Agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este lunes a Silvia Leticia Portillo López, alias Little One, una reconocida integrante de la pandilla 18 Sureños, quien fue una de las protagonistas del documental La Vida Loca, del cineasta franco-español Christian Poveda.
La detención ocurrió en la residencial Altavista, ubicada en San Martín, San Salvador Este, donde fue ubicada por las autoridades luego de un operativo de inteligencia policial. Portillo será remitida por el delito de agrupaciones ilícitas, informaron las autoridades.
Alias Little One cuenta con antecedentes desde el año 2008 por los delitos de homicidio agravado, extorsión y participación en agrupaciones ilícitas, según detalló la PNC en su informe.
El documental La Vida Loca, estrenado en 2008, mostró el día a día de pandilleros salvadoreños de la pandilla Barrio 18. Fue filmado por Christian Poveda, quien convivió por meses con los miembros de la pandilla, incluyendo a Portillo López.
Un año después de su estreno, Poveda fue asesinado por pandilleros el 2 de septiembre de 2009 en Tonacatepeque, lugar donde había trabajado el proyecto cinematográfico.
Las autoridades han señalado que Little One mantenía una estructura activa dentro de la pandilla y su detención se logró como parte de las acciones permanentes del régimen de excepción contra grupos criminales.
La Cruz Verde de San Martín informó que en la madrugada de este miércoles, un adulto mayor murió tras ser atropellado en el kilómetro 23 de la Carretera Panamericana, en jurisdicción de San Pedro Perulapán, Cuscatlán.
Según reporte, cuando los socorristas llegaron al lugar el adulto mayor ya no presentaba signos vitales, informó la institución en una publicación en su cuenta de Facebook. Asimismo, confirmaron que las autoridades procedieron a procesar la escena.
Más accidentes de tránsito
Por otro lado, Cruz Verde Santa Anita también notificó de un accidente de tránsito registrado la noche del martes sobre el kilómetro 11 de la Autopista Comalapa, donde una mujer resultó con graves lesiones luego de caer de su motocicleta tras ser impactada por un vehículo.
La víctima recibió atención inicial en el lugar de los hechos y, posteriormente, fue trasladada a un centro hospitalario para continuar con su atención médica, detalló el cuerpo de socorro.
Asimismo, Protección Civil también reportó otro accidente ocurrido la noche del lunes en la alameda Juan Pablo II y 17 Avenida Norte, en el distrito de San Salvador Centro.
⚠️ Nuestro #EquipoTácticoOperativo atendió accidente de tránsito en el que se vio involucrado un vehículo.
📍Alameda Juan Pablo II y 17 Avenida Norte, San Salvador Centro.
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) October 22, 2025
Por su parte, Comandos de Salvamento Ciudad Arce reportó a un hombre lesionado en la madrugada del miércoles tras un accidente de tránsito en su motocicleta en el casco urbano de dicho distrito, tras ser el hecho fue trasladado hacia una unidad de Fosalud.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que entre el 1 de enero hasta el 20 de octubre han ocurrido 17,327 siniestros viales que han dejado 10,340 lesionados y 944 muertos.
Desarrollos Bienestar invertirá $3.5 millones en la construcción de Vida Plaza, el primer proyecto de su tipo edificado por la compañía en El Salvador y con el que se prevé generar más de 300 empleos en fase de construcción y operación.
El fundador y CEO de Desarrollos Bienestar, Joaquín Palomo, aseguró que el proyecto se ubicará en el distrito de San Martín, San Salvador Este, sobre el kilómetro 15 de la carretera Panamericana.
“Es una nueva plaza que viene por primera vez al país, que es una combinación entre comercios de conveniencia y bienestar, también con espacios todo incluido para profesionales como médicos, abogados y consultores”, indicó Palomo este 1 de octubre durante la colocación de la primera piedra del proyecto donde participó el secretario de Comercio, Miguel Kattán, y representes de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).
Desarrollos Bienestar señaló que utilizará materiales amigables con el medio ambiente, así como uso de energía solar para el funcionamiento de la plaza.
Palomo aseguró que lo que se busca es que los empleos que se generen sean específicamente de la zona, por lo que hizo el llamado a las personas que deseen laborar a acercarse al lugar de construcción para aplicar por oportunidades.
La obra prevé abarcar la afluencia de los residentes de San Martín, Soyapango, Ilopango, Cojutepeque, la carretera de Oro y lugares aledaños.
La plaza contará con locales disponibles para marcas y emprendimientos, así como espacios para profesionales que incluyen un costo todo incluido, con acceso a agua, energía eléctrica, recepción y conexión a Internet.
