Etiqueta: seguridad fronteriza

  • "México y Canadá hacen lo que nosotros les decimos que hagan", dice Trump

    «México y Canadá hacen lo que nosotros les decimos que hagan», dice Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México y Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.

    «México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga», aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

    El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.

    «Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país», apuntó.

    Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras «era horrible», sin embargo, ahora ya no: «Hay gente que dice que es un milagro», apuntó.

    Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.

    Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.

    La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.

    «Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México», apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial «relacionada con la delincuencia organizada».

  • Congresistas EEUU proponen ley para frenar inmigración ilegal y que protegería a indocumentados que ingresaron antes de 2021

    Congresistas EEUU proponen ley para frenar inmigración ilegal y que protegería a indocumentados que ingresaron antes de 2021

    Una coalición bipartidista de 20 congresistas de Estados Unidos presentó este martes una nueva versión del Dignity Act, un proyecto de ley que busca detener la inmigración indocumentada, reforzar la seguridad fronteriza y otorgar protección temporal a ciertos trabajadores sin estatus legal que llegaron al país antes del 2021.

    La propuesta, liderada por la congresista republicana María Elvira Salazar, de Florida, y la demócrata Verónica Escobar, de Texas, fue presentada en Washington frente al Capitolio. Ambas legisladoras coincidieron en que el sistema migratorio actual “lleva décadas siendo inservible” y necesita una reforma integral.

    El plan legislativo pide al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que se discuta el texto a la brevedad. La iniciativa beneficiaría a millones de inmigrantes indocumentados que ingresaron a EE.UU. antes del 1 de enero de 2021, ofreciéndoles un permiso de trabajo por hasta siete años y un estatus renovable condicionado a buena conducta y el cumplimiento de requisitos como pagos de restitución, revisión de antecedentes y reportes periódicos al Departamento de Seguridad Nacional.

    No obstante, quienes obtengan este estatus legal temporal no podrán acceder a beneficios federales ni tendrán una vía directa a la ciudadanía, y aún no está claro si podrán viajar fuera del país. Entre los principales beneficiados estarían los jóvenes amparados por el programa DACA, quienes sí podrían solicitar la residencia permanente.

    El proyecto también incluye medidas para reforzar la seguridad fronteriza, actualiza las categorías de visas para adaptarse a la demanda laboral actual, y reforma el sistema de asilo, impidiendo la liberación dentro del país de solicitantes mientras se define su situación legal.

    Además, haría obligatorio el uso del sistema E-Verify para evitar que empleadores contraten inmigrantes sin documentos, una herramienta clave para controlar la contratación ilegal en Estados Unidos.

    “Es un proyecto revolucionario que asegura la frontera, detiene la inmigración ilegal y da una oportunidad merecida a quienes llevan años trabajando aquí”, declaró Salazar. Por su parte, Escobar calificó la propuesta como “un compromiso sensato y realista”, e instó a demócratas y republicanos a apoyarla: “Es nuestra obligación alcanzar una solución”.

    Desde 2021, ambas congresistas han intentado sin éxito que el Congreso apruebe esta iniciativa, pero esta vez destacaron que el financiamiento del plan proviene exclusivamente de pagos de los solicitantes, sin implicar gasto de fondos públicos.

    El anuncio ocurre en medio de un aumento de redadas migratorias en EE.UU. ordenadas por el presidente Donald Trump, tras la aprobación de una ley presupuestaria que otorga más recursos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ahora convertido en la agencia de seguridad más grande del país.