Etiqueta: San Lorenzo

  • Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Casi 800 sismos fueron registrados en el distrito de San Lorenzo, Ahuachapán según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) que incluye los movimientos telúricos ocurridos desde el 29 de julio hasta el 11 de agosto.

    El informe detalla que 791 sismos han sido registrados desde las 3:21 de la tarde del 29 de julio hasta las 8:00 de la mañana de este lunes 11 de agosto. Sin emabrgo, solo 146 movimientos han sido sentidos por la población de San Lorenzo y sus alrededores.

    El Marn indicó que la fuerte actividad sísmica de las últimas semanas se debe a la activación de las fallas geológicas ubicadas en la zona. Los movimientos han sido percibidos a partir del fuerte sismo de 5.9 registrado a 9 kilómetros de San Lorenzo y tuvo una profundidad de solo dos kilómetros.

    Apenas cuatro minutos después, se registró otro temblor con una magnitud de 5.6 grados, siempre con su epicentro en Guatemala, a siete kilómetros de San Lorenzo y la profundidad fue aún menor con 0.28 kilómetros.

    Las autoridades reportaron otro sismo a las 3:37 de la tarde, con una magnitud de 3.9 kilómetros y otro movimiento cercano fue registrado a las 3:42 de la tarde con una magnitud de 3.6, en Ahuachapán.

    La Dirección General de Protección Civil ha informado que son al menos 264 las viviendas que sufrieron daños por los sismos, de ellas, unas 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte, otras 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Actividad sísmica en San Lorenzo acumula 685 temblores en una semana

    Actividad sísmica en San Lorenzo acumula 685 temblores en una semana

    La actividad sísmica reportada en el distrito de San Lorenzo, en el municipio de Ahuachapán Norte, y sus alrededores ya acumula 685 temblores en una semana, según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que del total de sismos únicamente 136 han sido sensibles por la población entre las 3:21 p.m. del 29 de julio y las 4:00 a.m. del 6 de agosto.

    Las autoridades medioambientales indican que la actividad está relacionada con fallas geológicas en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores.

    El último boletín de sismicidad del Marn, publicado este 5 de agosto, apunta a que la actividad inició el 29 de julio a las 3:21 p.m., cuando se registró un sismo de 5.9 en la escala de Richter y con una intensidad de Mercalli Modificada de VI.

    Este reporte también se ha convertido en el sismo más intenso registrado durante el episodio en la zona.

    Intensidades

    Hasta el mediodía de este 5 de agosto las magnitudes de los sismos sensibles rondaron entre los 2.6 y 5.9 en la escala de Richter.

    El Marn prevé que en los próximos días se continúen registrando réplicas con magnitudes de 3 a 4 en la escala de Richter.

    El parámetro de los últimos 10 sismos reportados, divulgados por el Marn, confirma tres sismos que se han registrado desde la madrugada de este 6 de agosto.

    El primero de los sismos de este miércoles se reportó a las 12:20 a.m. frente a las costas de Guatemala, a 89 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una intensidad de 4 en la escala de Richter.

    A este le siguió un segundo a la 1:21 a.m., registrado en territorio de Guatemala a 8 kilómetros al noreste de San Lorenzo, escala de 3.2, mientras que el último sucedió en la misma zona pero a las 2:38 a.m. con una magnitud de 2.7.

    Esta semana, la Dirección General de Protección Civil aseguró que aún seguía evaluando las viviendas afectadas por los sismos en Ahuachapán.

  • Protección Civil dice que aún siguen las evaluaciones en viviendas por sismos en Ahuachapán

    Protección Civil dice que aún siguen las evaluaciones en viviendas por sismos en Ahuachapán

    La Dirección General de Protección Civil continúa con las inspecciones en viviendas dañadas, tras la actividad sísmica que aún afecta al departamento de Ahuachapán, al occidente del país, informó el subdirector de dicha entidad, Fermín Pérez.

    De acuerdo con el funcionario, las autoridades registran 264 viviendas con afectaciones a causa de los movimientos telúricos, de las cuales 191 se identificaron en el municipio Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur. Sin embargo, no especificó el tipo de daño que estas tienen.

    Ante ello, sostuvo que «estamos en un proceso de evaluación de daños de las viviendas» y que hasta que finalice la actividad sísmica al occidente del territorio nacional podría brindarse un consolidado final de los daños causados en la infraestructura.

    «Lo que estamos pretendiendo es que terminemos con este periodo en que nos encontramos y vamos a entregar el informe final de la evaluación de daños, donde ya viene tipificado el tipo de daño que estas tienen»
    Fermín Pérez, subdirector de Protección Civil

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), desde las 3:21 de la tarde del 29 de julio hasta las 12:00 del mediodía de este 4 de agosto de 2025, se han reportado 614 sismos, de los cuales 119 han sido sentidos por la población.

