Etiqueta: Romeo Rodríguez

  • Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    El Ministerio de Obra Públicas y Transporte (Mopt) entregó, este jueves, las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas del Reparto Los Santos 1, Soyapango, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La intervención abarcó un área de 3,000 metros cuadrados, donde se construyeron canales de concreto de 193 metros cuadrados para el drenaje de las aguas, así como la colocación de concreto en 332 metros cuadrados; de igual manera, labores de pavimentación.

    Además, se fabricaron gradas «disipadoras» para poder controlar la descarga de aguas lluvias en el sector, así como estabilización de los taludes que bordean la descarga de aguas. Dichos trabajos se ejecutaron con una inversión de $1.2 millones, según detalló el titular del Mopt, Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que la cárcava causó problemas desde el año 2004, la cual cada periodo lluvioso se hacía más grande y corría el riesgo de alcanzar a las viviendas del sector, por lo que se procedió con la intervención.

    “Se tomó la decisión de intervenir este lugar para solucionar la problemática de las familias, se hicieron gradas disipadoras para controlar la escorrentía. Estabilización de taludes, el área a intervenir fueron 3,000 metros cuadrados”, expresó el ministro.

    Jaime Salazar, uno de los habitantes del lugar manifestó que dicha problemática era constante desde hace más de 12 años, sin embargo, nunca habían recibido ayuda de las autoridades hasta hace dos años cuando iniciaron con las intervenciones.

    «Pasamos más de 12 años con esta cárcava debido a que en años anteriores no se había tomado en consideración esta situación y en los últimos tres años se empezó a lavar, donde la primer casa corría riesgo y empezamos a gestionar con entidades de Gobierno y nos organizamos porque esa incertidumbre en la que pasamos día y noche gracias a Dios ha sido solventada», dijo Salazar.

    En septiembre de 2023, habitantes del reparto Los Santos I, en Soyapango manifestaron que cerca de 30 viviendas estaban al borde del colapso debido a la inestabilidad del terreno y el incremento de la cárcava por las lluvias.

    En su momento, los residentes del sector señalaron que desde el año 2011 solicitaron la ayuda del Estado para la intervención de la cárcava, sin embargo nunca recibieron respuesta, por lo que desde hace dos años pidieron ayuda al Ministerio de Obras Públicas para su asistencia. Las viviendas afectadas colindaban al borde de la cárcava que peligraba con ello, el colapso de sus viviendas.

    Esta semana, el Mopt tambien entregó obras de mitigación en la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde una cárcava amenazaba con destruir las viviendas del sector.

  • Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    El Viceministerio de Transporte (VMT) junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), anunciaron este martes que entre 100 y 150 gestores de tránsito, entre los que se incluyen también elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil, se extenderán en el área metropolitana de San Salvador y sus alrededores para agilizar el tráfico debido al partido entre El Salvador y Guatemala por eliminatorias mundialistas a disputarse en el estadio Cuscatlán.

    El viceministro de transporte, Nelson Reyes, confirmó que serían alrededor de 150 elementos los que se establecerán en el sector y en otros como como la carretera Panamericana en el tramo conocido como Los Chorros y en el Área Metropolitana de San Salvador con el objetivo de garantizar la circulación vehicular.

    «Alrededor de 150 personas estarán disponibles en los alrededores del estadio Cuscatlán, tanto gestores, inspectores, la Policía de Tránsito que se suma, seguridad pública en general, y por supuesto que también en otras vías alternas. La carretera Panamericana, tramo Los Chorros, también estará monitoreada», aseguró Reyes en conferencia de prensa.

    Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, subrayó que esta cantidad de gestores serán desplegados en distintas áreas para asegurar un flujo vehicular óptimo.

    “Vamos a tener un dispositivo con gestores de tráfico, de hecho, ya lo tenemos desde las 9:0 de la mañana…Son más de 100 gestores de tráfico los que van a estar disponibles para este evento y los vamos a tener desplegados para que el tránsito pueda fluir sin ningún problema”, expresó Rodríguez.

    Rodríguez también mencionó algunas de las vías ubicadas alrededor del estadio Cuscatlán en las que la circulación estará controlada.

    “Los gestores estarán instalados en la avenida Las Amapolas, Los Próceres, Monseñor Romero, en el monumento del Hermano Lejano en la autopista a Comalapa, porque vienen de diferentes puntos hacia el estadio”, expresó Rodríguez en conferencia de prensa.

    Además, el funcionario instó a la población y conductores a acatar las medidas y señales de las autoridades para un mejor tránsito vehicular.

    De acuerdo a medios guatemaltecos, cientos de aficionados guatemaltecos cruzaron las fronteras con El Salvador para hacerse presente en el partido de eliminatorias mundialistas. Asimismo, cabe aclarar que el partido entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán.

