La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Cristal Azucena Serpas Hernández a quien señala de presumir su pertenencia a la Mara Salvatrucha (MS-13) a través de las redes sociales.
Junto con la foto de la captura, la Policía compartió imágenes en donde aparecería Serpas Hernández, de 20 años, realizando señales presuntamente ligadas a la MS-13.
En su publicación, la PNC dijo que la mujer fue capturada en la colonia 10 de Octubre, en el distrito de San Marcos, municipio de San Salvador Sur.
“Será remitida por resistencia agresiva mientras se investigan otros delitos”, indicaron las autoridades policiales.
La Policía también dijo que indaga sobre otras jóvenes que aparecen en las fotografías junto a la detenida.
Cristal Azucena Serpas Hernández, de 20 años de edad, presumía su pertenencia a la MS13, a través de redes sociales.
Nuestros equipos la capturaron en la colonia 10 de Octubre, San Marcos, San Salvador Sur.
En las últimas horas la PNC detuvo a Santos Abel Martínez, de 41 años, perfilado como «homeboy» (miembro) de la MS-13 y parte de la clica Sailor Locos Salvatruchos.
Según las autoridades, Martínez intentó ocultar los tatuajes que lo vinculan con el grupo delictivo por unos de tipo artístico.
La captura de este último se realizó en la lotificación Miguelito, en el municipio de San Miguel Centro, por miembros de la PNC.
En las afueras de la capital, en Rosario de Mora, municipio de San Salvador Sur, la Policía detuvo a Élmer Antonio Salinas Díaz, alias «Parodi», miembro del Barrio 18, facción Revolucionarios.
Las autoridades dijeron que el hombre pertenece a la clica Santa Isabel, que delinquía en el cantón El Jutillo, en Rosario de Mora.
Ambos hombres serán remitidos por la PNC por agrupaciones ilícitas.
Santos Abel Martínez fue capturado en el municipio de San Miguel Centro. /PNC
La PNC dijo que Elmer Antonio Salinas Díaz tiene el rango de gatillero en la pandilla 18 Revolucionarios. /PNC
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para la noche de este miércoles, así como en la zona oriental del país.
El Marn dijo en su pronóstico que las tormentas que se registren serán de rápido desplazamiento.
El último pronóstico divulgado durante la madrugada de este 3 de septiembre, confirma que por la mañana el cielo permanecerá poco nublado, sin previsiones de lluvias.
La temperatura máxima para la ciudad de San Salvador rondará los 31 grados Celsius, mientras que la mínima será de 22 grados.
En Santa Ana la temperatura mínima será similar que en la capital, pero la máxima rondará los 32 grados. Por su parte, en San Miguel se prevé que la más alta sea de 35 grados Celsius, mientras que en Nueva Concepción y La Unión rondará los 34 grados.
Previsiones para la tarde
La presencia de nubes comenzará a incrementar durante la tarde, principalmente en la zona de la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, así como en el norte de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, donde se anticipan lluvias y tormentas.
Por su parte, en la cordillera del Bálsamo el Marn prevé una baja probabilidad de lluvias, mientras que el resto del territorio se mantendrá poco nublado.
Las lluvias de la noche también afectarán a la zona occidental del país y al departamento de Chalatenango.
“Las condiciones atmosféricas (están) asociadas a vaguadas en la región; sin embargo, el flujo del este acelerado y las condiciones desfavorables en capas medias limitan la formación de lluvias”, puntualizó el Marn en su informe.
El Marn destaca un clima cálido y fresco durante la noche de este miércoles, mientras que para el jueves se anticipan lluvias por la madrugada.
Este martes el país registró tormentas y chubascos en diferentes puntos del país. Según Medio Ambiente, entre las 7:00 a.m. y las 7:45 p.m. del 2 de septiembre, Citalá, en Chalatenango Norte, registró la máxima acumulación de lluvia tras registrar 47 milímetros (mm) de agua.
Mientras tanto, la estación de Perquín, en Morazán Norte, recibió un acumulado de 39.6 mm y Nueva Esparta, en La Unión Norte, reportó 20.8 mm. El país tiene alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto.
