Etiqueta: seguridad vial

  • Accidentes de tránsito han dejado 896 muertos en 2025, 8 % menos que en 2024

    Accidentes de tránsito han dejado 896 muertos en 2025, 8 % menos que en 2024

    Un total de 896 personas han muerto en accidentes de tránsito entre el 1 de enero y el 3 de octubre de 2025 en El Salvador, lo que representa una reducción del 8 % en comparación al mismo periodo de 2024, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    De acuerdo con las estadísticas oficiales, en ese mismo lapso se han reportado 9,763 personas lesionadas, cifra que representa un aumento del 12 % frente a los 8,725 lesionados registrados en 2024. Además, los accidentes viales aumentaron un 9 %, pasando de 14,944 a 16,287 en el presente año.

    La principal causa de muerte en estos percances continúa siendo la distracción al conducir, con 311 víctimas mortales. Le siguen la velocidad excesiva, responsable de 191 fallecidos, y la invasión del carril contrario, con un saldo de 120 muertes.

    Entre las víctimas fatales, 362 eran motociclistas, 352 peatones y 27 ciclistas, lo que refleja la alta vulnerabilidad de estos usuarios en la vía pública.

    El año 2024 cerró con 20,301 accidentes viales, 11,954 lesionados y 1,303 fallecidos, lo que supuso un incremento del 3.7 % en comparación con las cifras registradas en 2023, según el mismo observatorio.

     

  • Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Los accidentes viales de motociclistas en El Salvador aumentaron un 20.8 % en lo que va de 2025, aunque las muertes por esta causa disminuyeron un 6 % en comparación con el año anterior, informó el director nacional de Tránsito, Félix Eduardo Serrano.

    “Tenemos un incremento del 20.8% en siniestros viales de motociclistas, pero hay una disminución del 6% en el número de fallecidos en comparación con el año pasado”, dijo Serrano en una entrevista en el estatal Canal 10.

    El funcionario detalló que se han intensificado los controles dirigidos a motociclistas y se imparten charlas de educación vial en empresas e instituciones públicas. No obstante, advirtió que casi la mitad de los motociclistas no posee licencia para conducir, y recordó que 49 % de las víctimas mortales en accidentes de tránsito corresponden a este sector.

    “”Implementamos controles dirigidos a motociclistas y brindamos charlas de seguridad vial a personal de empresas e instituciones públicas”, señaló.

    Serrano mencionó avances en el sector delivery, donde las empresas eliminaron la política de entregas en 30 minutos para reducir la presión sobre los repartidores. Además, destacó campañas para garantizar que los conductores porten documentación en regla, que las motocicletas estén en buen estado mecánico y que los trabajadores utilicen implementos reflectivos de seguridad.

    Entre las principales causas de accidentes de tránsito figuran la distracción al conducir, invasión de carril, exceso de velocidad e irrespeto a las señales, señaló Serrano. Hasta agosto se contabilizan 1,135 siniestros viales, un aumento del 8.9 % respecto a 2024. Sin embargo, destacó una disminución del 9 % en fallecidos y un 8 % menos en detenidos por conducción peligrosa.

     

  • Guatemala activa plan de asistencia vial para salvadoreños durante fiestas agostinas 2025

    Guatemala activa plan de asistencia vial para salvadoreños durante fiestas agostinas 2025

    El Gobierno de Guatemala anunció el sábado un plan especial de asistencia en carretera para recibir a los más de 79,000 salvadoreños que visitarán el país durante las fiestas agostinas 2025, según proyecciones del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

    El operativo es liderado por la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), bajo la coordinación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y forma parte del Plan Conecta, una estrategia nacional para garantizar rutas seguras y atención integral en carretera.

    El dispositivo contempla despliegue de brigadas en puntos fronterizos y vías principales, patrullajes preventivos y regulación del tránsito, asistencia vial inmediata en caso de incidentes y el traslado de vehículos averiados a zonas seguras.

    Estas acciones buscan garantizar el bienestar de los visitantes y la fluidez en las rutas hacia los principales destinos turísticos de Guatemala, como Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Esquipulas, Izabal y Atitlán.

    Según datos oficiales, en 2024, más de 78,047 salvadoreños visitaron Guatemala durante el mismo período, generando una derrama económica de $21.8 millones, lo que representó un aumento del 11.8 % respecto a los $19.5 millonesregistrados en 2023. El Inguat reportó un crecimiento del 19.8 % en la llegada de turistas salvadoreños en comparación con el año anterior.

    Infraestructura mejorada y atención permanente

    Como parte del Plan Conecta, el CIV también ejecuta proyectos de mejoramiento en rutas clave para garantizar mejores condiciones de tránsito. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno guatemalteco con la integración regional, el turismo y la seguridad vial.

    Provial reiteró que habrá presencia permanente en las carreteras para atender emergencias, brindar apoyo técnico y asegurar que los turistas salvadoreños disfruten su estadía con tranquilidad.