Etiqueta: separacion

  • El rey emérito español Juan Carlos I asegura que Sofía es “la reina de su vida”, pese a "algunos deslices"

    El rey emérito español Juan Carlos I asegura que Sofía es “la reina de su vida”, pese a «algunos deslices»

    A pesar de los años de distanciamiento y su vida actual en Abu Dabi, el rey emérito Juan Carlos I asegura que mantiene un profundo afecto por su esposa, la reina Sofía, a quien define como una mujer “admirable y leal” y “la reina de su vida”, según revela en sus memorias tituladas Reconciliación, que serán publicadas este miércoles en Francia.

    «Sigo muy unido a mi mujer, que conserva toda mi admiración y mi afecto. No hay nadie igual a ella en mi vida y así seguirá siendo, aunque nuestros caminos se hayan separado desde mi marcha de España», afirma en el libro, que publica este miércoles en Francia la editorial Stock, antes de su aparición en España.

    Según el rey emérito, “nada podrá borrar nunca mis profundos sentimientos hacia mi esposa Sofi, mi reina”, en el libro donde reconoce «algunos deslices y  reconoce que sigue “muy unido” a su esposa a quien llama cariñosamente «Sofi».

    “Conserva toda mi admiración y mi afecto. No hay nadie igual a ella en mi vida y así seguirá siendo”, añade.

    En el texto, Juan Carlos describe a la reina Sofía como una mujer “excepcional” que encarna “la nobleza de alma”, una figura “irreemplazable” cuya entrega a España ha sido, en sus palabras, “dedicada e irreprochable”. El exjefe de Estado señala que, a pesar de sus “torpezas”, siempre buscó “velar por su bienestar y comodidad”.

    A lo largo de sus memorias, Juan Carlos relata cómo sus personalidades eran complementarias: él más espontáneo, ella más metódica; él apasionado por el deporte, ella amante de la música clásica. Sin embargo, ambos compartían el “sentido del deber” con la Corona y el compromiso con sus hijos.

    Reconoce que seis décadas de relación trajeron consigo “altos y bajos”, momentos de cercanía y de distancia, pero sugiere que su ausencia le pesa.

    “Es extraño pronunciar esas palabras ahora que ya no soy bienvenido en mi casa”, confiesa, aludiendo a la distancia con su familia desde su partida a Abu Dabi.

    “Quizás logré dar estabilidad a mis allegados. El futuro lo dirá. Pero fracasé para mí. Finalmente, mi naturaleza nómada me alcanzó”, reflexiona el rey emérito en uno de los pasajes más personales del libro.

    El capítulo también narra los orígenes de su relación con Sofía. Se conocieron en 1954, durante un crucero por las islas griegas, aunque su vínculo se fortaleció años después, tras coincidir en Londres durante la boda de los duques de Kent. Juan Carlos se sintió atraído de inmediato por la princesa griega, a quien describe como “una joven radiante y cultivada”, que lo cautivó con su “generosidad, dedicación y humor”.

    “Sofi es desde entonces no solo una gran reina, sino una esposa incomparable y una madre muy dedicada. Es una mujer admirable y leal a la que debo enormemente”, afirma Juan Carlos en una de las declaraciones más emotivas del libro.

     

  • Diputados salvadoreños del Parlacen desconocen cómo será el proceso de salida del organismo

    Diputados salvadoreños del Parlacen desconocen cómo será el proceso de salida del organismo

    Los diputados salvadoreños del Parlacen, que culminan en 2026 su período, desconocen cómo será el proceso de la salida de El Salvador, asegura la diputada de la bancada salvadoreña por el FMLN, Karina Sosa.

    «Esto es lamentable, pero es real, pero el Tratado Constitutivo del Parlamento no deja en claro como un país puede salirse del Parlacen, no hay un artículo que lo especifique si puede denunciar, o cuál es el procedimiento, para salirse», expuso la diputada por el FMLN.

    Según Sosa, «el presidente actual del Parlacen, que es de Nuevas Ideas, Carlos Hernández tendría que convocar a la bancada esta semana, pero no tenemos información».

    El 31 de julio, la Asamblea Legislativa, por iniciativa de Nuevas Ideas, aprobó una reforma constitucional para separar al El Salvador del Parlamento Centroamericano, reforma que fue ratificada el mismo día y que ya fue publicada en el Diario Oficial del 1 de agosto, por lo tanto ya está vigente.

    Sosa cuestionó el argumento que dieron los diputados de Nuevas Ideas para hacer la reforma para sacar a El Salvador del Parlacen, «diciendo que no sirve para nada, que no funciona, bueno pues ellos tienen 14 diputados y el Parlacen está siendo presidido por Nuevas Ideas… también deberían revisar primero el trabajo de la Asamblea Legislativa».

    El acuerdo de reforma constitucional para suprimir el Parlacen de la Constitución fue votado a las 2:35 p.m., sin embargo el partido Nuevas Ideas publicó a las 2:08 p.m., es decir 27 minutos antes un comunicado en el que expone que «se ha tomado la decisión de no continuar participando en este órgano político (Parlacen), ya que no representa los verdaderos ideales de integración y unidad centroamericana».

    Sin embargo, respecto a cómo finalizará su salida no hay detalles, ya que solo publica «finalizaremos los compromisos establecidos como país con el Parlacen y comenzaremos inmediatamente todos los trámites necesarios para oficializar nuestra salida».

    La reforma para salir del Parlacen fue a los artículos 80 y 133 de la Constitución en donde se mencionaba al Parlacen, al referirse a la integración centroamericana y a la facultad de iniciativa legislativa que poseen los diputados de este organismo regional.

    Se desconoce si El Salvador terminará su participación en el Parlacen el 28 de octubre de 2026, fecha en que concluyen su período los 40 diputados (20 propietarios y 20 suplentes) que fueron elegidos en las elecciones del 2021.

    Los diputados para Parlacen que fueron electos en las pasadas elecciones del 3 de marzo de 2024, iniciaban sus funciones el 28 de octubre de 2026.