Etiqueta: seguridad nacional

  • EE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico

    EE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico

    La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó una prohibición temporal de vuelos sobre el espacio aéreo de Ceiba, en el este de Puerto Rico, donde se encuentra una antigua base militar estadounidense. La medida estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026 y responde a “razones especiales de seguridad”, según un aviso oficial.

    La decisión coincide con un incremento en la actividad militar de Estados Unidos en el Caribe y con crecientes tensiones diplomáticas con Venezuela. Aunque se han elevado las alertas sobre un posible ataque militar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes haber tomado una decisión en ese sentido.

    “El Gobierno de Estados Unidos podrá usar fuerza letal contra la aeronave en vuelo si determina que representa una amenaza inminente para la seguridad”, advierte la FAA en el comunicado publicado.

    La restricción aplica al espacio aéreo entre los 2,500 y 5,000 pies (762 a 1,525 metros) sobre el nivel del mar. Solo se permiten operaciones de aeronaves militares del Departamento de Defensa autorizadas y bajo su dirección directa.

    La zona afectada incluye la antigua base de Roosevelt Roads, ahora convertida en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, donde en las últimas semanas han aterrizado cazas F-35B y equipos militares estadounidenses.

    En los últimos meses, Puerto Rico —Estado Libre Asociado a Estados Unidos— ha sido escenario de múltiples maniobras militares, lo que ha generado malestar en sectores de la población que denuncian una “remilitarización” de la isla.

  • El FBI anuncia la desarticulación de un complot terrorista en el estado de Míchigan, EEUU

    El FBI anuncia la desarticulación de un complot terrorista en el estado de Míchigan, EEUU

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) desarticuló este martes un complot terrorista que pretendía ejecutarse durante las festividades de Halloween en el estado de Míchigan, según confirmó el director de la agencia, Kash Patel.

    “Esta mañana, el FBI ha desarticulado un potencial ataque terrorista”, anunció Patel en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X. También informó que “varios sujetos” fueron detenidos durante la operación, aunque no ofreció más detalles sobre los detenidos ni sobre el tipo de ataque planeado.

    La Policía de Dearborn, ciudad que en 2023 se convirtió en la primera de mayoría árabe en Estados Unidos, confirmó que la operación se desarrolló en la madrugada del 31 de octubre. Sin embargo, no brindó información adicional sobre los implicados o la naturaleza del complot. “Queremos asegurar a nuestros residentes que en este momento no existe ninguna amenaza para la comunidad”, publicó el departamento policial en su página de Facebook.

    La oficina del FBI en Detroit también validó los hechos y detalló a CBS News que sus agentes participaron en acciones coordinadas en Dearborn e Inkster, dos localidades cercanas a la zona metropolitana de Detroit, como parte de una “operación de seguridad”.

    El director del FBI finalizó su mensaje con un agradecimiento al personal de la agencia, asegurando que “los hombres y mujeres del FBI hacen guardia las 24 horas del día, siete días a la semana, ejecutando a la perfección su misión para defender la patria”.

    Hasta el cierre de esta edición, no se han revelado mayores detalles sobre la motivación del ataque ni sobre la identidad de los sospechosos.

  • Acusan a John Bolton, exasesor de Trump por filtrar documentos clasificados desde su casa

    Acusan a John Bolton, exasesor de Trump por filtrar documentos clasificados desde su casa

    Un jurado federal de Estados Unidos imputó este jueves a John Bolton, exasesor del presidente Donald Trump, y ahora enfrentado a él, por «mal uso de información clasificada», informó el Departamento de Justicia.

    El exasesor está acusado de ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla.

    Bolton, ahora convertido en enemigo de Trump, fue acusado en una corte federal de Maryland después de que Justicia lo solicitara tras iniciar una investigación de unas notas que había escrito en su correo personal, avanzó la cadena CNN.

    El exasesor utilizaba supuestamente su correo para redactar resúmenes diarios de sus actividades en la Casa Blanca, a modo de diario personal, mientras ejercía como asesor de Seguridad Nacional durante la primera Administración de Donald Trump (2017-2021).

    Se espera que a partir de mañana el exasesor asista al tribunal federal de Greenbelt, en Maryland.

    Por su parte, el mandatario cargó contra Bolton tras conocer la noticia por una pregunta de una reportera en el Despacho Oval.

    «No sabía eso. Pero creo que es una mala persona. Qué lástima. Así van las cosas», declaró Trump.

    «La investigación del FBI reveló que John Bolton supuestamente transmitió información de alto secreto utilizando cuentas personales en línea y retuvo dichos documentos en su casa, lo que constituye una violación directa de la ley federal», afirmó el director del FBI, Kash Patel.

    La fiscal general, Pam Bondi, comentó: «Nadie está por encima de la ley».

    Bolton es el tercer exalto cargo crítico con Trump contra el que se abre una acusación en menos de un mes.

    Primero fue exdirector del FBI James Comey, acusado formalmente por obstruir al Congreso y realizar declaraciones falsas, mientras que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, enfrenta cargos federales por presunto fraude bancario y falsedad documental.