    Las autoridades indican que la actividad sísmica se debe en el distrito de San Lorenzo y alrededores se debe a la activación de las fallas geológicas en la zona de dicho sector, que pertenece al departamento de Ahuachapán.

    Albergues

    Por otra parte, el subdirector de Protección Civil expuso que actualmente hay dos albergues habilitados en el distrito de San Lorenzo, sin embargo, no hay personas refugiadas de forma permanente, ya que según Pérez, la gente llega en la noche a dormir y luego regresan a sus casas durante el día.

    Ante ello, las autoridades instan a la población a mantenerse atenta a la información oficial y reportar cualquier daño estructural o situación de riesgo.

  • San Lorenzo y alrededores ya acumula más de 600 sismos en más de cinco días

    San Lorenzo y alrededores ya acumula más de 600 sismos en más de cinco días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 607 sismos hasta las 6:00 de la mañana de este lunes, 4 de agosto, desde el pasado martes 29 de julio, en San Lorenzo y los alrededores desde que inició la actividad sísmica.

    La institución indicó que de esos, solo 116 temblores han sido sentidos por la población y reiteró que las causas son la activación de fallas geológicas locales.

    El pasado martes 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, ocurrió un sismo de magnitud 5.9 en la escala de Richter, que tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada. Cuatro minutos más tarde, a las 3:25 ocurrió un nuevo temblor de 5.6 con una intensidad de VI, todos localizados en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán.

    Tras la actividad sísmica, más de 200 viviendas, en su mayoría de adobe, resultaron con daños, según Protección Civil. Desde el jueves, las autoridades no han actualizado cuántas viviendas terminaron siendo dañadas.

  • Medio Ambiente registra 575 sismos en menos de cinco días en San Lorenzo

    Medio Ambiente registra 575 sismos en menos de cinco días en San Lorenzo

    Hasta las 5:00 de la mañana de este domingo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 575 sismos desde el pasado martes 29 de julio, cuando inició una actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores, en el departamento de Ahuachapán.

    De esa cantidad registrada, según el Marn, 116 han sido sentidos por la población en los últimos cuatro días.

    «Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona», señaló el reporte.

    El pasado martes 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, ocurrió un sismo de magnitud 5.9 en la escala de Richter, que tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada. Cuatro minutos más tarde, a las 3:25 ocurrió un nuevo temblor de 5.6 con una intensidad de VI, todos localizados en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán.

    Tras la actividad sísmica, más de 200 viviendas, en su mayoría de adobe, resultaron con daños, según Protección Civil.

  • Medio Ambiente contabiliza más de 530 sismos en San Lorenzo

    Medio Ambiente contabiliza más de 530 sismos en San Lorenzo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) contabilizó 536 sismos  en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores en Ahuachapán, hasta las 5:00 de la mañana de este sábado 2 de agosto.

    La actividad sísmica inicio el pasado martes, 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, tras un temblor de magnitud 5.9 que sacudió a El Salvador, pero especialmente, a la zona occidental.

    El informe de sismología del Marn indicó que de los más de 500 movimientos, solo 105 han sido sentidos por la población.

    El fenómeno catalogado como una actividad sísmica inició por la activación de las fallas geológicas locales, aseveró Medio Ambiente.

    Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta el jueves, según los recuentos de Protección Civil.

  • Sismos en San Lorenzo y alrededores ya suman más de 500

    Sismos en San Lorenzo y alrededores ya suman más de 500

    Un último informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que hasta las 12:30 del mediodía de este 1 de agosto, se registraron 508 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, y los alrededores.

    La actividad sísmica inició el martes 29 de julio, con un temblor de 5.9 a las 3:21 de la tarde, seguido de otro de magnitud superior a cinco, solo cuatro minutos después.

    De lo más de 500 sismos, solo 99 han sido sentidos por la población, dado que algunos sismos tienen magnitudes que oscilan los 2.2.

    El informe del Marn agrega que en la zona epicentral se han registrado 36 sismos en las últimas 24 horas, de esos, 11 han sido sentidos. Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta ayer, según los recuentos de Protección Civil.

    Medio Ambiente ha señalado que la causa de estos temblores son las activaciones de las fallas geológicas locales y descartaron cualquier vinculación con actividad volcánica.

  • Viviendas de San Lorenzo, El Refugio, Atiquizaya y Turín son las más dañadas por sismos en Ahuachapán

    Viviendas de San Lorenzo, El Refugio, Atiquizaya y Turín son las más dañadas por sismos en Ahuachapán

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, explicó este jueves que la actividad sísmica ha dejado  más daños en en las viviendas de los cuatro distritos de Ahuachapán Norte, es decir, en San Lorenzo, El Refugio, Atiquizaya y Turín.

    «Los daños se han puntualizado específicamente en vivienda, en infraestructura de habitación, Hasta ayer, a las 6:00 de la tarde, en Ahuachapán Norte teníamos registradas 197 viviendas. No me gustaría hablar de daños críticos, porque en realidad es una evaluación preliminar», dijo Amaya después de la conferencia de prensa donde lanzó el plan de vacaciones.

