Etiqueta: San Salvador Centro

  • Inauguración de Parque Simón Bolívar entre lanzamientos en el Centro Histórico para los próximos dos meses

    Inauguración de Parque Simón Bolívar entre lanzamientos en el Centro Histórico para los próximos dos meses

    La inauguración del Parque Simón Bolívar sería uno de los lanzamientos previstos en el Centro Histórico para los próximos dos meses, según reveló este martes la directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), Adriana Larín.

    Si bien la funcionaria indicó que el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, será el encargado de dar a conocer la fecha oficial de la inauguración, sí dijo que es uno de los proyectos previstos para los próximos dos meses. Asimismo, dijo que en ese mismo período se espera también el lanzamiento de la Plaza Gastronómica Universitaria.

    «La inauguración del parque Simón Bolivar, vamos a estar próximos ya a anunciar. El alcalde va a anunciar cuándo se va a hacer la inauguración oficial». Adriana Larín, directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador.

    A mediados de julio, la alcaldía de San Salvador Centro aseveró que el parque estaba «próximo a inaugurarse», con una inversión total de$2.5 millones. A inicios del proyecto, la comuna indicó que la remodelación costaría $2.2 millones.

    Le puede interesar: Alcalde Mario Durán anuncia inauguración de parque Simón Bolívar

    El parque habría sido adecuado por las autoridades con nuevos baños, área de juegos para niños y entradas adaptadas para facilitar el acceso para personas con discapacidad. El terreno tiene una extensión de 6,500 metros cuadrados.

    Las autoridades comenzaron la remodelación del Parque Simón Bolívar en 2023, en ese momento, la comuna dijo que los trabajos se tardarían entre seis y siete meses. Dos años después, no se tiene aún fecha exacta para su inauguración.

  • Alcaldía recuerda inicio de inscripciones para cursos de formación laboral en San Salvador Centro

    Alcaldía recuerda inicio de inscripciones para cursos de formación laboral en San Salvador Centro

    La alcaldía de San Salvador Centro anunció el inicio de las inscripciones para formar parte de los cursos de formación laboral para los habitantes de los distritos de San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La comuna indicó en su cuenta de X que las inscripciones para  el ciclo III-2025 de los cursos de formación laboral ya están habilitadas y pueden realizarse en el sede del Centro de Formación Laboral, ubicado en la diagonal San Carlos, en la 25 calle Poniente y 15 avenida Norte, en la colonia Layco, San Salvador.

    Para mayor información, los interesados pueden llamar al 2511-6000, al 2705-2713 o al número de WhatsApp 7697-2397. Los cursos semanales inician el 22 de septiembre y los cursos sabatinos el 27 de este mismo mes.

    La sede de La Garita se imparten cursos semanales de:

    • Corte y confección (básico y avanzado).
    • Sastrería.
    • Mecánica obra de banco (básico y avanzado).
    • Electricidad residencial 4A.
    • Remodelación de interiores II: instaladores de tabla roca.
    • Remodelación de interiores: instalador de cielo falso, tabla roca y loseta.

    Mientras que los fines de semana se imparten talleres de corte y confección para blusas, electricidad residencial, carpintería, albañilería, mecánica de obra de banco y mantenimiento e instalación de aire acondicionado.

     

  • CAM de San Salvador Centro realizó casi 600,000 retiros de ventas no autorizadas durante 2024

    CAM de San Salvador Centro realizó casi 600,000 retiros de ventas no autorizadas durante 2024

    El Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro realizó 590,913 retiros de ventas no autorizadas de enero a diciembre de 2024, el 35 % se realizó de octubre a diciembre según el informe de labores. Algunos retiros de ventas fueron realizados con el objetivo de «resguardar» los productos como prueba de la contravención o infracción.

    De enero a marzo se realizaron 119,771 retiros; de abril a junio se reportaron otros 120,416 retiros y de julio a septiembre se registraron 141,227 retiros de ventas.

    Desde mayo de 2024, San Salvador se unificó con Mejicanos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque para conformar el nuevo municipio de San Salvador Centro.

    Solo durante las fechas festivas como fiestas patronales, Semana Santa y fin de año se retiraron 31,631 ventas no autorizadas, según la alcaldía municipal de San Salvador Centro.

    La normativa vigente prohíbe las ventas ambulantes en el Centro Histórico de San Salvador.

    La alcaldía señala, en el documento publicado en el sitio de transparencia, que una de las prioridades de la administración es «la recuperación y sostenibilidad del espacio público» a fin que la población «tenga espacios para realizar actividades recreativas» en todo el municipio, pero en especial en el Centro Histórico.

