Etiqueta: Sara Bjork Gunnarsdottir

  • La FIFA trabaja en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

    La FIFA trabaja en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

    La FIFA trabaja en una nueva serie de reformas legales para fortalecer la protección de las futbolistas profesionales, confirmó este lunes Emilio García Silvero, director de los servicios jurídicos del organismo. El anuncio se dio durante el primer Congreso Internacional de Fútbol Femenino “ELEVA”, organizado en Madrid por la Federación Española de Fútbol (RFEF).

    García Silvero adelantó que se encuentra en desarrollo la “versión 3.0” del paquete normativo iniciado en 2021 y ampliado en 2024, con el objetivo de garantizar la igualdad y derechos laborales en un entorno históricamente regulado para hombres. “Son cosas que deberían ser de sentido común, pero no lo son en todas partes”, indicó el directivo.En 2021, la FIFA incorporó en su reglamento (artículo 18) disposiciones vinculantes que regulan la maternidad, los permisos de inscripción por embarazo y protección contractual ante de

    spidos por causas relacionadas con la maternidad. Si un club rescinde el contrato sin una justificación ajena al embarazo, queda imposibilitado de fichar durante dos ventanas del mercado, lo que representa una sanción severa.

    Tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, la FIFA aprobó una ampliación de estas garantías. Entre las nuevas medidas destacan los permisos por adopción, lactancia, salud menstrual y la inclusión de entrenadoras como beneficiarias. “La ausencia por motivos de salud menstrual no tiene impacto en el salario si hay un certificado médico”, explicó García Silvero.

    Uno de los casos más emblemáticos fue el de la futbolista islandesa Sara Bjork Gunnarsdottir, quien denunció al Olympique de Lyon por impagos durante su embarazo. En 2023, la FIFA obligó al club francés a pagarle el salario íntegro hasta el inicio de su licencia de maternidad y dos tercios durante la baja, al comprobarse que hubo discriminación.

    Aunque en países como España las futbolistas están amparadas por estatutos laborales y convenios colectivos que brindan protección, la FIFA busca garantizar que estas normas se apliquen en sus 211 federaciones afiliadas. “En muchos países, la implementación de estas medidas puede transformar todo el ecosistema del fútbol femenino”, aseguró el directivo.

    García Silvero reconoció el trabajo adelantado por la RFEF, que previo al Mundial 2023 firmó un acuerdo con las jugadoras de la selección para garantizar la conciliación familiar. La FIFA ha incluido una recomendación para que estos derechos sean obligatorios en todos los torneos oficiales, incluyendo los Juegos Olímpicos y competiciones de las confederaciones.