Etiqueta: riesgos

  • EE.UU. alerta a ciudadanos sobre confiscaciones y riesgos de invertir en propiedades en Nicaragua

    EE.UU. alerta a ciudadanos sobre confiscaciones y riesgos de invertir en propiedades en Nicaragua

    La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua emitió el jueves una alerta dirigida a ciudadanos estadounidenses sobre los riesgos de invertir en propiedades en Nicaragua, tras la reciente aprobación de una ley que refuerza el control estatal sobre terrenos fronterizos.

    El pasado 6 de agosto, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una normativa que concede a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo  el derecho de controlar toda la tierra ubicada en un radio de 15 kilómetros (9,3 millas) de sus fronteras, un área equivalente al tamaño del estado de Massachusetts. Esta legislación podría derivar en confiscaciones de propiedades y restricciones en la compra, venta o transferencia de bienes inmuebles.

    La embajada recordó que, según la Advertencia de Viaje a Nicaragua, la Declaración sobre el clima de inversión y la Página de información sobre el país, los derechos de propiedad en Nicaragua son poco confiables y las leyes se aplican de manera arbitraria. 

    “En reiteradas ocasiones, el gobierno nicaragüense ha expropiado terrenos privados sin previo aviso ni debido proceso”, recordó la embajada estadounidense.

    Asimismo, instó a los ciudadanos afectados por confiscaciones, restricciones o expropiaciones de propiedades adquiridas legalmente a reportar sus casos a la embajada.

    La información recopilada servirá para alimentar los informes del gobierno de EE.UU., incluyendo la Declaración sobre el clima de inversión y los reportes anuales al Congreso sobre expropiaciones que impactan a estadounidenses.

    El pasado 9 de agosto, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a los estadounidenses de tener cuidado de invertir en Nicaragua tras la aprobación de una ley que declara propiedad del Estado una franja de 15 kilómetros a lo largo de todas las fronteras de ese país, que calificó de «confiscación masiva».

    «La confiscación masiva por parte del régimen de Murillo-Ortega, de todas las tierras en un radio de 15 kilómetros dentro de las fronteras de Nicaragua, devasta decenas de comunidades y pone en peligro la vida y el sustento de miles de personas en toda nuestra región», señaló esa oficina adscrita al Departamento de Estado a través de cuenta en X.

    «Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado», avisó esa oficina

     

     

  • Estudios alertan posible riesgo ocular por uso de medicamentos contra la obesidad

    Estudios alertan posible riesgo ocular por uso de medicamentos contra la obesidad

    Los medicamentos Ozempic, Wegovy y Mounjaro, conocidos como agonistas GLP-1 y ampliamente recetados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, podrían estar relacionados con un leve aumento en el riesgo de sufrir problemas oculares graves, según dos estudios publicados esta semana.

    Estos fármacos, que imitan la acción de la hormona GLP-1 para controlar el azúcar en sangre y reducir el apetito, se han popularizado en todo el mundo. Sin embargo, los nuevos análisis advierten sobre la posibilidad de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una rara condición también conocida como “ictus ocular”, caracterizada por la pérdida súbita y generalmente irreversible de la visión.

    De acuerdo con uno de los estudios, realizado en Estados Unidos con 159,000 pacientes, quienes tomaron semaglutida (Ozempic, Wegovy) o tirzepatida (Mounjaro) presentaron un 0.04 % de casos de NAION frente al 0.02 % en el grupo de comparación.

    También se identificó un ligero aumento en “otros trastornos del nervio óptico”, aunque los registros médicos no detallaron el tipo específico. En contraste, una segunda investigación no encontró relación directa con NAION, aunque sí un incremento de retinopatía diabética en pacientes tratados con GLP-1.

    Los investigadores subrayaron que, a pesar de los riesgos, los pacientes bajo tratamiento con Ozempic, Wegovy y Mounjaro mostraron menos complicaciones visuales graves asociadas a la retinopatía diabética y necesitaron menos intervenciones oftalmológicas en comparación con quienes usaban otros medicamentos.

    La Agencia Europea de Medicamentos ya había catalogado en 2024 a la NAION como un efecto secundario “muy raro” de los fármacos GLP-1, estimando una probabilidad de uno en 10,000. Actualmente se desarrolla un ensayo clínico de cinco años con 1,500 pacientes para evaluar los efectos a largo plazo de estas terapias sobre la salud ocular.

