Etiqueta: Sacacoyo

  • Vigente ordenanza ciudadana de La Libertad Oeste que sanciona hasta con $100 las ventas ambulantes

    Vigente ordenanza ciudadana de La Libertad Oeste que sanciona hasta con $100 las ventas ambulantes

    Este miércoles inició la vigencia de la nueva “Ordenanza para la convivencia, seguridad ciudadana y contravenciones administrativas” de La Libertad Oeste que multa hasta con $100 las ventas ambulantes. Además, impone otras 49 sanciones.

    Una de las multas que establece la normativa municipal es para las ventas ambulantes que obstaculicen la vía pública, cuya sanción oscila entre los $50 y los $100. La reincidencia de las ventas ambulantes será castigada con una multa de $200.

    El decreto municipal inició su vigencia el 29 de octubre luego de ser publicada en el Diario Oficial del 21 de octubre.

    La ordenanza también incluye un apartado de mascotas con multas de $100 a $150 por maltrato animal.

    La ordenanza aplica para los distritos de Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique. Fue aprobada en la sesión del concejo municipal del 30 de septiembre de 2025. El artículo 101 señala que posee «carácter especial», por lo que prevalece sobre cualquier otra ordenanza.

    El distrito de Colón tenía una “Ordenanza para la convivencia, seguridad ciudadana y contravenciones administrativas” que sancionaba con una multa de $50 a $100 a las personas que obstaculicen aceras, calles, pasajes o vías públicas con mercaderías, ventas, anuncios publicitarios; y también con una multa de $25 a $40 la realización de ventas ambulantes sin el permiso correspondiente de la municipalidad en áreas no autorizadas por la municipalidad.

    La ordenanza de Colón estaba vigente desde 2017, pero la ordenanza de La Libertad Oeste deroga todas las ordenanzas que regulan la materia en los cinco distritos.

     

    La normativa incluye la «extinción de la acción contravencional» por la muerte del contraventor, al año de haberse cometido la contravención, cuando el delegado no inicie el procedimiento respectivo y cuando la contravención fue resulta «por la vía alterna de conflictos».

    Los procesos sancionatorios podrán iniciarse de oficio, por denuncia o aviso y corresponde al delegado contravencional valorar las pruebas de las infracciones cometidas. Los infractores podrán ser asistidos por un abogado si lo consideran necesario.

    Los ciudadanos con procesos abiertos que no respondan al emplazamiento, el documento en que se informa sobre su infracción, podrán ser declarados en «rebeldía» para continuar con el procedimiento señalado y «se le sancionará con la multa».

    La ordenanza también contempla la interposición de recursos de apelación a las resoluciones condenatorias. La apelación será conocida por el concejo municipal. La normativa derogó las otras ordenanzas de los distritos.

    Otras formas de sanciones administrativas son: la amonestación verbal o escrita, reparación de daños, trabajo de utilidad pública o servicio social, suspensión de permisos, licencias y cierre temporal, así como cierre definitivo.

  • Capturan a conductor que lesionó a una motociclista esta madrugada en Jayaque

    Capturan a conductor que lesionó a una motociclista esta madrugada en Jayaque

    Óscar Armando Alvarado Olmedo fue capturado este jueves luego de que presuntamente causara un accidente de tránsito, donde una motociclista resultó lesionada. La prueba del alcotest evidenció que Alvarado Olmedo conducía bajo los efectos del alcohol.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Alvarado Olmedo chocó contra la motociclista en el kilómetro 33 de la calle que de Jayaque conduce hacia Sacacoyo, en el municipio de La Libertad Este. El siniestro vial habría ocurrido en la madruga de este jueves.

    La corporación policial indicó que debido a la gravedad de las lesiones, la motociclista tuvo que ser trasladada hacia un hospital cercano. Las autoridades procedieron a realizar la prueba del alcotest, la cual indicó que Alvarado Olmedo conducía con 178 grados de alcohol.

    Por ello, Alvarado será procesado por las autoridades por los delitos de conducción peligrosa y lesiones culposas. El Código Penal vigente reconoce todo nivel de alcohol ingerido por un automovilista como delito de conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 13,013 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 13 de agosto de 2025. Asimismo, se han registrado a 7,913 personas lesionadas y otros 733 fallecidos. San Salvador es el departamento con más accidentes ocurridos en este período con más de 4,000.