Etiqueta: rey emérito

  • El rey emérito español Juan Carlos I asegura que Sofía es “la reina de su vida”, pese a "algunos deslices"

    El rey emérito español Juan Carlos I asegura que Sofía es “la reina de su vida”, pese a «algunos deslices»

    A pesar de los años de distanciamiento y su vida actual en Abu Dabi, el rey emérito Juan Carlos I asegura que mantiene un profundo afecto por su esposa, la reina Sofía, a quien define como una mujer “admirable y leal” y “la reina de su vida”, según revela en sus memorias tituladas Reconciliación, que serán publicadas este miércoles en Francia.

    «Sigo muy unido a mi mujer, que conserva toda mi admiración y mi afecto. No hay nadie igual a ella en mi vida y así seguirá siendo, aunque nuestros caminos se hayan separado desde mi marcha de España», afirma en el libro, que publica este miércoles en Francia la editorial Stock, antes de su aparición en España.

    Según el rey emérito, “nada podrá borrar nunca mis profundos sentimientos hacia mi esposa Sofi, mi reina”, en el libro donde reconoce «algunos deslices y  reconoce que sigue “muy unido” a su esposa a quien llama cariñosamente «Sofi».

    “Conserva toda mi admiración y mi afecto. No hay nadie igual a ella en mi vida y así seguirá siendo”, añade.

    En el texto, Juan Carlos describe a la reina Sofía como una mujer “excepcional” que encarna “la nobleza de alma”, una figura “irreemplazable” cuya entrega a España ha sido, en sus palabras, “dedicada e irreprochable”. El exjefe de Estado señala que, a pesar de sus “torpezas”, siempre buscó “velar por su bienestar y comodidad”.

    A lo largo de sus memorias, Juan Carlos relata cómo sus personalidades eran complementarias: él más espontáneo, ella más metódica; él apasionado por el deporte, ella amante de la música clásica. Sin embargo, ambos compartían el “sentido del deber” con la Corona y el compromiso con sus hijos.

    Reconoce que seis décadas de relación trajeron consigo “altos y bajos”, momentos de cercanía y de distancia, pero sugiere que su ausencia le pesa.

    “Es extraño pronunciar esas palabras ahora que ya no soy bienvenido en mi casa”, confiesa, aludiendo a la distancia con su familia desde su partida a Abu Dabi.

    “Quizás logré dar estabilidad a mis allegados. El futuro lo dirá. Pero fracasé para mí. Finalmente, mi naturaleza nómada me alcanzó”, reflexiona el rey emérito en uno de los pasajes más personales del libro.

    El capítulo también narra los orígenes de su relación con Sofía. Se conocieron en 1954, durante un crucero por las islas griegas, aunque su vínculo se fortaleció años después, tras coincidir en Londres durante la boda de los duques de Kent. Juan Carlos se sintió atraído de inmediato por la princesa griega, a quien describe como “una joven radiante y cultivada”, que lo cautivó con su “generosidad, dedicación y humor”.

    “Sofi es desde entonces no solo una gran reina, sino una esposa incomparable y una madre muy dedicada. Es una mujer admirable y leal a la que debo enormemente”, afirma Juan Carlos en una de las declaraciones más emotivas del libro.

     

  • Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    El rey emérito de España, Juan Carlos I, reconoció en sus memorias haber cometido “errores graves”, como aceptar un donativo de $100 millones por parte del rey de Arabia Saudí, al tiempo que expresó admiración por Francisco Franco, a quien atribuye su llegada al trono: “Gracias a él fui rey”, afirma.

    Fragmentos de su libro, titulado Reconciliación, fueron revelados este miércoles por el diario francés Le Monde, antes de su publicación en librerías de Francia esta semana y en España a principios de diciembre.

    En el texto, Juan Carlos asegura haber tenido una relación cercana con el dictador español y destaca su “inteligencia” y “sentido político”. “Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”, escribe.

    El monarca, que gobernó entre 1975 y 2014, relata con franqueza sus caídas personales. Asegura que ha decepcionado a muchos y que se dejó llevar por “debilidades”, “errores de juicio por amor y amistad” y “amistades nefastas”.

    Sobre el millonario regalo saudí en 2008, expresó que “puede parecer inapropiado”, aunque lo justificó como “un acto de generosidad entre monarcas”. Sin embargo, admite que fue “un grave error” no haberlo rechazado.

    Juan Carlos señala que nunca ha cobrado pensión tras su retiro, y que su intención era usar esos fondos para su vida lejos de la escena oficial española. Además, admite haberse rodeado de personas “malintencionadas” y confiar en empresarios “poco escrupulosos” que, según dijo, actuaron en su nombre para beneficio propio. También lamenta el polémico viaje a Botsuana en 2012, considerado un lujo innecesario por la ciudadanía española.

    El exmonarca expresa ternura por su esposa Sofía, aunque lamenta que no lo haya visitado en Abu Dabi. También reconoce un “desacuerdo personal” con la reina Letizia, cuya presencia —asegura— no ayudó a la cohesión familiar.

    Respecto a su hijo, el rey Felipe VI, lamenta el distanciamiento. “Me ha dado la espalda por deber. Sufrí que se mostrara tan insensible”, escribió.

    Rememora una Navidad en 2020 marcada por el silencio y la incomprensión.