Etiqueta: San Miguel

  • Detienen a hombre que golpeó y abusó sexualmente de su pareja

    Detienen a hombre que golpeó y abusó sexualmente de su pareja

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este jueves a Erick Josué Marín Guatemala, por golpear y abusar sexualmente de su pareja.

    Según las autoridades, luego de cometer estos hechos le robó dinero en efectivo a la víctima.

    La víctima interpuso la denuncia y el hombre fue capturado en Chinameca, municipio de San Miguel Oeste.

    La PNC dijo que el hombre será remitido por violación, lesiones y hurto.

     

    Otras capturas

    En las últimas horas también se reportó la captura de dos pandilleros en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    La Fuerza Armada de El Salvador (Faes) dijo que Sergio David Estrada Salas es parte de la Mara Salvatrucha (MS-13), de la clica SLS, con el rango de homboy.

    El hombre fue detenido en la colonia Providencia, en Soyapango, San Salvador Este, en donde se le incautaron seis porciones de metanfetaminas, dos porciones de marihuana, tres porciones de cocaína y tres pipas, así como $45 en efectivo y tres celulares.

    El segundo capturado fue Ludwig Alberto Domínguez Orellana, homboy de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios, en el cantón El Salitre, Nejapa, San Salvador Oeste.

    La Fuerza Armada dijo que Domínguez Orellana tiene antecedentes por robo agravado, receptación y agrupaciones ilícitas.

     

     

     

     

  • Estos tres duicentros están emitiendo partidas de nacimiento como parte de un plan piloto

    Estos tres duicentros están emitiendo partidas de nacimiento como parte de un plan piloto

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) lanzó un plan piloto para emitir certificaciones de partidas de nacimiento en los duicentros de Santa Ana, San Miguel y San Vicente.

    El RNPN administra todos los registros de las alcaldías desde el Sistema de Registros Vitales y Familiares (Revfa), por lo que tiene capacidad de emitir partidas en su sede central en la Alameda Manuel Enrique Araujo, pero inició un plan piloto «con el afán de ir acercando más este servicio» a los salvadoreños, dijo el presidente del RNPN, Fernando Velasco.

    El plan piloto inició solo en los duicentros de San Miguel, Santa Ana y San Vicente. Posteriormente decidirán si ampliarlo a los demás centros de servicio.

    «Con el afán de ir acercando más este servicio porque sabemos, que es un servicio importante para la ciudadanía porque estamos en un proceso de descentralización en el tema de los registros del estado familiar a duicentros. Que ya no solo en nuestra sede central vamos a estar dando el servicio de emisión de partidas».

    Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales.

    Los salvadoreños pueden pedir en los tres duicentros habilitados:

    -Constancias de partidas de nacimiento.

    -Constancias de homónimo.

    -Constancias de inexistencia de partidas.

    -Certificaciones de no registro de partidas.

    -Certificaciones de registros históricos.

    -Fichas de huellas.

    A pesar de reconocer que la alcaldía de San Salvador Centro tiene «muchas» oficinas para emisiones de documentos municipales, la sede central del RNPN permanece completamente llena desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. por su horario extendido, señaló el funcionario.

    Aunque no detalló desde cuándo se implementa el plan pilo en estos tres duicentros, advirtió que en San Miguel es el duicentro en donde más certificaciones se están emitiendo, seguido de la sucursal en Santa Ana y después San Vicente. Atribuye la afluencia a estos tres duicentros a que es más fácil para los ciudadanos «que viajar a la municipalidad donde fue asentado».

    ¿Cuáles son las direcciones de estos tres duicentros en donde está emitiendo partidas de nacimiento?

    Duicentro Santa Ana: 25 Calle Poniente, entre 18 Av. Sur y Calle Internacional, Santa Ana.
    Duicentro San Miguel: 6a. Calle Poniente 205, San Miguel. Este será trasladado a la nueva Plaza Garden Mall.
    Duicentro San Vicente: 9a. Avenida Sur, #16, Barrio San Juan de Dios, San Vicente, San Vicente.

