Etiqueta: renta

  • Hacienda presupuestó solo $1 millón para la devolución de renta en 2026

    Hacienda presupuestó solo $1 millón para la devolución de renta en 2026

    El Ministerio de Hacienda asignó solo $1 millón a la partida de devolución del Impuesto sobre la Renta (ISR), según el anteproyecto del presupuesto general de la nación de 2026.

    La renta es uno de los mayores generadores del tesoro salvadoreño, con una participación de un 42.1 % de los ingresos tributarios al cierre de 2024. Este impuesto se cobra a los asalariados, así como a las ganancias de las empresas o entradas extras que reciba una persona por un trabajo.

    Este impuesto se declara con un año de retraso, usualmente entre febrero y abril. De los contribuyentes obligados a presentar la declaración, algunos resultan con saldo a devolver.

    Para esta obligación, el anteproyecto del presupuesto del Ministerio de Hacienda contempla solo $1 millón, al igual que en 2025, según el anteproyecto publicado en Transparencia Fiscal.

    Varios análisis económicos han señalado que es una práctica común que los anteproyectos del presupuesto subestimen la cifra correspondiente a la devolución de la renta.

    Esto se evidencia en las cifras de Hacienda. De esa manera, en 2024 se asignó en el presupuesto $1 millón, pero se devolvieron $52.3 millones. En 2023, se presupuestaron $1.5 millones y se regresaron $39.8 millones.

    Similar situación ocurre con la devolución del IVA a los exportadores. Hacienda ha presupuestado $1 millón en 2026 para el reintegro del crédito fiscal y devoluciones de pago indebido o en exceso a los exportadores.

    Hacienda contempla una cifra menor en relación con los $2 millones que asignó en el presupuesto de 2025 o los $2.5 millones de 2024.

    Sin embargo, la devolución de IVA a exportadores superó los $39.2 millones en 2024, dejando una brecha de $36.7 millones.

    La devolución de la renta es uno de los temas más sensibles para los salvadoreños. Según la memoria de labores de la institución, correspondiente de junio 2024 a mayo 2025, se atendieron 3,577 consultas de contribuyentes, equivalente a $1.3 millones.

     

    Proyecciones de recaudación

    Para 2026, Hacienda estima que los ingresos tributarios superen los $8,289.3 millones, de los cuales $3,501.3 millones corresponden a renta, una participación de un 42.2 %.

    De acuerdo con el anteproyecto, las personas naturales asalariadas aportarán $385.15 millones, mientras que las no asalariadas contribuirán con $280.1 millones. Esto suma $665.2 millones, un 19 % del total esperado.

    Las personas jurídicas (empresas) contribuirán con $1,855.7 millones y las retenciones a personas naturales y jurídicas sumarán $980.3 millones.

  • Los ingresos tributarios mantienen un crecimiento de 8.1 % tras superar los $5,500 millones

    Los ingresos tributarios mantienen un crecimiento de 8.1 % tras superar los $5,500 millones

    Los ingresos tributarios mantuvieron un crecimiento pujante de un 8.1 % entre enero y agosto de 2025, luego de alcanzar los $5,546.8 millones, según el Ministerio de Haciendo.

    Los datos divulgados esta semana apuntan a que entre los ingresos tributarios y contribuciones el mayor aporte recayó sobre el impuesto al valor agregado (IVA), tras acumular $2,525.9 millones.

    Según Hacienda, la recaudación de IVA tuvo un incremento de un 9 % en comparación con los primeros ocho meses de 2024, cuando alcanzó los $2,317 millones.

    El segundo mayor aporte se generó a través del impuesto sobre la renta (ISR), tras contabilizar $2,475.9 millones, un 44.6 % del total.

    A nivel interanual, este sector reportó un alza de un 7 %, tras superar los $2,314.9 millones contabilizados al mismo lapso del año pasado.

    Reducción

    Las arcas de la hacienda pública también recibieron $244.6 millones a través de derechos arancelarios de importación y $160.5 millones más por impuestos selectivos de consumo, con aumentos de un 13.2 % y un 2.8 %, respectivamente.

    Sobre este último rubro se observa una reducción en los impuestos que se cobran a los productos alcohólicos y cervezas que se redujeron en más de un 2 % al cerrar agosto con $19.1 millones y $69 millones declarados, correspondientemente.

    El Ministerio de Hacienda también reporta $84.3 millones en otros impuestos y $55.6 millones en contribuciones especiales.

    Por su parte, los ingresos no tributarios -donde se toman en cuenta sectores como la venta de bienes y servicios, y las transferencias corrientes-, sumaron $208.9 millones en ocho meses, un 6 % más que el año pasado.