    Las autoridades municipales reportan 716 retiros que incluyeron el «resguardo» de la venta para ser usada como prueba de la contravención.

    El informe detalla que durante el año 2024 los agentes realizaron 166 rondas de ventas y 37,253 patrullajes preventivos; además de 627,745 «retiros varios» y 5,388 retiros de obstáculos en la vía pública.

    La comuna informó que los distritos incorporados a San Salvador no contaban con las estadísticas de las acciones realizadas por el CAM, por lo que la recopilación de los datos en el resto de distritos inicia a partir del 1 de mayo de 2024.

  • San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó el miércoles la firma de un convenio para oficializar la transferencia del 50 % de las tasas por recolección de basura a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). La ley de creación de ANDRES obliga a la transferencia de dichos fondos.

    Tres fuentes de la alcaldía confirmaron a Diario El Mundo que en cumplimiento de la ley de creación de ANDRES, el concejo avaló la firma de un convenio para asegurar que el 50 % de las tasas por recolección de basura sean transferidas a esta nueva institución.

    Una de las fuentes explicó que el convenio será firmado con las distribuidoras de energía eléctrica porque en sus facturas se cobran las tasas de aseo, para establecer que el monto recolectado en tasas por recolección de basura sea dividido entre ANDRES y la alcaldía.

    Le puede interesar: San Salvador aprueba acuerdo con ANDRES para recolección de basura

    La fuente añadió que la firma del convenio es necesaria para dar cumplimiento a la ley de creación de ANDRES, que establece que la alcaldía debe entregar a dicha Autoridad el 50 % de las tasas por el servicio de residuos sólidos, con el fin de que sean depositados en el «Fondo especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    «No hay claridad»

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz informó en sus redes sociales que no votó a favor de la aprobación del convenio porque «no hay claridad de los beneficios que ANDRES trae» para las comunidades.

    Paz mencionó que no hay claridad de las medidas que la alcaldía tomará para enfrentar la falta de recursos que tendrá la municipalidad al transferir el 50 % de las tasas de aseo hacia ANDRES, ni de la situación que enfrentarán los empleados cuando la nueva Autoridad asuma por completo la recolección.

    La concejal del FMLN Liliana Andrade escribió en sus redes que «salvó su voto» en la autorización del convenio porque considera que «con la creación de ANDRES se violenta el principio de autonomía municipal».

    Aseveró que no será «cómplice de una situación que a todas luces no ha traído ningún beneficio para la población» y que podría significar una amenaza «para la estabilidad laboral del personal que labora el desechos sólidos y otras áreas».

    A finales de junio, la alcaldía aprobó la firma del convenio inicial entre ANDRES y la alcaldía para que la nueva institución asumiera la recolección de basura en el municipio conformado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.

  • San Salvador Centro incorpora todos sus distritos al Centro de Formación Laboral

    San Salvador Centro incorpora todos sus distritos al Centro de Formación Laboral

    El concejo municipal de San Salvador Centro acordó incorporar a todos sus distritos en el Centro de Formación Laboral del distrito de San Salvador y derogó la creación de centros de formación en los demás distritos.

    Dos fuentes del concejo dijeron a Diario El Mundo que el concejo derogó las ordenanzas que dieron vida a los centros de formación laboral en algunos de los ahora distritos de San Salvador Centro para «unificarlos» e incorporarlos al del distrito de San Salvador.

    El acuerdo también incluye la aprobación de un solo estatuto para todos los distritos en un mismo centro de formación. Los distritos que conforman San Salvador Centro son Mejicanos, San Salvador, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

    El Centro de Formación Laboral está ubicado sobre la 25 Calle Poniente y diagonal entre las 15 y 13 Avenida Norte, en la colonia Layco, San Salvador. Las nuevas instalaciones están situadas en las instalaciones en donde se encontraba anteriormente la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).

    Hasta junio, se conocía que el Centro de Formación Laboral ofrecía al menos 42 cursos para el «desarrollo de habilidades técnicas con alta demanda de mercado». Hasta ese momento, la entidad tenía 500 personas inscritas en talleres.

    La alcaldía asegura que los cursos son ofrecidos en horarios accesibles y con bajos costos, manteniendo la presencialidad. Algunos de los talleres ofrecidos son: acupuntura, sastrería, cosmetología, computación, pastelería y otros.

  • Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    El concejo de San Salvador Centro aprobó el miércoles una erogación de $450,000 para atender las emergencias por lluvias. El acuerdo fue tomado por unanimidad de los miembros del concejo.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) aseguró en un vídeo publicado en su cuenta de X que durante la reunión del concejo del miércoles decidieron aprobar un fondo de $450,000 para atender las emergencias por lluvias.