  • Capturan en San Miguel a hombre que hurtó herramientas de construcción

    Capturan en San Miguel a hombre que hurtó herramientas de construcción

    La Policía Nacional Civil capturó este domingo a Javier Alberto Hernández, de 35 años, quien había sido denunciado por haber hurtado varias herramientas.

    El hombre fue capturado en el centro de San Miguel, según la publicación de la corporación en redes sociales.

    «Mediante una denuncia interpuesta, nuestros equipos trabajaron en la localización del sujeto, quien fue capturado en el centro de San Miguel ofreciendo las herramientas», informó la PNC en su perfil de X.

    En la captura se le incautó una pulidora, un taladro y una pistola para pintar, según información. El hombre será remitido por el delito de hurto.

  • Planta geotérmica en San Vicente ya genera 5MW y la de Chinameca está en fase de perforación, dice LaGeo

    Planta geotérmica en San Vicente ya genera 5MW y la de Chinameca está en fase de perforación, dice LaGeo

    El presidente de LaGeo, Mynor Gil, confirmó que las plantas geotérmicas en Chinameca, en el departamento de San Miguel, y en San Vicente avanzan en su construcción, la primera en fase de perforación y la segunda ya inyecta energía a la red nacional.

    Gil recordó que ya se cuenta con los recursos aprobados para desarrollar la planta en Chinameca, con apoyo del Banco Mundial (BM), mientras que San Vicente ya realizó sus primeras inyecciones de 5 megavatios (MW).

    “Chinameca está a nivel de perforación con recursos aprobados, esperando iniciar con una inyección a través de boca pozo, San Vicente estamos con boca pozo inyectando MW a la red de distribución nacional”, indicó el funcionario.

    La geóloga y parte de LaGeo, Elizabeth Torio Henríquez, señaló que la planta de San Vicente inyecta energía a la red desde el 2023.

    Esta generación es parte de una fase piloto que se ejecuta para continuar con los trabajos y expansión de la obra.

    “Para hacer toda la exploración se desarrolló casi en cinco años, para tener una planta, no es solo el otro año. Es un proceso un poco más grande”, añadió Torio.

    La geóloga explicó que el primer paso es perforar un agujero, con un tiempo estimado, para formar el pozo, de tres a cuatro meses en la zona potencial. Sin embargo, esto no garantiza si el pozo será viable.

    La obra también incluye la perforación de pozos reinyectores en donde se coloca el agua que se separa del vapor.

    Consumo local

    LaGeo estima que la inyección de energía geotérmica en El Salvador ronda un 23 %, base para la matriz energética, al tener una generación las 24 horas del día, y destinada buena parte al consumo local.

    Gil catalogó a El Salvador como pionero en este tipo de inyecciones a nivel regional que, en la actualidad, empuja este tipo de energías renovables junto con Costa Rica en Centroamérica.

    La empresa estatal indicó que en la actualidad tiene una capacidad instalada de 217 MW, de los cuales 95 MW corresponden a la planta ubicada en Ahuachapán.

    Por su parte, el campo geotérmico de Berlín aporta 117 MW, de los cuales 7 MW fueron sumados este año con la inauguración de una nueva planta binaria, y el de San Vicente 5 MW.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aseguró el año pasado que El Salvador tenía un 11.5 % de la capacidad instalada para generar energía geotérmica en América Latina.

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este viernes que existen altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos en la zona oriental del territorio salvadoreño, debido a la influencia de una circulación ciclónica que está asociado a una onda tropical que mantienen ingreso de humedad del Océano Pacífico.

    De acuerdo con el Informe Especial de Hidrología, número 51 de Medio Ambiente, se prevé que en los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, pertenecientes a los departamentos de Usulután y San Miguel, se reporten anegamientos de terreno, los cuales podrían ocasionar daños a infraestructura, interrupciones en la movilidad de personas y vehículos por tiempo prolongado, así como crecidas y desbordamiento de ríos.

