Etiqueta: San Salvador Oeste

  • Alcaldía de San Salvador Oeste removió ventas en cercanías de la iglesia y escuelas de Apopa

    Alcaldía de San Salvador Oeste removió ventas en cercanías de la iglesia y escuelas de Apopa

    La alcaldía de San Salvador Oeste removió las ventas que se ubicaban en los alrededores de la iglesia católica y los centros educativos de Apopa. Asimismo, anunció restricciones para la permanencia de taxis.

    La comuna informó a través de sus redes sociales que desalojó a los vendedores que se ubicaban en las aceras frente a la iglesia católica y del Complejo Educativo Santa Catalina, en Apopa. La comuna si previamente se reunió con los vendedores para brindarles opciones.

    Con este desalojo, la alcaldía busca crear «un corredor peatonal seguro» para los estudiantes y los peatones que transitan por la zona liberada, aparentemente de forma «voluntaria» por los comerciantes que ofrecían sus productos en la zona.

    Además, las autoridades municipales también anunciaron que ya no permitirán la permanencia de «taxis piratas» en la zona porque entorpecen «el paso peatonal de los estudiantes y transeúntes».

    «Agradecemos a todos los vendedores que voluntariamente han desalojado ese espacio público, que por años fue intransitable», afirmó la comuna en sus redes sociales.

    Por otro lado, indicó que el alcalde José Urbina está gestionando la reparación de la acerca y de la calle Leonardo Azcúnaga. Asimismo, serían señalizadas «para garantizar movilidad y seguridad» para quienes transitan por esta vía.

  • Este domingo se celebran las Bolas de Fuego de Nejapa: la tradición de La Recuerda

    Este domingo se celebran las Bolas de Fuego de Nejapa: la tradición de La Recuerda

    Cada 31 de agosto, Nejapa se convierte en el escenario de uno de los espectáculos más extremos y singulares de El Salvador: las famosas “Bolas de Fuego”. Este año, la conmemoración llega a su aniversario número 103 y, más allá del impacto visual, la tradición guarda detalles curiosos que revelan la riqueza cultural de este pueblo.

     

    Dos versiones de la historia

    La versión religiosa habla de una batalla mítica entre el patrono de la ciudad, San Jerónimo Doctor, y el diablo, quienes se lanzaron bolas de fuego; y otra histórica, que recuerda la erupción del volcán de San Salvador en 1917, cuya lava, sorprendentemente, no dañó la localidad. Por eso, el nombre de La Recuerda. Esta dualidad entre mito y realidad ha hecho que la fiesta trascienda generaciones.

     

    ¿De qué están hechas las bolas?

    Los implementos utilizados también tienen su peculiaridad: las bolas están hechas de trapos de algodón amarrados con alambre y bañados en gasolina. Los participantes deben usar ropa húmeda y guantes de lona para evitar quemaduras. Además, se pintan el rostro o se disfrazan de personajes lúgubres como parte de la tradición, generando un ambiente de ritual y espectáculo visual que atrae a miles de visitantes.

     

    Trascendencia internacional

    Aunque el evento es de alto riesgo, se ha convertido en una cita cultural y turística ineludible. Las calles se llenan de espectadores que disfrutan no solo del enfrentamiento simbólico entre dos bandos, sino también de la gastronomía típica preparada por los habitantes en el festival, quienes ven en la fiesta una oportunidad de compartir identidad e historia.

     

    Recomendaciones para turistas

    Las autoridades municipales han emitido recomendaciones de seguridad para quienes deseen asistir, entre ellas no utilizar ropa sintética ni prendas cortas, evitar llevar a infantes o adultos mayores, y respetar las instrucciones del personal de emergencia. A pesar del riesgo inherente, la cita anual en Nejapa (cada 31 de agosto) se mantiene como una de las expresiones culturales más singulares del país.

  • San Salvador Oeste abre convocatoria ciudadana para integrar comité de derechos de niños y jóvenes

    San Salvador Oeste abre convocatoria ciudadana para integrar comité de derechos de niños y jóvenes

    La alcaldía de San Salvador Oeste recordó este viernes que está abierto el plazo de recepción de candidaturas para ciudadanos interesados en integrar el Comité Local de Derechos de la Niñez y Adolescencia del municipio. La convocatoria estará habilitada hasta el 28 de agosto.

    La comuna que administra los distritos de Apopa y Nejapa indicó que los ciudadanos interesados en integrar el Comité deben entregar su candidatura en las oficinas municipales. En caso de duda, ha habilitado el 7647-8797 y el 2536-6200 para Apopa con Diana Peña y el 6967-4506 con Luis Hernández para Nejapa.

    La alcaldía indicó que la participación en el comité es voluntaria y no remunerada.

    El plazo para recibir candidaturas es del 28 de julio al 28 de agosto. Para postularse, los candidatos no deben tener antecedentes penales, sanciones legales ni procesos judiciales.

    Otros requisitos son:

    • No haber sido declarado vulnerador de derechos por una Junta de Protección.
    • No haber sido sancionado por la Junta de la Carrera Docente por vulnerador o amenaza a estudiantes para el caso de maestros.
    • Ser originario de San Salvador Oeste o vivir en el municipio.
    • Presentar la ficha de inscripción al comité, declaración jurada y copia del Documento Único de Identidad (DUI).

    En el caso que un menor de edad esté interesado en ser parte del comité, debe: tener más de 14 años de edad, presentar constancia del centro educativo en la que conste que la participación en el comité no afectará sus estudios, constancia firmada de los padres o responsables en la que consientan que el menor forme parte del comité y presentar la partida de nacimiento del menor.