Etiqueta: Ron DeSantis

  • Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes la creación de un sendero deportivo en honor a Hulk Hogan, famoso luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) y simpatizante del presidente Donald Trump, quien falleció en el estado en julio pasado.

    Durante un evento en el condado de Pinellas, DeSantis presentó el ‘Hulk Hogan Trail’, un recorrido de más de 3,2 kilómetros (2 millas) en el Clearwater Trail, en el área metropolitana de Tampa, donde Hogan residía.

    El sendero contará con señales en rojo y amarillo, representando el «verdadero estilo de Hulk», y estará equipado para actividades de ejercitación, ciclismo y carreras, según detalló DeSantis junto a la familia del luchador. «Pienso que es algo emocionante. Muestra que su memoria va a vivir durante mucho tiempo. Siempre se dijo que la ‘Hulkmanía’ era algo que viviría para siempre», declaró el gobernador.

    Este homenaje se suma a la reciente declaración del 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ en Florida, en reconocimiento a la leyenda de la WWE, que falleció el 24 de julio a los 71 años debido a un ataque cardíaco en su residencia de Clearwater Beach. Hogan fue una figura icónica de la WWE desde finales de los años setenta hasta los años noventa, atrayendo a millones de espectadores con su carisma y estilo.

    En una de sus últimas apariciones públicas, el luchador fue el orador sorpresa en la jornada final de la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, donde rasgó su camisa y habló antes del primer discurso público de Trump tras el atentado en Butler, Pensilvania. «No creo que nunca vayan a encontrar a alguien que pueda eclipsarlo en términos del poder de estrella que trajo a la lucha profesional», añadió DeSantis.

    Este nuevo sendero es otro tributo vial a figuras cercanas a Trump en Florida. Esta semana, el condado de Lake se convirtió en el primero del país en nombrar una calle en honor a Charlie Kirk, el activista ultraconservador asesinado el mes pasado y aliado del presidente.

    También, la ciudad de Lauderdale-by-the-Sea aprobó en septiembre denominar una calle en honor a Trump, mientras que el condado de Palm Beach aprobó dedicar un boulevard que conduce a Mar-a-Lago, la residencia veraniega del presidente.

  • Florida aprueba regalarle un terreno a Trump en Miami para su biblioteca presidencial

    Florida aprueba regalarle un terreno a Trump en Miami para su biblioteca presidencial

    El Gobierno de Florida aprobó este martes regalarle un terreno al presidente estadounidense, Donald Trump, para que construya su biblioteca presidencial junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) en el centro de Miami, donde decenas de activistas protestaron el lunes contra el proyecto.

    El Consejo del Fideicomiso de Mejora Interna, conformado por miembros del gabinete del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, votó de forma unánime por «regalar» un terreno de 2,63 acres (4,046 metros cuadrados) que la universidad pública Miami Dade College usa como estacionamiento.

    «Estoy extremadamente orgulloso de anunciar un voto unánime del gabinete de Florida para el traspaso de tierra para la biblioteca presidencial de Donald Trump, que se ubicará en… ¡MIAMI, FLORIDA! Será la biblioteca presidencial más grandiosa jamás construida», anunció Eric Trump, hijo del mandatario, en sus redes sociales.

    El acuerdo aprobado llama «regalo» a la cesión del terreno con solo un requisito: que «la propiedad contenga componentes de una biblioteca presidencial, museo y/o centro, o que la construcción haya comenzado» para dicho propósito «dentro de los cinco años a partir de la fecha del traspaso».

    Entre los motivos por los que Trump escogería Florida, además de la ubicación de su club Mar-a-Lago, está el cambio de su residencia de Nueva York a este estado en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), así como su interés en proyectar su futura biblioteca presidencial como un atractivo turístico, según reportaron medios estadounidenses en junio.

    «Consistente con el ADN de nuestra familia, este será uno de los edificios más hermosos jamás construidos, un ícono del paisaje urbano de Miami», reiteró ahora Eric Trump.

    Críticos ven «ironía» e «insulto»

    Pero activistas, profesores y estudiantes del Miami Dade College consideraron una «ironía» e «insulto» que la biblioteca de Trump esté junto a la Torre de la Libertad, el edificio histórico más emblemático de Miami y que recibió a 400,000 cubanos que huyeron del mandato de Fidel Castro entre 1962 y 1974.

    La organización Miami Freedom Project, de latinos progresistas, denunció que colocar junto a esta torre «un monumento a Donald Trump, un presidente abiertamente antiinmigrante, es profanar esa historia.

    «El historial de Trump está claro: separó familias en la frontera, satanizó a inmigrantes con su retórica, y restringió oportunidades para que cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos accedan al asilo», expuso en un pronunciamiento.Mientras que profesores y estudiantes del Miami Dade College cuestionaron la ambigüedad del acuerdo, al argumentar que permitiría a Trump construir otro más de sus hoteles.