El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, Juez 2, de San Miguel condenó a 243 años de cárcel a Julio César Vásquez Flores, miembro de clica Los Coronados Little Saycos de la MS-13, a quien se le declaró responsable por los delitos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
Según indicó la Fiscalía General de la República (FGR), a Vásquez Flores se le comprobó como responsable de cometer al menos 16 casos extorsiones agravadas, así como un caso de proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, en el departamento de Morazán. El imputado fue sentenciado en calidad de rebelde.
El Ministerio Público aseguró que el imputado tenía la función de «paro» en la estructura pandilleril. De igual forma, se sentenció a otros dos pandilleros identificados como Santos Maximino Orellana Vásquez (rebelde) y Mario Ernesto Vargas Argueta (presente) a 14 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y de agrupaciones ilícitas.
«Las víctimas de estos terroristas eran comerciantes que en 2015 pagaron la extorsión por miedo a que los imputados cumplieran sus amenazas», agregó.
La Fiscalía señaló que los imputados fueron declarados culpables de cometer graves delitos en el distrito El Divisadero, en el sector conocido como kilómetro 18, y en los cantones Santa Anita y Las Conchas, todos pertenecientes al departamento de Morazán.
Otras penas
En otras condenas, el Juzgado de Sentencia de Zacatecoluca condenó a 30 años de cárcel a Sharon Maderick Escobar Cerón y Laura Liseth Flores Hernández, miembros de la clica Miraflores Locos Salvatruchos de la MS-13, declaradas culpables del delito de extorsión agravada continuada en perjuicio de una persona en el departamento de La Paz.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Escobar Cerón y Flores Hernández interceptaron a la víctima cuando se encontraban en un vehículo automotor y la obligaron a subirse para exigirle dinero a cambio de no atentar en contra de su vida. Los hechos ocurrieron en abril de 2022, en el distrito de San Pedro Masahuat de La Paz Oeste
«Con intimidaciones de hacerle daño, le demandaron una considerable suma de dinero. La víctima por temor se comprometió a entregarles el efectivo, pero en cuotas, comenzando desde el mes de abril hasta septiembre», agregó la FGR.
En el juicio, se comprobó con diferentes pruebas documentales, testimoniales y periciales que ambas mujeres cometieron el delito que se les atribuye, por lo que se les impuso la pena de 30 años de prisión, a cada una. Además, se les ordenó pagar un total de $2,500 dólares en concepto de responsabilidad civil.
Por otra parte, en un procedimiento abreviado, el Juzgado Primero de Instrucción de San Miguel impuso una pena de 10 años de cárcel en contra de Armando Romeo Martínez Gutiérrez y José Enrique Bonilla Ayala, luego de aceptar que extorsionaron a un comerciante del centro de la ciudad migueleña.
La representación fiscal indicó que ambos imputados tienen el rango de «paro» en la clica calle Amargura Salvatruchos de la MS-13 y el 18 de mayo de 2022, le exigieron al propietario de un negocio el pago inmediato de la extorsión y por miedo a las amenazas la víctima denunció el crimen en la Policía Nacional Civil (PNC).
«Los pandilleros le hablaron por teléfono a la víctima y le exigieron dinero, así como producto de su negocio a cambio de dejarlo trabajar en la zona y no asesinarlo», detalló la Fiscalía.
El Periférico Gerardo Barrios, que rodea la ciudad de San Miguel, ya se encuentra totalmente iluminado en sus 21 kilómetros de extensión, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La obra forma parte de la inversión en infraestructura vial más importante del oriente de El Salvador.
Según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, se colocaron 846 paneles solares y luminarias junto a 564 postes translúcidos con la bandera de El Salvador distribuidos a lo largo de todo el periférico.
Las luces cuentan con fotoceldas que permiten su encendido automático desde las 6:30 de la tarde, mejorando la visibilidad y seguridad vialpara todos los conductores.
“Esta iluminación beneficia al transporte de carga, al turismo y a todos los salvadoreños que transitan por este lugar”, aseguró Rodríguez, destacando que el proyecto también impulsa el desarrollo económico de la región oriental.
