Etiqueta: Ronald Johnson

  • México y EE.UU. frenaron tráfico de fentanilo, de armas y migración, asegura embajador

    México y EE.UU. frenaron tráfico de fentanilo, de armas y migración, asegura embajador

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó este miércoles que la coordinación bilateral en seguridad ha permitido frenar el tráfico de fentanilo, armas y migración ilegal en la frontera común. Según el diplomático, la estrategia conjunta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está dando resultados.

    “La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, publicó Johnson en sus redes sociales.

    El Gobierno de Trump ha exigido medidas concretas para frenar el tráfico de fentanilo desde México, amenazando incluso con imponer aranceles del 30 % a productos mexicanos. Sin embargo, la semana pasada ambos países alcanzaron un acuerdo para suspender por 90 días la imposición de estos aranceles, mientras se fortalece la cooperación en seguridad.

    En ese marco, el Gobierno de México informó que, desde la puesta en marcha de la Operación Frontera Norte, pactada con Trump en febrero, se han detenido 5,996 personas y decomisado casi 54 toneladas de droga, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

    Desde Estados Unidos, el combate al fentanilo se ha vuelto prioridad nacional. Esta droga sintética, elaborada con precursores químicos provenientes de China, provocó más de 48,000 muertes por sobredosis en 2024, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    El martes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum descartó que el acuerdo bilateral de seguridad esté en riesgo por la presencia de carteles del narcotráfico, como lo reportó el diario The Wall Street Journal. Aseguró que el pacto está «casi listo», aunque aún no se ha definido la fecha de firma.

    “El acuerdo se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    El WSJ también reportó la fuga del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto operador del tráfico de fentanilo y lavado de dinero para carteles mexicanos, quien se encontraba bajo arresto domiciliario mientras esperaba su extradición a Estados Unidos. Zhang era investigado por movilizar más de $150 millones para redes de narcotráfico que operan con cocaína, metanfetamina y fentanilo.

  • Embajada de EEUU en El Salvador confirma retiro de su embajador William Duncan

    Embajada de EEUU en El Salvador confirma retiro de su embajador William Duncan

    Un vocero de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador confirmó este miércoles el retiro del embajador William Duncan al frente de la oficina diplomática y detalló que el funcionario se retira del Servicio Exterior después de 33 años de trabajo diplomático.

    «El Embajador William Duncan está finalizando su misión en El Salvador. El Embajador Duncan se retira del Servicio Exterior después de 33 años. Expresó su profunda gratitud al gobierno y al pueblo salvadoreño por las múltiples muestras de cariño que les brindaron a él y a su esposa, Nora, durante los últimos tres años», indicó un vocero de la Embajada de Estados Unidos, la tarde de este miércoles.

    Duncan fue confirmado en el cargo de embajador en El Salvador por el Senado estadounidense el 13 de diciembre de 2022 luego de que fuera nominado en febrero de ese mismo por el presidente estadounidense Joe Biden para suceder al embajador Ronald Johnson, nombrado durante la primera gestión de Donald Trump y cuyo periodo había vencido en enero de 2021.

    Antes de su confirmación, en julio, Duncan sostuvo que sería “un defensor de la democracia, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y la impunidad” en El Salvador y que “sin el estado de derecho El Salvador nunca tendrá el crecimiento económico que necesita”.

    Durante su gestión, el diplomático exhortó a no sacrificar la libertad de prensa en El Salvador pese a los desacuerdos que puedan existir. En mayo de 2023, publicó un mensaje en redes sociales por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el cual sostuvo que los periodistas “tienen el derecho de trabajar libres de presiones, persecuciones o descalificaciones” y que respaldan a la “prensa fuerte, independiente, fuerte y profesional”.

    En julio de 2024, Duncan elogió las condiciones actuales de El Salvador, en referencia a la seguridad y clima de negocios, instando a invertir en el país.

    En noviembre de 2024, en una de sus más recientes declaraciones como embajador en El Salvador aseguró que «la transparencia e integridad son piedras angulares para la democracia y que son «herramientas que se necesitan para construir una administración pública responsable y efectiva».