Etiqueta: rescate internacional

  • Bomberos, militares, médicos y expertos en salvamento acuático entre los 300 rescatistas salvadoreños que irán a Jamaica

    Bomberos, militares, médicos y expertos en salvamento acuático entre los 300 rescatistas salvadoreños que irán a Jamaica

    Una misión de 300 rescatistas salvadoreños especializados en búsqueda, salvamento y atención médica de emergencia partirán esta noche a Jamaica on el objetivo de asistir a las familias afectadas por el paso del huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 y provocó severas inundaciones y daños a la infraestructura en el país caribeño.

    Según un comunicado de Casa Presidencial, el contingente estará formado por 60 miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, 36 integrantes del Equipo Táctico Operativo, 60 expertos en salvamento acuático de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil, 95 elementos de la Fuerza Armada de El Salvador, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria».

    Además del personal, El Salvador enviará más de 50 toneladas de suministros humanitarios, que incluyen alimentos, insumos médicos, kits de higiene, agua y herramientas para remover escombros y rehabilitar servicios básicos.

    «El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reafirma su compromiso con el apoyo entre naciones, al desplegar un contingente de ayuda humanitaria destinado a asistir al pueblo de Jamaica, gravemente afectado por el devastador paso del huracán Melissa», dijo Casa Presidencial.

    La operación se realiza en coordinación con la aerolínea Avianca, que ha dispuesto dos vuelos chárter para trasladar al equipo de especialistas y el cargamento de ayuda hacia la isla caribeña.

    “El Salvador reafirma su compromiso con la solidaridad regional. Esta misión es una muestra de nuestra capacidad operativa y la voluntad de tender la mano en momentos de crisis”, destacó el comunicado oficial de Casa Presidencial.

    El Salvador ha enviado misiones de rescate por desastres naturales a otros países en años recientes. En febrero de 2023, 111 rescatistas fueron enviados tras el terremoto en Turquía. En noviembre de 2024, un contingente de 300 rescatistas, caninos y 400 toneladas de suministros fue enviado a Costa Rica tras sufrir inundaciones provocadas por el huracán Rafael en ese país.

    Situación crítica en Jamaica

    La situación en Jamaica sigue siendo grave. La ministra jamaicana de Información, Dana Morris Dixon, confirmó que 19 personas han muerto por causa del ciclón, incluyendo un menor de edad. Las víctimas fueron localizadas en Saint Elizabeth (8), Westmoreland (9) y Saint James (2), zonas del oeste de la isla que se encuentran entre las más afectadas.

    Actualmente, más del 70 % de la población permanece sin energía eléctrica, 134 carreteras están bloqueadas y más de 6,000 personas se encuentran en centros de evacuación. Además, el 18 % de los centros de salud del oeste enfrenta fallos críticos en sus generadores eléctricos, mientras que el 15 % de los del sureste necesita tanques de combustible adicionales.