Etiqueta: Reporteros Sin Fronteras

  • La SIP alerta que Gobierno de El Salvador silencia a la prensa con amenazas y presión

    La SIP alerta que Gobierno de El Salvador silencia a la prensa con amenazas y presión

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que la libertad de prensa en El Salvador está siendo “silenciada paulatinamente” por el Gobierno mediante amenazas, intimidación y presión directa contra periodistas y medios independientes. Así lo establece el informe presentado este domingo durante la clausura de la 81ª Asamblea General de la organización, realizada en Punta Cana, República Dominicana.

    El documento sitúa a El Salvador en la categoría de países con alta restricción a la libertad de prensa, según el Índice Chapultepec. A ello se suma un retroceso de 61 posiciones en el Índice Mundial de Libertad de Prensa elaborado por Reporteros Sin Fronteras durante los últimos cinco años.

    «Estas acciones han provocado que muchos comunicadores y redacciones importantes se marchen del país», indica la SIP, que también subraya las contradicciones del discurso oficial.

    El Gobierno insiste en que respeta la libertad de expresión porque “no hay periodistas capturados ni medios cerrados”, aunque los registros de organismos nacionales e internacionales lo desmienten.

    Solo entre el 1 de mayo y el 14 de julio de este año, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) documentó 180 agresiones contra periodistas. Las más frecuentes incluyen acoso físico y digital, intimidaciones, insultos, discursos estigmatizantes y restricciones al ejercicio del periodismo.

    El informe también señala que, desde el 13 de junio, al menos 43 periodistas se han visto obligados a desplazarse forzosamente por hostigamiento, intimidación o amenazas de captura. Según la SIP, existen «fuertes indicios de que el Gobierno cuenta con listas completas de vigilancia, amedrentamiento y posibles detenciones de periodistas y defensores de derechos humanos».

    En junio, la SIP y 17 organizaciones internacionales pidieron al Gobierno salvadoreño cesar todo tipo de persecución, garantizar la integridad de los periodistas y detener la vigilancia contra la prensa.

    El informe alerta también sobre los efectos de la Ley de Agentes Extranjeros, cuya entrada en vigor forzó a la APES a cerrar temporalmente sus oficinas y suspender proyectos financiados desde el exterior. La normativa busca gravar a organizaciones independientes consideradas críticas por el oficialismo.

    La SIP concluye que la represión no solo afecta a los medios, sino también a la ciudadanía. Una encuesta del Instituto de Opinión Pública de la UCA revela que 6 de cada 10 salvadoreños tienen “más cuidado” al opinar sobre política, por temor a represalias.

     

  • Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar "inmediatamente" al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar «inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pidió al gobierno de Estados Unidos que «libere inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien fue detenido el 14 de junio mientras transmitía en vivo una protesta contra las redadas de migrantes.

    El director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, pidió al gobierno estadounidense que libere a Guevara, que ha cumplido 100 días arrestado, y que emita una disculpa por lo que considera «su detención ilegal».

    A través de un comunicado, recordó que Guevara sigue detenido y que desde su arresto hasta la batalla legal que ha conlleva, alertan sobre «un nuevo y peligroso giro en la represión» de la administración del presidente Donald Trump que implica deportar «periodistas internacionales por su trabajo».

    «Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide al Gobierno estadounidense que libere inmediatamente a Guevara y se disculpe por su detención ilegal… Su arresto y la batalla legal que desencadenó, y que sigue en curso, marcan un nuevo y peligroso giro en la represión de la Administración Trump contra los medios: la deportación de periodistas internacionales por su trabajo». Reporteros Sin Fronteras.

    Además, agregó que si bien las «detenciones improcedentes» de periodistas que cubren protestas en Estados Unidos «son muy frecuentes», estos usualmente «son liberados rápidamente», sin embargo, Guevara ya cumplió tres meses en detención, acusado de los delito de reunión ilegal, obstrucción y por ubicarse como peatón en la calzada.

    Por ello, el director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, aseguró que el caso de Mario Guevara no se trata de «un asunto de inmigración cualquiera» porque «fue detenido por su labor periodística».

    En ese sentido, Weimers asevera que particularmente el caso de Guevara «envía un escalofriante mensaje de intimidación» para la prensa internacional que trabaja en «Estados Unidos: no se metan en nuestros asuntos o serán los siguientes».

    Además, la organización recordó que en agosto enviaron también una carta al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para pedir su liberación.