Etiqueta: Sequía

  • El precio del café continúa alto al inicio de septiembre tras su fuerte escalada en agosto

    El precio del café continúa alto al inicio de septiembre tras su fuerte escalada en agosto

    El precio del café en los mercados internacionales de futuros se mantiene elevado en los primeros días de septiembre, tras una fuerte escalada registrada durante agosto, según datos del portal financiero Trading Economics.

    Este miércoles, los futuros del café arábica cotizaban de media en 385 centavos de dólar por libra (0.45 kilos), después de haber alcanzado un máximo de 396.60 centavos el lunes 1 de septiembre. Un mes antes, el 1 de agosto, la cotización era de 282.75 centavos por libra.

    El valor más bajo en lo que va de 2025 se registró el 7 de julio, con 276.01 centavos de dólar por libra, mientras que los picos más altos se alcanzaron el 28 de abril (410.14) y el 13 de febrero (432.18).

    De acuerdo con Trading Economics, el mercado experimentó una corrección técnica en los primeros días de septiembre tras las fuertes ganancias de agosto. Sin embargo, las perspectivas se mantienen alcistas debido a las condiciones climáticas en Brasil, donde la sequía, las lluvias irregulares y las heladas han afectado a las principales regiones productoras, reduciendo las expectativas de una cosecha récord en 2026.

    A esta situación se suman las existencias globales históricamente bajas y la incertidumbre generada por los nuevos aranceles de Estados Unidos al café brasileño.

    El precio indicativo compuesto (I-ICP) de la Organización Internacional del Café se fijó el 1 de septiembre en 333.68 centavos de dólar por libra, por encima de la media de agosto (297.05), julio (259.31) y junio (295.06).

    Actualmente, el nivel de precios se encuentra más alineado con la media de mayo (334.41), abril (335.76), marzo (347.65) y febrero (354.32), en un año donde el promedio de enero fue de 310.12.

  • Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio por finalizada la canícula, que usualmente ocurre entre finales e inicio de agosto, por lo cual en los siguientes meses habrá lluvias más constantes.

    «Ya hemos finalizado el período canicular. ¿Qué significa? Significa que ya podemos ir viendo un régimen de lluvia más constante, podemos tener, no tormentas como las que tuvimos las que tuvimos anoche y las que vamos a tener este día, pero sí las lluvias típicas que de la tarde», sostuvo Fernando López, titular del MARN, durante una conferencia con Protección Civil sobre el balance de emergencias de la noche del 15 de agosto.

    La canícula es uno de los mayores temores de los productores salvadoreños por la reducción de lluvia, que en algunos años se ha unido con sequías meteorológicas y ha generado millonarias pérdidas. Estos períodos se asocian a altas temperaturas, en particular en la zona oriental.

    Según el MARN, la canícula inició el 14 de julio y concluyó el 15 de agosto. Durante es mes se desarrollaron dos eventos de sequías meteorológicas de categoría moderada, una entre el 15 y el 25 de julio, y otra del 30 de julio al 11 de agosto. Además, la temperatura máxima fue de 31.5 grados Celsius.

    Con el cierre de este período se inició en paralelo el tránsito de una onda tropical, que generó intensas lluvias la noche del 15 de agosto. «Los suelos están ya cargándose de humedad» sobre todo en la zona norte del departamento de Chalatenango, Cabañas y la costa de Sonsonate, dijo el funcionario.

    López agregó que se mantiene el monitoreo del fenómeno climático de El Niño, que actualmente se encuentra en fase neutra. «Significa que vamos a mantener una probabilidad baja de formación de ciclones, esto es cualquier huracán, cualquier tormenta tropical, la probabilidad es menor que años anteriores», dijo.

    Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros de lluvia.

  • La segunda sequía en oriente terminó tras 12 días secos

    La segunda sequía en oriente terminó tras 12 días secos

    La segunda sequía meteorológica llegó a su fin este 10 de agosto, tras 12 días secos consecutivos en La Cañada, La Unión, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Por segunda ocasión, el oriente del país fue el más afectado por la falta de lluvias durante la canícula, donde también contabilizaron 11 días secos consecutivos en el distrito de La Unión, entre cinco y 10 días secos consecutivos en Candelaria de La Frontera, Hacienda Melara, Santa Rosa de Lima, Chirilagua, el Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala, San Marcos Lempa, El Sauce, Concepción de Oriente, El Pacayal, Pasaquina, Nueva Esparta y Jucuarán.

    El informe indica que a pesar de la ruptura de la sequía, han observado otros puntos que ya llevan tres días de sequía continuos, pero no esperan que sobrepasen los cinco días secos debido que en los próximos días se espera el restablecimiento de las lluvias en el país.

