Etiqueta: Robert Redford

  • Jane Fonda, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio despiden con honor a Robert Redford

    Jane Fonda, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio despiden con honor a Robert Redford

    Meryl Streep, Leonardo DiCaprio, Jane Fonda y Ethan Hawke están entre los artistas que han rendido homenaje al recientemente fallecido actor Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas de Hollywood.

    El actor de «The Sting» murió a los 89 años la madrugada de este martes en su casa de Provo, Utah, mientras dormía, según anunció en un comunicado la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger.

    Fonda, su compañera de elenco en películas como «The Chase», «Barefoot in the Park» o «Our Souls At Night», escribió en un comunicado dirigido a medios estadounidenses:

    «Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob se había ido (…) No puedo dejar de llorar. Él significaba mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando», escribió la también actriz.


    Así mismo Streep, quien protagonizó junto a él «Out of Africa» (1985) y que en el pasado lo describió como su amor platónico, escribió en un comunicado: «Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo».

    Leonardo DiCaprio, por su parte, destacó el papel que el protagonista de «Butch Cassidy and the Sundance Kid» tuvo como ambientalista.

    «Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones», escribió el actor en Instagram.

    Redford, también reconocido por ser el fundador del Festival de Sundance, el encuentro más importante del cine independiente en EE.UU. y que impulsó carreras como la de Christopher Nolan o Quentin Tarantino, fue homenajeado además por su invaluable contribución a este tipo de producción cinematográfica.

    La ganadora al Óscar «‘CODA’, llegó a los ojos del mundo gracias a Sundance. Y Sundance existe gracias a Robert Redford. Ha fallecido un genio. Descansa en paz, Robert», escribió la actriz Marlee Matlin.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Jane Fonda (@janefonda)

    Ethan Hawke, quien estuvo en Sundance con filmes como «Before Sunrise» y «Boyhood», compartió una fotografía junto a Redford para despedirse de quien considera el «máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista».

    Por su parte, el director Ron Howard, que llevó a Sundance su documental «Rebuilding Paradise» en 2020, lo llamó este martes «un verdadero revolucionario del cine independiente».

    Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó «un verdadero héroe estadounidense», mientras que Antonio Banderas dijo en X que Redford era un «ícono del cine en todos los sentidos».

    Morgan Freeman despidió a su «amigo» al recordar la conexión que logró con él durante el rodaje de «Brubaker» y al recordar que volver a trabajar con él en «An Unfinished Life» fue «un sueño hecho realidad».

    Entre otras estrellas que han lamentado la partida de Redford, se encuentran Rosie O’Donell, Jamie Lee Curtis, Julianne Moore, Kerry Washington y Octavia Spencer, entre otros.

  • Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    El Festival de Sundance comenzó «solo como una esperanza», según llegó a afirmar Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años. El certamen consiguió erigirse como la plataforma más importante del cine independiente y le hizo estar orgulloso principalmente de cómo impulsó la diversidad.

    «Fue una gran idea con unos inicios pequeños. (…) El primer año (1985) fueron tal vez unas 150 personas. Teníamos un teatro, unos 10 documentales y 20 películas», indicó en 2015 al medio Democracy Now. Por aquel entonces consideraba que ese encuentro ya había pasado a ser «un caballo salvaje», pero no se quejó de ese éxito porque ese «era el sueño», en sus palabras, que llevó a su creación.

    El certamen como tal tomó el relevo al Utah/US Film Festival, que se celebró por primera vez en 1978 en Salt Lake City en un intento de la Comisión estatal cinematográfica por promover la industria independiente y atraer a más cineastas a ese estado del oeste estadounidense.


    Redford no estuvo implicado en ese primer proyecto, pero asumió el control del mismo en 1985 a través del Sundance Institute, que fundó en 1981 con una apuesta por las nuevas obras.

    El festival y otros programas de ese instituto, según apunta Sundance en su web, conectan a público y artistas «para despertar nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narración independiente».