    De igual forma, señalan que hay altas probabilidades de crecidas repentinas que pueden causar inundaciones urbanas con afectaciones temporales de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos en los distritos de:

    • Jujutla
    • San Francisco Menéndez
    • Sonsonate
    • Acajutla
    • Izalco, Nahulingo
    • La Libertad
    • Zacatecoluca
    • San Luis Talpa
    • San Luis La Herradura
    • San Pedro Masahuat
    • Santiago Nonualco
    • Tecoluca; Usulután
    • Jiquilisco
    • Jucuarán
    • Puerto El Triunfo
    • San Dionisio
    • Chirilagua
    • La Unión
    • Conchagua
    • El Carmen
    • Intipucá
    • Pasaquina.

    Por otra parte, la cartera de Medio Ambiente indica que hay una probabilidad «media» de crecidas repentinas que pueden generar desbordamiento provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, pero sin daños en infraestructura. Además de, inundaciones urbanas en los distritos de:

    • Santa Tecla
    • Antiguo Cuscatlán
    • San Salvador
    • Apopa
    • Ayutuxtepeque
    • Cuscatancingo
    • Ciudad Delgado
    • Ilopango
    • Mejicanos
    • Nejapa
    • San Marcos
    • San Martín
    • Soyapango
    • Tonacatepeque.

    El informe del Marn detalla que durante el período de la 7:00 de la mañana del 18 de septiembre a 7:00 de la mañana de este viernes, se registraron precipitaciones de «moderada a muy fuerte intensidad» en la zona norte, cadena volcánica y en zona oriental del país. El acumulado máximo registrado hasta dicho periodo fue de 115.2 milímetros de lluvia, en la estación San Miguel UES en el departamento de San Miguel.

    El pronóstico de Medio Ambiente, este viernes habrá formación de chubascos y tormentas, con mayor énfasis en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores costeros.

    Dichas condiciones estarán asociadas a la combinación de vaguadas en la región y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, que favorecen la formación de lluvias dispersas.

  • Medio Ambiente alerta de aumento en caudal de ríos El Sauce y Grande de San Miguel tras lluvias

    Medio Ambiente alerta de aumento en caudal de ríos El Sauce y Grande de San Miguel tras lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó durante la madrugada de este viernes incremento en los caudales y niveles de agua en los ríos de El Sauce, de Pasaquina, y el río Grande de San Miguel, debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    En el río El Sauce, el Marn prevé un incremento de hasta 4.70 metros cúbicos en el nivel del río, hasta las 6:00 de la mañana el nivel fue de 4.25 metros, pero en la madrugada el nivel reportado fue de 4.57 metros, por lo que la institución sugirió una tendencia a incrementar por los chubascos que podrían afectar el viernes.


    Por otro lado, la institución también confirmó el incremento del caudal en el río Grande de San Miguel, en los sectores de agua La Zarca y la Canoa, por lo que también lanzó una advertencia de posibles desbordamientos en las zonas antes mencionadas.

     

    Con respecto al río Goascorán, línea fronteriza natural con Honduras, pese a que se registró un aumento de 6.50 metros sobre la madrugada de este viernes, la institución reveló que hubo una disminución que llegó a 5.50 metros.

    Durante este viernes se prevén chubascos y tormentas en diferentes regiones del país, principalmente en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores de la costa, informó el Marn.

    Las lluvias azotaron la madrugada de gran parte del país, con énfasis en el sector costero y en la cordillera volcánica del país. Asimismo, se reportaron chubascos en el área metropolitana de San Salvador y distrito de San Miguel, en áreas urbanas. 

  • Capturan a pandillero de la MS-13 que intentó ocultar sus tatuajes en San Miguel

    Capturan a pandillero de la MS-13 que intentó ocultar sus tatuajes en San Miguel

    Un presunto pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Julio César Muñoz Rivera, de 43 años, fue detenido por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) durante la noche del miércoles, luego de corroborar que pertenece a dicha estructura e intentar ocultar con tatuajes artísticos sus marcas relacionadas a la pandilla.

    De acuerdo al reporte policial, que informó de la captura por medio de su cuenta de la red social X, a Muñoz Rivera se le detuvo en la colonia Paniagua, en el distrito de San Miguel.

    El presunto pandillero ya estaba siendo investigado por las autoridades, sin embargo se encontraba “bajo un perfil tratando de evadir la justicia”, detalló la PNC en dicha publicación.