    La primer sequía metereológica inició el pasado 14 de julio, mismo día que Medio Ambiente dio por iniciada la canícula con un total de 11 días secos consecutivos en al menos tres puntos del territorio.

    Según el mapa de sequía estos puntos fueron, la zona norte, centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; el segundo punto fue el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango. 

    La primer sequía finalizó el 25 de julio y cinco días más tarde inició un segundo período.

    Medio Ambiente advirtió que la canícula se extendería hasta las primeras dos semanas de agosto, y actualmente, estaría por terminar.

    Establecimiento de lluvias

    Actualmente, el país tiene zonas con exceso de humedad, que va desde el ligero al extremo, pero también zonas con déficit de humedad, esto cambiaría dado que se espera que en los próximos días ingrese humedad desde el Caribe y el Océano Pacífico con el paso de ondas tropicales.

    «Esto indica que las lluvias están comenzando a restablecerse en gran parte del país. Conforme avancen los días, se espera que las lluvias sean más frecuentes y se distribuyan de forma más uniforme en todo El Salvador», dice el informe especial número seis sobre la sequía meteorológica.

    Previo a las vacaciones de agosto, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que el mes de septiembre se prevé como el más lluvioso del año y en donde se espera que tengamos influencia de tormentas tropicales y huracanes.

  • Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Algunos puntos de oriente del país han registrado una segunda sequía meteorológica débil en los últimos días, advirtió este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último boletín relacionado con el período canicular de este 2025, divulgado el 7 de agosto, señala que el país vive un segundo evento de sequía metereológica, principalmente en la zona sur del oriente.

    Sin embargo, en medio de este evento, que inició el 30 de julio, el resto del territorio ha registrado lluvias que lo han alejado de esa sequía débil.

    “Ya vivimos un primer periodo de sequía entre el 15 y el 25 de julio. Ahora estamos en un segundo evento seco desde el 30 de julio, afectando el oriente del país, donde las lluvias continúan siendo irregulares y con acumulados bajos”, indicó el Marn en sus redes sociales.

    El último informe especial de sequía, actualizado esta semana, revela que en las estaciones de El Sauce y Concepción de Oriente se han registrado hasta siete días sin lluvias, mientras que en La Unión, Santa Rosa de Lima, Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala y San Marcos se mantuvieron secos por seis días consecutivos.

    En la lista de este último grupo también estaban Lempa, Chirilagua, Pasaquina, La Cañada, Nueva Esparta y Jucuarán.

    Por su parte en la zona de El Pacayal se registraron cinco días sin lluvias hasta el 5 de agosto de 2025.

    “Se mantienen las condiciones de canícula en el oriente del territorio, donde las lluvias continúan disminuidas e irregulares, mientras que en las zonas centro y occidente las lluvias se han presentado de maneras más constantes”, puntualizan las autoridades medioambientales.

    El Marn plantea que la temperatura máxima en lo que va de agosto ha sido de 31.4 grados, con una anomalía de 0.8 grados más en promedio en comparación con el mes.

    El período canicular inició el 14 de julio, el primer día seco de la primera sequía metereológica que se extendió por 11 día consecutivos principalmente en la zona norte centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; así como en el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    A finales de julio, el Marn aseguró que la canícula no había terminado, que se extendería hasta los primeros 10 días de agosto, pero que era poco probable que se desarrollara otra sequía.

    Previsiones

    Para los próximos días el Marn espera que las ondas tropicales continúen desplazándose en suelo salvadoreño.

    Sin embargo, en el oriente del país se espera que el evento de sequía continúe desarrollándose, dando seguimiento a la canícula.

    El gobierno recomienda realizar un uso responsable del agua, consumir suficiente líquidos y evitar la exposición prolongada al sol.

    Además, se solicita monitorear la salud de las personas, especialmente de adultos mayores, niños y pacientes crónicos, evaluar el uso de agua para el riego de plantas, y programar las siembras de los cultivos según asesoría técnica local.

  • Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Un nuevo informe sobre el desarrollo de la sequía meteorológica en El Salvador reveló este jueves que los días secos consecutivos se han extendido a 10, pero en solo cinco zonas bien puntuales del país, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El boletín especial número tres detalla que las zonas donde no ha llovido en 10 días, desde el 14 de julio que inició la canícula, son el norte de Santa Ana y Chalatenango, una zona de Ahuachapán y Sonsonate, el sur de Jiquilisco, el centro este de San Miguel y el norte de La Unión junto al centro de Morazán, según detalla en un mapa.

    Días secos consecutivos hasta el 24 de julio de 2025. /Marn

    Según un informe anterior, la sequía se extendía en más lugares del país, pero el territorio afectado se ha reducido gracias a lluvias que el país ha recibido en los últimos dos días, esto ha cortado la secuencia de días secos.