    El funcionario dijo que han activado un albergue, y al momento son 50 personas las que han sido resguardadas.

    También mencionó que muchas personas no han querido ser albergadas entonces para ellas se han implementado una especie de refugios.

    «Considerando que muchas personas no quisieron acudir al albergue, hemos echado a andar una estrategia de atención de las personas, proveyéndoles de refugios. Estos refugios, que son parte del trabajo que hace la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, se le entrega a cada familia que no quisieron ir al albergue y están en vivienda de las que se considera habitable, a partir de que los daños no son tan considerables «.
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Los refugios según explicó, son «una especie de carpas familiares, tienen capacidad hasta para 12 personas y perfectamente albergan al núcleo familiar».

    En Ahuachapán Centro se han registrado 71 viviendas dañadas y en Ahuachapán Sur dos, que suman entre todas cerca de 264. Las autoridades aún hacen las evaluaciones de los daños, dado que sigue temblando en la zona.

    El funcionario reiteró que la prioridad ha sido, en esta emergencia, evacuar a todas las personas en riesgo y aseguró que a todos, «una vez evacuados se les ha provisto de todo lo necesario para su abrigo, su manutención, alimentación servida, y toda la atención médica necesaria».

    Desde el sismo del martes 29 a las 3:21 p.m. de 5.9 grados se han contabilizado hasta las 3:00 p.m. de este jueves 476 sismos, de los que la población en esa zona del país han sido percibido 90 sismos, informó el Ministerio de Medio Ambiente, con su observatorio de Amenazas Naturales.

  • La actividad sísmica en San Lorenzo ya suma más de 450 temblores en menos de dos días

    La actividad sísmica en San Lorenzo ya suma más de 450 temblores en menos de dos días

    Entre las 3:21 de la tarde del pasado martes y las 6:00 de la mañana de este jueves, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ya registra 459 temblores, anunció la institución a través de sus redes sociales.

    De esa cantidad de sismos, el ministerio indicó que 87 han sido percibidos por la población. 

    Medio Ambiente reiteró que las causas de estos temblores son la activación en las fallas geológicas en San Lorenzo, Ahuachapán, y sus alrededores.

    Hasta la noche del miércoles, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó el daño en 264 viviendas, 144 tienen daños mayores.

    El área más afectada, según el funcionario, es Ahuachapán Norte, con 191 viviendas dañadas en los distritos de Atiquizaya, San Lorenzo, El Refugio y Turín.

    Ayer, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, afirmó que la actividad sísmica se localizó en Guatemala y la zona aledaña a San Lorenzo, además, descartó anomalías en los volcanes, producto de estos.

  • Sismos en Ahuachapán han causado daños en 264 viviendas, 144 graves

    Sismos en Ahuachapán han causado daños en 264 viviendas, 144 graves

    Al menos 264 viviendas han resultado dañadas en tres municipios del departamento de Ahuachapán, tras la fuerte actividad sísmica registrada desde la tarde del martes 29 de julio, cuando un sismo de magnitud 5.9 sacudió la zona norte de San Lorenzo, cerca de la frontera con Guatemala.

    “Se reportan 264 viviendas afectadas, de las cuales 120 presentan daños menores y 144 daños mayores”, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista televisiva la noche del miércoles.

    El área más afectada, según el funcionario, es Ahuachapán Norte, con 191 viviendas dañadas en los distritos de Atiquizaya, San Lorenzo, El Refugio y Turín.

    En Ahuachapán Centro, que comprende los distritos de Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba, se reportan daños en 71 viviendas, mientras que en Ahuachapán Sur solo se han confirmado dos casos.

    “Algunas de estas viviendas han sido catalogadas como no habitables, y es en estos casos donde el Gobierno del presidente Bukele, a través de nuestra Dirección, trabaja para garantizar el bienestar de las personas afectadas”, expresó Amaya.

    Desde el inicio del enjambre sísmico a las 3:21 p. m. del martes, Protección Civil ha contabilizado 402 sismos, de los cuales 72 han sido percibidos por la población. La actividad sísmica ha sido provocada por la activación de una falla local, considerada por las autoridades como “una de las más activas en los últimos 20 años” dentro del territorio salvadoreño.

    Amaya reiteró el compromiso institucional de mantener atención permanente a las personas afectadas y exhortó a la población a informarse únicamente a través de fuentes oficiales. “Nuestra fuente oficial es la Dirección del Observatorio de Amenazas”, remarcó.

    Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, confirmó en conferencia de prensa que todos los sismos han sido localizados en San Lorenzo, Las Chinamas, Ahuachapán, y en Jalpatagua, Guatemala. Los movimientos de magnitud 5.9 y 5.6 registrados el martes habrían desencadenado el enjambre que aún continúa activo.