    El gobierno añadió también los ingresos de capital, que sumaron $30.4 millones al 31 de agosto.

    Según Hacienda, los ingresos totales acumulados ascendieron a $5,786.1 millones, un 8.2 % por encima de los $5,349.3 millones contabilizados en los primeros ocho meses de 2024.

    Superior a previsiones

    Los datos hacendarios confirman que los ingresos tributarios y contribuciones registrados entre enero y agosto de 2025 están un 3.6 % por arriba del presupuesto 2025 designado.

    Hacienda estimó en el documento que a agosto se debían recaudar $5,354.3 millones, pero la cifra que se concretó está $192.5 millones por arriba, al cerrar los primeros ocho meses con $5,546.8 millones.

    El gobierno plantea que durante este período se contabiliza un 3.5 % más de monto en ingresos de renta que lo previsto, mientras que de IVA es un 3.1% y de los derechos arancelarios a la importación un 1.3 %.

  • Decretan 15 años de prisión a pandillero que extorsionó por 6 años a víctima con $100 mensuales

    Decretan 15 años de prisión a pandillero que extorsionó por 6 años a víctima con $100 mensuales

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 15 años de cárcel a Roberto Antonio Martínez por participar en la extorsión de un comerciante por seis años, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de un comunicado, la FGR dijo que el imputado es parte de un remanente,pues en junio se realizó un juicio en el cual se identificó y se condenó a otros delincuentes relacionados con este caso.

    El hombre fue condenado por el delito de extorsión agravada y fue identificado como miembro de la pandilla Barrio 18, los cuales operaban en la zona de la colonia Flor Blanca, en San Salvador.

    La extorsión en contra de la víctima inició en 2014, desde cuando la víctima procedió a pagar $100 mensuales y culminó en 2020 con la denuncia de los hechos por parte del comerciante.

     

    Modus operandi

    Las investigaciones fiscales revelaron que este grupo delictivo mantenía intimidada a las personas de dicha colonia exigiendo dinero a través de llamadas telefónicas.

    “Se aproximaban a las víctimas llevando un teléfono y obtenían el número de los propietarios de los negocios”, señaló el fiscal del caso.

    Los delincuentes amenazaban con destruir los negocios o quitar la vida de las personas si no se cumplía con las exigencias monetarias de forma cotidiana.

    Según el fiscal, la víctima decidió denunciar luego de que los pandilleros le anunciaron que la cuota de la extorsión subiría a $200 mensuales.

    Tras la denuncia, la FGR y la División Antiextorsión, de la Policía Nacional Civil (PNC), procedieron a localizar a los criminales.

  • Los ingresos tributarios crecieron 8.1 % a julio tras superar los $4,947 millones

    Los ingresos tributarios crecieron 8.1 % a julio tras superar los $4,947 millones

    Los ingresos tributarios crecieron un 8.1 % en los primeros siete meses del año tras superar los $4,947.1 millones, según el Ministerio de Hacienda.

    Esta cifra representó un crecimiento de $371.6 millones frente a los resultados de igual período de 2024, además de ser $179.2 millones (3.8 %) superior en relación con la proyección contemplada en el presupuesto general de la nación.

    Los ingresos tributarios son la principal fuente de financiamiento de la gestión pública, por eso, cada año, el Ministerio de Hacienda presenta el anteproyecto del presupuesto acompañado de una estimación de carga tributaria, la cual depende mayoritariamente de la actividad económica. Al cierre de 2024, representaron un 21.2 % del producto interno bruto (PIB).

    Según Hacienda, un 90.3 % de la recaudación a julio correspondió al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se carga al consumo, y al Impuesto sobre la Renta (ISR), que se cobra a los asalariados y las ganancias de los agentes económicos.

    El IVA mostró el mayor crecimiento porcentual, un indicador de cómo evoluciona la demanda de la economía y en el que influye la llegada masiva de remesas, que ayudan a que los hogares compren más productos o servicios. Este impuesto dejó un poco más de $2,215.6 millones al 31 de julio, un ingreso superior en $184.8 millones (9.1 %) frente a 2024, o $73.5 millones (3.4 %) en relación a las proyecciones presupuestarias. Representó un 44.7 % del total.

    El ISR, tanto, aportó al fisco $2,255.2 millones, un 45.5 % del total. Esto representó un crecimiento de $145.5 millones (6.9 %) en comparación con igual período del año pasado y aumentó en $77.5 millones (3.6 %) en relación con el presupuesto.

     

    Principales generadores de ingresos al fisco:

    IVA: $2,215.6 millones (9.1 % de crecimiento)

    Renta: $2,255.2 millones (6.9 %)

    Derechos arancelarios a la importación: $213.6 millones (13.8 %)

    Impuestos selectivos al consumo: $140.1 millones (2 %)

     

    ¿De dónde más recibe ingresos el fisco?