  • Opep se reúne con Bukele para oficializar entrega de préstamos por $100 millones

    Opep se reúne con Bukele para oficializar entrega de préstamos por $100 millones

    El presidente del fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Abdulhamid Alkhalifa, se reunió con el mandatario Nayib Bukele para oficializar la entrega de préstamos valorados en $100 millones.

    A través de redes sociales, la Opep dijo que las oportunidades de colaboración se buscan tanto a nivel público como privado, al mismo tiempo que se prevé reforzar la asociación y promover la colaboración en apoyo de las “prioridades” del país.

    La Opep confirmó la formalización de dos préstamos aprobados por la Asamblea Legislativa el 1 de octubre pasado.

    Una de las primeras acciones incluyeron una reunión con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el presidente del fondo de la Opep el 9 de octubre, cuando se confirmaron $70 millones de financiamiento para la fase II del programa Surf City, cofinanciado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    La Opep dijo que este primer monto buscará fortalecer la infraestructura y la resiliencia climática en el corredor costero de La Libertad, así como rehabilitar 23 kilómetros de carreteras e impulsar el turismo sostenible.

    Por otra parte, se otorgarán $30 millones para el programa “Rural adelante”, cofinanciado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

    La misión del fondo Opep incluyó una reunión con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, en donde se informó sobre los $100 millones aprobados. /Jerson Posada

    Con este último apoyo financiero se buscará fortalecer los ingresos, la resiliencia y seguridad alimentaria de 74,000 hogares rurales, así como promover la agricultura climáticamente inteligente y garantizar la inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas en este proceso.

    “Los nuevos financiamientos apoyarán proyectos que mejoran la conectividad, el turismo y las oportunidades en el campo para toda nuestra gente”, indicó Posada tras la firma del acuerdo.

     

    Visita al Mopt y Bukele

    El presidente del fondo Opep también se reunió con el ministro de Obras Públicas y Transporte (Mopt), Romeo Rodríguez, con quien habló sobre financiar proyectos de infraestructura estratégica y de fomentar la coordinación de implementar avances en el desarrollo de infraestructura sostenible, inclusiva y de alto impacto.

    En este último encuentro también participó el director en El Salvador del BCIE, Alejandro Zelaya.

    Alkhalifa también mantuvo un encuentro con el presidente Bukele, y reafirmó el compromiso de apoyar los proyectos a gran escala y de “alto impacto” en El Salvador.

    “Basándonos en una asociación que comenzó en 1976, ¡esperamos continuar nuestros esfuerzos conjuntos para generar un crecimiento sostenible y un impacto duradero para el pueblo de El Salvador!”, puntualizó el fondo Opep.

    La misión estratégica del fondo Opep incluyó una visita de campo al proyecto de Surf City en su fase II.

    Con la última aprobación, el fondo Opep en El Salvador destaca más de $350 millones financiados desde 1976, cuando la asociación con el país inició.

  • Anuncian dispositivo de tráfico en alrededores del estadio Cuscatlán por partido entre El Salvador y Panamá

    Anuncian dispositivo de tráfico en alrededores del estadio Cuscatlán por partido entre El Salvador y Panamá

    Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) anunciaron este jueves un amplio operativo de tránsito y seguridad vial, con motivo del partido eliminatorio rumbo al Mundial 2026 entre El Salvador y Panamá, a realizarse este viernes en el Estadio Cuscatlán.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó que se desplegará personal y equipos en los alrededores del estadio desde las 9:00 de la mañana del viernes para garantizar la movilidad y la seguridad de los asistentes al recinto.

    “Nuestros equipos estarán desplegados en los alrededores del estadio Cuscatlán desde las 9:00 a.m. para evitar que se estacionen vehículos en las calles intervenidas. Son alrededor de 150 gestores de tránsito, más 35 inspectores y elementos de la PNC de tránsito”, expresó el funcionario en conferencia de prensa.

    Reyes aconsejó a quienes no planean asistir al evento deportivo que eviten la zona. También recomendó a los asistentes no llevar su vehículo debido a la alta carga vehicular.

    “La recomendación para quienes no asistirán al encuentro deportivo es que no circulen por la zona, y si viene lo mejor es que lo vengan a dejar a otro tipo de transporte para que no traiga su vehículo”, aseguró.

     

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó el operativo vial que se implementará en para el encuentro deportivo/Foto Balmore Parada.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que las calles aledañas al estadio Cuscatlán como el redondel del árbol de La Paz, bulevar Los Próceres, calle a Huizucar, entre otras tendrán la presencia de gestores del VMT y elementos policiales para agilizar el tráfico.

