Etiqueta: San Salvador

  • Migración y Extranjería abrirá nueva oficina en la zona costera de La Libertad

    Migración y Extranjería abrirá nueva oficina en la zona costera de La Libertad

    La Dirección General de Migración y Extranjería anunció que pronto abrirá una nueva oficina en la zona costera de La Libertad.

    En su breve mensaje, la institución dijo que se ubicará en el “corazón de la zona costera”, sin precisar un punto exacto.

    A través de un video de menos de 10 segundos, Migración mostró la fachada de las instalaciones frente a la bahía y con el emblema “golf y surf”.

    “Estamos preparando un espacio pensado para facilitar la experiencia de trámites migratorios para residentes y visitantes extranjeros”, puntualizó la Dirección.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia reiteró que el espacio beneficiará a las personas porque podrán realizar sus trámites migratorios con mayor facilidad

     

     

     

    Sucursales

    Actualmente, Migración y Extranjería cuenta con ocho sucursales a nivel nacional, ubicadas en Usulután, San Miguel, Santa Ana, Colón, Plaza Mundo Soyapango, Las Cascadas, avenida Masferrer, y en el Centro de Gobierno de San Salvador.

    La institución también tiene oficinas en las fronteras terrestres de Las Chinamas, La Hachadura, ambas de Ahuachapán; así como en Anguiatú y San Cristóbal, por el lado de Santa Ana.

    De la misma forma, se ubican en El Amatillo, en La Unión; El Poy, Chalatenango; Perquín, Morazán; y Puente Integración, en Cabañas.

    Migración y Extranjería tiene oficinas en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en La Paz; y en el Aeropuerto Internacional de Ilopango, en San Salvador.

    A nivel marítimo, ofrecen sus servicios en los puertos de Acajutla, Sonsonate; Bahía del Sol, La Paz; Corsain, La Unión, La Unión Centroamericana, Meanguera del Golfo, todos en el departamento de La Unión.

  • Gobierno socializa plan de reintegración de deportados con empresarios, academia y municipalidades

    Gobierno socializa plan de reintegración de deportados con empresarios, academia y municipalidades

    El Ministerio de Relaciones Exteriores socializó con 60 «actores clave» de las zonas occidental, central y oriental del país su «Plan de reintegración para personas retornadas 2025-2029», un documento que no es público.

    Los talleres sobre el plan fueron realizados en Santa Ana, San Salvador y San Miguel con representantes de instituciones del gobierno, sector empresarial, sociedad civil, academia y gobiernos locales.

    Relaciones Exteriores afirmó que busca fortalecer la articulación interinstitucional y una reintegración sostenible de los salvadoreños retornados.

    Durante el primer semestre de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reportó 6,050 migrantes deportados.

    «Durante las jornadas se dieron a conocer los alcances, objetivos y metas del Plan Nacional, promoviendo el compromiso conjunto de los participantes para fortalecer las acciones de atención, acompañamiento y reintegración de las personas retornadas». Ministerio de Relaciones Exteriores. 

    El plan fue diseñado con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El documento final fue presentado en septiembre por el gobierno salvadoreño.

    El plan fue diseñado durante dos años, contiene 41 actividades y 52 indicadores de resultados. El entonces jefe de misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano, dijo que este plan «consolida a El Salvador como referente regional» en la atención de migrantes.

    El jefe de la Unidad de Migración del BID, Felipe Muñoz, dijo a inicios de septiembre que el plan se centra en cuatro ejes: coordinación institucional, atención inmediata a los deportados, reintegración sostenible y gestión de datos para políticas basadas en evidencia.

    Este plan buscaría brindar atención especializada en salud mental, apoyo psicosocial para las comunidades, la elaboración de una base de datos con información como sexo, edad, territorio y tipo de apoyo requerido por la persona retornada.

  • Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Los nichos en el parque memorial Monseñor Romero, en el cementerio La Bermeja, pueden adquirirse por un valor de $238 por un plazo de siete años, informó este viernes el director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Muñoz aclaró que aunque este monto se pague, si las familias no cancelan la tasa de $7 anuales, usado para para mantenimiento de jardines y ornamento, pueden perder el espacio.