    El régimen tributario también contempla los derechos arancelarios a la importación, que sumaron $213.6 millones a julio, $26 millones más que hace un año (13.8 %).

    El tercer grupo de mayor aporte al Tesoro salvadoreño corresponde a los impuestos selectivos al consumo, que representaron $140.1 millones. Este renglón mostró un crecimiento de $2.7 millones (2 %) frente a 2024, pero quedó por debajo de las proyecciones presupuestarias en $2.4 millones menos (-1.7 %).

    De acuerdo con Hacienda, en este grupo se registró menor recaudación de productos alcohólicos (-4.1 %), cervezas (-2.4 %) y ad-valorem al combustible (-27.3 %). Los aportes por las ventas de cigarrillos crecieron 6.8 % en relación con 2024, pero fueron -0.9 % inferior en relación al presupuesto.

    Hacienda registra que otros impuestos -transferencias de bienes raíces o primer matrícula- crecieron en $10.3 millones (16.1 %) luego de sumar $73.9 millones a julio.

    Las contribuciones especiales sumaron $48.6 millones, $2.3 millones (5 %) más que en 2024. Este grupo incluye la promoción al turismo, Fovial, transporte público y azúcar extraída.

    El informe de Hacienda detalla también que los ingresos corrientes y contribuciones totalizaron $5,131.4 millones, $384.2 millones (8.1 %) más que en igual período de 2024. El desempeño es más tenue en relación con el presupuesto, de $24.5 millones (0.5 %).

    Esta cifra abarca tanto los ingresos tributarios, que representan un 96.3 %, como los aportes de no tributarios, que sumaron $185.3 millones. Este renglón abarca tasas y derechos, contribuciones a la seguridad social, venta de bienes y servicios (DUI) y transferencias corrientes.

  • Hacienda recibió $310 millones adicionales en ingresos tributarios en el primer semestre del año

    Hacienda recibió $310 millones adicionales en ingresos tributarios en el primer semestre del año

    El fisco salvadoreño recibió $310.3 millones adicionales en ingresos tributarios durante el primer semestre de 2025, informó el Ministerio de Hacienda.

    El informe de ingresos tributarios, publicado en Transparencia Fiscal, detalla que las cuentas del Tesoro salvadoreño acumularon $4,308.8 millones, un 7.8 % por arriba de los resultados de hace un año y un 3.7 % de las proyecciones presupuestarias.

    La recaudación tributaria es un reflejo de la dinámica económica, pues cuando hay producción y demanda se traduce en más ingresos al fisco, pagados por los empresarios o los trabajadores formales cargados con renta.

    En ingresos corrientes y contribuciones, Hacienda recibió $4,468.8 millones, equivalente a un crecimiento de un 7.7 %. Esta cifra incluye $4,308.8 millones de ingresos tributarios y $160 millones de no tributarios (contribuciones a la seguridad o pago de DUI).

     

    IVA y renta

    A junio pasado, los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $1,883.2 millones. Este tributo se carga al consumo y es uno de los principales generadores del fisco, con un 43.7 % de participación del total.

    Según Hacienda, la recaudación del IVA aumentó en $142.6 millones (8.2 %) respecto a los resultados de hace un año o $53 millones (2.9 %) en relación con las proyecciones presupuestarias.

    El Impuesto sobre la Renta (ISR), en tanto, generó $2,023.8 millones. Esto significó un crecimiento de $137.1 millones (7.3 %) respecto a 2024, así como $78.3 millones (4 %) adicionales a las proyecciones.

    El ISR se cobra a las empresas y a los ingresos de las personas (salario), con una participación de un 46.9 % en el primer semestre del total recaudado.

     

    Otros impuestos

    Los ingresos por derechos arancelarios a la importación dejaron al fisco $178 millones, un 11.5 % de crecimiento interanual.

    La menor tasa de crecimiento se registró en los impuestos selectivos al consumo, una categoría que abarca a productos alcohólicos, cervezas, cigarrillos, gaseosas, armas y combustibles. De acuerdo con Hacienda, se recaudaron $120.1 millones, un 1.6 % mayor a hace un año, pero inferior en -0.1 % frente a lo proyectado.

    La división de otros impuestos y gravámenes diversos sumó $62 millones, un 16.5 % más que hace un año. En esta categoría que incluyen transferencias de bienes y raíces, primera matrícula y primas de seguros.

    Además, las contribuciones especiales alcanzaron $41.8 millones, un 3.5 % de crecimiento. Estos ingresos corresponden a la promoción de turismo, Fovial, transporte público y azúcar extraída.