Etiqueta: Selecta

  • Alianza confirma lesión de Henry Romero: estará fuera entre 6 y 8 meses

    Alianza confirma lesión de Henry Romero: estará fuera entre 6 y 8 meses

    El defensor central de Alianza y de la Selecta, Henry Romero, estará entre 6 y 8 meses de baja debido a una lesión en su rodilla, confirmó el martes el equipo capitalino a través de su cuenta de la red social X.

    Los exámenes determinaron que requiere una artroscopia de reparación de ligamento meniscal, la lesión lo dejará entre 6 a 8 meses a partir de la intervención quirúrgica a la que se someterá este miércoles.

    «Se le realizaron estudios, incluyendo una resonancia magnética para determinar la gravedad de la lesión«, menciona el comunicado del equipo paquidermo.

    Romero fue convocado con la selección cuscatleca para esta etapa de eliminatorias mundialistas del mes de octubre y también entrenó con el equipo el día jueves 2 de octubre y jueves 3,  pero hasta ese momento solo era duda y realizó sus calentamientos separados del grupo.

    En la ventana FIFA de septiembre, Romero fue titular en la victoria ante Guatemala jugando los 90 minutos al igual en el enfrentamiento con Surinam en el estadio Cuscatlán.

  • Refuerzan medidas de seguridad para partidos eliminatorios de la Selecta ante Panamá y Guatemala

    Refuerzan medidas de seguridad para partidos eliminatorios de la Selecta ante Panamá y Guatemala

    Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el bienestar de los aficionados, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), en coordinación con el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y diversas instituciones estatales, presentaron este martes el Plan Integral de Seguridad que será implementado en los partidos eliminatorios rumbo al Mundial ante las selecciones de Panamá y Guatemala en esta ventana FIFA de octubre.

    La conferencia se llevó a cabo en el auditorio Héctor Palomo Sol, en las instalaciones de la FESFUT, donde se reunieron representantes de las comisiones organizadoras, logísticas y de seguridad.

    Coordinación interinstitucional

    El plan cuenta con la participación de la Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Protección Civil, Viceministerio de Transporte (VMT), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensoría del Consumidor, ETESAL, EDESSA, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), SIGET, Smart Ticket, la Barra Azul y el equipo logístico de FESFUT.

    Estas instituciones conforman las mesas de coordinación que han establecido los protocolos de seguridad a seguir durante los eventos.

    Partidos programados
    Los juegos se realizarán en el Estadio Cuscatlán:

    El Salvador vs Panamá, el 10 de octubre.
    El Salvador vs Guatemala, el 14 de octubre.

    Acciones y medidas

    El coordinador general de los partidos, Mario Iraheta, explicó que se ha trabajado en la planificación logística vinculada al equipo arbitral, el VAR y los asistentes para ambos encuentros.

    Por su parte, el presidente ad honórem del INDES, Yamil Bukele, destacó que las medidas buscan evitar aglomeraciones y desórdenes, además de fomentar un ambiente de respeto entre las aficiones rivales.

    Desde la Comisión Regularizadora de FESFUT, su presidente Rolando González detalló que las acciones también responden a los lineamientos de CONCACAF, incluyendo protocolos contra el racismo y la homofobia que deberán cumplirse estrictamente.

    En representación de la Comisión de Seguridad, Roberto Batista presentó el despliegue operativo, que contempla la participación de cuerpos policiales, personal de Protección Civil y otros equipos encargados de garantizar la integridad física de los asistentes y el orden general del evento.

    Despliegue policial y anillos de seguridad

    La PNC desplegará 650 agentes, entre ellos personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), unidad canina, antiexplosivos y equipos especializados en protección a personalidades.

     

     

    El presidente de la FESFUT, Rolando González y el coordinador de los encuentros, Mario Iraheta/Foto Balmore Parada.