Rodríguez subrayó que la autopista fue construida pensando en todas las familias de San Miguel y del oriente salvadoreño, y reafirmó el compromiso del gobierno en continuar proyectos que fortalezcan la conectividad y la seguridad en las carreteras nacionales.
Con una vista del imponente volcán Chaparrastique se erige la primera planta de alta tecnología de incubación de Centroamérica, construida por Avícola Campestre para atender la creciente demanda de los restaurantes Pollo Campestre, la marca migueleña que hace férrea competencia a dos gigantes de pollo frito de capital extranjero.
La planta fue nombrada Incubadora Gloria Romero, en honor a la fundadora del grupo junto con su fallecido esposo (2021), Mario Romero, un negocio que surgió en una pequeña panadería en 1982. “Es de primer mundo para producir el mejor pollito que llegará a nuestros restaurantes”, aseguró Sergio Romero, director de la unidad de negocios Avicultura & Energía de Avícola Campestre.
“Nos sentimos orgullosos de que todo el pollo que se produce aquí en San Miguel se distribuye a nivel nacional. Nos da mucho orgullo ser una empresa migueleña alimentando a El Salvador”, afirmó el ejecutivo, hijo de los fundadores.
Ubicada en la carretera al Delirio, en San Miguel, el proyecto requirió una inversión de $8 millones para un área de construcción de 2,600 metros cuadrados de un edificio diseñado en Holanda, así como la importación de maquinaria de primera tecnología.
Sergio Romero, director de la unidad de negocios Avicultura & Energía de Avícola Campestre, aseguró que es la primera planta en Centroamérica en contar con alta tecnología de incubación. /Alexander Montes
Capacidad
Avícola Campestre nació en 1998 para proveer pollo fresco a los restaurantes de Pollo Campestre, pero con el crecimiento de la marca en el mercado salvadoreño ha requerido afianzar una cadena de suministro con mayor control de los insumos.
A la fecha, el grupo compraba un pollo de un día de nacido y se criaba en granjas hasta alcanzar la edad idónea para el consumo. Con la puesta en marcha de la nueva planta, cubren una etapa más del proceso de producción, que va desde la incubación del huevo hasta la puesta del pollo en las mesas de los salvadoreños.
El proceso de crecimiento de un pollo dura 45 días, en promedio 34 para la hembra y 42 para el macho, quien usualmente tiene mayor peso. /Alexander Montes
Romero detalló que la planta tiene una capacidad de incubar 1.2 millones de pollos mensuales en una primera etapa, que durará tres años. Después, según marche la demanda, tiene espacio para aumentar a 4.2 millones.
Avícola Campestre tiene un contrato por un año y medio con un proveedor local para recibir los huevos fértiles. La aspiración, añadió el ejecutivo, es cubrir también la etapa de reproducción de huevos.
“Tratamos de simular lo que hace la gallina”
Primero, los huevos ingresan a la sala de sanitización en la cual se separan por tamaño o idoneidad de incubación. Luego pasan a las incubadoras, donde pueden controlar variables como temperaturas con seis microclimas, dióxido de carbono (CO2), volteo y tiempo de incubación.
El tiempo de incubación es de 21 días, pero los equipos adquiridos por la empresa salvadoreña permite que solo estén 18 días y 12 horas.
El proceso de incubación dura 21 días, con una efectividad cercana al 85 % por huevo transferido. /Alexander Montes
Después, se realiza la transferencia en una máquina donde se realiza la selección de huevo con embrión vivo, el cual se coloca en cestas de nacimiento con alimentación temprana. En esta etapa pasan tres días.
Finalmente, pasados 21 días, los pollos se envían a la granja.
Usualmente, cuando un pollo nace a las dos horas comienza a buscar comida, pero debe esperar hasta que todo el lote salga del cascarón para recibir alimentos. Sin embargo, la nave incluye un sistema de alimentación temprana, para que no entre en estrés el sistema digestivo y llegue a la granja en mejores condiciones.
“Somos los primeros en la región” en contar con esta tecnología, aseguró Romero, al tiempo que detalló que de América solo se han ubicado en Estados Unidos, Canadá y Perú.
Campestre adquirió la maquinaria de Europa, la cual permite controlar diferentes factores durante la incubación del huevo. /Alexander Montes
La producción de la planta es autoconsumo para la cadena de restaurantes, suministro a terceros y la producción de la línea de empanizados, que el grupo ha ingresado a los estantes de los formatos de tiendas del gigante estadounidense Walmart.
“Campestre es una empresa que ha crecido de la crisis”, dijo Romero.
El génesis de la empresa se remonta a 1982, cuando sus fundadores, Mario Romero y Gloria de Romero, procedentes de Jucuarán, se instalaron en San Miguel. Ahí aprendieron el arte de la panadería y, con un capital de solo 150 colones ($17.50) comenzó la panadería Sinaí. En 1987, comenzaron el negocio de pollo frito, ahora conocido como Pollo Campestre.
El presidente Nayib Bukele sostuvo la noche del martes que la oposición “no critica las obras de su gobierno”, sino aquellas que fueron construidas durante sus gestiones pasadas y que quedaron en mal estado. El mandatario realizó estas declaraciones durante la inauguración de los puentes San Antonio y Carolina sobre el río Torola, ubicados en la zona norte de San Miguel y Morazán, cerca de la frontera con Honduras.
“Se van a una zona donde está una obra que hicieron ellos (…) y dicen: miren qué barbaridad el gobierno de Bukele no ha arreglado esto, pero este es el puente que hicieron ellos”, señaló.
Bukele reconoció que las necesidades del país siguen siendo muchas y que no es posible resolver “décadas de abandono” en un par de años.
“Somos un país subdesarrollado, pobre, pero con muchas ganas de salir adelante… paso a paso podemos ir mejorando nuestro país”, expresó.
El presidente ironizó que la oposición “siempre encontrará un lugar donde todavía está el puente de ellos” y que “lo único que logran criticar es mostrar lo que ellos dejaron después de décadas de gobernar”.
Una vista nocturna del puente Carolina en San Miguel.
Inversión millonaria en infraestructura
Durante la cadena nacional, Bukele informó que las obras no estaban en las prioridades de los gobiernos anteriores y que su administración las prometió, diseñó y ejecutó. Los puentes beneficiarán directamente a más de 12,000 personas y representaron una inversión de $37.5 millones, incluyendo obras complementarias como miradores, parques y áreas de Bungee Jump.
El puente Carolina conecta los distritos de Carolina, San Luis de la Reina y Torola.
El mandatario destacó que los puentes cuentan con iluminación arquitectónica LED para resaltar su estructura y ahorrar energía.
“Yo sé que la oposición detesta las luces LED… a ellos les gusta la oscuridad, pero a nosotros nos gusta la luz”, dijo.
Tras el acto inaugural, Bukele saludó a los pobladores que se acercaron para recibirlo y celebró que los nuevos puentes impulsarán la conectividad y el turismo en la región.
El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a dos unidades de la ruta 301 por incrementar de forma injustificada la tarifa del pasaje.
A través de redes sociales, el VMT aseguró que se verificó la devolución del pasaje de las dos unidades ubicadas en la terminal de buses Nuevo Amanecer, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este. La ruta realiza su recorrido entre San Miguel y San Salvador.
El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, encabezó las inspecciones realizadas por personal del VMT en dicha terminal terrestre.
En la terminal de buses Nuevo Amanecer, Soyapango, identificamos alzas a la tarifa del pasaje en dos unidades del transporte colectivo de ruta 301, por lo que aplicamos las sanciones correspondientes y verificamos la devolución del excedente cobrado a los usuarios. pic.twitter.com/8NKr515y36
Flores aseguró que, en este punto, hasta las 9:00 a.m. se supervisarán más de 50 unidades así como el estado mecánico del transporte colectivo.
Las autoridades de transporte aseguraron que las supervisiones se ejecutan a nivel nacional como parte del plan vacacional que el gobierno coordina desde el 1 de agosto pasado, cuando buena parte de los empleados públicos, y algunos privados, iniciaron con sus vacaciones agostinas.