    Los especialistas recomiendan a las personas con factores de riesgo adicionales —como apnea del sueño, hipertensión o diabetes mal controlada— consultar con su médico antes de iniciar el tratamiento. Asimismo, destacan la importancia de los exámenes oftalmológicos regulares y la notificación a los especialistas sobre el uso de GLP-1, para detectar a tiempo retinopatía diabética o nervios ópticos con mayor predisposición a daño.

    Aunque las investigaciones sugieren un riesgo bajo, los expertos insisten en un equilibrio entre los beneficios de estas terapias —pérdida de peso, control glucémico y reducción del riesgo cardiovascular— y sus posibles complicaciones oculares.

     

  • UE amenaza a Temu con millonaria multa por vender productos ilegales y violar Ley de Servicios Digitales

    UE amenaza a Temu con millonaria multa por vender productos ilegales y violar Ley de Servicios Digitales

    La Comisión Europea advirtió este lunes al gigante chino Temu que podría enfrentar una multa de hasta el 6 % de su facturación global anual por presuntamente incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA). Según las conclusiones preliminares del organismo, Temu no evalúa adecuadamente el riesgo de comercializar productos ilegales en su plataforma, lo que representa un riesgo alto para los consumidores de la Unión Europea.

    El informe del Ejecutivo comunitario indica que entre los productos más peligrosos detectados en la plataforma figuran juguetes para bebés y pequeños dispositivos electrónicos, los cuales no cumplen con las normas de seguridad de la UE.

    La evaluación de riesgos presentada por Temu en octubre de 2024 fue considerada inexacta e insuficiente, ya que se basó en datos genéricos del sector, sin abordar los riesgos específicos dentro de su plataforma de comercio electrónico, según puntualizaron fuentes oficiales de Bruselas. Esto habría resultado en medidas de mitigación inadecuadas frente a la distribución de productos ilegales en línea.

    La Comisión Europea concedió a Temu un plazo de varias semanas para presentar su defensa por escrito y revisar el expediente completo de la investigación. Además, el caso será revisado por el Comité Europeo de Servicios Digitales, que evaluará la magnitud de las posibles sanciones.

    Posibles sanciones y supervisión reforzada

    Si se confirman los incumplimientos, Temu podría ser sancionada con multas millonarias y se le impondrían medidas obligatorias para corregir sus prácticas, incluyendo un período de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento total de la DSA.

    Además de esta infracción, la Unión Europea mantiene abierta una investigación contra Temu por otros incumplimientos, como el uso de diseños adictivos, la falta de transparencia en los sistemas de recomendación y las limitaciones en el acceso a datos para fines de investigación.

  • MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado un nuevo boletín de alerta por amenaza de deslizamientos en diversas zonas del país. De acuerdo con el informe oficial, la alerta moderada se mantiene vigente para el Área Metropolitana de San Salvador, alrededores del lago de Ilopango y la sierra de Jucuarán, mientras que el resto del país presenta nivel bajo o muy bajo de amenaza.

    La evaluación actual toma en cuenta registros de precipitación, contenido de humedad en el suelo y las características geológicas de cada zona, lo que ha permitido al Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales emitir una advertencia actualizada.

    Para las próximas 24 horas, el pronóstico de deslizamientos en El Salvador indica riesgo moderado en al menos seis zonas críticas:

    • Norte de Chalatenango y Cabañas
    • Área Metropolitana de San Salvador
    • Alrededores del lago de Ilopango
    • Volcán de San Vicente
    • Complejo volcánico Berlín-Tecapa
    • Sierra de Jucuarán

    Las condiciones de amenaza se han estimado con base en la combinación de las precipitaciones pronosticadas y las condiciones topográficas y geológicas del terreno.

    Recomendaciones ante la alerta de deslizamientos

    El MARN hizo un llamado urgente a la población que reside o transita por zonas de alto riesgo a mantener medidas de precaución, especialmente ante la posibilidad de lluvias intensas o actividad sísmica. Las recomendaciones incluyen:

    • Evitar circular por caminos y carreteras con pendientes pronunciadas durante o después de lluvias.
    • Mantener vigilancia en taludes conformados por roca fracturada, incluso sin presencia de lluvias.
    • Estar atentos a cualquier actividad sísmica, que pueda desestabilizar taludes y laderas.
    • En zonas con trabajos de corte, relleno o conformación de taludes, adoptar medidas preventivas para evitar pérdidas materiales o humanas.
    • Seguir todas las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales.