Etiqueta: selección española

  • Pedri se perderá un partido con el Barça por primera vez desde el 26 de enero

    Pedri se perderá un partido con el Barça por primera vez desde el 26 de enero

    La expulsión sufrida el pasado domingo en el clásico ante el Real Madrid impedirá que Pedro González, ‘Pedri’, participe este miércoles en el duelo frente al Elche. Será el primer partido que el centrocampista del FC Barcelona se pierda desde el 26 de enero, cuando una gastroenteritis lo dejó fuera del encuentro ante el Valencia.

    Desde aquel episodio, Pedri acumulaba una impresionante racha de 49 partidos consecutivos en los que había sido parte del once, tanto con el Barcelona como con la selección española, convirtiéndose en una pieza clave del mediocampo en ambas escuadras.

    Durante las temporadas 2022-23 y 2023-24, el jugador sufrió reiteradas lesiones musculares que pusieron en duda su continuidad al más alto nivel. Sin embargo, todo cambió a mediados de 2024, cuando el club tomó la decisión de enviar muestras de sus fibras musculares a un laboratorio especializado en Baltimore, Estados Unidos, para realizar un análisis genético.

    A partir de los resultados obtenidos, el jefe de preparación física, Julio Tous, implementó un régimen específico de fortalecimiento muscular diario, con el objetivo de mantener su musculatura constantemente activa. Desde entonces, Pedri no ha vuelto a sufrir lesiones musculares.

    En los últimos 280 días, disputó 17 partidos de Liga y 4 de Copa del Rey con el Barça en la temporada pasada, además de 8 encuentros con la selección española y 7 en la Liga de Campeones. En la actual campaña, ya sumaba 10 juegos de LaLiga y 3 de Champions, demostrando un estado físico óptimo.

    La sanción por expulsión marca una interrupción en su destacada continuidad, aunque sin relación con lesiones. Pedri ha logrado mantener un rendimiento constante tras un enfoque médico y físico personalizado que le permitió superar un historial complicado.

  • España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    La selección española de fútbol volvió a firmar un parón perfecto al derrotar a Georgia (2-0) y Bulgaria (4-0), confirmando no solo su liderato en el grupo clasificatorio rumbo al Mundial 2026, sino también la solidez de su juego, sustentado en un centro del campo que vuelve a ser referente mundial.

    Con nombres como Rodri Hernández, Pedri González, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Mikel Merino y Dani Olmo, el técnico Luis de la Fuente dispone de una medular de lujo, capaz de adaptarse con múltiples variantes, sin perder calidad ni ritmo. Esta riqueza táctica recuerda inevitablemente a la gloriosa generación que lideró a España hacia la conquista de la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, con figuras como Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Xabi Alonso, Sergio Busquets, David Silva y Cesc Fábregas.

    Si entonces Del Bosque confiaba en el equilibrio de Busquets y Xabi Alonso, ahora De la Fuente cuenta con Rodri y Zubimendi como base del juego. Pedri también ha asumido ese rol en partidos recientes, dando fluidez al juego y aportando llegada. En el último tramo de la eliminatoria, Fabián Ruiz ha destacado en esa misma línea, brindando una nueva dimensión al equipo.

    En zona ofensiva, la creatividad y pegada llegan de la mano de Merino, Olmo y el propio Pedri, quienes parecen perfilarse como los elegidos para comandar la segunda línea en el Mundial. En su época, Silva y Fábregas ocupaban esa posición, este último incluso como falso ‘9’ en algunos partidos decisivos.

    Uno de los aspectos que diferencia a esta nueva camada es su capacidad goleadora. Aunque el sexteto histórico del ‘tiki taka’ sumó 95 tantos en total —con David Silva como máximo anotador con 35—, los actuales mediocampistas ya han marcado 38 goles, pese a no ser aún centenarios en internacionalidades. Rodri lidera con 4 dianas, seguido por Olmo (11), Merino (10), Fabián (6), Pedri (5) y Zubimendi (2).

    De hecho, el promedio de gol de esta generación es superior: 0.16 goles por partido frente a los 0.12 de sus ilustres antecesores, una diferencia aún más significativa considerando que sus minutos en cancha son mucho menores.

    Desde los cuartos de final de la pasada Liga de Naciones, España ha anotado 27 goles en ocho encuentros, 12 de ellos gracias a su mediocampo, especialmente Merino (8), Pedri (2) y Zubimendi (2), consolidando su rol ofensivo en los esquemas de De la Fuente.

    Las ausencias por lesión de Rodri, Fabián y Olmo han permitido a Zubimendi, Pedri y Merino tomar protagonismo en el once inicial, con un rendimiento notable que alimenta el debate sobre quiénes deben ser titulares en la próxima Copa del Mundo.

    En comparación con otros candidatos al título, como Alemania (3 goles), Inglaterra (1), Francia (0), Brasil (4) o Argentina (7), la medular española destaca con 8 tantos en apenas cuatro partidos. Sólo Bélgica, con De Bruyne y Tielemans, ha logrado más (9), aunque con dos encuentros adicionales.

    Con la clasificación mundialista casi sellada y una Finalissima frente a Argentina en el horizonte, De la Fuente deberá decidir si mantiene a los nuevos referentes en la medular o si Rodri y Fabián recuperan su puesto. La clave estará en su estado físico en los próximos meses.

  • Presidente de la Federación Española de fútbol, sobre el Villarreal-Barcelona: “El partido en EE.UU. es un premio a los fans”

    Presidente de la Federación Española de fútbol, sobre el Villarreal-Barcelona: “El partido en EE.UU. es un premio a los fans”

    El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, afirmó este miércoles que el partido de LaLiga entre el Villarreal y el Barcelona, programado para el 20 de diciembre en Miami, Estados Unidos, representa “un premio para los aficionados” y una oportunidad para proyectar el fútbol español a nivel global.

    Louzán destacó que la iniciativa busca reconocer el compromiso de quienes siguen el campeonato desde el extranjero. “Es un premio a esos aficionados que están detrás de la pantalla, también en Asia o América, que están pagando una cantidad por ver todos los partidos de LaLiga española, es un gesto para ellos”, dijo durante su participación en el World Football Summit (WFS) 2025, celebrado en Madrid.

    Además, comparó esta estrategia con la que implementan otras ligas europeas como la Serie A italiana, que planea partidos en Australia. “Es bueno para el fútbol y le da una promoción a la liga española en el mundo”, puntualizó el dirigente.

    En relación al rendimiento de la selección española, que goleó 4-0 a Bulgaria el martes, Louzán valoró el liderazgo del técnico Luis de la Fuente. “España está contenta con cómo está funcionando esa selección, con el gran maestro y persona que es Luis de la Fuente, que sabe conciliar y sacar el máximo a cada uno de los jugadores”, expresó, deseando además la pronta recuperación de los jugadores lesionados.

    Sobre la gestión de la RFEF, aseguró que el periodo actual se caracteriza por la estabilidad institucional. “El fútbol tiene cosas como la pasión, discusiones, y yo intento bajar el balón a la tierra y buscar el consenso necesario”, afirmó Louzán, quien enfatizó que en los últimos diez meses se ha priorizado el diálogo y la paz dentro del organismo.

    En cuanto a la estructura interna de la Federación, destacó la creación de un equipo equilibrado en cuanto a género y capacidades. “Hemos creado un equipo igualitario, coincidente, no al azar de que tengo que ser mitad hombre y mitad mujeres. Todos tienen una capacidad extraordinaria y así vamos a seguir trabajando”, agregó.

    Finalmente, subrayó que la imagen del fútbol español continúa fortaleciéndose con torneos como la Supercopa en Arabia Saudí. Según Louzán, esta competencia generó ingresos por $51 millones, de los cuales $26 millones fueron destinados al fútbol no profesional. “Estamos buscando mejorar la alianza con Arabia Saudí”, concluyó.

  • España busca rozar la clasificación al Mundial a costa de Bulgaria

    España busca rozar la clasificación al Mundial a costa de Bulgaria

    La selección española masculina de fútbol se enfrenta este martes a Bulgaria en el Estadio José Zorrilla de Valladolid (20.45 horas) en la cuarta jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026. Un triunfo permitiría a España igualar su racha histórica de 29 partidos oficiales sin perder y dejar prácticamente asegurada su presencia en la próxima Copa del Mundo, además de mantener vivo el sueño de disputar la Finalissima ante Argentina en marzo.

    La ‘Roja’ llega a este encuentro con un pleno de victorias en la fase de clasificación, promediando más de tres goles por partido y manteniendo la portería a cero en los últimos duelos. El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha consolidado un entramado defensivo sólido que apenas ha requerido la intervención de Unai Simón, quien ha visto acción únicamente en cuatro ocasiones.

    Las únicas complicaciones surgen por lesiones: Ferran Torres se ha retirado de la concentración por una sobrecarga, sumándose a bajas previas como Dani Olmo, Lamine Yamal, Nico Williams, Fermín López, Fabián Ruiz, Rodri Hernández y Dani Carvajal. Pese a ello, España cuenta con un fondo de armario que ha demostrado su eficacia ante rivales teóricamente más débiles.

    En la delantera, Yéremi Pino, titular ante Georgia, podría mantener su lugar, junto a Mikel Oyarzabal, en gran momento con seis titularidades consecutivas y participación directa en 10 goles (cinco tantos y cinco asistencias). En caso de descanso de Oyarzabal, Borja Iglesias aparece como la opción principal, por delante del joven Samu Aghehowa.

    El técnico español también podría introducir cambios en defensa y centro del campo. Posibles incorporaciones incluyen a Marcos Llorente, Alejandro Grimaldo, Dani Vivian y Aymeric Laporte, mientras que en la medular podrían entrar Aleix García, Pablo Barrios y mantener a Martín Zubimendi como único pivote puro. Alex Baena es candidato para jugar en la posición de ‘10’ o en los costados.

    España se enfrentará a un Bulgaria debilitada, colista del Grupo E sin puntos y con un solo gol anotado en tres partidos. En la primera jornada, la ‘Roja’ ya venció 3-0 en Sofía, con goles de Oyarzabal, Cucurella y Merino, y mantiene un historial favorable de seis enfrentamientos contra los búlgaros, con cinco victorias y un empate, incluyendo la histórica goleada 13-0 de 1933.

  • Mbappé defiende a Lamine Yamal y elogia a la selección española

    Mbappé defiende a Lamine Yamal y elogia a la selección española

    El delantero del Real Madrid, Kylian Mbappé, pidió respeto para el futbolista del Barcelona, Lamine Yamal, a quien consideró como un “gran talento” y criticó la presión mediática sobre su vida personal. Además, destacó el nivel actual de la selección española, a la que calificó como “el mejor equipo de Europa”, aunque advirtió que el Mundial es otro escenario.

    “Él juega en un club que a nivel mediático es muchísimo más grande que el mío cuando empecé; todo el respeto para el Mónaco, pero el Barça es mucho más grande. Yo tuve mi experiencia y él va a tener la suya”, señaló Mbappé durante una entrevista en el programa ‘Universo Valdano’ de Movistar+.

    “Tiene la pasión por el fútbol y eso es lo único que no debe perder. El resto es su vida; la gente habla mucho de su vida personal y creo que la gente tiene que dejarle en paz”, añadió Mbappé.

    El delantero francés, de 25 años, reconoció que Yamal “es un gran jugador, pero en la vida es un chico de 18 años”. Agregó que “todo el mundo comete errores”, y pidió valorar su desempeño en la cancha.

    “Es un jugador que tiene un gran talento y espero que tenga el camino que quiere y que tenga mucha suerte”, expresó.

    Sobre la selección española, Mbappé destacó su estilo de juego y la formación técnica de sus jugadores.

    “España es una de las pocas selecciones en la que los jugadores juegan de la misma manera desde pequeños hasta el primer equipo. Enhorabuena a toda la gente de España por trabajar así”, declaró. Aunque advirtió: “Un Mundial es diferente y todos los equipos quieren ganarlo. Todo el mundo está mirando a España, vamos a ver lo que hacen; espero que no jueguen bien y que nosotros ganemos”.

    Mbappé expresó su deseo de conquistar otro título mundial con Francia.