    Las autoridades confirmaron que Muñoz Rivera será procesado ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas, mientras es investigado por otros delitos.

    Esta captura se suma a la reportada el pasado martes, ya que la PNC arrestó a Víctor Wilfredo Sánchez Ascencio, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), señalado de extorsionar a una comerciante y de haberla amenazado con agredir utilizando los vidrios de una botella.

    Según las autoridades, el detenido exigía $50 en concepto de extorsión a la víctima, “asegurándose que su pandilla es la que tiene el control y que no tenía tiempo para esperar a que le diera el dinero exigido”.

  • Plataforma digital de edictos judiciales dejó un ahorro de más de $28,000 en primer trimestre de funcionamiento, según CSJ

    Plataforma digital de edictos judiciales dejó un ahorro de más de $28,000 en primer trimestre de funcionamiento, según CSJ

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) reportó a través de las sesiones de la Corte Plena que la implementación de la plataforma digital para la publicación de edictos judiciales generó un ahorro financiero de más de $28,000, durante su primer trimestre de funcionamiento.

    El acta número 53, de la sesión del 17 de julio de 2025 de la Corte Plena, reveló que desde el 1 de abril, que la herramienta digital empezó a funcionar, hasta junio del presente año se emitieron un total de 256 edictos judiciales a través de la nueva plataforma, tanto en Juzgados como en Cámaras, y con ello eliminar el uso de publicaciones en medios tradicionales como prensa escrita.

    Un edicto judicial es un anuncio oficial que realiza un juzgado o tribunal para comunicar públicamente una resolución, citación u otra actuación procesal, especialmente cuando no se puede notificar directamente a una persona involucrada en un proceso judicial. Estos edictos se publican para que cualquier interesado o parte afectada tenga conocimiento de la actuación judicial y pueda ejercer su derecho de defensa.

    Del total de publicaciones, el 50 % (128) fueron emitidos en el departamento de San Salvador, el 41 % (105) en San Miguel y apenas un 9 % (23) fueron en el departamento de Santa Ana. En ese sentido, los magistrados expresaron durante la sesión que existe la necesidad de fortalecer el uso de la herramienta en las sedes con menor actividad digital y revisar las causas del bajo porcentaje registrado, como fue en el caso de Santa Ana.

    Esta es la plataforma de los edictos judiciales de la CSJ. / Captura de pantalla.

    La Corte destacó que desde el mes de abril que se habilitó la plataforma, ya no se reciben edictos para publicación tradicional y que con los 256 edictos publicados en el sitio web, el Órgano Judicial ha ahorrado un monto total de $28,482.

    Tras los resultados por el uso de la plataforma en los primeros tres meses, se consultó si la plataforma podría extenderse a los tribunales de instrucción ordinaria, dado «el buen resultado» que ha tenido en su aplicación inicial dentro del área de crimen organizado. En respuesta, se indicó que la implementación en crimen organizado es solo un punto de partida y que se busca modernizar gradualmente todo el sistema de justicia mediante el uso de tecnologías digitales.

    Además, señalaron que actualmente los juzgados contra el crimen organizado están en la fase de agrupamiento, por lo que probablemente después del mes de agosto el número incremente exponencialmente y sugieren que se incluya en la capacitación el sentido de la jurisprudencia constitucional para asegurar que el uso de la herramienta digital se mantenga dentro del marco legal vigente.

    En ese sentido, se sugirió programar nuevas capacitaciones para aquellos tribunales que aún no están utilizando la plataforma, que se brinde información comparativa entre el método tradicional de publicación y el digital.

    En marzo de 2025, la CSJ informó sobre el cambio en la publicación de los edictos judiciales con el propósito de facilitar el acceso a la información de procesos judiciales en los tribunales del país, así como el fortalecimiento de la transformación digital y la reducción de costos operativos en el sistema judicial.

  • Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Las lluvias registradas durante la tarde y la noche del sábado dejaron inundaciones en varias arterias de la ciudad de San Miguel, confirmó la Cruz Roja Salvadoreña.

    Víctor Argueta, jefe departamental de socorrismo en San Miguel, indicó que hubo afectaciones principalmente en la zona urbana de San Miguel.

