Los hoteles y restaurantes ya reportan reservas para la temporada alta de Navidad, según registros del Ministerio de Turismo (Mitur).
La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que noviembre y diciembre se proyectan como meses de alta demanda en las reservas, tanto en el sector hotelero como en restaurantes.
“Diciembre tenemos el 100 % de ocupación que nos están reportando tanto alojamiento como alimentación”, indicó la ministra este viernes durante un evento de Banco Davivienda.
La funcionaria señaló que los hoteles grandes ya tienen un 90 % de ocupación, tanto en salones como en habitaciones para noviembre.
Las autoridades turísticas confirmaron tres eventos internacionales de surf para el próximo mes, así como un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres conferencias relacionadas con el bitcoin.
En diciembre el país será sede de un evento de aviación que reunirá a aerolíneas de todo el mundo, contribuyendo con el turismo internacional que se registra en El Salvador.
En lo que va de octubre, el Mitur reporta un 60 % de ocupación tanto en hoteles de ciudad como de sol y playa, mientras que los fines de semana las habitaciones alcanzan un 90 % de uso.
Más de 3 millones
El Mitur confirmó que hasta septiembre se contabilizaron 2.9 millones de visitantes internacionales, mientras que, en los primeros días de octubre, el país alcanzó el turista tres millones del 2025.
Octubre es catalogado por Valdez como un mes “bueno” para el sector turístico, por el desenvolvimiento alcista que reporta frente a otros años.
Los partidos de la selección mayor de fútbol de El Salvador, contra Guatemala y Panamá, han provocado que los viajeros aumenten durante octubre, según el Mitur.
El gobierno dijo que muchos viajeros guatemaltecos decidieron visitar el país días previos al partido y tomar un fin de semana largo en El Salvador.
De igual forma, en el movimiento turístico contribuyeron los turistas hondureños durante la Semana Morazánica que, según el Mitur, concretó un alza interanual de un 17 % de visitantes.
Para lo que queda de este mes, las autoridades turísticas también tienen en cola diferentes eventos de gremiales.
Según Valdez, a la fecha el cierre de la carretera a El Salvador, en Guatemala, no ha perjudicado el flujo de viajeros guatemaltecos a El Salvador.
“Al contrario, estamos viendo más flujo vía aérea, tenemos vuelos directos entre Guatemala y El Salvador, esto ha aumentado”, añadió la ministra de Turismo.
Valdez indicó que también se trabaja con Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, con el fin de incrementar el turismo intrarregional.
Previsiones
El gobierno espera que más de cuatro millones de visitantes internacionales ingresen a El Salvador al cierre de 2025.
Previo a la última temporada alta del año, el Mitur prevé inaugurar los trabajos de remodelación en el parque recreativo Costa del Sol. Valdez dijo que la obra estará disponible para nacionales y extranjeros entre finales de octubre y principios de noviembre.
Según las autoridades turísticas, un 70 % de los turistas internacionales se dirigen directo a La Libertad, porque queda a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
El segundo destino más visitado es el centro histórico de San Salvador, en donde se prevé instalar, como en otros años, la Villa Navideña que atrae a centenares de turistas.



