que la situación en Gaza es hoy «aún más grave y trágica» que hace un año, tras una guerra que ha cobrado decenas de miles de vidas.

    «Debemos recuperar el sentido de la razón», pidió Parolin, sugiriendo abandonar la lógica del odio y la venganza y rechazar la violencia como solución.

    Expresó su conmoción y angustia por el número diario de muertos en Palestina, lamentando las imágenes de personas asesinadas mientras intentaban conseguir comida o enterradas bajo los escombros de sus hogares.

    «Es inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a meras víctimas colaterales», aseguró.

    Crítica al antisemitismo y al expansionismo israelí

    Parolin también abordó la violencia contra los judíos, subrayando que «el antisemitismo es un cáncer que debe combatirse y erradicarse». Sin embargo, advirtió sobre una «simplificación de la realidad» que atribuye la responsabilidad de lo que ocurre en Gaza a los judíos como grupo.

    Además, destacó que existen voces dentro del mundo judío que critican la política del gobierno israelí, especialmente el expansionismo de los colonos en Palestina, lo cual dificulta la creación de un Estado palestino.

    El cardenal criticó la «comunidad internacional lamentablemente impotente» y señaló que los países que tienen el poder de influir en la situación no han logrado detener la masacre en Gaza. Parolin cuestionó la legitimidad de continuar suministrando armas que se utilizan en contra de la población civil y llamó a una reflexión profunda sobre el papel de las naciones en la crisis.

    Sobre el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, Parolin indicó que «cualquier plan que involucre al pueblo palestino en las decisiones sobre su futuro y permita el fin de esta masacre» es bienvenido. Además, aplaudió el compromiso de los jóvenes que participan en manifestaciones y luchan por la paz, considerando que «no estamos condenados a la indiferencia».

    El cardenal recordó que la Santa Sede reconoció oficialmente el Estado de Palestina hace diez años y celebró el reconocimiento de Palestina por varios países. Sin embargo, expresó su preocupación por las políticas israelíes que buscan impedir la creación de un verdadero Estado palestino.

     

  • Hamás acepta liberar a rehenes israelíes y pide negociar plan de paz de Trump

    Hamás acepta liberar a rehenes israelíes y pide negociar plan de paz de Trump

    El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes en la Franja de Gaza como parte de un alto el fuego, en el marco del plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro del enclave palestino.

    Hamás aseguró estar de acuerdo con “la liberación de todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo”. Además, mostró su “disposición a iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio”.

    Administración futura de Gaza

    El grupo islamista reiteró que está dispuesto a entregar la administración de la Franja a un organismo palestino de tecnócratas independientes, siempre y cuando esté “basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico”, según un comunicado difundido por el diario Filastín.

    Respecto al futuro de Gaza, Hamás enfatizó que cualquier debate debe “estar vinculado a una postura nacional palestina integral” y enmarcarse en el Derecho Internacional, con la participación responsable de todas las facciones palestinas.

    Hamás confirmó que ya entregó su respuesta oficial a los mediadores, tras mantener consultas “exhaustivas” con grupos palestinos, así como con “partes árabes, islámicas e internacionales”, con el fin de detener lo que describió como “la agresión y la guerra de exterminio contra el pueblo palestino en Gaza”.

    El grupo también expresó su reconocimiento a los esfuerzos regionales e internacionales, incluidos los de Trump, para un alto el fuego que contemple un intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda humanitaria y el rechazo a la ocupación o desplazamiento de la población gazatí.

    La postura de Hamás llega pocas horas después de que Trump lanzara un ultimátum para que el grupo aceptara el acuerdo, fijando como plazo límite las 18.00 horas del domingo en Washington (00.00 del lunes en España). En caso contrario, advirtió que se desataría “un infierno como nunca antes se había visto”.

    El mandatario recordó que su plan de 20 puntos es “la última oportunidad” para resolver el conflicto. “Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra”, sentenció.

  • Trump exige destruir a Hamás para poder liberar a los rehenes israelíes

    Trump exige destruir a Hamás para poder liberar a los rehenes israelíes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que la única vía para lograr la liberación de los rehenes retenidos por Hamás es confrontar y destruir a ese grupo islamista palestino, responsable del secuestro de decenas de personas durante el conflicto en Gaza.

