Etiqueta: Roger Federer

  • Serena Williams se declara "fan incondicional" de Carlos Alcaraz

    Serena Williams se declara «fan incondicional» de Carlos Alcaraz

    La tenista estadounidense Serena Williams, que mañana recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 que se le ha concedido por su extraordinario palmarés y su compromiso con la igualdad, se declaró este jueves en Oviedo «fan incondicional» de Carlos Alcaraz.

    «Cuando juega, le llamo y le digo: ‘Qué bien, estaba yo animándote!», dijo la deportista sobre el murciano (22 años), un tenista «muy joven» que tiene por delante récords para tratar de superarlos.

    De hecho, Williams consideró que Alcaraz, ganador de 6 Grand Slam, podría llegar a igualar o superar los registros de Novak Djokovic (24), Rafa Nadal (22) y Roger Federer (20), ya que los récords están «ahí para superarlos».

    Considerada como una de las mejores de la historia por un extraordinario palmarés en el que figuran 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos, la jugadora, retirada en 2022, efectuó estas afirmaciones en una rueda de prensa, un día antes de recibir el galardón de manos de la princesa Leonor en la ceremonia que los reyes de España presidirán en el Teatro Campoamor de la capital asturiana.

    «Sé mucho del tenis español», afirmó Williams, quien destacó que muchos deportistas de este país llevan «muchos años» en puestos altos de este deporte.

    La igualdad como parte de su legado

    Sobre su propia trayectoria, Serena Williams (Michigan, 1981), que empezó a jugar al tenis con cinco años bajo las indicaciones de su padre y entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista, afirmó que su progenitor fue el «principal motivo» por el que ambas practicaron este deporte, que les inculcó para que tuvieran una «vida mejor».

    «Siempre me ha importado mucho el legado que dejaba», subrayó la deportista, de quien el jurado también ha destacado su papel como firme defensora de la igualdad de género de la deportista.

    «No me meto en política»

    Dotada de una gran fuerza física y mental y una técnica impecable, Williams que ha batido a lo largo de su carrera varios récords en el tenis femenino, evitó responder a la situación política en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump: «Me la salto (la pregunta). Simplemente doy gracias por estar viva. No me meto en política».

    Para Serena, que se apartó de la competición al quedarse embarazada, aunque volvió a las pistas en 2018 y antes de la retirada logró un título más, en Auckland en 2021, el tenis «es hoy más accesible».

    ‘Emocionadísima’ por el galardón

    Comprometida con la defensa de la igualdad de oportunidades en la educación y la ayuda a las víctimas de la violencia, a las que dedica recursos por medio de su fundación, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes dijo que ha venido muchas veces a España, que le encanta la cultura del país, del que disfruta visitando los museos de Madrid y mostrando a sus hijas las distintas tradiciones.

    «Estoy emocionadísima y es un verdadero honor recibir» un premio cuya concesión le «sorprendió muchísimo», le hace sentirse «realizada» y ante el que le «faltan las palabras».

    Añadió que le resulta «impresionante» ser la ganadora de este «reconocimiento internacional», que conoció después de que la actriz Meryl Streep lo ganara en la categoría de las Artes en 2023.

    «Todos estos meses pensaba: ¿Yo soy la ganadora?», dijo la estadounidense, quien instantes antes de la conferencia de prensa fue ovacionada por el público congregado a la entrada del Hotel de la Reconquista, donde bailó al son de las gaitas durante un posado para la prensa.

    En su primera visita a Asturias, adonde llegó ayer, Williams pudo dar un paseo por Oviedo y disfrutar de una cena «muy rica», comentó la tenista, que esta tarde protagonizará un encuentro con el público, en un acto con aforo para 2.000 personas bajo el título ‘Serena, legado y leyenda’, que estará moderado por la campeona olímpica Theresa Zabell y por el extenista profesional y director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, ambos miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

  • Rafa Nadal: "La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único"

    Rafa Nadal: «La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único»

    El extenista español Rafa Nadal reconoció este jueves que su compatriota Carlos Alcaraz está haciendo «una carrera impresionante» a sus 22 años que «parece que va encaminada a que sea algo único», aunque cree que no debe presionarse porque lo que «tiene que hacer es disfrutar del momento y tener unos objetivos para seguir mejorando».

    «Sí, está haciendo una carrera impresionante. Es un jugador muy especial, lo sabíamos desde hace años, pero se va confirmando con el tiempo y va mejorando lo que es una carrera impresionante», señaló Nadal a los medios tras participar en el XXIV Torneo Benéfico de Golf contra el cáncer de mama de la Fundación Clínica Menorca celebrado en el campo de La Herrería en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.

    El de Manacor se mostró «muy feliz» por el murciano. «La verdad que tener en España a alguien como él, lo que hace es ayudarnos a seguir siendo un país tenísticamente referente en el mundo, que lo hemos sido durante muchísimos años y no hablo por mí, venía de mucho antes ya. Carlos da esa continuidad a toda esta época de éxitos, ya no solo en el tenis, sino a través del deporte en general», subrayó.

    En este sentido, cree que el de El Palmar «evidentemente puede» alcanzar sus 22 ‘grandes’ o los del ‘Big Three’ que conformó junto al suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. «La carrera parece que va encaminada a que sea algo único. Ojalá que pueda tener una carrera muy larga, que es lo que necesita también para llegar a según que números, y ojalá que le respeten las lesiones y que todo le vaya genial», advirtió.

    «Y bueno, dejémosle. Él tiene seis, que es un número increíble a su edad, y ojalá que tenga todos los que pueda», añadió Nadal, que, en relación a las palabras que Federer le había dicho al murciano recomendándole que pensase a cinco años, aclaró que ese espacio de tiempo no lo consideraba «muy corto plazo». «Cinco años son muchos, y más en el tenis, que en cualquier momento las cosas pueden cambiar de manera drástica», apuntó.

    «Creo que al final lo que tiene que hacer es disfrutar del momento, que es brillante, y seguir trabajando para seguir cumpliendo objetivos, para seguir mejorando, y entrenar cada día con ilusión de ser mejor en algo. Aunque sea el mejor del mundo, siempre hay margen de mejora en cosas, esto es la motivación diaria. Yo disfrutaría el día a día y después ya veremos cómo evoluciona todo. Evidentemente en la vida son muy importantes los objetivos y los debes de tener a corto, medio y un ‘poquito’ más a largo plazo, pero a cinco años nunca trabajé», opinó.

    El ganador de 22 ‘Grand Slams’ también quiso evitar las comparaciones entre la rivalidad del ‘Big Three’ y la de Alcaraz con el italiano Jannik Sinner. «Nosotros fuimos nosotros y ya está. Al final, cada cual tiene que vivir su historia, cada historia es diferente, y no hay por qué estar comparando todo el día. Lo nuestro fue una época de tres jugadores que cambiaron un ‘poquito’ los números que se habían hecho hasta aquel momento», puntualizó el balear.