Reformas
Tras una serie de reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se modificó la multa que se le interpone a los conductores por subir la tarifa.
Las modificaciones, avaladas en diciembre por la Asamblea Legislativa, plantean que cada unidad que altere el pasaje de los usuarios será multada con $150, una sanción que se replica para los que cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares indebidos.
Actualmente, en el país también se multa con $50 a aquellas unidades que no porten el tarifario debidamente autorizado y suscrito por la autoridad competente en un lugar visible, así como alterar el mismo.
Actualización: pasadas la 1:00 p.m. de este lunes las autoridades confirmaron sanciones contra una unidad de la ruta 30-B.
Según el VMT, el bus realizó un cobro por un servicio especial, pese a brindar un servicio regular.
Cuatro miembros activos de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) fueron condenados a 50 años de cárcel por el asesinato de un militar destacado en la Tercera Brigada de Infantería, hecho ocurrido en la lotificación San Fernando, San Miguel, en julio de 2018.
Los sentenciados son Roberto Carlos Castro Ortiz, alias «Incompleto»; Wílber Josael Herrera Gutiérrez, alias «Efectivo»; José Edwin Guzmán Lemus, alias «El Engañoso»; y Jason Ronaldo Orellana Fuentes, alias «El Inadvertido», todos pertenecientes a la clica Sailors Locos Salvatruchos (SLSW) de la MS-13.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los pandilleros llegaron hasta la vivienda de la víctima y le dispararon múltiples veces, provocándole la muerte en el lugar. En la escena se encontraron aproximadamente 38 casquillos, evidencia que fue clave para sustentar la acusación durante la vista pública. El nombre de la víctima no fue revelado por la Fiscalía.
Orellana Fuentes fue procesado en rebeldía, mientras que los otros tres pandilleros estuvieron presentes en el juicio realizado por el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel, que emitió el fallo condenatorio.
Penas de hasta 87 años
En un proceso judicial paralelo, la FGR logró también que otros 15 miembros de la clica Guettos Criminals, del programa Saylor de la MS-13, fueran sentenciados a penas de entre 5 y 87 años de prisión, por su implicación en delitos como extorsión agravada, proposición y conspiración en el delito de homicidio, tráfico ilícito y agrupaciones ilícitas.
Uno de los cabecillas, Miguel de Jesús Romero, alias «Delincuente», fue condenado en rebeldía a 87 años de cárcel.
Otros pandilleros condenados hasta 87 años de prisión.
Otros pandilleros, como Aníbal Alexander Orellana García, alis «Killer» y Jorge Antonio Cabrera Jiménez, alias «Viejo Iker», fueron sentenciados a 57 años, mientras que Marlon Javier Argueta Mendoza Martínez, alias «Chip» y Franklin Jonathan Tisnado Tisnado recibieron condenas de 47 años.
Estas estructuras delinquían principalmente en los departamentos de San Miguel y Morazán, y entre sus víctimas se encontraba un comerciante que entregó dinero en múltiples ocasiones bajo amenazas de muerte, según confirmó la Fiscalía.
Un total de 504 personas se han inscrito en la Octava Peregrinación “Camino de San Óscar Romero”, un recorrido de 160 kilómetros de los cuales 40 serán de caminata en la que participarán salvadoreños católicos y no católicos vestidos de camisetas blancas y verdes con mensajes ambientales, antiminería y de apoyo a los migrantes, para honrar la vida y el legado de San Óscar Romero.
La peregrinación tendrá tres ejes centrales: el Jubileo de la Esperanza, la reflexión sobre la realidad de los migrantes, y la campaña “Sí a la vida, no a la minería metálica”.
«La peregrinación es un medio para poder orar sobre los asuntos que nuestra gente está viviendo. Queremos llevar esperanza en momentos difíciles que pueda estar viviendo el mundo, la petición por la paz es nuestro primer elemento». Presbítero Santos Belisario Hernández, miembro del comité organizador de la peregrinación.