    “¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! ¡Cuanto antes ocurra esto, mayores serán las probabilidades de éxito!”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

    Trump también se atribuyó el mérito de haber “negociado y logrado la liberación de cientos de rehenes que fueron devueltos a Israel (¡y a Estados Unidos!)”, en referencia a su papel en gestiones previas con actores del conflicto en Medio Oriente.

    Desde que comenzaron las negociaciones, Hamás ha liberado al menos 147 rehenes a cambio de treguas temporales con Israel. Sin embargo, se estima que 50 personas siguen en cautiverio en Gaza, de las cuales solo 20 estarían con vida.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió el fin de semana en que solo aceptará un acuerdo con Hamás si implica la liberación total de los cautivos. “Todos los rehenes deben ser liberados de una vez”, expresó en un comunicado.

    La declaración se dio mientras una delegación del grupo islamista permanecía en El Cairo, Egipto, en conversaciones con mediadores que buscan un nuevo alto el fuego. Netanyahu también exige el desarme de Hamás, la desmilitarización completa de la Franja y la instalación de un nuevo gobierno independiente, sin influencia de Hamás ni de la Autoridad Palestina.

    La presión interna contra el primer ministro israelí también se intensifica. Este domingo, entre 500,000 y un millón de personas salieron a las calles de Israel para exigir un acuerdo inmediato que permita la liberación de los rehenes, en una de las protestas más grandes desde que comenzó la ofensiva militar en Gaza.

    Según cifras del Ministerio de Salud en Gaza, casi 62,000 personas han muerto desde que inició el ataque israelí en octubre de 2023. La ofensiva ha sido calificada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, y organizaciones internacionales, incluidas algunas israelíes, han respaldado esa acusación.

  • La Unión Europea califica de espantosas imágenes de rehenes israelíes difundidas por Hamás

    La Unión Europea califica de espantosas imágenes de rehenes israelíes difundidas por Hamás

    La Unión Europea (UE) criticó duramente este domingo las imágenes de rehenes israelíes publicadas esta semana por milicias palestinas, calificándolas como una muestra clara de la “barbarie” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y urgió su liberación inmediata y sin condiciones.

    “Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan”, declaró la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

    Los vídeos, divulgados por Hamás y Yihad Islámica, muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, en condiciones alarmantes. Uno de ellos aparece en un túnel cavando lo que sus captores describen como su “propia tumba”, visiblemente demacrado, sin acceso a alimentos ni atención médica. La milicia afirmó que estas escenas reflejan la escasez generada por el bloqueo israelí en Gaza.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó con firmeza asegurando que el gobierno israelí no tiene responsabilidad sobre la situación humanitaria que enfrentan los rehenes. “Está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria”, y añadió que Hamás, con “crueldad sin límites”, es quien “priva de comida deliberadamente a nuestros rehenes y los documentan de forma cínica y cruel”.

    La ofensiva israelí sobre Gaza comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1,200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces, según fuentes oficiales palestinas, la cifra de víctimas ha superado los 60,400 muertos, entre ellos al menos 170 por causas relacionadas con hambre y desnutrición.

    El más reciente vídeo publicado por las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamás, muestra a Evyatar David, secuestrado durante el festival de música Nova. En las imágenes aparece dentro de un túnel, junto a escenas de niños gazatíes en situación crítica por desnutrición. “Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros y viven en las mismas condiciones de asedio que la población de Gaza”, sostuvo el grupo armado.

    En paralelo, Yihad Islámica también difundió un vídeo del rehén Rom Braslavski, capturado en el mismo evento musical. Las autoridades israelíes estiman que al menos 49 rehenes continúan en cautiverio en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, aunque creen que solo unos 20 siguen con vida.

    El gabinete de Netanyahu condenó nuevamente la estrategia mediática de las milicias palestinas, afirmando que “los terroristas de Hamás también están matando de hambre deliberadamente a los residentes de la Franja de Gaza e impidiéndoles recibir ayuda, y están haciendo eco de una falsa campaña de propaganda contra Israel”.