    “Vamos a tener tránsito regulado en diferentes puntos desde el sector del bulevar Los Próceres, el sector de La Ceiba de Guadalupe (Antiguo Cuscatlán), del monumento al Hermano Lejano, el árbol de la Paz, la calle de las Amapolas también la calle antigua a Huizúcar, vamos a tener gestores controlando el tráfico vehicular”, aseguró el funcionario.

     

    El redondel del árbol de la Paz será uno de los tramos donde acudirán gestores del VMT, aseguró el viceministro Nelson Reyes/Foto Balmore Parada.

    Además de los gestores, Rodríguez confirmó que elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) y cuerpos de socorro llegarán en las inmediaciones del estadio Cuscatlán.

    Además, Rodríguez recalcó que habrá elementos de los cuerpos de seguridad dentro del recinto para brindar seguridad.

    Finalmente, el ministro instó a la población a observar las medidas de tránsito y a respetar las señales viales, conduciendo «a la defensiva» para llegar al estadio Cuscatlán y aclaró que ninguna calle estará cerrada, sino únicamente con presencia de los gestores y demás equipos de emergencia..

    “Si bien es cierto, vamos a tener regulaciones en el tráfico y ninguna calle va a estar cerrada, pero de alguna manera la cantidad de vehículos va a ser importante y eso va a implicar venir temprano”, expresó.

    Cabe recordar que el partido entre El Salvador y Panamá está programado para las 7:00 de la noche y que las puertas del estadio Cuscatlán se abrirán a partir de las 2:00 de la tarde.

  • MOPT ampliará a 13 km el cableado subterráneo en el Centro Histórico

    MOPT ampliará a 13 km el cableado subterráneo en el Centro Histórico

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que ampliará a 13 kilómetros de cableado subterráneo los que intervendrá en el Centro Histórico de San Salvador según informó el titular de la institución, Romeo Rodríguez.

    El ministro indicó que ya hay habilitados 4 km de cableado en zonas como la Plaza Morazán, sin embargo, están trabajando en otras 12 calles ubicadas en el Centro Histórico, que suman 4.1 km y otro kilómetro de cuatro calles en el Cine Libertad.

    Aseveró que la intervención de estas vías con cableado subterráneo «por tarde» deberían estar habilitadas «los primeros días de diciembre». Así tendrían «cinco kilómetros nuevos de cableado subterráneo».

    Las 16 calles en las que se está trabajando son:

    • La avenida 29 de agosto.
    • La 1a avenida Sur.
    • La 3era avenida Sur.
    • La 5a avenida Sur.
    • La 7a avenida Sur.
    • Calle San Jerónimo.
    • Calle Gerardo Barrios.
    • La 8a calle poniente.
    • Calle Guatemala.
    • Prolongación 7ma avenida sur.
    • Pasaje Fajardo.
    • Pasaje José Simeón Cañas.
    • Cuarta calle Poniente.
    • La 6a calle Poniente.
    • La 6a avenida Sur.
    • La 8a avenida Sur.

    En agosto de 2024, el ministro Rodríguez dijo que eran 8.5 kilómetros los intervenidos durante los siguientes cinco meses, donde trabajarían con cables de telefonía y de energía eléctrica.

    “El Centro Histórico de San Salvador tiene cuatro kilómetros de cableado subterráneo, hasta este momento. Ahora estamos trabajando para ampliar a 13 kilómetros el proyecto y que toda la zona esté con esta modalidad”. Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    En otros proyectos de cableado subterráneo también se ha intervenido la calle Rubén Dario, las cercanías del Palacio Nacional, de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el Jardín Centroamérica y fuera del Centro Histórico: la 6a y 10a calle Poniente, la avenida Revolución y la Zona Rosa.

    En cuanto a los costos, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) indicó en abril de 2023 que el cableado costaría unos $9 millones. En septiembre de ese año, el MOPT dijo que en dos proyectos se estaban invirtiendo $5 millones.

    Luego, el noviembre de 2023, la Dirección de Obras Municipales (DOM) informó que había destinado $7 millones para la instalación del cableado subterráneo, sin embargo, no se conoce una cifra definitiva.

  • Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    El gobierno salvadoreño destinará al menos $187,500 en los trabajos que realizará en el talud ubicado en la autopista a Comalapa. El desprendimiento de tierra ocurrió la semana pasada y ya presenta un 20 % de avance en los trabajos.

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) reveló este lunes que el gobierno salvadoreño destinará $187,500 para los trabajos de estabilización del talud ubicado en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa. Las labores iniciaron el 2 de octubre en la mañana.

    El director ejecutivo de Fovial, Alexander Beltrán, informó que el jueves y viernes empezará con los trabajos de limpieza, perfilado, estabilizado, tratamiento de grietas y fisuras, así como para el lanzado de concreto.