    Los anillos de seguridad estarán organizados de la siguiente manera:

    Primer anillo: 300 agentes de la UMO distribuidos en el área de la cancha.
    Segundo anillo: 147 elementos de seguridad pública en los accesos principales.
    Tercer anillo: 55 agentes en gradas para mantener despejadas las líneas amarillas entre sol preferente norte y sur.
    Cuarto anillo: Control vehicular en zonas cercanas al estadio.
    Protección Civil estará presente en los graderíos desde sombra norte hasta sombra sur. Además, la PNC asumirá el control total del Estadio Cuscatlán 24 horas antes de cada encuentro.

    Ingreso y portones habilitados

    El ingreso del público general será a partir de las 2:00 p.m., cinco horas antes del inicio del partido. Nadie ajeno a la organización podrá ingresar antes de esa hora.

    Los proveedores y patrocinadores podrán hacerlo desde el mediodía, para desarrollar sus actividades previas.

    Peatonal: Portones 2 y 5
    Vehicular: Portones 1, 3, 4, 7 y 8
    Emergencias: Portón 6, exclusivo para vehículos de primeros auxilios

    Alternativas para ver el partido

    Como parte de las estrategias para evitar aglomeraciones, las autoridades informaron que se habilitarán espacios públicos para que los aficionados puedan disfrutar del partido ante Panamá. Entre ellos se encuentran el Parque Central de Nuevo Cuscatlán y el Bulevar Monseñor Romero, donde se colocarán pantallas para transmitir el encuentro en vivo.

  • Selecta Sub 16 se mide ante Honduras en su debut en el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025

    Selecta Sub 16 se mide ante Honduras en su debut en el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025

    Este jueves la selección salvadoreña sub-16 tiene su primer encuentro en la fase grupal del Torneo UNCAF FIFA Forward 2025 ante su similar Honduras en un partido programado para las 9:00 de la mañana en el Centro Deportivo Ernesto Villa (CDEV) en Guatemala.

    Este torneo es organizado por la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) que funciona como competencia de preparación para la Eliminatoria Mundialista Sub-17 de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF).

    En el otro lado del grupo B, este mismo jueves los combinados de Belice y Costa Rica se enfrentarán a las 12:00 del mediodía.

    Los próximos partidos de la Selecta sub-16 serán el día sábado a las 12:00 del mediodía contra el combinado costarricense, y el próximo lunes a las 9:00 de la mañana ante la selección de Belice.

    Cabe recordar que los seleccionados salvadoreños que viajaron a Guatemala son:

    En la portería, fueron convocados José Alvarenga, del Inter FA, y Arturo Domínguez, del Club Deportivo Hércules.

    En la zona defensiva, el equipo contará con Edenilson Valladares (D.C. United), Justin Olmos (Strikers Academy), Piero Sánchez (Alianza Fútbol Club), Sebastián Camacho (Inter FA), Maynor López (Club Deportivo FAS) y Axl Sánchez (Albion S.C.).

    El mediocampo estará compuesto por Azyk Gómez (Orange County), Alexsander Menéndez (L.A. Galaxy), Esteban Hernández (Alianza Fútbol Club), Owen Pacheco (Inter FA), Paolo Tornberg (New England Revolution) y Diego González (Alianza Fútbol Club).

    En la delantera, la selección contará con Luis Gómez (Turín), Gabriel Sorto (Orlando City), Ethan Oakley (F.C. Cincinnati), Byron Murgas (Club Deportivo FAS), Mayson Barillas (D.C. United) y Gabriel Minero (GFI Academy).

  • Selecta de fútbol playa se mantiene en el puesto 13 del ranking mundial Beach Soccer Worldwide

    Selecta de fútbol playa se mantiene en el puesto 13 del ranking mundial Beach Soccer Worldwide

    La Selecta masculina de fútbol playa se mantiene en la posición 13 del ranking mundial de Beach Soccer Worldwide con 1,328 puntos, anunció este miércoles el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) por medio de su cuenta de la red social X.

    En lo más alto de dicha clasificación, aparece la selección de Brasil con 5,054.75, seguido de Italia (3,355) y Portugal como segundo lugar (3,323.5).

    Por otro lado, la selección femenina de El Salvador, ocupa la posición 11 de dicha clasificación tras registrar 325 puntos. En lo más alto de dicho listado, la selección de España lidera el ranking con 1,675 unidades, seguido de Portugal (997) y Ucrania (850).

    Ambas selecciones se mantienen entre las mejores 15 selecciones de fútbol playa en el mundo.

    Clubes salvadoreños destacan en el fútbol playa

    A nivel de clubes el BS-UES (femenino) subió 10 posiciones y ahora está en el octavo lugar en el ranking de Beach Soccer Worldwide con 1,440 puntos, por el cuarto puesto alcanzado en el World Winners Cup Sicilia 2025, de igual forma, Barra de Santiago baja al séptimo puesto con 1700 unidades.

    Por su parte, Barra de Santiago (masculino) escaló al segundo lugar de la clasificación mundial,  con 2296 unidades, tras ubicarse en la novena posición del torneo en Sicilia.

  • Selecta Sub-16 viaja a Guatemala para competir en el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025

    Selecta Sub-16 viaja a Guatemala para competir en el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025

    La selección salvadoreña sub 16 viajó este martes a Guatemala para disputar el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025 en el que está ubicado en el grupo B junto a Costa Rica, Honduras y Belice.

    El equipo cuscatleco viajó con 20 jugadores, la mayoría provenientes de academias internacionales y otros de las divisiones inferiores de algunos equipos de la Primera División como Inter FA, FAS, Alianza y Hércules.

    Antes de partir hacia territorio guatemalteco, el entrenador del combinado nacional, Cristian López, resaltó la importancia de que sus jugadores puedan competir este tipo de torneos, ya que ayuda a sumar minutos a nivel internacional.

    “Es un torneo de la UNCAF donde hay que ir a mejorar, estos muchachos tienen que crecer partido a partido, sumar minutos a nivel internacional que es lo que se pretende que estos chicos tengan esa experiencia para poder competir y también competir con selecciones de alto nivel”, expresó López para el canal de Youtube de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

    El Salvador debutará en el certamen este próximo jueves a las 9:00 de la mañana ante Honduras, posteriormente se enfrentará el sábado a Costa Rica y el lunes 6 de octubre se enfrentará a Belice para cerrar su participación en la fase de grupos del certamen.

    Cabe recordar que el otro grupo estará conformado por el anfitrión Guatemala, Panamá, Nicaragua y el invitado Cuba.

    Delegación salvadoreña

    En la portería, fueron convocados José Alvarenga, del Inter FA, y Arturo Domínguez, del Club Deportivo Hércules.

    En la zona defensiva, el equipo contará con Edenilson Valladares (D.C. United), Justin Olmos (Strikers Academy), Piero Sánchez (Alianza Fútbol Club), Sebastián Camacho (Inter FA), Maynor López (Club Deportivo FAS) y Axl Sánchez (Albion S.C.).

    El mediocampo estará compuesto por Azyk Gómez (Orange County), Alexsander Menéndez (L.A. Galaxy), Esteban Hernández (Alianza Fútbol Club), Owen Pacheco (Inter FA), Paolo Tornberg (New England Revolution) y Diego González (Alianza Fútbol Club).

    En la delantera, la selección contará con Luis Gómez (Turín), Gabriel Sorto (Orlando City), Ethan Oakley (F.C. Cincinnati), Byron Murgas (Club Deportivo FAS), Mayson Barillas (D.C. United) y Gabriel Minero (GFI Academy).

  • Barra Azul lanza “Silencio Cuscatlán” para partidos de eliminatoria rumbo al Mundial

    Barra Azul lanza “Silencio Cuscatlán” para partidos de eliminatoria rumbo al Mundial

    La Barra Azul anunció su regreso oficial con la campaña “Silencio Cuscatlán”, que busca impactar psicológicamente a los rivales de la Selecta en los partidos de octubre contra Panamá y Guatemala.

    El presidente del grupo organizado de aficionados, Iván Flores, detalló que la iniciativa consiste en que los más de 45,000 asistentes al estadio guarden silencio absoluto durante el himno visitante y luego estallen en un canto ensordecedor con el himno salvadoreño.

    “¡Lanzamos Silencio Cuscatlán! 45,000 salvadoreños en un silencio absoluto durante el himno visitante. No es solo respeto, es una acción psicológica con un silencio ensordecedor que intimida al rival y muestra nuestra fuerza. Luego, ¡que retumbe el Cuscatlán con nuestro himno!”, escribió Flores en su cuenta de la red social X.

     

     

    El Salvador recibirá a Panamá el próximo 10 de octubre y a Guatemala el 14, ambos encuentros en el Estadio Cuscatlán, dentro de la ronda final de la eliminatoria de Concacaf rumbo a la Copa Mundial 2026.

    Flores recalcó en conferencia de prensa que la iniciativa busca enviar un mensaje de unidad y apoyo a la selección nacional, al tiempo que se muestra respeto a los equipos visitantes. “Con esta campaña ‘Silencio Cuscatlán’ daremos la primera acción de presión ante Panamá, pero con respeto al equipo visitante”, afirmó.

    La semana pasada, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) lanzó una campaña contra el racismo y la discriminación. Esta iniciativa surgió a raíz de las denuncias de Shaquille Pinas y de la delegación de Surinam, quienes reportaron que algunos aficionados profirieron insultos racistas contra su selección durante el partido contra El Salvador por la segunda jornada de eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.

  • Hugo Pérez a Alex Roldán: “Como aficionado a mí me gustaría verte en la selección”

    Hugo Pérez a Alex Roldán: “Como aficionado a mí me gustaría verte en la selección”

    Hugo Pérez, extécnico de la Selecta, manifestó el lunes su deseo de que Alex Roldán, el lateral salvadoreño del Seattle Sounders, regrese a jugar con la camiseta de la «azul y blanco» en el futuro, expresando esta opinión desde su perspectiva como aficionado y no como director técnico.

    El controvertido entrenador afirmó que este deseo no es solo a Roldán, sino también a algunos de los jugadores que estuvieron bajo su dirección durante la clasificación de la Selecta para Catar 2022, de los cuáles no mencionó.

    “Yo nunca te diría a ti o a los que estuvieron conmigo, no vayan a jugar a la selección de El Salvador porque ya no estoy…como aficionado, yo estoy en medio porque yo jugué para Estados Unidos pero yo nací en El Salvador, pero a mi me gustaría verte en la selección”, aseguró Pérez a Alex Roldán en una entrevista para el canal de Youtube de Pérez llamado “Fútbol de Corazón”.

    En la misma entrevista, Pérez expresó su gratitud al lateral por su tiempo como seleccionado bajo su dirección, añadiendo que la clasificatoria para Catar fue una de las más difíciles de afrontar debido a la calidad de los equipos participantes.

    “Creo que ustedes nos ayudaron muchísimo en lo que pudo ser el proyecto a largo plazo, ustedes llegaron en un momento difícil, ayudar porque eso me consta a mi y la clasificación a Catar 2022 fue la más difícil porque entramos a una octagonal, donde estaban los mejores ocho equipos de CONCACAF y nos tocó jugar 14 partidos”, expresó el polémico timonel.

    Además, Pérez relató con entusiasmo a Roldán cómo fue su regreso a la selección de Estados Unidos para jugar de nuevo de cara al Mundial de 1994, el primero que disputó y donde el país anfitrión fue la nación de las barras y las estrellas.

    “A mi me escribe mucha gente, y me dice ‘¿Por qué no hablas con Roldán?’ Y yo les digo que es una decisión de Alex que tomó y que se tiene que respetar…En el 90 teníamos 50 años de no ir a un mundial en Estados Unidos y clasificamos ganándole a Trinidad y Tobago ganando con jugadores de Universidad, pero yo peleé por muchas cosas para nuestros jugadores como ustedes en El Salvador y yo quedo fuera del mundial una semana antes de ir a Italia porque había peleado unos derechos por los jugadores”, aseguró Pérez.

    Asimismo agregó que: “El técnico me deja fuera y yo dije que nunca más volvía a la selección de Estados Unidos y un año después, entra Bora Milutinovic como técnico, me llama y me dice que necesito contar contigo, y le digo que no…él me dice ‘no te preocupes’ porque va a haber un cambio total”.

    Finalmente, Pérez reiteró su anhelo de que Roldán regrese a la Selecta y lo elogió nuevamente por su profesionalismo.

    “Te digo esto porque viene gente y me pregunta ‘¿Por qué no hablas con Alex para que vuelva a la selección?’ y yo dije que no lo iba a ser, sé lo que viviste, yo lo viví, no me gustó pero al final la vida sigue, tu carrera sigue, haz sido un buen ejemplo, pero al final es una desición tuya que tenés que tomar, para bien o para mal lo importante es vos cómo te sentís”, aseguró el polémico entrenador.

     

  • Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) y de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) publicaron el viernes en redes sociales mensajes contra el racismo y la discriminación, después de que Surinam denunció que su selección sufrió expresiones de racismo en un juego en San Salvador. “Respetemos a todos los jugadores, porque dentro de la cancha no hay rivales, solo soñadores que detrás de cada uniforme late un mismo sueño. Di NO al racismo”, publicó en X la Fesfut.

    El presidente del Indes, Yamil Bukele, también rechazó el racismo y llamó respetar a los rivales de los próximos juegos de la Selecta ante Guatemala y Panamá por las eliminatorias de Concacaf. “Ante Panamá y Guatemala, vamos a apoyar con TODAS nuestras energías a nuestra Selecta y a respetar a nuestros rivales”, publicó Bukele en X. Añadió que, como Gobierno de El Salvador, a través del INDES, estamos en contra del racismo y la homofobia en el deporte y hacemos el llamado enfático a toda la afición a que nos sumemos a esta iniciativa de las autoridades del fútbol nacional e internacional”.

    El 11 de septiembre pasado, la Fesfut informó que la FIFA ha abierto un procedimiento disciplinario por “comportamientos impropios» por parte de «algunos aficionados” durante el juego entre la selección salvadoreña contra Surinam en las eliminatorias mundialistas de la Concacaf. De acuerdo con una publicación del periódico deportivo local El Gráfico, la Federación de Fútbol de Surinam (SVB) condenó los insultos racistas sufridos en San Salvador y anunció que presentaría un reclamo formal ante FIFA y Concacaf, exigiendo que se apliquen medidas disciplinarias contra la federación salvadoreña.

    El 8 de septiembre, la selección de Surinam sacó una victoria inédita a domicilio ante El Salvador en la segunda fecha del grupo A de la eliminatoria mundialista de la Concacaf y dio un golpe en la mesa en la lucha por el boleto a la próxima Copa del Mundo. Según medios locales, el técnico de Surinam, Stanley Menzo, denunció la noche de ese lunes actos de racismo contra sus jugadores”.

  • Futbolista salvadoreño en Suiza entra en la órbita de la Selecta Sub-17 para el Mundial de Catar 2025

    Futbolista salvadoreño en Suiza entra en la órbita de la Selecta Sub-17 para el Mundial de Catar 2025

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) identificó a un nombre con proyección internacional que podría formar parte del combinado nacional para dicho mundial. Se trata de Andrés Cuellar, defensor que milita en el Basel de Suiza y que ya es titular en la categoría Sub-15 del club helvético.

    El joven jugador es hijo del exportero cuscatleco Diego Cuellar, quien vistió los colores del Atlético Marte, Turin FC y varios equipos de la liga Suiza. Su formación en Europa no ha pasado desapercibida y ha despertado el interés de la Selecta juvenil, que lo ve como refuerzo para afrontar la cita mundialista.

    De acuerdo al portal Fútbol de Centroamérica, La FESFUT tiene conocimiento de su caso, pero todo dependerá de la decisión del cuerpo técnico para dar un primer acercamiento formal. Una eventual convocatoria lo colocaría como candidato a fortalecer la defensa en un torneo exigente como la Copa del Mundo Sub-17.