El proyecto incluirá áreas verdes, estacionamientos gratuitos para vehículo y motocicletas, seguridad, amenidades para niños y zonas para mascotas.
Un 90 % necesita bancos
La empresa realizó un estudio de mercado en el que descubrió que un 90 % de los residentes de San Martín y zonas aledañas demandan que una plaza cuente con áreas con acceso a bancos, comercios y servicios públicos.
Por su parte, un 77 % aseguró que valora de forma positiva una plaza con clínicas privadas en el sector.
Sobre este último tema, el estudio también arrojó que un 1 % de los comercios en esta zona ofrecen servicios de salud de forma privada, con una población aproximada de 250,000 habitantes.
Este proyecto se sumará al portafolio de Desarrollos Bienestar en donde se incluye Collection Residencias & Resort, ubicado en la zona costera de La Libertad.
La desarrolladora invirtió $20 millones en este primer proyecto, para la edificación de un edificio de 12 niveles con residencias, hotel boutique y amenidades que se inaugurará a mediados de 2026.
La alcaldía de San Salvador Este destinará el 60 % de los recursos aprobados para fiestas patronales del municipio para los distritos de Soyapango e Ilopango. Soyapango será la localidad con más fondos para las celebraciones que inician en octubre.
La comuna aprobó en agosto un desembolso de $800,000 para las fiestas patronales de los distritos de Soyapango, Ilopango, Tonacatepeque y San Martín. La planificación contempla $480,000 para las fiestas de los dos principales distritos (60 %) y otros $320,000 para el resto que representa el 40 %.
San Salvador Este indicó durante la aprobación, según dijo una fuente interna, que los recursos provienen de fondos propios de la comuna. El mayor desembolso de fondos se realizará en Soyapango, donde se destinará el 31 % del dinero para fiestas patronales.
La distribución de los fondos para fiestas es:
Soyapango: $250,000.
Ilopango: $230,000.
Tonacatepeque: $175,000.
San Martín: $145,000.
Una de las grandes actividades que la comuna realizará es el concierto de la banda mexicana Kings en el Polideportivo España, el próximo sábado 4 de octubre, previo a iniciar las fiestas patronales de Soyapango que son celebradas desde el 12 hasta el 19 de octubre.
Para este concierto, la comuna está regalando entradas en las zonas general y preferencial para los habitantes de San Salvador Este y las venderá a los ciudadanos de otros municipios que deseen asistir. El precio de las entradas es $10 en general, $15 en la zona preferencial y $25 en la zona VIP.
La fuente del concejo aseguró que en el organismo no se ha informado sobre la cantidad de entradas a regalar ni en qué se invertirán los fondos recolectados de las ventas de entradas, comida y cerveza que se instalan para las fiestas patronales.
En los primeros meses de 2025, la comuna aprobó $70 millones en títulos valores para pagar deuda heredada, sin embargo, a mediados de año aprobó un préstamo de $15.5 millones para también pagar deuda.
El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó el miércoles a 28 años de prisión a un sujeto identificado como Auner Salomón Hernández, quien fue encontrado culpable de los delitos de violación agravada en menor o incapaz y agresión sexual en menor o incapaz, en modalidad de delito continuado en perjuicio de dos menores de edad, informó por medio de un comunicado de prensa la Fiscalía General de la República (FGR).
Según las investigaciones estos hechos ocurrieron en el 2013 en una comunidad ubicada en el distrito de San Martín, municipio de San Salvador Este, departamento de San Salvador.
En ocasiones, las dos menores de edad quedaban bajo el cuidado del imputado debido a su vínculo familiar, se detalla en el reporte de la FGR por lo que el ahora condenado, aprovechó esos espacios para violar a una de ellas y agredir sexualmente a la otra en reiteradas ocasiones.
Según el informe oficial, Hernández obligaba a las menores a desvestirse antes de abusar de ellas. Posteriormente, las amenazaba con asesinar a toda su familia si revelaban lo sucedido.
Las autoridades informaron que la condena impuesta por el tribunal fue de 20 años por el delito de violación, sumando 8 años adicionales por agresión sexual.
En una condena similar, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó el pasado lunes a 12 años de prisión a dos individuos, Carlos Javier Erazo y Daniel Ernesto Ávalos Ramírez, por tocar indebidamente a una menor de edad en San Pablo Tacachico, en La Libertad.
En su momento, las autoridades de la FGR informaron que uno de los individuos, propietario de un cibercafé, agredía a la menor cuando ella acudía al lugar para realizar sus tareas.
La alcaldía de San Salvador Este acordó destinar $250,000 para la realización de las fiestas patronales del distrito de Soyapango y prepara un concierto de la banda mexicana Kumbia Kings con algunas entradas gratuitas.
