Etiqueta: retrasos

  • Termina huelga en el principal puerto del Atlántico guatemalteco con millonarias pérdidas

    Termina huelga en el principal puerto del Atlántico guatemalteco con millonarias pérdidas

    El puerto Santo Tomás de Castilla, uno de los dos más importantes de Guatemala, retomó actividades tras una huelga de tres días que dejó al menos $30 millones en pérdidas, informó este jueves su administración.

    El presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, José de la Peña, señaló que la huelga fue desarticulada al acordar anoche una mesa de diálogo con los trabajadores de la entidad.

    La huelga empezó el lunes pasado por la noche por parte de un «reducido grupo de trabajadores operativos» encargados de atender los servicios de los buques comerciales, de acuerdo a la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, de carácter mixto (estatal y privada).

    La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) aseguró el miércoles que la paralización de labores dejaba pérdidas diarias de $10 millones , para sumar un total de $30 millones por los tres días de huelga. Según la gremial, fueron más de 800 los contenedores que quedaron varados, muchos de ellos con productos perecederos.

    De acuerdo con la empresa portuaria, los empleados tomaron esta medida de «represión ilegal» por el rompimiento el pasado 13 de agosto de un diálogo que buscaba mejorar las condiciones laborales.

    Por su parte, los empleados explicaron el martes pasado en un comunicado divulgado en redes sociales que habían paralizado las operaciones en el puerto para defender sus condiciones laborales «legítimas».

    El puerto Santo Tomás de Castilla, ubicado en la costa atlántica, en el departamento (provincia) de Izabal, es uno de los dos más importantes de Guatemala junto a Puerto Quetzal.

     

    Empresarios salvadoreños

    La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) advirtió este miércoles que de no resolverse la huelga en el Puerto de Santo Tomás de Castilla, los empresarios salvadoreños sufrirían un impacto directo tanto a nivel de envíos como importaciones.

    La presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, recordó que esta terminal es el principal punto de salida de la mercadería que se dirige hacia Estados Unidos, el socio comercial como más peso para los empresarios en El Salvador.

    Tras la reanudación de las labores en el puerto de Guatemala, Cuéllar confía en que las operaciones se mantengan de forma ininterrumpida, para que el servicio se desarrolle de forma rápida y la mercadería evite demoras.

    “Sobre todo que ojalá que la situación pueda negociarse entre las partes en definitiva de tal forma que se eviten estos inconvenientes”, puntualizó la presidenta de la gremial.

    Los exportadores recordaron que el comercio exterior debe priorizar fluir lo más rápido y puntual posible, pues cada minuto de retraso puede traducirse en costos para los empresarios.

  • Falla técnica en control aéreo causa retrasos en vuelos desde Reino Unido

    Falla técnica en control aéreo causa retrasos en vuelos desde Reino Unido

    Un problema técnico en el sistema de control aéreo cercano a Londres paralizó este miércoles los despegues de todos los vuelos que salían del Reino Unido, generando una ola de retrasos en los principales aeropuertos británicos, informó el Servicio Nacional de Tráfico Aéreo (NATS, por sus siglas en inglés).

    La falla, cuya naturaleza aún no fue detallada, obligó a suspender momentáneamente las operaciones. Sin embargo, alrededor de las 16:30 hora local, NATS anunció que sus ingenieros lograron restaurar el sistema afectado y se iniciaron las gestiones para normalizar la actividad aérea.

    Poco después, el aeropuerto de Londres Gatwick confirmó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que se reanudaron los despegues, aunque advirtió que persistirán demoras en varias operaciones.

    Por motivos de seguridad, la autoridad aérea también comunicó que se reducirá temporalmente el número de vuelos que sobrevuelan el espacio controlado por el centro londinense.

    El incidente tuvo impacto directo en otros aeropuertos clave de la capital británica como Heathrow y Stansted, así como en terminales regionales como Mánchester, Birmingham y Edimburgo, en Escocia.

    Entre los miles de pasajeros afectados se encuentra el argentino Carlos Gil, quien relató a EFE que su vuelo desde Heathrow hacia Bilbao acumulaba más de una hora y media de retraso. Según Gil, la tripulación le informó que “hubo un problema con el radar” y que el despegue se retrasaría al menos tres horas por la larga fila de aviones esperando autorización para volar.

    Este no es el primer incidente grave que afecta la aviación comercial en el Reino Unido en los últimos meses. El pasado 21 de marzo, un incendio en una subestación eléctrica obligó a cerrar el aeropuerto de Londres Heathrow durante varias horas, lo que ocasionó la cancelación de más de 1,300 vuelos y desvíos a otros aeropuertos británicos y del continente europeo.