    «Esta obra, con una inversión de $187,500, comprende la limpieza y perfilado del talud, la colocación de concreto lanzado y el manejo controlado del tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios».
    Alexander Beltrán, director ejecutivo de Fovial.

    La institución aseguró a través de un comunicado de prensa que la obra ya lleva un 20 % de avance en las obras y que esperan que los trabajos concluyan para el 22 de octubre «siempre que las condiciones climáticas lo permitan».

    En ese sentido, los trabajadores ya cumplieron con el 90 % del descapote del talud y hay 10 % de avance en la colocación de la malla correspondiente. Hace falta la perforación de los anclajes y lanzado de concreto. Con estos trabajos esperan beneficiar a unos 66,000 conductores.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, dijo que están realizando obras en cárcavas de sectores como El Matazano, urbanización El Matazano, en La Campanera y en el Distrito Italia.

    Las autoridades de Medio Ambiente prevén que las lluvias se mantengan durante los próximos días en El Salvador. Además, de concluir el 2025 con el fenómeno de «La Niña», el próximo 2026 podría traer consigo mucha humedad.

  • "Es una persona muy capaz", dice ministro de Obras Públicas sobre nuevo presidente de ANDA

    «Es una persona muy capaz», dice ministro de Obras Públicas sobre nuevo presidente de ANDA

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, defendió ayer el nombramiento que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo en la presidencia de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y calificó de «muy capaz», al nuevo titular.

    Este miércoles, Rodríguez acompañó al nuevo presidente de ANDA en una conferencia de prensa donde explicaron las fallas en una tubería de la estación central, que mantiene sin agua potable, varios sectores del gran San Salvador, y anunciaron un plan de contingencia.

    «Es una decisión que le compete única y exclusivamente al presidente de la República, lo que si les puedo decir es que acá se encuentra el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, una persona muy capaz que desde ya está poniéndose al frente de la institución para poder trabajar las 24 horas y atender esta primera emergencia que se está dando bajo la administración de Dagoberto», externó el ministro Rodríguez ante la pregunta del cambio de funcionario.

    Ayer en la mañana, Casa Presidencial anunció que Bukele juramentó a Arévalo como el nuevo titular de ANDA sin explicar por qué ocurrió este cambio.

    Arévalo Herrera es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional.

    Anteriormente, Arévalo Herrera fue director ejecutivo de la ANDA, en el periodo de octubre de 2020 a agosto de 2024; y fue gerente de investigación hidrogeológica y pozos de la ANDA desde agosto de 2009 hasta diciembre de 2019. Es licenciado en Física de la Universidad de El Salvador y tiene una maestría en Hidrogeología.

    Cambios en ANDA

    Bukele ya había cambiado al presidente de la ANDA el 20 de agosto de 2024, hace un año, cuando nombró a Jorge Castaneda en el cargo; Castaneda había fungido como presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), institución encargada de autorizar el uso y el aprovechamiento del agua en el territorio, por ejemplo, la perforación de pozos.

    Antes de Castaneda, como presidente de la ANDA fungía Rubén Alemán, quien fue removido del cargo luego de que enviara a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que buscaba no solo perdonar la mora y los recargos a los deudores de la ANDA sino también aumentaba las tarifas mínimas de acueductos y alcantarillados.

    Y previo a Alemán, estuvo a cargo de ANDA Frederick Benítez, quien fue removido luego de un escándalo de cianobacterias en la planta Torogoz, que provocó que el agua cayera de color café en las casas de los salvadoreños, en el área metropolitana.

     

     

  • Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Los trabajos de reparación de la tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central tardarán alrededor de tres días, informó el nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo.

    “Esperamos que en el transcurso de unos tres días aproximadamente se pueda rehabilitar el sistema, obviamente, llevará un tiempo para poder recuperarlo pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno…confiemos en que estamos trabajando para que la población se vea menos afectada», Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    La primera falla se reportó la madrugada del martes, la cual ocurrió a causa de una fuga, y posteriormente, en horas de la noche, ANDA informó que los trabajos habían finalizado. Sin embargo, en horas del mediodía del miércoles, se dijo que un nuevo colapsó arruinó la tubería y con ello la infraestructura que la sostenía.

    Según detalló el presidente de ANDA, el nuevo colapso ocurrió cuatro horas después de que se había reparado, dejando un “problema aún mayor».

    Ante ello, el titular de la autónoma y el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, lanzaron un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    Entre las acciones se prevé la distribución de pipas, botellas con agua y entrega de garrafones, con el fin de poder llevar agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del Área Metropolitana de San Salvador como Mejicanos y Santa Tecla.

    El ministro Rodríguez aseguró que el personal trabajará 24 horas del día, “no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.