  • El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles una renovación en el gabinete de seguridad tras la fuga de 20 reclusos, presuntamente miembros de la pandilla Barrio 18, considerada organización terrorista internacional por el Gobierno de Estados Unidos.

    “La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo. Es una falta grave contra cada guatemalteco que confía en el Estado para protegerlo”, afirmó Arévalo en un mensaje dirigido a la nación, luego de varios días sin pronunciarse debido a un viaje oficial a Europa.

    El mandatario aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, así como de la viceministra de Asuntos Antinarcóticos, Claudia Palencia, y el viceministro de Seguridad, José Portillo. Los nombres de sus sustitutos serán anunciados “próximamente”, indicó.

    Como parte de las medidas para enfrentar la crisis carcelaria, Arévalo anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de máxima seguridad para 2,000 reclusos, que estará listo en un plazo de doce meses. Además, se reforzarán las capacidades de las cárceles existentes para evitar que el control caiga en manos de los criminales.

    El gobierno guatemalteco también iniciará un censo nacional de la población penitenciaria, y pondrá en marcha una fuerza de tarea especial para revisar procesos administrativos, combatir la corrupción interna y corregir fallos en la Policía Nacional y el sistema penitenciario.

    Arévalo aseguró que estas acciones contarán con el respaldo del FBI y otras agencias de seguridad estadounidenses, en una colaboración directa para desarticular redes del crimen organizado y evitar nuevas fugas.

    Fuga durante viaje oficial

    La fuga masiva ocurrió durante el fin de semana, mientras el presidente se encontraba de gira en Europa, lo que retrasó su respuesta ante un hecho que ha generado fuertes cuestionamientos a su administración. En su mensaje, denunció la existencia de actores políticos “oportunistas” vinculados a redes delincuenciales, que estarían buscando aprovecharse de la crisis.

    El caso ha generado gran preocupación en la población guatemalteca, que demanda respuestas contundentes ante la creciente infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad.

     

  • Corte Suprema de EEUU permite a Trump retirar el TPS a venezolanos

    Corte Suprema de EEUU permite a Trump retirar el TPS a venezolanos

    La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este viernes que la Administración del presidente Donald Trump revoque el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300,000 migrantes venezolanos que residen en el país norteamericano.

    Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal respaldó al Departamento de Seguridad Nacional, en contra de un fallo previo de un tribunal federal en California que impedía suspender las protecciones para unos 600,000 inmigrantes, entre ellos venezolanos y haitianos.

    La resolución podría derivar en la deportación de centenares de miles de venezolanos beneficiados con el programa, aunque se estima que por ahora no afectará a ciudadanos haitianos amparados bajo el mismo estatus.

    “Aunque las posturas en el caso han cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos no lo han hecho. El mismo resultado que se acordó en mayo es el apropiado”, señala el fallo de la mayoría conservadora, que ya había resuelto en la misma dirección por la vía de emergencia.

    Las magistradas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson votaron en contra. En su opinión disidente, Jackson advirtió: “No puedo estar de acuerdo con esta interferencia repetitiva, gratuita y dañina en los casos que siguen pendientes en tribunales inferiores mientras hay vidas en la balanza”.

    El presidente Trump solicitó al Supremo, a finales de septiembre, el aval para retirar las protecciones contra la deportación que desde 2021 han impedido expulsar a cerca de 300,000 venezolanos, decisión que fue bloqueada por varios tribunales en instancias anteriores.

    La decisión del Supremo representa el cierre temporal a un extenso proceso judicial que se ha prolongado por más de dos años, y que ahora le concede luz verde al gobierno para revocar el TPS a miles de migrantes, pese a los recursos que aún podrían ser interpuestos en instancias inferiores.

  • Marco Rubio afirma que el régimen de Maduro no es un gobierno sino una organización criminal ligada al Cartel de los Soles

    Marco Rubio afirma que el régimen de Maduro no es un gobierno sino una organización criminal ligada al Cartel de los Soles

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que su país no reconoce al régimen de Nicolás Maduro como un gobierno legítimo, sino como una organización criminal con vínculos directos al Cartel de los Soles, considerado por Washington como una de las redes criminales más grandes del hemisferio.

    “El régimen de Maduro no es un gobierno legítimo. Es una organización criminal que ha tomado el control de un país y que, además, amenaza a las compañías petroleras estadounidenses que operan legalmente en Guyana”, afirmó Rubio durante un evento en el Departamento de Estado.

    El diplomático estadounidense señaló que el Cartel de los Soles, “una organización que se hace pasar por gobierno”, ha recibido poca atención internacional pese a su alcance. “Cualquier amenaza contra la seguridad nacional de Estados Unidos será enfrentada”, sentenció.

    Rubio recordó que, en julio pasado, la administración de Donald Trump declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

    Desde Caracas, el canciller Yván Gil rechazó las acusaciones y aseguró que el cartel es un “invento de Washington”, acusando a EE.UU. de buscar un “nuevo escenario de guerra colonial” en América Latina bajo el pretexto del combate al narcotráfico.

    Rubio reiteró que la política estadounidense es clara: “Hay grupos narcoterroristas que usan el espacio aéreo y marítimo internacional para traficar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán combatidos. El presidente lo ha dejado claro desde el inicio de su mandato”.