Etiqueta: Sahara Occidental.

  • EE.UU. reafirma su compromiso a abrir un consulado en el Sáhara Occidental

    EE.UU. reafirma su compromiso a abrir un consulado en el Sáhara Occidental

    Massad Boulos , asesor para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, reafirmó el compromiso de su país de abrir un consulado en el Sáhara Occidental y se mostró optimista sobre la posibilidad de una «solución positiva y duradera» para el conflicto sobre la excolonia española.

    Esta postura de Boulos se puso de manifiesto días antes de que el Consejo de Seguridad debatiera la renovación del mandato de la misión de la ONU en el Sáhara, la MINURSO.

    Boulos expresó este compromiso en una entrevista con el canal saudí «Asharq» en la que recordó que el presidente estadounidense reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio saharauí, que se produjo durante su primer mandato en diciembre de 2020.

    A una pregunta sobre la posibilidad de que EE.UU. abra un consulado durante el segundo mandato de Trump, Boulos respondió: «Por supuesto, este Sáhara es el Sáhara marroquí».

    Al mismo tiempo, el asesor de Trump elogió un reciente discurso del rey Mohamed VI durante el 26 aniversario de su entronización el pasado julio que calificó de «histórico» y en el que el monarca manifestó su determinación a «encontrar una solución duradera» al conflicto.

    Además, el responsable estadounidense se mostró optimista respecto a la posibilidad de una solución al conflicto, coincidiendo con el inminente cincuenta aniversario de la llamada Marcha Verde, que supuso la cesión del territorio por parte de Madrid a Rabat.

    «Ha llegado el momento de resolverlo. Agradecemos a nuestros socios europeos, encabezados por Francia, así como a Reino Unido, España y la Unión Europea. Somos más optimistas que nunca de que este asunto llegará a una solución positiva y duradera», afirmó Boulos.

    El asesor de Trump se mostró también optimista en cuanto al futuro de las relaciones rotas entre Marruecos y Argelia, país que acoge los campamentos de refugiados saharauis y apoya al Frente Polisario, que reivindica independencia de la excolonia española.

    Durante la entrevista, Boulos expresó la disposición de Argelia de «mejorar» las relaciones con su vecino Marruecos, interrumpidas desde agosto de 2021.

    «(Argelia) quiere también una solución radical a esta cuestión y está dispuesto a mejorar las relaciones con su vecino Marruecos», apuntó.

  • Bardem y más artistas españoles contra rodaje de "La Odisea" de Nolan en el Sahara

    Bardem y más artistas españoles contra rodaje de «La Odisea» de Nolan en el Sahara

    Artistas españoles como los realizadores Rodrigo Sorogoyen e Icíar Bollaín y actores como Javier Bardem, Juan Diego Botto, Carolina Yuste o Luis Tosar se sumaron al manifiesto del Festival Internacional de Cine del Sahara (FiSahara) contra el rodaje de «La Odisea» de Christopher Nolan en el Sahara Occidental.

    En dicho manifiesto, remitido a los medios, se pide a Universal Pictures, Syncopy y Nolan «que rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sahara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Javier Bardem (@bardemantarctic)

    «El señor Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos. A día de hoy, Dajla y el Sahara Occidental no son el lugar soñado que Nolan imagina para su película», denuncia el texto.

    A lo largo del mismo se señala entre otros puntos que el pueblo saharaui fue «expulsado» de su tierra en 1975, «obligado a huir al desierto y fue bombardeado con fósforo blanco y napalm por aviones marroquíes y franceses».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por FiSahara (@fisahara_filmfest)

    «Nolan y su equipo pueden haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sahara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos», continúa el manifiesto, en el que se pide al equipo de la película que reconozca públicamente que no debería haber firmado escenas en Dajla y que «no las editen o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui».

    Se invita asimismo al prestigioso cineasta estadounidense a «utilizar su poderosa plataforma para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí y de los que viven en condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia», donde tiene lugar FiSahara.