    «Esta propiedad debería ser utilizada para y por nuestros estudiantes. Se supone que en los planes están una biblioteca y un hotel», señaló a EFE la profesora Yousi Mazpule tras una manifestación contra el proyecto.

    Sus defensores ven turismo y honor

    En contraste, quienes defienden el plan, como el fiscal general de Florida, James Uthmeier, consideran que la biblioteca presidencial, la primera de esa índole en el estado, traerá turismo y servirá para honrar a un presidente que es residente floridano.

    La biblioteca contará cómo Trump «sobrevivió a dos intentos de asesinato, aseguró la frontera y reconstruyó el Ejército de la nación», indicó Uthmeier en un mensaje en video cuando anunció el proyecto.

    «No puedo pensar en otra mejor ubicación para contar la historia de Donald Trump, una historia de fuerza, de redención, de victoria, y de sacrificio para el pueblo estadounidense. Es la historia de la mayor remontada política en la historia», manifestó el fiscal.

  • Más de 350 migrantes detenidos en cuatro días por la Patrulla de Carreteras de Florida

    Más de 350 migrantes detenidos en cuatro días por la Patrulla de Carreteras de Florida

    Un total de 354 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en Florida durante un operativo de cuatro días liderado por la Patrulla de Carreteras del estado (FHP, en inglés), según informó este viernes el vicegobernador, Jay Collins, quien advirtió que continuarán los esfuerzos para localizar y deportar a más de 1.1 millones de personas en situación migratoria irregular.

    Collins detalló que el operativo fue ejecutado en coordinación con agencias estatales y federales, y remarcó que estas acciones son parte del marco legal que faculta a las autoridades de Florida a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del Gobierno federal.

    Aunque no especificó el origen de los detenidos ni los lugares exactos de aprehensión, Collins destacó la funcionalidad de dos centros de detención migratoria creados bajo la administración del gobernador Ron DeSantis: Alligator Alcatraz, ubicado al oeste de Miami, y Deportation Depot, en el norte del estado.

    Horas antes del anuncio, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó que 176 ciudadanos mexicanos permanecen bajo custodia en Deportation Depot, cifra que se ha triplicado en la última semana. Indicó que la mayoría fue arrestada por conducir sin licencia de Florida o por viajar como pasajeros sin documentos migratorios válidos.

    Collins afirmó que Florida posee el mayor número de acuerdos federales bajo el programa 287(g), que permite a los cuerpos policiales colaborar directamente con ICE. “Nuestras tropas estatales y agentes de seguridad están realizando retenes por cuestiones migratorias en nuestros caminos cada día. Se está patrullando cada milla de carretera en el gran estado de Florida”, expresó.

    Los centros de detención en Florida se han convertido en un símbolo de la política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su gestión, el número de personas bajo custodia de ICE se ha duplicado, superando los 58,000 detenidos en septiembre, según datos de la organización TRAC.

  • EEUU inicia deportaciones desde centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida

    EEUU inicia deportaciones desde centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida

    El Gobierno de Estados Unidos comenzó esta semana los vuelos de deportación de migrantes detenidos en el nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”, una instalación migratoria ubicada en una vieja pista aérea en medio de los Everglades, al oeste de Miami, según confirmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

    “Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya han comenzado. El ritmo está incrementando. Hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, declaró DeSantis durante una conferencia de prensa realizada en el mismo centro.

    El gobernador republicano adelantó que la Guardia Nacional de Florida pronto participará en el proceso actuando como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, una medida que fue autorizada por el presidente Donald Trump durante su visita al centro el pasado 3 de julio.

    “El propósito completo es facilitar más vuelos y deportaciones desde este sitio. La pista aérea permite operaciones diurnas y nocturnas, lo que lo convierte en un punto clave para la política migratoria”, afirmó DeSantis.

    El centro de detención Alligator Alcatraz, inaugurado el 3 de julio en un aeropuerto abandonado, actualmente tiene capacidad para 2,000 migrantes, pero se proyecta que alcance hasta 4,000 detenidos, según explicó Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM).

    Aunque no se especificaron las nacionalidades de los deportados, DeSantis recordó que la Administración Trumpordenó la expulsión de cerca de 800,000 personas, con entre 50,000 y 75,000 radicadas en Florida.

    Protestas y denuncias por condiciones “inhumanas”

    La operación ha generado críticas. Activistas y familiares de migrantes han denunciado las condiciones del centro como “inhumanas” y lo comparan con un “campo de concentración” y una “jaula para perros”. Reportes indican que al menos 1,000 personas han sido detenidas en el lugar, seis de ellas hospitalizadas desde su apertura.

    La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió este viernes mediante una carta a FDEM el acceso al sitio para inspecciones y supervisión ante los reportes de violaciones a los derechos humanos.

    Pese a las críticas, DeSantis defendió el rol de Florida como líder en la implementación de la política migratoria de Trump, destacando que han evitado la llegada de más de 18,000 migrantes a las costas del estado, y que han firmado acuerdos con todos los condados para cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).