Etiqueta: Semar

  • México detiene a 18 personas en Sinaloa y decomisa armas y químicos para drogas sintéticas

    México detiene a 18 personas en Sinaloa y decomisa armas y químicos para drogas sintéticas

    Autoridades mexicanas detuvieron a 18 personas y aseguraron armas, equipo táctico y sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas, durante tres operativos de seguridad realizados en el estado de Sinaloa (oeste).

    En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apuntó que durante el operativo, llevado a cabo en el municipio de Culiacán, agentes que realizaban labores de patrullaje “fueron agredidos con disparos de armas de fuego” y tras repeler la agresión y controlar la situación, detuvieron a siete personas.

    Durante las acciones decomisaron cinco armas largas, 818 cartuchos útiles, 33 cargadores, 11 chalecos tácticos, 22 placas balísticas y un vehículo.

    En esa misma localidad, las fuerzas de seguridad localizaron un área de “concentración de material diverso para la elaboración de drogas sintéticas”, donde aseguraron 13.850 litros de sustancias químicas.

    La SSPC estimó que esta incautación supone una afectación económica a la delincuencia organizada de 281 millones de pesos (15,2 millones de dólares).

    En el vecino municipio de Navolato, elementos de la seguridad detuvieron a 11 personas a bordo de dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

    Además, se decomisaron dos ametralladoras, siete armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores, 868 cartuchos y equipo táctico.

    En las tres operaciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades estatales de Sinaloa.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1.700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cartel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México

    Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México

    Autoridades mexicanas aseguraron más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares) en drogas sintéticas y desmantelaron un laboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, como parte de las acciones conjuntas para combatir delitos de alto impacto, informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    “En diferentes acciones operativas realizadas el día de ayer en Sinaloa, elementos de @Defensamx1 (Secretaría de Defensa) aseguraron en Culiacán más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo, y un laboratorio clandestino con más de 3,400 litros y una tonelada de precursores químicos”, subrayó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Asimismo, precisó que en el municipio de Cosalá, en el mismo estado, se destruyó un área de concentración con 1,550 litros y 275 kilos de sustancias químicas.

    En un comunicado aparte, la SSPC detalló que los operativos fueron realizados por elementos de las secretarías de Defensa, de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la propia SSPC, en los municipios de Culiacán y Cosalá, ambos considerados puntos estratégicos para el tráfico y elaboración de drogas sintéticas.

    Todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    “El Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de trabajar de forma coordinada para construir la paz en el estado de Sinaloa y brindar seguridad a su población”, señaló la SSPC en el comunicado.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1,700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cartel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El gobierno, encabezado por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha desplegado más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad en la entidad.

  • Capturan a jefe de La Familia Michoacana en Estado de México

    Capturan a jefe de La Familia Michoacana en Estado de México

    Las autoridades mexicanas detuvieron este domingo en el Estado de México a Bryan Antonio García Luna, de 27 años, señalado como jefe de plaza del cartel La Familia Michoacana en varios municipios, y a otro hombre identificado como Edgar de Jesús Ramos, de 25 años.

    García Luna está catalogado como “objetivo prioritario” por su presunta responsabilidad en homicidios, secuestros, extorsiones, robo de vehículos de carga y narcomenudeo. Además, se le vincula con el secuestro de un líder de taxistas en Jilotepec, ocurrido el 22 de julio de 2025.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el operativo se llevó a cabo en la carretera Soyaniquilpan-Jilotepec, a la altura del kilómetro 0+500 en la localidad de El Xhitey. Los agentes detectaron una camioneta blanca sin placas de circulación cuyos tripulantes intentaron huir al notar la presencia de las autoridades. Tras una persecución, ambos fueron arrestados.

    Durante la inspección, las fuerzas de seguridad incautaron un arma corta, un cargador, cartuchos útiles, 79 dosis de cristal, una báscula gramera y dos teléfonos celulares.

    El operativo fue ejecutado en coordinación por la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Policía Municipal de Jilotepec.