Etiqueta: San Lorenzo

  • Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Al menos 89 personas aún se resguardaron en refugios ubicados en el departamento de Ahuachapán al cierre de septiembre pasado, debido a la actividad sísmica que se registró en la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, según el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    El informe, divulgado la semana pasada por la institución, confirma que entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, se activaron 16 refugios en el municipio de Ahuachapán Norte, específicamente en los cantones El Conacaste, El Portillo, Guascota, San Juan Buena Vista, Las Pozas y el casco urbano de San Lorenzo.

    El Ministerio de Gobernación confirmó en este documento que todos los refugios que se abrieron no tuvieron una “fecha de cierre” resguardando hasta finales del noveno mes a 31 familias de la zona.

    Según el Gobierno, la mayoría de las familias se acercaron a los refugios a finales de julio, cuando 23 hogares se movilizaron debido a los sismos, mientras que las otras ocho se sumaron en los primeros días de agosto.

    Entre las personas afectadas por los sismos en este lapso hay 26 menores de edad, así como 13 adultos mayores.

    Gobernación confirmó 50 adultos refugiados y descartó mujeres embarazadas entre los atendidos.

    Las autoridades también activaron 14 refugios y albergues tras emitir alerta amarilla a mediados de julio debido a las lluvias y la influencia de la depresión tropical 5-E, y la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

    En resumen, 79 familias con 235 personas fueron albergadas en diferentes puntos de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Unión, y Chalatenango. Sobre este caso, hasta inicios de octubre solo un albergue continuó activo en San Ignacio, Chalatenango, con cinco personas resguardadas.

    ¿Qué ocurre en San Lorenzo?

    La actividad sísmica en San Lorenzo se ha mantenido en los últimos meses, en agosto pasado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó al menos 97 viviendas inhabitables por los sismos registrados.

    En esa ocasión, los sismos iniciaron nuevamente tras un temblor de 5.9 en la escala de Richter que se registró el 19 de julio a las 3:21 p.m.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó 803 temblores entre el 29 de julio y el 13 de agosto de 2025 en la zona de San Lorenzo y sus alrededores.

    Unos días después, el 21 de agosto, a las 8:00 a.m. se reactivó otra actividad sísmica que totalizó 404 episodios hasta el 25 de agosto.

    El 18 de octubre inició un nuevo fenómeno sísmico que totalizó 63 sismos hasta el 23 de octubre a las 10:00 a.m. en la misma zona.

    El Marn dijo en ese momento que la actividad sísmica localizada en territorio guatemalteco estaba disminuyendo, por lo que dejaría de emitir boletines especiales, aunque no descartó la ocurrencia de más temblores en los próximos días.

  • Guatemala registra más de 280 sismos en zona fronteriza con El Salvador en las últimas 24 horas

    Guatemala registra más de 280 sismos en zona fronteriza con El Salvador en las últimas 24 horas

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) registró  283 sismos en la zona fronteriza con El Salvador, específicamente en el departamento oriental de Jutiapa, en las últimas 24 horas.

    En el último registro, durante la noche del sábado hasta el filo de medianoche del domingo, de estos 283 al menos 8 han sido percibidos como sensibles en la frontera de Guatemala y El Salvador, detalló el Insivumeh por medio de un comunicado en su cuenta de la red social X.

    La zona afectada es cercana al distrito de San Lorenzo, en Ahuachapán, El Salvador y la zona cercana al puesto fronterizo de Las Chinamas.

    Según el informe más reciente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), se registraron al menos 52 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, durante las últimas horas.

    52 sismos se han registrado en el distrito desde las 9:18 de la noche del sábado 18 de octubre hasta las 6:00 de la mañana de este lunes. De estos, 11 fueron sentidos por la población.

  • Más de 30 sismos fueron registrados en San Lorenzo durante las últimas horas

    Más de 30 sismos fueron registrados en San Lorenzo durante las últimas horas

    Al menos 35 sismos fueron registrados en San Lorenzo, Ahuachapán durante las últimas horas según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Desde las 9:18 de la noche del sábado 18 de octubre hasta las 2:00 de la tarde de este domingo se han registrado 35 sismos en San Lorenzo.