    Otras dos fuentes más confirmaron esto a Diario El Mundo, aunque una de las fuentes indicó que el acuerdo no establecía si con los fondos se comprarían víveres, si se entregarían ayudas económicas o qué productos se adquirirían.

    Aunque, una de las fuentes dijo que se discutió por acuerdo que se emitan reportes de los gastos realizados por la comuna con esos fondos. El acuerdo de erogación de hasta $450,000 fue tomado con aval de todos los miembros del concejo.

    Una de las fuentes dijo también que el monto es el mismo aprobado el año pasado para atender emergencias por lluvias. Los fondos serán usados para los cinco distritos: San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La alcaldía de San Salvador Centro atendió el fin de semana una emergencia por el colapso de un muro en la colonia Tutunichapa 1, en la que varias familias perdieron sus bienes y tuvieron que ser resguardadas en un albergue porque la zona fue declarada como inhabitable.

    Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevén que septiembre sea el mes más copioso por las intensas lluvias que azotarán el territorio salvadoreño durante 2025.

  • Alcaldía de San Salvador Centro confirma 116 albergados por las lluvias del viernes

    Alcaldía de San Salvador Centro confirma 116 albergados por las lluvias del viernes

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que hasta la mañana de este 17 de agosto 116 personas se encontraban en diferentes albergues del municipio, quienes resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron el Gran San Salvador durante la noche del viernes.

    El edil capitalino, Mario Durán, aseguró que los albergados son personas que residen en la comunidad Núñez Arrúe y en la colonia San Judas, ubicadas en el distrito de San Salvador.

    “Tenemos 116 personas albergadas a nivel de San Salvador Centro no solo de la Tutunichapa, también de la Arrué, San Judas, son personas que también están siendo atendidas por la Alcaldía de San Salvador. Algunos han perdido sus casas también”, informó esta mañana Durán.

    La noche del sábado, la comuna confirmó la habilitación de siete albergues, el primero en la casa comunal de Tutunichapa, con 28 albergados, seguido de la casa comunal en la comunidad Núñez Arrúe, con 22 personas.

    La alcaldía dijo que otras 10 personas están refugiadas en la casa comunal de la comunidad Istmania y 21 en la casa comunal de La Mascota; además, 10 están en el complejo Chapupi Rodríguez, y se cuenta con 14 albergados más en la Iglesia De Dios, en San Judas.

    En esta última comunidad también hay 11 personas en la casa comunal.

    Hasta el mediodía de este sábado, la Dirección General de Protección Civil confirmó la activación de cuatro albergues con 64 personas que fueron evacuadas por las fuertes lluvias.

     

    Tutunichapa 1

    El alcalde reiteró que la zona con mayor impacto por las lluvias del 15 de agosto es la comunidad Tutunichapa 1, en donde ayer aseguró que 132 casas estaban afectadas con la misma cantidad de familias.

    “Pero el punto más fuerte de accionar se encuentra aquí en la Tutunichapa por obvias razones, el río Acelhuate tumbó esta pared y el muro de contención y se afectó a toda la comunidad”, recordó Durán.

    La comuna señala que son cerca de 500 personas las que trabajan solo en este punto para el retiro de escombros y análisis de daños.

    Según la alcaldía, solo de este punto se han retirado 67 toneladas de ripio y residuos.

    Las autoridades aseguraron esta mañana que junto a diferentes ministerios, y empresa privada se ha proporcionado alimentos a las personas afectadas en las comunidades, así como a los trabajadores de la alcaldía que laboran en el retiro de escombros.

  • Condenan a 16 años de prisión y pagar $1,000 a hombre que agredió sexualmente a una menor

    Condenan a 16 años de prisión y pagar $1,000 a hombre que agredió sexualmente a una menor

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 16 años de prisión a Luis Armando Ramos Figueroa por el delito de agresión sexual en menor o incapaz, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades también indicaron que Ramos Figueroa deberá pagar $1,000 en concepto de responsabilidad civil; sin embargo, el hombre fue sentenciado en ausencia.

    Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en el 2019, en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro.

     

    El caso

    Las indagaciones apuntan a que la madre de la menor trabajaba como enfermera, en turnos rotativos, por lo que frecuentemente dejaba a la niña con su abuela.

    Pero un día no pudo y optó por pedirle a Ramos Figueroa que cuidara a la menor mientras la madre trabajaba.