    “Tenemos una plantilla muy rica, pero en el fútbol de selecciones puedes tener los mejores jugadores, que si no creas un grupo fuerte, solidario y que no juegue bien, no puedes conseguir el premio supremo que es el Mundial”, dijo. Y añadió: “En Francia decimos siempre ‘no hay dos sin tres’, y espero que podamos llegar otra vez a la final”.

    El delantero explicó que tras una enfermedad perdió siete kilos, aunque ya ha recuperado entre dos y tres, y afirmó sentirse “muy bien”. También lamentó la derrota ante el Atlético de Madrid (5-2) en el derbi. “Fue un momento duro para el equipo, pero tenemos que seguir. Nos va a venir bien en el futuro si queremos ganar”, comentó.

    En cuanto a su adaptación al Real Madrid, elogió su relación con Vinícius Jr. “Es muchísimo mejor este año porque nos conocemos muchísimo mejor. Si queremos ganar títulos, tenemos que estar los dos en nuestra mejor versión”, aseguró.

    Mbappé también recordó su paso por el Paris Saint-Germain, donde compartió vestuario con Lionel Messi.

    “Fue una suerte para mí jugar con Leo Messi. He aprendido muchísimo con él… fue una oportunidad de oro”, expresó.

    Además, tuvo palabras de afecto para el técnico Luis Enrique: “Es un gran entrenador y una persona casi más grande. Le deseo lo mejor”.

     

  • España somete a Georgia y prolonga su marcha triunfal hacia el Mundial

    España somete a Georgia y prolonga su marcha triunfal hacia el Mundial

    La selección española prosigue con su marcha triunfal en la fase de clasificación tras lograr este sábado una plácida victoria ante Georgia en Elche que le consolida en el liderato del grupo y le acerca de forma casi definitiva al próximo Mundial.

    El combinado que dirige Luis de la Fuente no acusó las ausencias de varios de sus solistas más destacados y con un juego dinámico y vertical pasó por encima del combinado georgiano, al que sólo los postes y la actuación de su portero Mamardashvili, que atajó incluso un penalti, libraron de un castigo mucho más contundente.

    El partido debió abrirse para España en el minuto 6, cuando Kochorashvili cometió un posible penalti sobre Ferran Torres ignorado por el colegiado tras consultar con el VAR.

    El equipo español apeló a la paciencia y al toque, bajo la batuta de Pedri y Zubimendi, para derribar el muro georgiano.

    En pleno monólogo español, Oyarzabal, tras una asistencia de Yeremy, tuvo la primera gran ocasión, pero su remate de cabeza, casi bajo palos, se marchó alto.

    España abrió el marcador tras una genialidad de Pedri, que colgó el balón en el área por encima de la defensa para que Le Normand le regalara el gol a Yeremy Pino.

    Apenas tres minutos después, una nueva fantasía de Pedri dejó a Ferran solo ante Mamardashvili, que derribó al delantero dentro del área.

    El atacante del Barcelona asumió la responsabilidad de lanzar el penalti, pero el portero georgiano evitó el gol con una gran intervención.

    El fallo no desanimó al equipo español, que siguió percutiendo en ataque con un Pedro Porro especialmente punzante en el carril derecho.

    Georgia, atrincherada, al borde de su área, apenas tuvo el balón, por lo que sus dos principales amenazas ofensivas, Kvaratskhelia y Mikautadze, estuvieron desconectados del partido.

    Las ocasiones de gol fueron cayendo casi por inercia en el área georgiana. Merino cabeceó fuera el enésimo centro envenenado de Porro y el propio lateral probó a Mamardashvili con un disparo potente que despejó el guardameta del Liverpool junto al primer palo.

    Sólo en los últimos minutos del primer tiempo la selección de Georgia se sacó de encima el asfixiante dominio de la selección española y se atrevió a rondar el área rival, aunque fue un espejismo, porque la campeona europea volvió a la carga con dos claras ocasiones.

    Primero lo intentó Merino, tras un remate a la media vuelta que se marchó alto, y poco después fue Oyarzabal el que encontró los puños de un inspirado Mamardashvili.

    El portero georgiano volvió a salvar a su equipo en la primera acción del segundo periodo, cuando tapó el remate de Oyarzabal tras una brillante acción del delantero de la Real.

    La avalancha española siguió, ahora por medio de Ferran, que tras sortear al portero remató al lateral de la red.

    España, desmelenada, siguió llamando a la puerta del gol, pero en esta ocasión fueron los postes los que devolvieron los remates de Pedro Porro y Oyarzabal.

    El segundo tardó en llegar, pero la espera mereció la pena. Oyarzabal logró por fin descerrajar la portería de Mamardashvili con un potente lanzamiento de falta desde la frontal del área al que no pudo responder el meta georgiano.

    Con 2-0 en el marcador, De la Fuente optó por dar descanso a algunos de sus titulares, como Pedri, Oyarzabal y Porro, y conceder minutos a jugadores como Borja Iglesias, Llorente o Barrios.

    La selección española, consciente de su superioridad, levantó el pie del acelerador ante una Georgia que izó bandera blanca a la espera de batallas más asequibles para sus intereses.

    Ferran Torres tuvo la oportunidad de abrochar el partido con un resultado más acorde a lo que sucedió en el césped, pero el valenciano, negado ante el gol, volvió a encontrar la respuesta de un enorme Mamardashvili.

  • Jordi Alba anuncia su retiro del fútbol tras final de temporada en el Inter Miami

    Jordi Alba anuncia su retiro del fútbol tras final de temporada en el Inter Miami

    El futbolista español Jordi Alba anunció este martes que pondrá fin a su carrera profesional al concluir la actual temporada de la Major League Soccer (MLS) con el Inter Miami, equipo en el que milita desde 2023. El jugador, de 36 años, cierra así una etapa de casi dos décadas en la élite del fútbol internacional.

    “Ha llegado el momento de cerrar una etapa trascendental en mi vida”, expresó Alba en un video titulado Gracias fútbol, gracias por tanto, publicado en sus redes sociales. Aseguró tomar la decisión “con absoluta convicción, con plenitud y con felicidad”.

    Originario de L’Hospitalet de Llobregat, Alba agradeció a los clubes que marcaron su carrera: el Atlético Centro Hospitalense, el Nàstic de Tarragona, el Valencia —donde debutó en Primera División— y el FC Barcelona, equipo con el que alcanzó sus mayores logros. También expresó orgullo por haber representado a la selección española y por terminar su trayectoria en el fútbol estadounidense.

    El lateral izquierdo dedicó palabras especiales a su familia, recordando el sacrificio de sus padres y hermano durante sus inicios, y agradeció a su esposa e hijos: “Esta carrera también es vuestra, os amo”, dijo visiblemente emocionado.

    El anuncio de Alba llega días después de que su compañero y compatriota, Sergio Busquets, también confirmara su retiro al final de la presente temporada. Busquets no tardó en dedicarle un mensaje: “Ha sido un placer y un regalo poder compartir tantos momentos tanto dentro como fuera del campo juntos”.

    Durante su paso por el FC Barcelona, Jordi Alba conquistó múltiples títulos, entre ellos seis ligas de España, cinco Copas del Rey, cuatro Supercopas de España, una Champions League, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. También fue parte del equipo campeón de la Eurocopa 2012 con España.

    Con su retiro, el Inter Miami se despide de otra figura histórica del fútbol europeo, en una plantilla que ha albergado a varias leyendas, incluyendo a Lionel Messi, con quien Alba compartió gran parte de su carrera en el club catalán.

  • España se concentra sin Lamine Yamal ni Rodri

    España se concentra sin Lamine Yamal ni Rodri

    La selección española de fútbol se concentró a última hora de la tarde de este lunes en la Ciudad del Fútbol, con las ausencias por lesión de Lamine Yamal y Rodri Hernández, y los regresos de Borja Iglesias, Marcos Llorente, Pablo Barrios, Álex Baena y Samu Aghehowa como novedades.

    A la mala noticia de la recaída de Lamine Yamal de sus problemas de pubis el pasado viernes, se le sumó el domingo el problema muscular sufrido por Rodri con el Manchester City. El seleccionador español Luis de la Fuente pierde ante Georgia y Bulgaria, en los partidos de la tercera y cuarta jornada de la fase de clasificación al Mundial 2026, a dos de sus principales referentes.

    Las lesiones también de Dani Carvajal, Fabián Ruiz, Nico Williams, Fermín López o Gavi, provocan regresos de jugadores. Así, Marcos Llorente que llegó junto a Pablo Barrios a la concentración, y Borja Iglesias, que llevaba dos años y medio sin jugar con la selección, vuelven a contar para De la Fuente que recupera tras lesión a Baena y Samu.

    Sí se sumó a la convocatoria y será revisado por los médicos de la selección, el lateral zurdo Alejandro Grimaldo, que no pudo acabar el último partido del Bayer Leverkusen. Sufrió un fuerte golpe en la frente al borde del descanso, en un choque con su compañero Kofane, que provocó que le tuvieran que aplicar varios puntos de sutura. Llegó a la concentración con una tirita de protección y con el deseo de quedarse.

    La distancia hasta el primer partido, que disputará España en el Martínez Valero de Elche el sábado (a las nueve menos cuarto de la noche; las 18:45 horas GMT) ante Georgia, cambia los planes habituales de la selección. De la Fuente concedió un día de descanso a sus jugadores, que se concentraron para cenar juntos en la residencia de la Ciudad del Fútbol y comenzar con los entrenamientos el martes.

    Los internacionales españoles se entrenarán en la casa de la Federación española en Las Rozas hasta el viernes, el día que viajarán a Elche por la tarde. El primero de los entrenamientos, el del martes, será vespertino, desde las siete de la tarde (las 17:00 horas GMT), y será abierto a la presencia de aficionados hasta completar aforo.

  • La española Aitana Bonmatí busca coronarse en la Eurocopa tras superar meningitis

    La española Aitana Bonmatí busca coronarse en la Eurocopa tras superar meningitis

    La centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, aseguró el viernes que se siente “feliz y orgullosa” de estar a punto de disputar la final de la Eurocopa Femenina 2025 ante Inglaterra, luego de un complicado inicio de torneo tras superar una meningitis.

    No creo en el destino, creo en el trabajo. Pasé de una situación adversa a momentos importantes gracias a la predisposición que mostré y al apoyo de todo el equipo”, declaró la ganadora del doble Balón de Oro, durante una conferencia de prensa en Lausana.

    La jugadora del FC Barcelona, una de las máximas figuras del fútbol femenino mundial, destacó que ganar la Eurocopa representaría cerrar el círculo, tras conquistar el Mundial 2023 y la Liga de Naciones. “Es, junto con los Juegos Olímpicos, el único torneo que nos falta a algunas. No quiero decir que sería el fin de mi carrera, pero sería un logro muy especial en mi trayectoria”, comentó.

    Bonmatí, quien se ha ido recuperando progresivamente a lo largo del torneo, jugó 120 minutos en el último partido y aseguró sentirse en su mejor forma: “Llego con todas las garantías, con la mente fuerte y las ganas de levantar esta copa. Lo que me caracteriza es mi mentalidad, nunca rendirme”.

    España llega fuerte a la final ante Inglaterra

    La final entre España e Inglaterra está programada para este domingo, en lo que promete ser un duelo de alto nivel. Bonmatí analizó a su rival, reconociendo su experiencia en grandes citas: “Será un partido muy igualado. Son finales que se deciden por detalles mínimos”.

    Asimismo, remarcó el estilo de juego que define a la selección española: “Nuestro fútbol es de posesión, y si no la tenemos, es que algo estamos haciendo mal. Espero que tengamos más el balón que Inglaterra”.

    La centrocampista también valoró el ambiente del equipo nacional: “Tenemos un grupo muy sano, con jugadoras más experimentadas que saben manejar los momentos decisivos del partido”.

    La jugadora catalana, que se ha convertido en un símbolo del fútbol femenino en España, afirmó que el triunfo sería un impulso para que el deporte llegue a más hogares. “Ser referentes para niños y niñas es una motivación extra. Este título puede marcar un antes y un después para el fútbol femenino en nuestro país”.

    Con esta final, Aitana Bonmatí tiene en sus manos no solo la posibilidad de sumar otro título internacional, sino también de consolidar su lugar en la historia como una de las más grandes jugadoras de su generación.