    De estos sismos, apenas nueve fueron sentidos por la población de la zona según indica el informe del Marn, que no detalla cuál fue la magnitud del movimiento telúrico más fuerte.

    Las autoridades explicaron que esta actividad se debe «a la activación de las fallas geológicas en la zona». En agosto se registró también una racha de sismos en esa zona que superó los 800.

    Durante esa actividad, varias casas sufrieron serios daños en la infraestructura. En ese momento, los sismos alcanzaron magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad.

    La nueva racha de sismos en San Lorenzo inició a las 9:18 p.m. del sábado. /Marn.
  • Sismo de 3.4 sacudió Ciudad Arce en la mañana de este domingo

    Sismo de 3.4 sacudió Ciudad Arce en la mañana de este domingo

    Un sismo de magnitud 3.4 sacudió el distrito de Ciudad Arce, en el municipio de La Libertad Centro según informó el boletín de sismo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El movimiento telúrico ocurrió a las 9:01:17 de este domingo, con una profundidad de 9.59 kilómetros . Según el epicentro, este se ubicó a 11 kilómetros de Sacacoyo y a 12 km de Armenia, Sonsonate Este.

    Medio Ambiente explicó en el boletín que el sismo fue producido «por la activación de fallas geológicas en la zona» y calificó el movimiento como superficial, por lo que, descartó «alerta de tsunami».

    Hasta el momento, no se reportan daños en Ciudad Arce debido al movimiento telúrico que sorprendió a los habitantes en esta mañana de domingo, en la que predominan los cielos nublados y lluvias abundantes en la zona costera del país.

    El epicentro del sismo se ubicó en Ciudad Arce. / Marn.

    Por otro lado, durante la noche del sábado se reportaron al menos tres sismos más. Uno de ellos, fue de magnitud 3.8 frente a la costa de La Libertad, cuya profundidad fue de 47.97 kilómetros.

    De menor intensidad, se percibió otro movimiento en Guatemala, específicamente al noroeste de San Lorenzo, en Ahuachapán. Este sismo tuvo una intensidad de 2.7 grados.

    Otro movimiento también a 12 kilómetros al noroeste de San Lorenzo ocurrió en la noche con una magnitud de 3.1. Sin embargo, otro sismo también ocurrió con una magnitud de 3.7 y con una profundidad de 6 km.

  • El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo

    El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo

    Clubes y jugadores del fútbol argentino lamentaron este miércoles el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, de 69 años, y quien en más de 30 años de trayectoria dirigió a nueve equipos del fútbol local.

    La muerte de ‘Miguelo’ sacudió este miércoles al fútbol argentino, donde desde hace años era considerado un referente y un ejemplo de compromiso y dedicación.

    Al saludo de Boca Juniors se sumaron decenas de mensajes de jugadores, dirigentes e instituciones de todo el país.

    «Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central», escribió en X Rosario Central, club al que Russo dirigió en cinco ocasiones distintas y con el que fue campeón en 2023.

    Estudiantes de La Plata, club en el que Russo atravesó toda su carrera como jugador y primero al que dirigió en su etapa de entrenador, lo describió como un «hijo pródigo y gloria futbolística» de la institución.

    Otro de los clubes que dirigió fue Vélez Sarsfield, quien lo despidió como «un caballero, un señor con todas las letras», y recordó el título obtenido bajo su liderazgo en el torneo Clausura 2005.

    Antes de comenzar su tercera y última etapa en el banquillo de Boca Juniors, Russo tuvo un corto paso por San Lorenzo, que también lo despidió este miércoles caracterizándolo como «una leyenda del fútbol argentino».

    River Plate, máximo rival de Boca Juniors y club por el que Russo nunca pasó, lamentó profundamente su fallecimiento y resaltó su «destacada trayectoria en el fútbol como jugador y DT».

    A estos mensajes se sumaron un sinfín de clubes argentinos, incluyendo a Independiente, Platense, Barracas Central, Colón, Deportivo Riestra, Unión, Belgrano, Instituto, Lanús, Defensa y Justicia, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima, Talleres, Huracán y Aldosivi, entre otros.

    Entre los jugadores que se despidieron de Russo en las redes sociales destacaron varios referentes de Boca Juniors pero también de otros equipos, como Ángel di María, actual jugador de Rosario Central.