    “Tenemos la parte de Monseñor Romero, donde tenemos la sección Torogoz, Nuestra señora de La Paz, que cuesta $238 para siete años, ni siquiera el 10 % o 15 % lo que cuesta en un cementerio privado”, indicó Muñoz.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también aclaró que poseen una funeraria municipal con capacidad de cinco salas de velación. Además, indicó, se construye una nueva que tendrá un costo de $150 bajo un concepto de VIP.

    Muñoz señaló que la comuna posee planes de pagos de dos a tres años para prepararse para un deceso en las funerarias, con costos “bajísimos” a los que las personas pueden aplicar.

    Plazo de pago

    El director de Cementerios Municipales, Reynaldo Pérez, recordó que la alcaldía aprobó una ordenanza transitoria para dispensa de intereses por tasas municipales en cementerios municipales.

    “Va a beneficiar a los contribuyentes que tienen un espacio en los cementerios municipales para poder ponerse al día y dispensar los intereses que se hayan generado”, indicó Pérez.

    A través de redes sociales, la alcaldía habilitó el número 2510-8628 para pedir más información relacionada con la dispensa de los intereses moratorios en los cementerios municipales en los cinco distritos de San Salvador Centro.

    El funcionario municipal hizo un llamado a las familias a ponerse al día con sus pagos en vista de la afluencia masiva que se espera para este fin de semana, en torno al Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

    Pérez recordó que para este fin de semana se prevé recibir más de 50,000 personas solo en los cementerios municipales de San Salvador Centro.

    El director de Cementerios recomendó a la población evitar el uso de recipientes con agua, para evitar la propagación de zancudos, así como no ingerir alimentos y usar vestimenta apropiada de acuerdo a la condiciones climáticas.

    Los 18 cementerios de San Salvador Centro estarán abiertos desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, hasta las 5:00 p.m.

    Además, se ha autorizado la colocación de 430 puestos de ventas en diferentes puntos de los camposantos.

  • Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé la presencia de Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales para este viernes en El Salvador, de acuerdo a su boletín meteorológico.

    La institución detalló que estos Vientos Nortes 9 a 18 kilómetros por hora y en las zonas altas del país este reportaría hasta 35 kilómetros por hora. Con respecto al ambiente este se mantendrá cálido durante el día y fresco durante la noche.

    Estos vientos Nortes persisten debido a la influencia de una alta presión ubicada al norte del Golfo de México, indicó el Marn en su reporte. La institución instó a la población a tomar precauciones debido a los vientos y a mantenerse informada a través de sus comunicados oficiales.

    Lluvias puntuales

    Pese a que este viernes estará marcado por estos Vientos Nortes, posibles lluvias “breves de baja intensidad” podrían reportarse en la zona norte del país en horas vespertinas, informó el Marn en dicho boletín.

    Temperaturas

    • San Salvador, entre los 30 y 19 grados Celsius
    • Santa Ana, entre los 30 y 18 grados Celsius
    • Acajutla, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • La Libertad, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • San Miguel, entre los 35 y 22 grados Celsius
    • Nueva Concepción, entre los 34 y 21 grados Celsius
    • La Unión, entre los 36 y 23 grados Celsius

    El Marn emitió el jueves una advertencia sobre «olas más altas» y corrientes oceánicas más fuertes para el próximo fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.

    Debido a un aumento en el mar de fondo, se anticipa un oleaje superior al promedio en la costa salvadoreña, con olas que podrían alcanzar hasta 1.9 metros, informó la institución en su momento.

  • Un bus se incendia por desperfectos mecánicos en Colón

    Un bus se incendia por desperfectos mecánicos en Colón

    Un bus de la ruta 201 se incendió en la mañana de este viernes en el kilómetro 26 y medio de la carretera Panamericana en el sentido que conduce hacia San Salvador, en la jurisdicción de Lourdes, distrito de Colón, informó la Policía Nacional Civil (PNC) y Cuerpo de Bomberos en sus cuentas de la red social X.

    La corporación policial aseguró en su publicación que únicamente se registraron daños materiales tras el siniestro. Por su parte, los Bomberos notificaron que se realizaron labores de enfriamiento y controlaron las llamas para evitar que el fuego se propagara en lugares aledaños.

    La PNC aseguró que el paso hacia el occidente del país estuvo bloqueado, además usuarios en las redes sociales también reportaron una fuerte carga vehicular sobre las calles aledañas al siniestro.

     

    Este no es el único incendio vehicular reportado en esta semana, ya que ayer jueves el Viceministerio de Transporte (VMT) informó que un vehículo sedán se incendió este jueves por la mañana. El incidente ocurrió en el carril ex-Sitramss del bulevar del Ejército, ubicado en el distrito de Soyapango.

    Según las imágenes difundidas por la institución, el vehículo quedó completamente calcinado. Posteriormente, los bomberos llegaron al lugar para extinguir el fuego.

  • Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Los 18 cementerios municipales que forman parte de San Salvador Centro abrirán desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, informó la Alcaldía de San Salvador Centro a través de un comunicado.

    El documento señala que los camposantos permanecerán abiertos hasta las 5:00 p.m. ambos días, en los que se esperan más de 50,000 visitantes solo en el cementerio de La Bermeja.

    La comuna dijo en su momento que se habilitarán 430 puestos de ventas autorizados frente a todos los cementerios del municipio.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también informó que el edificio ocho del mercado central capitalino, del sector de flores, tendrá un horario especial hasta el 2 de noviembre.

    Los consumidores podrán comprar arreglos o flores naturales desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

    El documento señala que personal de la comuna brindará apoyo con puntos de información, atención de emergencias y préstamo de sillas de ruedas para adultos mayores durante ambos días.

    San Salvador Sur

    La Alcaldía de La Libertad Sur confirmó que mantendrá horarios especiales para el ingreso de personas al cementerio municipal de Santa Tecla.

    La comuna dijo en redes sociales que este cementerio estará abierto el 1 y 2 de noviembre desde las 7:00 a.m.

    Sin embargo, el sábado el cierre del camposanto se ha programado para las 6:00 p.m., mientras que el domingo se espera que los visitantes puedan estar dentro hasta un máximo de las 11:00 p.m.

    Por su parte, el área de administración laborará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. durante todo el fin de semana.

    El municipio de Alcaldía de La Libertad Sur también ha habilitado la chancha cinco del parqueo del cementerio municipal.

    De esta forma, el 1 de noviembre los visitantes se podrán estacionar desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y el domingo el parqueo estará habilitado hasta las 11:00 p.m.

  • Mientras cierra en EEUU, Starbucks abrirá cinco cafeterías en El Salvador el próximo año

    Mientras cierra en EEUU, Starbucks abrirá cinco cafeterías en El Salvador el próximo año

    Mientras en Estados Unidos se programan cierres, Starbucks anunció este jueves que abrirá cinco nuevas cafeterías en El Salvador durante los próximos 12 meses.

    Durante la inauguración de su primera cafetería insignia en América Latina, ubicada en el emblemático edificio Antonio Bou del centro histórico de San Salvador, Heberto Rivera, gerente general de Starbucks Latinoamérica y el Caribe, detalló que actualmente la marca cuenta con 32 establecimientos en el país, lo que representa el 33 % de las 96 tiendas que operan en Centroamérica.

    “Este año hemos abierto cinco tiendas en El Salvador, y tenemos esa misma cantidad proyectada para 2026. Así que, para entonces, estaremos cercanos a las 40 tiendas en el país”, sostuvo Rivera.

    Aunque no precisó la cifra de inversión, la expansión en El Salvador —parte de un agresivo plan de crecimiento en América Latina, que contempla 145 tiendas en 2025— marca un giro estratégico después de que, en septiembre pasado, la compañía anunciara cierres de locales y el despido de alrededor de 900 empleados en Estados Unidos y Canadá, como parte de un plan de reestructuración valorado en $1,000 millones.

    “El número de tiendas refleja el compromiso que tenemos con Premium Restaurants of America (PRA) y nuestro enfoque en seguir desarrollando el mercado”, agregó Rivera. Explicó que la compañía atraviesa un contexto “muy particular” en Estados Unidos, a diferencia de América Latina, donde el consumidor busca nuevas experiencias y versiones alternativas de la bebida.

    Starbucks genera 500 empleos en El Salvador. /DEM

     

    El café salvadoreño ha acompañado a Starbucks cinco décadas

    Fundada en Washington en 1971, Starbucks ha comprado café salvadoreño desde sus inicios, especialmente de la variedad Pacamara, creada en El Salvador en 1958 y reconocida internacionalmente desde 1992.

    El 80 % del café que la cadena adquiere a nivel global proviene de fincas latinoamericanas, que abarcan las ubicadas en Apaneca, Ahuachapán y El Bálsamo. “El Salvador juega un papel muy importante porque ofrece un grano muy consistente. Desde que Starbucks existe, hemos comprado granos salvadoreños”, añadió Rivera.

    La cafetería Casa Bou está concebida como un espacio comunitario, donde cada pared ilustra la historia del café salvadoreño, bastión de la economía nacional durante más de 200 años y aún uno de los principales productos de exportación.

    El diseño insignia de Starbucks incorpora prácticas sostenibles, como equipos de bajo consumo energético y sistemas de ahorro de agua.

    Casa Bou es la primera cafetería bajo el concepto Insignia en América Latina. /Starbucks

    Además, la compañía, a través de la Fundación Starbucks, donó $15,000 a Glasswing International para ejecutar un programa que beneficiará a 175 jóvenes salvadoreños mediante talleres artísticos, desarrollo socioemocional y capacitación en habilidades laborales, en alianza con el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y el Ministerio de Cultura.

    El edificio Antonio Bou, construido entre 1923 y 1927, fue restaurado e incorpora piezas artesanales y vitrales diseñados por Margarita Llort, así como murales de los artistas salvadoreños Darwin Flores y Madjer Linares.

    A través de licenciatarios, Starbucks opera más de 1,800 tiendas en 26 mercados de América Latina y el Caribe.

  • Fiscalía y PNC allanan vivienda de adolescente acusado de posesión y tenencia de drogas

    Fiscalía y PNC allanan vivienda de adolescente acusado de posesión y tenencia de drogas

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) allanaron la vivienda de un adolescente, en San Salvador, acusado por posesión y tenencia de drogas.

    La FGR dijo este miércoles que la captura del menor ocurrió el 26 de octubre, cuando agentes de seguridad le detectaron tres porciones medianas de marihuana.

    La Fiscalía dijo que el menor será procesado por los delitos de posesión y tenencia con fines de tráfico.

    “Con estas acciones, las autoridades mantienen firme el compromiso de sacar de circulación a todas las personas que dañen la salud e integridad de los salvadoreños”, indicó la FGR en su publicación.

    La fiscal del caso indicó que la finalidad del procedimiento es verificar si en la vivienda hay mayores hallazgos o ilícitos que se puedan presentar para respaldar las acusaciones por los delitos ya mencionados, agrupaciones ilícitas o cualquier otro delito «relacionado con el crimen organizado».

    Hasta las 10:00 a.m. de este jueves, la FGR no reveló qué fue lo que descubrió dentro de la vivienda del detenido.

    Más allanamientos

    Las autoridades fiscales y policiales también realizaron un allanamiento en la vivienda de dos personas acusadas de comercio y distribución de drogas a mediados de este mes.

    En ese momento, la FGR dijo que se decomisó diferentes tipos de drogas a Carlos Humberto Ventura Martínez y Glenda Marina Ventura Moreno.

