Etiqueta: Relaciones Exteriores

  • Se duplica presupuesto de asistencia de migrantes pero es el 4 % del destinado a diáspora y movilidad

    Se duplica presupuesto de asistencia de migrantes pero es el 4 % del destinado a diáspora y movilidad

    El presupuesto para la asistencia a los migrantes salvadoreños aumentaría en un 104 % el próximo año según el proyecto de Ley general de presupuesto del Estado 2026 bajo estudio de la Asamblea Legislativa. El monto solo representa el 4 % de la cifra destinada a la «Atención a la diáspora y movilidad humana».

    El año pasado la unidad «Movilidad humana y asistencia e inclusión a la persona migrante» tuvo un presupuesto de $284,140, pero para 2026 se prevé que aumente un 104 % pasando a $580,475 de acuerdo al proyecto.

    Los fondos de presupuesto para «atención a la diáspora y movilidad humana» son responsabilidad del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana y provendrían del Fondo General del Estado, es decir, ingresos propios.

    A pesar del significativo aumento, los $580,475 solo representan el 4 % de los $14,590,881 que recibiría el Viceministerio para «atención a la diáspora y movilidad humana».

    Según el proyecto de presupuesto, el área de «movilidad humana y asistencia e inclusión a la persona migrante» se encarga de «gestionar, coordinar y articular políticas públicas, procesos, estrategias y acciones de prevención de la migración irregular».

    Asimismo, brinda asistencia humanitaria, reintegra y apoya el desarrollo de los migrantes, «independientemente de su estatus migratorio», pero sí priorizando grupos vulnerables: origen, tránsito, destino y retorno.

    La mayor parte del presupuesto se destina a las representaciones consulares, un total de $12.4 millones ($12,406,286).

    El resto se destina a coordinación de servicios consulares, $856,895; diáspora y desarrollo, $310,005; gestión de búsqueda de menores desaparecidos, $203,835;  Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas, $149,280, y análisis y alianzas de la movilidad humana, $84,105.

    El presupuesto para «atención a la diáspora y movilidad humana» presentaría una reducción del 17 % porque en 2025 recibió $17,563,870 para operar, pero en 2026 se reduciría a $14,590,881.

    El Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana detalló este mes que desde 2022 la Cancillería salvadoreña ha atendido a 32,895 salvadoreños deportados con atención en 20 programas.

    De enero a junio de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reportó 6,050 salvadoreños deportados vía aérea y terrestre. La organización Human Right First contabiliza el arribo a El Salvador de 119 vuelos con migrantes desde Estados Unidos.

  • Sube a 32,895 salvadoreños cantidad de deportados atendidos desde 2022 según Cancillería

    Sube a 32,895 salvadoreños cantidad de deportados atendidos desde 2022 según Cancillería

    La cantidad de salvadoreños deportados atendidos desde 2022 por el Ministerio de Relaciones Exteriores subió a 32,895 según el último reporte compartido por el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

    La viceministra Cindy Portal afirmó que son 32,895 los retornados atendidos en 20 proyectos quienes han participado en actividades financiadas por la cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, academia y Gobierno.

    Hace tres meses, Portal dijo a los diputados de la Asamblea Legislativa que eran más de 28,000 los salvadoreños deportados atendidos por la Cancillería salvadoreña en esos mismos 20 proyectos.

    «Desde 2020, se ha atendido a 32,895 personas retornadas como resultado de al menos 20 proyectos ejecutados con fondos de cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, academia y Gobierno”.

    Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana. 

    En ese sentido, la Cancillería recordó a los salvadoreños deportados que pueden conocer sobre los servicios y apoyos que brindan a través de los contactos 2133-7919 y el 2231-1088 y en las 14 oficinas ubicadas en:

    1. Gerencia de Atención al Migrante en bulevar Arturo Castellanos (2133-7919).
    2. Soyapango en Plaza Mundo (7070-1357).
    3. San Martín en el kilómetro 16.5 de la carretera de Oro (7070-1312).
    4. La Libertad en Soho Cascadas (2237-5640).
    5. La Libertad en el kilómetro 29 y medio de la carretera a Sonsonate (7070-1213).
    6. Santa Ana en el kilómetro 61 y medio de la carretera Panamericana (7070-1092).
    7. Santa Ana en el Centro de Gobierno (7070-1080).
    8. Chalatenango en 6a calle y avenida Libertad (7070-1272).
    9. Ahuachapán en Gobernación departamental (2527-8207).
    10. San Miguel en centro comercial Metrocentro (7070-1324).
    11. Usulután en 9a calle Oriente y final 8a avenida Sur (7070-1309).
    12. Usulután en 11a calle Oriente, entre 4a y 6a avenida Sur (7070-1283).
    13. Morazán en carretera Panamericana (7070-1301).
    14. La Unión en 3a calle Poniente y 2a avenida Norte (7070-1217).

    Uno de los proyectos que ejecuta Relaciones Exteriores es «Transformando vidas» para ofrecer «acompañamiento integral» sobre créditos, fortalecimiento de capacidades, formación técnica y apoyo con capital semilla.

    Desde 2022 hasta junio de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta a 40,260 salvadoreños deportados desde Estados Unidos. En el primer semestre de este año, la misma institución reportó 6,050 retornados de todo el mundo.

    La oficina de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) reporta 46,287 salvadoreños deportados desde Estados Unidos de 2020 a 2024.