    «Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías. Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz Miguel querido», escribió el ‘Fideo’.

    El fallecido entrenador fue saludado también por la selección argentina, que expresó su «mayor respeto a su memoria» y transmitió su pesar a sus familiares, seres queridos y a sus compañeros en Boca Juniors.

    Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), destacó en un sentido mensaje la «grandeza, humildad y respeto» del fallecido entrenador: «Sin dudas, dejó una huella en el fútbol argentino. El recuerdo será siempre con esa sonrisa que tanto lo caracterizó».

    En señal de duelo, la AFA resolvió este miércoles que todos los partidos que se disputen entre este jueves y el próximo día domingo, tanto en Primera División como en el resto de categorías, comenzarán con un minuto de silencia en su honor.

    Russo se enfrentaba desde 2017 a un cáncer de próstata, al que se le sumó luego de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.

    En el último mes, había sido hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud, una de ellas producto de una infección urinaria.

    El reciente período de ‘Miguelo’ en el banquillo ‘Xeneize’ comenzó en junio pasado y fue su tercer paso por el club: en su primera etapa duró sólo un año, en el que logró la Copa Libertadores 2007 ante el Gremio de Brasil y perdió la final del Mundial de Clubes ante el Milán italiano; en su segundo paso, entre 2020 y 2021, logró una Superliga y una Copa de la Liga Profesional.

  • Casi 400 fueron sismos registrados en San Lorenzo y alrededores

    Casi 400 fueron sismos registrados en San Lorenzo y alrededores

    Casi 400 sismos fueron registrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en San Lorenzo y alrededores según el último reporte publicado a las 8:00 a.m de este domingo.

    Medio Ambiente ha reportado 391 movimientos telúricos en San Lorenzo, Ahuachapán desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 8:00 de este domingo 24 de agosto.

    De los sismos ocurridos, solo 21 han sido sentidos por los residentes de la zona. El informe del Marn actualizado hasta la noche de ayer indica que las magnitudes de los sismos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados.

    El sismo con mayor magnitud fue reportado a las 9:31 p.m. del 21 de agosto con una magnitud de 4.2 en la escala de Richter. Registró una profundidad de 5 kilómetros.

    La institución sostiene que debido a las características de los movimientos, los sismos son atribuidos a la activación de las fallas geológicas en la zona. El área epicentral está ubicada en San Lorenzo.

    La actividad sísmica inició el 29 de julio, en un primer momento se contabilizaron 791 sismos hasta inicios de agosto, cuando la actividad disminuyó, sin embargo, se volvió a activar en los últimos días.

    Durante la primera racha de sismos, Protección Civil contabilizó al menos 264 viviendas dañadas. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reporta 336 sismos en San Lorenzo en Ahuachapán y en la aledaña zona fronteriza con Guatemala. La nueva cuenta de la actividad sísmica inició el pasado 21 de agosto.

    El Marn indicó que desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 6:00 a.m. de este sábado 23 de agosto, se han registrado 336 sismos, de los que, solo 21 han sido percibidos en la zona.

    Las autoridades sostienen que las causas de los movimientos telúricos es «la activación de las fallas geológicas en la zona».

    El Informe especial 4 actualizado hasta las 9:00 p.m. del viernes señala que las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados en la escala de Richter.

    Detalló que hasta anoche, el sismo de mayor magnitud reportado ocurrió ayer a las 9:31 p.m., con una magnitud de 4.2 grados y una profundidad de 5 kilómetros.

    Al menos 791 sismos fueron registrados en esa misma zona desde el 29 de julio hasta inicios de agosto, cuando se redujo considerable la actividad sísmica. De esos movimientos, al menos 146 fueron sentidos por la población.

    Protección Civil estimó que esa primera racha de sismos dejó al menos 264 viviendas con daños. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Los temblores en San Lorenzo ya superaron los 200 en 24 horas de reactivarse la actividad sísmica

    Los temblores en San Lorenzo ya superaron los 200 en 24 horas de reactivarse la actividad sísmica

    Al cumplirse 24 horas de reactivada la actividad sísmica en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que han contabilizado 228 sismos. 

    Los sismos volvieron a esa zona el jueves 21 de agosto a las 12:29 del mediodía, sin embargo, el Marn asegura que la mayor actividad sísmica en el lugar fue reportada entre las 7:48 y las 10:00 de la noche de ayer, donde se contabilizaron 98 temblores.