    Durante el allanamiento a la propiedad también se extrajo una báscula pequeña, $355 en efectivo, siete celulares, tres jeringas con líquidos transparentes, 50 bolsas pequeñas de plástico, una tableta, una laptop, un módem y un automóvil placas P541FF.

    El 10 de octubre se informó sobre allanamientos a una vivienda en el distrito de Metapán, Santa Ana, relacionados con tráfico de cigarrillos y otro más, un día antes, en Santa Ana Centro y Ahuachapán vinculados a distribución de drogas.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Accidentes de tránsito de la noche del martes dejan al menos a ocho personas lesionadas

    Accidentes de tránsito de la noche del martes dejan al menos a ocho personas lesionadas

    Al menos ocho personas resultaron lesionadas durante la noche del martes debido a accidentes de tránsito ocurridos en los departamentos de San Salvador y Chalatenango, informaron cuerpos de socorro.

    Seis personas resultaron con lesiones graves en un accidente de tráfico múltiple en el paso a desnivel del bulevar Venezuela y 25 avenida Norte, en San Salvador. El siniestro involucró una colisión en cadena de seis vehículos, según información de Cruz Verde Salvadoreña.

    Según el reporte, la institución brindó asistencia a los lesionados y uno de ellos fue trasladado hacia un centro médico por elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    Por otro lado, Comandos de Salvamento seccional Apopa reportó a un motociclista lesionado tras un accidente en el kilómetro 12 de la carretera Troncal del Norte. La entidad detalló que el hecho ocurrió luego de que el motociclista impactara la parte trasera de un vehículo tipo sedán.

    La racha de accidentes del martes continuó ya que la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) reportó a una persona lesionada tras un siniestro vial en el kilómetro 62 de la carretera Longitudinal del Norte, cerca del desvío El Tablón, El Paraíso, Chalatenango Centro.

    El motociclista sufrió una fractura en el tobillo derecho y fue llevado a un hospital. El tráfico se vio parcialmente afectado, según detalló la institución por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

     

     

    Accidentes del miércoles

    El Viceministerio de Transporte (VMT) también reportó este miércoles en la 57 avenida Norte y Alameda Juan Pablo II, de San Salvador, en dicho siniestro se vieron involucrados dos vehículos sedanes, según las imágenes divulgadas por la institución en su cuenta de la red social X. Únicamente se reportaron daños materiales.

     

    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportaron que entre el 1 de enero hasta el 27 de octubre ocurrieron 17,769 accidentes de tránsito con 10,567 lesionados y 963 muertos.

  • Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Más de una decena de comunidades y puntos de la capital salvadoreña presentarán deficiencia en el servicio de agua potable desde la noche del martes, informó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    La institución indicó entre las comunidades afectadas está la 75 avenida Norte, en donde se reporta una fuga de agua, así como la calle San Antonio Abad, y las avenidas Portugal y Barcelona.

    Entre los puntos perjudicados con el corte programado están las familias que habitan en las calles Ámsterdam, Los Bambúes, Algodón y La Granjita, a las que se suman los hogares de los pasajes Zaragoza y Granada.

    ANDA dijo que el corte iniciará cerca de las 9:00 p.m., y que se puede extender hasta las 4:00 a.m. del 29 de octubre.

    “Mientras se ejecutan los trabajos, el suministro de agua potable se suspenderá en zonas aledañas a la 75 avenida Norte y San Antonio Abad”, puntualizó ANDA.

     

    Trabajos

    El gobierno aclaró que el corte está ligado a reparaciones que se realizarán en una tubería de agua potable sobre la 75 avenida Norte, pero en el sentido que va hacia la alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

    La institución indicó que la intervención se ejecutará por la noche con el fin de no afectar el tráfico de la zona y el servicio de los usuarios.

    Hasta este momento, el Viceministerio de Transporte (VMT) no ha informado si gestionará la vía, o si el paso sobre la 75 avenida Norte estará parcialmente restringido.

    ANDA indicó que al finalizar con los trabajos en la zona, el servicio de agua se restablecerá paulatinamente en cada uno de los hogares.