    “Esa ocasión fue aprovechada por el imputado para agredir sexualmente a la menor”, indicó la FGR en un comunicado de prensa.

    La Fiscalía dijo que la mejor contó todo a su madre cuando esta regresó y decidió interponer una denuncia en una sede fiscal.

  • Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas fueron afectadas por las lluvias durante la noche del viernes y se encuentran sin electricidad en la comunidad Tutunichapa del distrito de San Salvador, informó el alcalde capitalino, Mario Durán.

    El edil aseguró que la comunidad fue el lugar más afectado en todo el municipio de San Salvador Centro, luego de que el muro que separaba a los habitantes del río colapsó y facilitó la anegación de las viviendas.

    “Aquí en la Tutunichapa hay 132 casas afectadas, esto implica que si cada casa tiene alrededor de tres a cuatro personas promedio, imagínense la cantidad de personas que se han visto afectadas y la cantidad de familias”, indicó Durán durante una conferencia de prensa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La comuna también confirmó tres casas dañadas en la comunidad Núñez Arrué, así como afectaciones en la colonia San Judas, en la misma capital.

    La Alcaldía de San Salvador Centro dijo que la situación en la zona es “grave” y que mantienen comunicación con diferentes ministerios.

    Durán reiteró que el sistema eléctrico de la zona no funciona y que la comunidad aún se encuentra en proceso de emergencia.

    Este sábado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó daños en al menos 130 viviendas por las lluvias de las últimas horas.

    Aunque no confirmó que se trataba de la comunidad Tutunichapa 1, Amaya dijo que 110 viviendas se inundaron, mientras que otras 10 sufrieron daños menores y otras 10 daños mayores por caída de vallas publicitarias o ramas.

     

    Albergues

    Tras el colapso del muro de 130 metros de extensión, la comuna aseguró que una parte de los afectados fueron resguardados por los mismos pobladores de la Tutunichapa 1, mientras que otra parte se encuentra en una escuela de la zona.

    También se reportaron albergados de la comunidad Núñez Arrué.

    Durán indicó que se realizará una evaluación para conocer en cuánto tiempo se podrá construir el muro en la comunidad Tutunichapa.

    El edil teme lo que pueda ocurrir con próximas lluvias en la comunidad pues, sin el muro, el agua podría alcanzar niveles de agua mucho más altos que los que se registraron este viernes.

  • Estos serán los horarios de los mercados de San Salvador Centro durante las fiestas agostinas 2025

    Estos serán los horarios de los mercados de San Salvador Centro durante las fiestas agostinas 2025

    La Alcaldía de San Salvador Centro informó los horarios especiales de atención que tendrán los mercados municipales, durante las fiestas agostinas 2025.

    Si bien varios recintos permanecerán abiertos durante toda la semana festiva, otros suspenderán sus actividades por uno o dos días, especialmente los días de mayor actividad, el 5 y 6 de agosto.

    Mercados que permanecerán abiertos del 1 al 6 de agosto

    • Mercado Mejicanos 1
    • Mercado Mejicanos 2
    • Yucodormo de Mejicanos
    • Mercado Mayorista La Tiendona
    • Mercado Mayorista de Plátanos
    • Mercado anexo La Tiendona
    • Mercado Ayutuxtepeque

    Mercados que estarán cerrados:

    3 de agosto: 

    • El mercado Excuartel.

    5 de agosto: 

    • Edificio 7 del Mercado Sagrado Corazón
    • Mercado Modelo
    • Mercado Monserrat
    • Mercado San Antonio
    • Mercado Centro Comercial Libertad
    • Mercado Belloso
    • Mercado de Cuscatancingo
    • Mercado de Zacamil

     

    6 de agosto

    • Edificio 1,2,3,4,6,8,9,10 del mercado Central.
    • Edificio 7 del Mercado Sagrado Corazón.
    • Mercado San Jacinto
    • Mercado Tinetti
    • Mercado Detallista La Tiendona
    • Mercado Modelo
    • Mercado Monserrat
    • Mercado San Antonio
    • Centro Comercial Libertad
    • Mercado Belloso
    • Mercado Melida Anaya Montes
    • Mercado Las Colinas
    • Mercado Ciudad Delgado
    • Mercado de Cuscatancingo
    • Mercado de Zacamil

    Se recomienda a la ciudadanía tomar en cuenta estos horarios especiales para planificar con tiempo sus compras durante las celebraciones agostinas y evitar contratiempos.

    Las fiestas agostinas  son los festejos patronales de San Salvador e inician este 1 de agosto y finalizan el 6 del mismo mes, y se celebran en honor al Divino Salvador del Mundo.