    El panorama, sin embargo, no está despejado. La selección de Suiza ya convocó a Cuellar para dos amistosos en la categoría Sub-15, lo que mantiene abierta la opción de que se incline por representar a esa nación, informó el portal deportivo.

  • Más de 2,000 elementos en operativo por encuentro Selecta El Salvador-Surinam en Estadio Cuscatlán

    Más de 2,000 elementos en operativo por encuentro Selecta El Salvador-Surinam en Estadio Cuscatlán

    Más de 2,000 elementos de la Dirección General de Protección Civil y otras instituciones serán desplegados este lunes 8 de septiembre en un dispositivo de seguridad y prevención de estafas alrededor del Estadio Cuscatlán, por el partido de fútbol entre la selección nacional de El Salvador, la Selecta, y Surinam.

    El director de dicha entidad, Luis Alonso Amaya, indicó que para este evento se prevé la asistencia de aproximadamente 30,000 espectadores, por lo que se ha dispuesto un dispositivo especial de prevención.

    «Es importante planificar cada una de las acciones que se deben realizar con el fin, en primer lugar de que todas las personas puedan entrar y salir del estadio sin ningún inconveniente y que puedan disfrutar sin correr riesgos», aseguró Amaya.

    El funcionario señaló que, entre las instituciones que participarán, están el Cuerpo de Bomberos, Sistema de Emergencias Médicas, el Fondo Solidario para la Salud, así como la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada, Viceministerio de Transporte, Conapina, Cruz Roja Salvadoreña y la Defensoría del Consumidor.

    «Eso nos ha hecho movilizar un aproximado de 2,000 talentos humanos que el día de mañana estarán trabajando en cada uno de sus competencias institucionales para procurar todos estos objetivos de seguridad», dijo el director de Protección Civil.

    Amaya sostuvo que los objetivos a cumplir por parte de los participantes en el operativo es prevenir riesgos antes, durante y después del evento, así como brindar atención oportuna en caso de incidentes y coordinar la labor de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

    A su vez, se instalarán dos puestos de atención prehospitalaria y ambulancias en puntos estratégicos del Estadio Cuscatlán para la atención de cualquier emergencia medica que pueda ocurrir. En esa línea, recomendó a las personas que asistan al partido a que se hidraten para evitar golpes de calor.

    Por su parte, el Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que, a partir de las 9:00 de la mañana, gestores de tránsito participarán en un dispositivo de circulación vehicular en las zonas aledañas al Estadio Cuscatlán, específicamente en bulevar Los Próceres, calle antigua a Huizúcar y calle Los Víveres.

    El viceministro de Trasporte, Nelson Reyes informó que se contará con parqueos gratuitos en canchas Chapupo, en las cercanías de Árbol de La Paz y el Parque El Talapo, por sector del coloso de Monserrat para aquellas personas que lleguen a la actividad y necesiten donde dejar sus vehículos.

    Además, la Defensoría del Consumidor aseguró que activo un mecanismo junto a la Fiscalia General de la República para verificación en venta y precio de boletos de entradas al partido, con el fin de atender cualquier caso de incumplimiento que pueda reportar la población.

    La Selecta se alista para enfrentar este lunes 8 de septiembre a las 6:30 de la noche a Surinam en el Estadio Cuscatlán, correspondiente a la segunda fecha del Grupo A de la Fase 3 de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

    El 20 de mayo de 2025 se cumplieron dos años de la tragedia ocurrida en el Estadio Cuscatlán, en un partido entre Alianza y FAS, en donde 9 personas murieron y otras 51 resultaron lesionadas en una estampida ocurrida cuando el partido ya había iniciado, en el pasillo túnel para ingresar al área de sol del estadio.

    Ese día, decenas de aficionados intentaban ingresar argumentando que habían pagado sus entradas, muchas personas cayeron al suelo y otras pasaron sobre ellas. La Fiscalía aseguró que una causa fue que los portones se cerraron 10 o 15 minutos antes del inicio del partido.