Etiqueta: reserva de información

  • Claudia Ortiz pide disminuir máximo de reserva a la información pública y alega irregularidades en compras en pandemia

    Claudia Ortiz pide disminuir máximo de reserva a la información pública y alega irregularidades en compras en pandemia

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, pidió este miércoles disminuir el plazo máximo de reserva que puede tener la información pública según ley alegando que ocurrieron irregularidades en las compras durante la pandemia por covid-19 y la reserva de información sobre los agromercados por siete años.

    “Esta semana se han conocido dos noticias muy preocupantes: una es que una persona vinculada al hijo de la comisionada presidencial (Carolina Recinos) fue contratista durante la pandemia en esquemas de contratación muy cuestionables. Todos sabemos que durante la pandemia hubo abusos en el tema de compras públicas y que poco a poco va saliendo a la luz; y, la segunda noticia, es que esta semana se supo que toda la información relacionada con los agromercados está en reserva”, expresó Ortiz en su intervención.

    Después de sus argumentos, solicitó se modificara la agenda para introducir una pieza de correspondencia que proponía reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) para que el plazo máximo de reserva a una información público sea tres y no siete años.

    “Queremos solicitar que se incorpore esta pieza de correspondencia y se conozca en comisión, para hacer reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública. Este es un tema estructural del país. Este gobierno tiene ya demasiadas cosas bajo reserva. La propuesta que hacemos, entre otras cosas, es que la reserva de información sea nada más de tres años y que tenga que estar rigurosamente documentada y justificada”, explicó Ortiz.

    La propuesta también plantea que, un año antes del término de la gestión de un gobierno, este ponga toda la información del mismo a disposición de la población.

    “Ya no más reserva de información que oculta cómo se está ocupando el dinero de la gente, en temas tan importantes y tan sensibles como la alimentación, como la educación, como la salud, como la agricultura, como el medio ambiente. Ya no más reserva de información en las compras públicas, en la construcción de obras, de mercados. Entonces, colegas diputados y diputadas, lo dejo a disposición y que esta pieza se incorpore a la sesión plenaria y pase a la comisión respectiva”, expuso.

    El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, sometió a votación la solicitud de Ortiz y, sin sorpresa, solo obtuvo tres votos a favor y uno en contra de un diputado de Nuevas Ideas. Los otros 56 diputados no votaron. “Con tres votos a favor, no hay resolución”, dijo Castro.

    Votación por agendar una solicitud de reforma a la LAIP en la sesión plenaria de este miércoles, con el fin de que pasara a estudio de comisión. / Jessica Guzmán.

    Momentos antes de su petición, la diputada de oposición también cuestionó que “no hay transparencia ni cuido adecuado en los recursos públicos».

    «Acto 3, la Asamblea Legislativa refuerza el programa de agromercados, llegando este a tener $114 millones… Acto 4, el Ministerio de Hacienda pone en reserva toda la información del programa de los agromercados durante siete años, es decir que hay $114 millones que están en reserva y que la población no va a saber qué se hace con estos recursos, a quién se le compra, quién se beneficia con estos contratos, hasta el año 2032”, criticó la diputada de Vamos.

    La propuesta incluiría una reforma al artículo 4 para agregar el literal «i» para que no revertir el carácter público de alguna información. “No debe restringirse, detener o interrumpirse la divulgación de un determinado dato o información pública que ya haya sido divulgada”.

    También, pidió que se declare “información de interés nacional toda la información que resulta relevante o beneficiosa para la sociedad, relativa al derecho a la salud, a la educación, al medio ambiente y demás derechos fundamentales y que, de conformidad con el principio de máxima publicada, será información oficiosa los planes, procesos, proyectos, propuestas, informes, permisos, compras, protocolos, políticas públicas, leyes, reglamentos”.

  • Alexia Rivas publica invitación a viaje a Australia y afirma: “Sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños”

    Alexia Rivas publica invitación a viaje a Australia y afirma: “Sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños”

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, decidió publicar la carta de invitación que recibió de la Cámara de Comercio e Industria El Salvador-Australia, luego de críticas ante la reserva a la información de los gastos y detalles del viaje.

    En la publicación del documento, Rivas escribió: «Muchas gracias a la CÁMARA DE COMERCIO EL SALVADOR-AUSTRALIA, por invitarme a su evento» y agregó: «P.D. sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños», con un emoji de un beso.

    En la publicación del documento, la diputada de Nuevas Ideas destacó de la carta el texto: «La Cámara se complace en confirmar que cubrirá el costo total de su pasaje de avión y alojamiento durante la duración de sus días de compromiso formal asociados con el evento».

    Rivas viajó a Australia junto con el vicepresidente Félix Ulloa y el diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, a finales de agosto, para asistir a la inauguración de la embajada, sin embargo, no divulgó información sobre su viaje, ni su participación en el evento.

    Su viaje a Australia con Mulato se conoció luego de que la Vicepresidencia de la República divulgara fotografías en X en las que se veían a los legisladores acompañando en eventos al vicepresidente Ulloa, quien tuvo participación en la inauguración de la Embajada.

    La falta de información y la reserva de información sobre los viajes de Ulloa, Rivas y Mulato generaron críticas en redes sociales, por lo que, luego de un mes, Rivas publicó la carta y fotografías de su viaje, y agradeció a la Embajada.

    «Luego de visitar El Salvador, por primera vez ciudadanos de otros países se han unido para crear la CÁMARA DE COMERCIO EL SALVADOR EN AUSTRALIA. Agradezco la invitación que me realizaron (con sus recursos propios), para presenciar este momento histórico, no solamente para unir naciones y especialmente por elegir nuestro país para sus inversiones», publicó la diputada en X el lunes 22 de septiembre.

    La carta, en idioma inglés, finaliza con la frase en español: «Con estima y respeto», y está firmada por Aury Van Sanden, presidente de la Cámara.

    En la carta le dicen a Rivas que «Su presencia en el evento de lanzamiento de AUSVCC resaltará la profunda importancia y el alto nivel de apoyo que esta iniciativa cuenta.

    Como vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, su asistencia demostrará un firme compromiso con el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos con Australia, a la vez que destacará el papel vital de la diáspora salvadoreña en el fomento de estas conexiones», indica la carta.

    «Su participación destacará la importancia que El Salvador otorga al empoderamiento de su comunidad global, la promoción del comercio y la inversión, y el fomento de la participación activa de los australianos salvadoreños en los esfuerzos nacionales de desarrollo. Su distinguida participación no solo elevará la importancia de este evento, sino que también servirá como un testimonio inspirador…», agrega la misiva.

    Sin embargo, a pesar de la publicación de la diputada Alexia Rivas, hubo más críticas cuestionando la reserva de información sobre el viaje.