El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Amaya, explicó esta semana que las fuertes precipitaciones generan al menos cuatro escenarios principales de riesgo en el país, además de un quinto asociado a los vientos.
1. Inundaciones en zonas urbanas
Las lluvias intensas afectan especialmente las áreas bajas de San Salvador, donde ya se han reportado inundaciones significativas que complican la movilidad y la seguridad de la población.
2. Inundaciones en planicies del sur
El agua que cae en zonas altas fluye inevitablemente hacia las cuencas bajas, lo que provoca un alto riesgo de inundaciones severas en la zona sur de El Salvador.
“Toda el agua que pueda llover en las zonas altas llega a las bajas, y por eso la zona sur del país siempre tiene una alta probabilidad de inundaciones”, explicó Amaya.
3. Deslizamientos y deslaves en zonas montañosas
La topografía accidentada del país incrementa la vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso cuando las lluvias son de intensidad moderada, especialmente en la cadena volcánica y áreas montañosas.
4. Arrastre de personas y vehículos
Uno de los riesgos más graves ocurre cuando las personas intentan cruzar ríos crecidos o calles inundadas, situación que ha provocado arrastres de vehículos y peatones durante tormentas pasadas.
5. Caída de árboles y estructuras
Como riesgo adicional, Amaya mencionó la caída de árboles, postes y vallas publicitarias debido a ráfagas de viento asociadas a tormentas fuertes.
Llamado a la población
Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones oficiales durante la temporada de lluvias:
- Evitar cruzar ríos o calles inundadas.
- No refugiarse bajo árboles durante tormentas.
- Mantenerse atentos a los avisos de alerta verde y otros niveles de emergencia.