Etiqueta: reseñas negativas

  • Las 6 principales estafas "online" que ya usan la IA para engañar mejor a sus víctimas

    Las 6 principales estafas «online» que ya usan la IA para engañar mejor a sus víctimas

    El uso de inteligencia artificial (IA) por parte de ciberdelincuentes está perfeccionando las estafas digitales, haciéndolas más creíbles y difíciles de detectar. Las nuevas modalidades de fraude en línea ahora explotan desde ofertas de empleo falsas hasta campañas maliciosas durante fechas comerciales clave como el Black Friday.

    Según el informe El estado de las estafas 2025, elaborado por la Alianza Global contra las Estafas, el 57 % de los adultos fue víctima de alguna estafa en 2024 y el 23 % sufrió pérdidas económicas. El informe destaca cómo los estafadores aprovechan las capacidades de la IA para multiplicar el alcance y la efectividad de sus campañas.

    Una de las estafas más frecuentes es la extorsión con reseñas negativas. En este esquema, los criminales amenazan a empresas con publicar comentarios falsos para dañar su reputación si no realizan un pago anticipado. La presión sobre las marcas por cuidar su imagen las hace vulnerables a este tipo de chantajes.

    Otra modalidad es la suplantación de plataformas de empleo. Mediante correos electrónicos falsos, los estafadores se hacen pasar por agencias o portales oficiales y solicitan pagos para participar en procesos de selección. En ocasiones, también recogen información personal sensible como números de cuentas bancarias o documentos de identidad.

    Google advirtió además sobre fraudes vinculados al uso de herramientas de inteligencia artificial, con enlaces maliciosos que prometen accesos exclusivos a plataformas conocidas. Estos engaños buscan robar credenciales o instalar extensiones que suscriben automáticamente a servicios con tarifas elevadas sin autorización del usuario.

    También proliferan las falsas promociones de redes privadas virtuales (VPN), las cuales, en lugar de brindar seguridad, instalan ‘malware’ diseñado para robar datos bancarios, historial de navegación y otros elementos confidenciales.

    Un tipo más reciente de estafa ataca directamente a quienes ya han sido víctimas. Los estafadores se hacen pasar por bufetes legales, agencias gubernamentales o incluso investigadores de ‘blockchain’, y ofrecen recuperar el dinero perdido a cambio de un nuevo pago por adelantado.

    Finalmente, las campañas fraudulentas vinculadas a eventos comerciales como el Black Friday o la Navidad siguen siendo una amenaza latente. Las víctimas son atraídas con ofertas falsas de productos populares, muchas veces con la identidad visual de marcas reconocidas, con el fin de obtener sus datos o su dinero.