El concierto de los Kumbia Kings se realizará el sábado 4 de octubre en el Polideportivo España, sin embargo, ninguno de los datos presupuestarios del concierto fueron divulgados en concejo municipal.
La comuna ha dividido el ingreso en sectores general, preferencial y VIP. Las primeras dos categorías tendrán algunas entradas gratuitas, mientras todas las entradas de la zona VIP serán vendidas a $25. La fuente indicó que la comuna no ha detallado cuánto cobrará el grupo musical por el concierto que iniciará a las 9:00 de la noche.
La comuna ha dicho en sus redes que, para obtener una entrada gratuita, los asistentes deben ser habitantes del municipio. Para comprobarlo, deben presentar su Documento Único de Identidad (DUI) en los puntos municipales del distrito de Soyapango, en Paseo Venecia y Plaza Mundo.
Para los salvadoreños que no residan en San Salvador Este podrán comprar entradas a $25 para el sector VIP, $15 para preferencial y $10 para general.
En el concejo no les han informado sobre cuántas entradas regalarán ni cuántas venderán, ni el destino de los fondos recolectados de la venta de entradas, ni de las ventas de cervezas o comidas que instalarán en las calles durante las fiestas. En Soyapango, las fiestas patronales inician el 12 de octubre y culminan el 19 de octubre. Según una fuente del concejo, los fondos utilizados para las fiestas patronales serían «propios».
A principios de 2025, la comuna aprobó $70 millones en títulos valores para pagar deuda, sin embargo, a mediados de año aprobó un préstamo de $15.5 millones para pagar deuda heredada.
La alcaldía de San Salvador Este destinó $250,000 para fiestas patronales de Soyapango. / Captura de pantalla.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes sobre la detención de 20 personas quienes son acusados de los delitos de falsedad documental agravada, falsedad ideológica, estafa agravada y posesión y uso de documentos falsos.
De acuerdo a las autoridades fiscales, que divulgaron sobre los operativos realizados por medio de su cuenta de la red social X, estas personas se apropiaban ilegalmente de inmuebles, por medio de escrituras falsas y las vendían o hipotecaban a favor de terceras personas.
Asimismo, la FGR notificó que con estas detenciones se resuelven, al menos 12 casos, que afectan a 17 víctimas, entre propietarios legítimos y personas estafadas a través de estas transacciones fraudulentas.
Entre los bienes figuran dos inmuebles en el distrito de San Martín, San Salvador Este, valorados en $225,000, que fueron adquiridos en 2020 y traspasados a terceros con escrituras falsas, sin autorización de su propietario.
Algunos de los capturados fueron identificados como algunos de los capturados son, Evelyn Guadalupe Ardón Guevara, Yancy Patricia Marín Nerio, Carlos de Jesús Campos Zelaya, Edwin Efraín Avilés, Edwin Armando Rodríguez Zarco y Óscar Alexander Torres Ramírez.
Además, la FGR notificó que en dicha serie de operativos, en los cuáles también colaboró la Policía Nacional Civil (PNC) se incautaron dispositivos electrónicos, sellos notariales y documentación contable, la cual fortalece el proceso judicial.
“La FGR reafirma su compromiso de garantizar justicia para las víctimas de las estructuras que se dedican a defraudar a los salvadoreños”, escribió la institución tras el operativo, del que no notificaron el lugar.
#CombateAlCrimen I Continúan las acciones para desarticular redes de estafadores. La @FGR_SV ordenó la captura de 20 personas se apropiaban ilegalmente de inmuebles, mediante escrituras falsas y las vendían o hipotecaban a favor de terceras personas.
Un hombre de 74 años de edad murió este martes quedar soterrado en una obra de construcción en el distrito de San Martín, en San Salvador Este, informaron elementos de Cruz Verde Salvadoreña.
La víctima fue identificada como Roberto Alberto Zepeda Mendoza, quien al momento del incidente se encontraba en el lugar cuando quedó atrapado bajo grandes cantidades de tierra. El hecho se reportó en la Lotificación San Joaquín, pasaje 6, ubicada sobre la carretera hacia Suchitoto.
Ante el hecho, socorristas de Cruz Verde seccional San Martín se trasladaron al lugar para realizar trabajos de rescate, sin embargo, informaron que Zepeda Mendoza «ya no presentaba signos vitales».
«Elementos de la unidad de rescate de Cruz Verde se movilizaron hacia el lugar y realizaron el rescate de la persona, sin embargo, la víctima ya no presentaba signos vitales», indicó la institución.
Hasta el momento, no se ha informado sobre las posibles razones que pudo causar el derrumbe, por lo que se mantienen las investigaciones en el sector.