    El Festival de Sundance no asumió su nombre actual hasta 1991. Antes el Utah/US Film Festival fue rebautizado en 1981 como el United States Film Festival, aunque entre la gente dicha cita ya se conocía como por su denominación posterior.

    El Instituto se enorgullece de haber impulsado las carreras incipientes de ahora figuras consagradas del séptimo arte. Entre ellas, Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Darren Aronofsky, Quentin Tarantino o Taika Waititi.

    Sus pantallas, según destaca su web, han presentado algunas de las películas «más innovadoras de las últimas tres décadas». Fue el caso de «An Inconvenient Truth», «Reservoir Dogs», «Call Me by Your Name» o «Little Miss Sunshine».

    «Sex, Lies, and Videotape» (1989), según el propio Redford, fue la cinta que supuso para Sundance un punto de inflexión: «De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros», añadió el cineasta igualmente en Democracy Now.

    Su próxima edición tendrá lugar del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City. En 2027, no obstante, se trasladará a Boulder (Colorado), un cambio que la organización considera inevitable para garantizar que el encuentro siga pudiendo asumir riesgos y apoyar a directores independientes.

    Redford ya había anticipado en 2016 que iban a ser necesarios cambios. A medida que crecía Sundance, según dijo entonces, también lo hicieron las multitudes y el desarrollo en Park City.

    «En algún momento, si ambas cosas continúan creciendo van a empezar a ahogarse mutuamente. Entonces hay que pensar ¿corremos el riesgo de perder lo que somos? ¿Corremos el riesgo de perder el corazón y el alma de lo que éramos? ¿Tenemos que replantearnos las cosas?», se preguntaba hace una década.

    Sundance tenía ya programado rendirle homenaje en su próxima edición por su contribución al cine independiente. Como actor deja además una carrera que atesora títulos como «Butch Cassidy and the Sundance Kid» (1969) junto a Paul Newman, «The Great Gatsby» (1974), «All the President’s Men» (1976) o «Out of Africa» (1985).

    Para el intérprete, productor y director, la independencia por la que abogó en ese certamen siempre había sido importante: «La diversidad surge de la palabra independencia», subrayaba ya hace 10 años. «Si tienes una mentalidad independiente, vas a hacer las cosas de manera diferente a lo habitual y entonces vas a tener productos más diversos».

  • Priscila Torres, la joven salvadoreña cuya vida cambió gracias a Robert Redford

    Priscila Torres, la joven salvadoreña cuya vida cambió gracias a Robert Redford

    Conocimos a Priscila Torres en 2013: una joven estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Don Bosco, en Soyapango, quien había obtenido el primer premio del proyecto Unique Voice, de la fundación Milagro Initiative del hoy fallecido actor Robert Redford, para estudiar Cine en la Universidad Santa Fe de Arte y Diseño, en Nuevo México, Estados Unidos.

    Aquel triunfo y oportunidad de formación le cambiaron la vida a la joven que hoy brilla como cineasta en el país norteamericano, por lo que este martes también honró el legado de Redford, tras enterarse de la noticia de su deceso a los 89 años, por causas naturales.

    «Robert Redford cambió la vida de muchas personas, incluída la mía. Su vida fue una verdadera inspiración y siempre estaré agradecida con él. Que descanse en paz», escribió la joven capitalina en una historia de Instagram, recordando un encuentro con Redford, luego de que en aquel año ella tomara la iniciativa de atender su convocatoria en línea, lo que le permitió ganar una beca valorada en casi $160 mil para cuatro años de curso.

    Y es que Redford, nominado a cuatro Óscars a lo largo de su carrera y ganador de una estatuilla honoraria en 2002, gracias a su talento y promoción de las artes a través de múltiples proyectos, como el Festival de Cine Sundance, del cual era fundador, fue fiel creyente de la diversidad y de ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes promesa.

    Priscila, hoy residente en Atlanta, Georgia, sigue expandiendo su experiencia como guionista, directora y editora, y ha realizado distintos proyectos como la cinta sobre migración «Thank You For Calling» (2019) y el proyecto gastronómico «Cooking with Claudia» (2024), entre los que figuran películas que resaltan la cultura salvadoreña, las cuales reseña en su página web oficial www.priscilatorres.com.

