Etiqueta: Reserva Federal

  • Reserva Federal de EE.UU. recorta tipos de interés por primera vez en 2025

    Reserva Federal de EE.UU. recorta tipos de interés por primera vez en 2025

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una rebaja en los tipos de interés de un cuarto de punto porcentual, situando la tasa en un rango entre el 4 y el 4.25 %. Este ajuste representa el primer recorte monetario desde diciembre de 2024, en medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre y el aumento de riesgos para el empleo.

    Después de cinco reuniones consecutivas sin cambios, el organismo presidido por Jerome Powell retoma la senda de los recortes que ya había iniciado en septiembre de 2024, cuando bajó el precio del dinero en tres ocasiones consecutivas. La Fed justifica su decisión en una ralentización del crecimiento económico y del empleo, así como en el repunte reciente de la inflación.

    “Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada”, señaló la entidad en su comunicado oficial.

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) afirmó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo alta, por lo que permanecerán atentos a los datos macroeconómicos, en especial aquellos relacionados con el mercado laboral y la evolución de los precios.

    Flexibilidad ante nuevos riesgos

    La Reserva Federal aseguró que está “preparada” para realizar ajustes adicionales si las condiciones lo exigen. Para ello, monitoreará las expectativas de inflación, el comportamiento del empleo y los posibles efectos de eventos financieros internacionales.

    En cuanto a la política de balance, el banco central mantendrá su estrategia de reducción gradual. Continuará reinvirtiendo el principal de la deuda vencida, salvo una excepción de $40,000 millones mensuales en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

    La decisión no fue unánime. El nuevo miembro del FOMC, Stephen Miran, quien reemplazó a Adriana Kugler, votó a favor de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos. Miran fue nombrado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y es partidario de políticas monetarias más expansivas.

    Esta discrepancia resalta la tensión entre Jerome Powell y Trump, quien ha insistido en rebajar los tipos de interés de forma más drástica. Otros miembros afines a esta visión, como Michelle Bowman y Christopher Waller, respaldaron la rebaja de 25 puntos básicos.

    Bowman fue nominada por el actual presidente republicano, mientras que Waller figura como uno de los posibles candidatos para suceder a Powell cuando su mandato expire en mayo de 2026.

  • Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

    Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó este lunes a Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), tras anunciar que será investigada por un presunto fraude hipotecario. La decisión se oficializó a través de una carta difundida en la red social Truth Social, firmada con el membrete de la Casa Blanca.

    En la misiva, el mandatario invocó el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 para justificar la destitución: “Está usted eliminada de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato”, escribió Trump.

    La medida se apoyó en una recomendación del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, quien sugirió a la fiscal general, Pam Bondi, abrir una investigación penal. Según el informe, Cook habría firmado dos hipotecas como “residencia primaria” en diferentes estados en apenas dos semanas, lo que podría constituir fraude financiero.

    Trump aseguró que Estados Unidos “debe poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de supervisar la Reserva Federal” y sostuvo que la supuesta “negligencia” de Cook pone en entredicho su competencia como reguladora.

    La gobernadora, nominada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, rechazó dimitir pese a las acusaciones. Afirmó que no cederá a la “intimidación” y que responderá con “información precisa” a cualquier cuestionamiento sobre su historial financiero.

    Expertos anticipan que la destitución podría abrir una batalla legal, ya que un presidente de Estados Unidos puede remover a un miembro de la Fed únicamente por causa justificada, lo que suele implicar mala praxis comprobada o delitos, y no diferencias sobre política monetaria.

    La salida de Cook se produce en medio de la creciente presión de Trump hacia la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, a quien ha instado a reducir las tasas de interés para estimular la economía.

  • El Gobierno de Trump pide una revisión profunda de la Reserva Federal

    El Gobierno de Trump pide una revisión profunda de la Reserva Federal

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, instó este lunes a la Reserva Federal (Fed) a realizar una revisión «exhaustiva» de sus operaciones y determinar si ha sido «exitosa».

    En declaraciones a la cadena CNBC y en una posterior publicación en la red social X, Bessent afirmó que la Fed debe «evaluar de manera integral sus funciones no monetarias» y agregó que estas han «crecido más allá de su mandato original».

    El funcionario advirtió sobre una «deriva institucional» que estaría llevando al banco central a desempeñar roles que, a su juicio, podrían socavar su credibilidad y autonomía en la gestión de la política monetaria.

    «La conducción de la política monetaria por parte de la Fed es una joya que debe ser protegida. Su independencia ha sido clave para la estabilidad y el crecimiento económico de Estados Unidos», subrayó.

    Las declaraciones de Bessent llegan en medio de las constantes críticas del Gobierno de Donald Trump a la Fed y su aparente interés por reemplazar al presidente del organismo, Jerome Powell, debido a su negativa a recortar los tipos de interés.

    La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este lunes en una rueda de prensa que Trump «no tiene planes» de sustituir a Powell, una medida que, además, plantearía varias dudas legales.

    «El presidente ha sido transparente al expresar su descontento con la gestión de Powell y sus políticas», agregó Leavitt.

    La semana pasada, Trump insinuó que podría destituir a Powell utilizando como justificación un supuesto sobrecosto en las labores de renovación de la sede de la Fed. Sin embargo, la acción no se concretó.

    Powell ha defendido que las obras de renovación en la sede del organismo se ajustan a lo aprobado y no incluyen los lujos por los que ha sido cuestionado por legisladores republicanos.

    El presidente de la Fed explicó en una carta dirigida al director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, que el proyecto avanza conforme al plan aprobado en 2021 por la Comisión Nacional de Planificación.

    La Reserva Federal realizó su último recorte de tipos de interés en diciembre del año pasado y, desde entonces, ha mantenido la tasa de referencia en una horquilla entre el 4,25 % y el 4,5 %.

    Trump, quien nominó originalmente a Powell en 2017 para presidir la Fed, ha pedido reiteradamente que se reduzcan los tipos. En las últimas semanas ha sostenido que deberían estar tres puntos porcentuales más bajos, un nivel que actualmente no contempla ningún gran banco central del mundo.

    La Junta de Gobernadores defiende que la inflación en EE.UU. sigue siendo persistente y aún no se estabiliza en torno a la meta del 2 %. Añade que la actividad económica y el mercado laboral siguen mostrando fortaleza, por lo que considera que cualquier rebaja de tasas deberá esperar hasta más adelante en el año.

    A esto se suman las recientes declaraciones de Powell, quien ha advertido que la economía estadounidense podría estar entrando en una fase de turbulencias más frecuentes y persistentes, lo que hace poco probable un regreso a la era de tipos de interés cercanos al 0 %.