El concejo municipal de San Salvador Este aprobó a inicios de agosto un desembolso de $800,000 para comprar bienes y servicios de las fiestas patronales de los cuatro distritos que conforman el municipio durante 2025.
Una fuente municipal dijo a Diario El Mundo que el concejo aprobó $800,000 para las fiestas patronales. Otra fuente confirmó el aval a los fondos e indicó que la fuente del financiamiento son recursos propios.
La fuente indicó que el acuerdo fue tomado en la primera semana de agosto y que contempla las fiestas de los cuatro distritos: Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque. El acuerdo fue tomado sin el voto del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El concejo tiene representación de los partidos Nuevas Ideas, que ostenta el alcalde y el síndico, Cambio Democrático (CD), Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) y del FMLN.
En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango Nercy Montano se conoció que el concejo también aprobó $800,000 para fiestas.
El calendario de fiestas patronales:
Ilopango del 15 al 24 de agosto.
Soyapango del 12 al 19 de octubre.
San Martín del 1 al 11 de noviembre.
Tonacatepeque del 27 de noviembre al 6 de diciembre.
A inicios de 2025, la alcaldía también aprobó $70 millones en títulos valores para el pago de deuda, entre ellas, un monto no detallado para pagar compromisos con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada (Cosavi, de R.L.); la deuda con esta ascendía a $1.9 millones.
En julio pasado, el concejo aprobó un préstamo de $15.5 millones con el estatal Banco Hipotecario (BH) para pagar deuda heredada de los distritos absorbidos a partir de la reestructuración municipal en mayo de 2024.
Los permisos de construcción aprobados por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) incrementaron un 31.7 % en 2024 en el Gran San Salvador.
Los reportes de la institución revelan que de enero a diciembre de 2024 se aprobaron 295 permisos de construcción en 13 de los 14 que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 71 casos más que los 224 avalados en 2023.
Según la Opamss, en 2023 se tuvo un total de 242 solicitudes de permisos de construcción de los cuales un 7.4 % fue denegado y al resto se les dio luz verde.
A diferencia de ese período, en 2024 todos los permisos de construcción fueron avalados por la Opamss.
El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, dijo en agosto de 2024 que desde junio de ese año se mejoraron trámites, reestructuraron los proyectos y se reforzó la institución a nivel tecnológico.
Rodríguez aseguró que entre junio y agosto se aceleraron los trámites y permisos de construcción en el Gran San Salvador.
Regiones
En octubre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de a nueve distritos al AMSS, pero los datos del cierre de 2024 confirman permisos de construcción aprobados solo para 13 de los primeros distritos, omitiendo a Tonacatepeque, en San Salvador Este.
La Opamss señala que un 35.25 % de los permisos de 2024 se ubicaron en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, con 104 casos.
Por su parte, en Santa Tecla, en La Libertad Sur, se ubicaron 57, un 19.32 % del total, y en Mejicanos, en San Salvador Centro, un 9.83 %, con 29 permisos aprobados.
Ningún permiso fue denegado en 2024. /Opamss
En Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, se aprobaron 28 permisos; en Soyapango, San Salvador Este, fueron 26; mientras que Apopa y en Nejapa, ambos de San Salvador Oeste, acumularon 23 y ocho aprobaciones, respectivamente.
San Marcos, en San Salvador Sur, tuvo ocho permisos; en Cuscatancinco y Ciudad Delgado, en San Salvador Centro, fueron aprobados cuatro y tres permisos, correspondientemente.
Los tres distritos con menores niveles de aprobación fueron Ilopango y San Martín, en San Salvador Este, con dos proyectos cada uno, así como Ayutuxtepeque, en San Salvador Centro, con un solo permiso.
A excepción de 13 proyectos que no reflejan el área total de construcción proyectada, el resto de trámites confirman que en 2024 los permisos de construcción abarcarán 833,912 metros cuadrados.
En cuanto al uso, un 39.66 % se enfocará en proyectos habitacionales, mientras que un 24.75 % serán viviendas unifamiliares.
La Opamss señala que un 5.42 % de los proyectos avalados se relaciona con el comercio y servicio, mientras que un 5.08 % se relaciona con condominios en altura y un 4.41 % en comercio.
El resto de proyectos corresponde a bodegas y depósitos de bienes y productos industriales, educativos, instituciones o administración pública, venta o intercambio de productos, centros comerciales duplex, financieros, reparación y mantenimiento, condominios horizontales y del sector industrial.
También hay proyectos de infraestructura, oficinas que combinan actividades profesionales y educativas, alimentos, condominios de altura y profesionales, médicos, estaciones de combustible, mortuorio, oficinas profesionales, salud, sanitarios y asistenciales y supermercados.