«Queremos hacer un signo de esperanza de que lo están solos, que por medio de este caminar queremos unirnos y hacer visible que no se sientan solos y que sea un llamado a que se puedan crear leyes que sobre todo puedan defender la dignidad de la persona», expresó el presbítero Santos Belisario, este martes, en una conferencia de prensa, al explicar que la peregrinación también exhorta la creación de leyes que defiendan a los migrantes en Estados Unidos.
El líder religioso aseguró que también están pidiendo por la creación y «seguir luchando para que se pueda derogar la Ley de Minería Metálica que sigue vigente aunque esté en silencio».
Uno de los puntos del recorrido será el puente Cuscatlán, en San Marcos Lempa, que divide San Vicente de Usulután. Rosa Chávez aseguró que en este lugar vivirán un momento especial de la peregrinación.
El símbolo del puente Cuscatlán, que divide al país en dos partes iguales prácticamente. Ahí habrá una cruz, Cristo derribó los muros con la sangre de su cruz… Da mucha esperanza a todos nosotros… Estén atentos a ese momento del puente Cuscatlán, la iglesia no levanta muros. Esa es la solución. Gregorio Rosa Chávez, cardenal.
¿Cuándo y dónde?
La peregrinación se realizará los días viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, rumbo a Ciudad Barrios, lugar de nacimiento de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo de 1980 y canonizado el 14 de octubre de 2018.
Iniciará a las 5:00 a.m. del 1 de agosto en la cripta de la Catedral Metropolitana, en San Salvador, con una misa oficiada por el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas.
Desde ahí se dirigirán en una caminata de unos 3.5 kilómetros rumbo al Bulevar del Ejército donde abordarán los buses hacia el Puente Cuscatlán, en San Marcos Lempa, donde se realizará un acto especial para visibilizar el sufrimiento de los migrantes y alzar la voz contra políticas antimigratorias.
Se dirigirán después hacia el distrito de Moncagua, San Miguel Centro, en donde almorzarán; y posteriormente al distrito de Chapeltique, San Miguel Norte, donde realizarán una procesión de farolitos. Ahí descansarán durante la noche.
El 2 de agosto, la peregrinación se reanudará con una caminata de 17 kilómetros hasta el parque de Ciudad Barrios, cuna de San Óscar Romero, en donde a las 2:00 de la tarde se culminará con una solemne misa con la presencia de los obispos y sacerdotes de El Salvador. La eucaristía será presidida por monseñor Fabio Colindres
La Policía Nacional Civil montará un operativo durante toda la peregrinación y la Cruz Roja Salvadoreña acompañará el recorrido para atender cualquier emergencia.
Para participar, hay que inscribirse en la Parroquia San Francisco o en la Fundación Romero, a un costo de dos dólares. La iglesia ha dispuesto la página de Facebook “Camino de Monseñor Romero” y el «número del peregrino» 7352-0511 para más información.
Usuarios de redes sociales han reportado inundaciones en San Miguel y en Usulután Este por las intensas lluvias que han azotado el territorio salvadoreño la noche de este sábado.
En San Miguel algunas de las calles afectadas son la calle Chaparrastique, la Avenida Roosevelt y la 8va calle, en las inmediaciones de la Roosevelt. Los usuarios compartieron videos en los que se observa cómo los conductores abandonaban sus vehículos por el alto nivel del agua.
La institución advirtió que las inundaciones podían afectar temporalmente la movilidad de los salvadoreños en las zonas afectadas. El pronóstico inicial ya indicaba la presencia de precipitaciones para la tarde y noche.
Por otro lado, la alcaldía de Usulután Este transmitió un vídeo en vivo en Facebook, donde mostró las inundaciones urbanas en varias de las calles del municipio.
La comuna pidió a los ciudadanos que guarden precaución y que se mantengan resguardados en sus viviendas.
Algunas de los lugares afectados por las inundaciones en Usulután Este son: barrio La Merced y la 4ta calle Oriente. La alcaldía aseguró que el alcalde Santiago Martinez se encuentra realizando diligencias para atender posibles emergencias por las inundaciones.