    El de mayor magnitud ocurrió a las 9:31 de la noche de 4.2 en la escala de Richter y tuvo una profundidad de 5 kilómetros, localizado en San Lorenzo. De los 228 temblores, solo 13 han sido sentidos.

    Las autoridades han asegurado que la causa de estos sismos es la activación de fallas geológicas locales.

    Entre el martes 29 de julio hasta principios de agosto el Marn reportó 791 sismos en San Lorenzo y zonas aledañas, de los cuales 146 fueron sentidos por la población. Estos sismos, junto con sus réplicas, causaron daños en varias casas de la ciudad occidental.

    Protección Civil informó en su momento que 264 viviendas resultaron afectadas por los movimientos telúricos. De estas, 191 se ubicaron en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Medio Ambiente informa sobre disminución en la actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores

    Medio Ambiente informa sobre disminución en la actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha informado que la actividad sísmica registrada en la zona de San Lorenzo y alrededores, de Ahuachapán, ha disminuído luego de un sismo de 5.9 registrado la tarde del 29 de julio. Las autoridades han señalado que no se debe a actividad volcánica.

    En el informe especial no. 17 el Marn señaló que los movimientos telúricos han disminuido gradualmente. Hasta ayer, habían registrado solo siete sismos en la zona epicentral «ninguno de ellos ha sido reportado como sentido» indicó.

    De los 816 movimientos telúricos registrados hasta las 8:00 de la mañana de este jueves, solo 146 han sido sentidos por la población, el último de ellos, fue registrado a las 6:45 a.m. del 11 de agosto, con una intensidad de 2.7 y una profundidad de 4 kilómetros.

    Medio Ambiente sostiene que la actividad sísmica es ocasionada por la activación de las fallas geológicas de la zona. Esta semana, dijo el director de Protección Civil, Luis Amaya, que los sismos no han sido producidos por actividad volcánica.

    El reporte señala que la probabilidad de réplicas es media y que en caso de ocurrir tendrían magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad «para los próximos días». Medio Ambiente aseguró se mantienen monitoreando la zona para «informar su evolución».

  • Sismos en San Lorenzo no se deben "ahora mismo" a actividad volcánica según Protección Civil

    Sismos en San Lorenzo no se deben «ahora mismo» a actividad volcánica según Protección Civil

    Tras casi 800 sismos en 15 días en San Lorenzo, en Ahuachapán, las autoridades de Protección Civil sostienen que los movimientos telúricos se deben a fallas locales y no a actividad volcánica en la zona, pues no se ha identificado aumento en la temperatura del agua.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseveró este martes que las fallas locales son las que están causando los sismos en cuatro distritos de Ahuachapán y agregó que «ahora mismo» no se trata de actividad volcánica la que esté generando los movimientos en las placas de la zona.

    «No es el caso, hay que aclararlo, no es el caso» enfatizó el funcionario, aunque aseguró que no se puede descartar completamente que en algún momento la sismicidad se produzca por actividad volcánica. Explicó que el Observatorio de Amenazas no ha detectado características especificas de actividad volcánica como es el aumento de la temperatura del agua y el olor a azufre.

    «Ahora mismo no tenemos una probabilidad que tiene su razón de ser en la sismicidad y que tengamos actividad volcánica, tampoco se descarta». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó en sus redes sociales que hasta las 8:00 de la mañana de este martes 12 de agosto han reportado 799 sismos en San Lorenzo y alrededores, de ellos, solo 146 han sido sentidos por la población. El conteo inició el 29 de julio con un sismo de 5.9 registrado a las 3:21 de la tarde.

    Le puede interesar: Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Amaya indicó que ante la duda de cuándo terminará la actividad sísmica en la zona «es totalmente impredecible» y que concluirá «cuando las fallas terminen de acomodarse».  La institución aseguró que son más de 100 las viviendas que necesitarán apoyo para levantarse luego de los daños por los sismos.

    Anteriormente, la Dirección General de Protección Civil informó que al menos 264 viviendas sufrieron daños, de ellas, 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte; otras 71 en Ahuachapán Centro y solo dos en Ahuachapán Sur.