  • Fallece Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, a los 89 años

    Fallece Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, a los 89 años

    El legendario actor y director estadounidense, Robert Redford, falleció este lunes 16 de septiembre a los 89 años en su hogar ubicado en las montañas de Sundance, Utah, confirmó su publicista, Cindi Berger, a través de un comunicado.

    Según el informe, Redford murió mientras dormía, sin que se especificara la causa de su deceso.

    «Robert Redford falleció el 16 de septiembre en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos. Lo extrañaremos mucho. La familia solicita privacidad” indicó Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK.

    Redford, ícono del cine estadounidense y símbolo del Hollywood clásico, fue reconocido mundialmente por sus papeles en películas como The Sting, Butch Cassidy and the Sundance Kid, Out of Africa y All the President’s Men. Su rol en Butch Cassidy lo catapultó al estrellato internacional, aunque siempre manifestó incomodidad con la imagen de galán que se le atribuía.

    Robert Redford en una película en 2015. EP

    En 1980, Redford ganó el Oscar como mejor director por la película Ordinary People y, en 2002, fue galardonado con el premio honorífico de la Academia por su destacada trayectoria artística.

    Además de su carrera como actor, Redford fue el fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, plataforma clave para el cine independiente en Estados Unidos. Su legado va más allá de la actuación, al haber impulsado el talento de nuevos cineastas a través de su fundación.

    El artista anunció su retiro definitivo de la actuación en 2018, argumentando que se sentía cansado de la industria, aunque dejó tras de sí una carrera cinematográfica insuperable que abarcó más de seis décadas.

  • Meryl Streep revela que Robert Redford fue su mejor besador

    Meryl Streep revela que Robert Redford fue su mejor besador

    Considerada por muchos como la mejor actriz de su generación, Meryl Streep, de 76 años, confesó recientemente que su escena más romántica y el mejor beso que recibió en el cine fue con Robert Redford, su coprotagonista en Out of Africa.

    La revelación surgió durante una conversación rescatada por el medio británico Express, en la que Streep reconoció que se enamoró de Redford durante el rodaje del clásico de 1985. “Cuando llegamos a la quinta toma, yo ya estaba enamorada, y creo que eso se percibe en la película”, admitió la actriz, conocida por su honestidad y entrega a cada papel.

    La estrella de El diablo viste a la moda destacó como su momento más íntimo la escena donde Redford le lava el cabello, un gesto cargado de ternura que, en sus palabras, transmitía una sensualidad pocas veces vista en pantalla. “Es tierno y sensual. No solemos ver escenas con el tipo de sensualidad que exploramos en Memorias de África”, expresó.

    Streep llegó a confesar que no deseaba que el rodaje terminara: “Yo deseaba que no acabase a pesar de que estaba rodeada de hipopótamos”. A pesar de que algunos cuestionaron la actuación de Redford, ella la defendió con firmeza, asegurando que su trabajo fue “sutil y perfecto”.

    La película, dirigida por Sydney Pollack, se convirtió en un fenómeno mundial. En los Premios Oscar de 1986 obtuvo once nominaciones y ganó siete estatuillas, incluidas mejor película, mejor director y mejor banda sonora. También recibió tres Globos de Oro, cuatro premios BAFTA y más de veinte galardones internacionales, consolidándose como un clásico del cine romántico.

    Meryl Streep, por su parte, ha participado en más de 70 películas, ha ganado tres premios Oscar y ha sido nominada más de veinte veces. Su filmografía incluye títulos como Kramer vs. Kramer, Los puentes de Madison, Mamma Mia! y No mires arriba. Recientemente, recibió la Palma de Oro de Honor en Cannes 2024 y el Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2023.

    A lo largo de su carrera, ha compartido pantalla con decenas de grandes actores, pero cuando se le pregunta por el mejor besador del cine, Streep no duda: “Nadie lo hizo como Robert Redford”.