    “Fueron afectadas la calle Chaparrastique, que es costumbre, la octava en el centro de San Miguel y el centro de gobierno, donde están las oficinas departamentales”, indicó Argueta.

    Usuarios en redes sociales compartieron videos sobre las inundaciones también perjudicaron la avenida Roosevelt de San Miguel.

    La Cruz Roja confirmó que las afectaciones se registraron primordialmente en las partes bajas de la ciudad.

    Socorristas de Cruz Roja Salvadoreña también realizaron monitoreos y se descartaron pérdidas humanas. /Cruz Roja

    La institución de socorro auxilió a automovilistas que quedaron atrapados en medio de las inundaciones.

    También realizó monitoreo preventivo en diferentes zonas de amenazas.

    Cruz Roja confirmó que la emergencia no provocó pérdidas humanas, pero sí materiales.

     

    Emergencias

    Pese a no registrarse mucha lluvia, en el distrito de El Paisnal, municipio de San Salvador Norte, Comandos de Salvamento delegación de Aguilares, reportó que un rayo impactó a 10 personas mientras estos se encontraban en una cancha en la zona del cantón de La Cabaña, en dicha jurisdicción, durante la tarde del sábado.

    La emergencia, atendida junto a Cruz Verde Guazapa, dejó a dos personas fallecidas y ocho lesionados, entre ellas un menor de edad que fue trasladado al hospital Zacamil.

    Entre las emergencias reportadas en las últimas horas se encuentra un árbol caído en calle al volcán, en el municipio de San Salvador Centro.

    Protección Civil confirmó la madrugada de este lunes el retiro de un árbol caído en Calle al volcán, San Salvador Centro. /Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil confirmó que realizó la remoción del árbol que afectaba la vía en la madrugada de este domingo.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que entre las 7:00 a.m. del 13 de septiembre y las 7:00 a.m. del 14 de septiembre se acumularon 91.8 milímetros (mm) de lluvia en la estación de San Isidro, departamento de Cabañas.

    El Marn también reportó 79.2 mm en Concepción Quezaltepeque, Chalatenango; así como 78.7 mm en Cojutepeque, Cuscatlán; y 60.4 mm en la zona de Chapeltique, en el departamento de San Miguel.

  • Capturan a 9 personas señaladas de explotación sexual contra una menor de edad en el oriente del país

    Capturan a 9 personas señaladas de explotación sexual contra una menor de edad en el oriente del país

    Al menos nueve personas fueron capturadas durante la madrugada de este jueves acusadas de explotación sexual en perjuicio de una menor de edad en el oriente del país, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Estas detenciones se realizaron en los departamentos de San Miguel y La Unión, en el oriente del país y las personas capturadas fueron identificadas como Yenis Abigail Oliva Girón, Jackelin Vanessa Oliva Girón, José Daniel Machado González, Lorenzo Alexander Velásquez López, Ismael Armando Contreras Blanco, Rigoberto Padilla Gómez, Heiner Antonio Martínez Méndez, de nacionalidad nicaragüense, Josué Isaac Coreas Berrios y Julio César Romero Segovia.

    Las autoridades fiscales detallaron que estos hechos ocurrieron entre agosto de 2023 y marzo de 2024 y de acuerdo a las investigaciones, la víctima era vecina de dos de las detenidas, con quienes salió y tomó bebidas alcohólicas.

    La FGR estableció que las mujeres se aprovechaban de la embriaguez de la víctima. Los hombres, que también están detenidos, les pagaban a ellas para tener relaciones sexuales con la menor.

    Asimismo, las autoridades confirmaron que los imputados la obligaban a drogarse y a tomar más bebidas alcohólicas.

    Dicha serie de operativos no sólo acabó con la detención de estos nueve sujetos, ya que las autoridades incautaron celulares, un fusil calibre 22 y otro tipo de evidencias que servirán para enriquecer las investigaciones.

    La FGR enfatizó que los detenidos serán puestos a disposición de los tribunales judiciales en los próximos días, para que respondan por los delitos de, trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual, instigación, inducción o ayuda al consumo de drogas y violación en menor e incapaz.