    Al menos el Área Metropolitana de San Salvador tiene entre 5 y 6 días secos no consecutivos, pues es una de las zonas que ha recibido fuertes lluvias en los últimos días.

    Medio Ambiente también indica que en los primeros 24 días de julio se registran 171 milímetros de lluvia, un déficit del 20 % respecto al promedio de 216 milímetros que se deberían tener.

    Añade que la temperatura máxima es de 31.5 grados Celcius con una anomalía de 9 grados durante el mes de julio hasta el momento.

    La canícula es un fenómeno que implica reducción de lluvias, especialmente, en el oriente salvadoreño y el aumento del calor.

    Ante esto, Medio Ambiente sugiere a la población:

    • Mantenerse hidratado
    • Evitar exponerse al sol.
    • Monitorear la salud de personas mayores, especialmente, si padecen enfermedades crónicas.
    • Evaluar disponibilidad agua para riego de plantas y cultivos.
    • Programar siembras según asesoría técnica local.
  • La canícula podría extenderse hasta los 10 primeros días de agosto

    La canícula podría extenderse hasta los 10 primeros días de agosto

    Un informe que anunció la sequía meteorológica débil que ha empezado a desarrollarse en el oriente salvadoreño reveló que la canícula podría seguir en las próximas semanas y extenderse hasta los primeros 10 días del mes de agosto. 

    El pasado lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales señaló que el oriente salvadoreño ya lleva ocho días secos consecutivos y algunos puntos de la zona central y para central entre siete y seis días secos consecutivos.

    Sin embargo, el informe señaló que esta sequía es un fenómeno propio de la canícula que inició el pasado 14 de julio.

    La canícula es un periodo de reducción de lluvias que generalmente ocurre una vez el invierno ha iniciado. Esto ha provocado un incremento en las temperaturas casi en todo el país y la presencia del polvo del Sahara.

    En los próximos días, el Marn espera recibir el paso de ondas tropicales que podrían causar importantes tormentas y éstas podrían interrumpir el periodo de sequía en algunos puntos del país.

  • Agricultores descartan daños por canícula pero les preocupa un recrudecimiento del invierno

    Agricultores descartan daños por canícula pero les preocupa un recrudecimiento del invierno

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) descartó daños en los cultivos por la canícula que el país vive en estos momentos, aunque externó su preocupación por lo qué pueda ocurrir a partir de agosto, cuando las lluvias tienden a recrudecer.

    El presidente de Campo, Luis Treminio, aseguró que al inicio el sector tenía un poco de temor por las consecuencias que la canícula, presente en el país desde el 15 de julio, podría tener a nivel nacional.

    Treminio recordó que el fenómeno se da cada año, caracterizado por la reducción en los niveles de lluvia en medio de la época invernal y que, de extenderse, puede perjudicar tanto la producción de granos básicos como de hortalizas y café.

    “Mantenemos que no va a afectar nuestra producción, no ha sido intensa, son pequeñas lluvias pero al final rompe el período de canícula o período de no lluvia y no está afectando la producción nacional”, indicó Treminio.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó este lunes que el país registra una sequía meteorológica débil en al menos siete departamentos del país, incluyendo buena parte del oriente del país.

    Las autoridades medioambientales confirmaron ocho días consecutivos sin lluvias en los distritos de La Unión, Chirilagua, Conchagua, Jucuarán, La Cañada y Santa Cruz Porrillo.

    También se registran seis a siete días secos en la zona paracentral, una parte de oriente y del oriente del país.

    El vocero de Campo recordó que, aunque la zona oriental es la más perjudicada con la canícula, no tiene mayor impacto porque en buena parte se siembra en época postrera, a partir de agosto.

    Según Treminio, solo una parte de Usulután siembra en conjunto con el occidente del país.

    Para perjudicar, a los cultivos, algunas zonas tendrían que registrar hasta 13 días sin lluvia, porque se cae en estrés hídrico. La asociación dijo que cuando ya se pasa de los 15 días es porque la canícula ha generado pérdidas considerables.

     

    Incremento de tormentas

    La canícula continuará durante lo que resta de la segunda quincena de julio hasta los primeros 10 días de agosto.

    Después de esto el invierno regresará y con ello el temor de que las lluvias puedan perjudicar los cultivos de frijoles.

    Campo recordó que un 75 % de la producción de frijoles se siembra durante este período.

    Por lo que, si las lluvias se exceden, se pueden generar hongos que perjudican el desarrollo de los frijoles.

    Término recordó que los productores prevén cosechar 19.16 millones de quintales de granos básicos entre los que hay más 2.02 millones de quintales de frijoles, así como 14.03 millones de quintales de maíz, 2.4 millones de quintales de sorgo y 712,500 quintales de arroz.