Etiqueta: Serena Williams

  • Serena Williams se declara "fan incondicional" de Carlos Alcaraz

    Serena Williams se declara «fan incondicional» de Carlos Alcaraz

    La tenista estadounidense Serena Williams, que mañana recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 que se le ha concedido por su extraordinario palmarés y su compromiso con la igualdad, se declaró este jueves en Oviedo «fan incondicional» de Carlos Alcaraz.

    «Cuando juega, le llamo y le digo: ‘Qué bien, estaba yo animándote!», dijo la deportista sobre el murciano (22 años), un tenista «muy joven» que tiene por delante récords para tratar de superarlos.

    De hecho, Williams consideró que Alcaraz, ganador de 6 Grand Slam, podría llegar a igualar o superar los registros de Novak Djokovic (24), Rafa Nadal (22) y Roger Federer (20), ya que los récords están «ahí para superarlos».

    Considerada como una de las mejores de la historia por un extraordinario palmarés en el que figuran 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos, la jugadora, retirada en 2022, efectuó estas afirmaciones en una rueda de prensa, un día antes de recibir el galardón de manos de la princesa Leonor en la ceremonia que los reyes de España presidirán en el Teatro Campoamor de la capital asturiana.

    «Sé mucho del tenis español», afirmó Williams, quien destacó que muchos deportistas de este país llevan «muchos años» en puestos altos de este deporte.

    La igualdad como parte de su legado

    Sobre su propia trayectoria, Serena Williams (Michigan, 1981), que empezó a jugar al tenis con cinco años bajo las indicaciones de su padre y entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista, afirmó que su progenitor fue el «principal motivo» por el que ambas practicaron este deporte, que les inculcó para que tuvieran una «vida mejor».

    «Siempre me ha importado mucho el legado que dejaba», subrayó la deportista, de quien el jurado también ha destacado su papel como firme defensora de la igualdad de género de la deportista.

    «No me meto en política»

    Dotada de una gran fuerza física y mental y una técnica impecable, Williams que ha batido a lo largo de su carrera varios récords en el tenis femenino, evitó responder a la situación política en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump: «Me la salto (la pregunta). Simplemente doy gracias por estar viva. No me meto en política».

    Para Serena, que se apartó de la competición al quedarse embarazada, aunque volvió a las pistas en 2018 y antes de la retirada logró un título más, en Auckland en 2021, el tenis «es hoy más accesible».

    ‘Emocionadísima’ por el galardón

    Comprometida con la defensa de la igualdad de oportunidades en la educación y la ayuda a las víctimas de la violencia, a las que dedica recursos por medio de su fundación, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes dijo que ha venido muchas veces a España, que le encanta la cultura del país, del que disfruta visitando los museos de Madrid y mostrando a sus hijas las distintas tradiciones.

    «Estoy emocionadísima y es un verdadero honor recibir» un premio cuya concesión le «sorprendió muchísimo», le hace sentirse «realizada» y ante el que le «faltan las palabras».

    Añadió que le resulta «impresionante» ser la ganadora de este «reconocimiento internacional», que conoció después de que la actriz Meryl Streep lo ganara en la categoría de las Artes en 2023.

    «Todos estos meses pensaba: ¿Yo soy la ganadora?», dijo la estadounidense, quien instantes antes de la conferencia de prensa fue ovacionada por el público congregado a la entrada del Hotel de la Reconquista, donde bailó al son de las gaitas durante un posado para la prensa.

    En su primera visita a Asturias, adonde llegó ayer, Williams pudo dar un paseo por Oviedo y disfrutar de una cena «muy rica», comentó la tenista, que esta tarde protagonizará un encuentro con el público, en un acto con aforo para 2.000 personas bajo el título ‘Serena, legado y leyenda’, que estará moderado por la campeona olímpica Theresa Zabell y por el extenista profesional y director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, ambos miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

  • Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

    Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

    Iga Swiatek ya tiene la colección de superficies. A la mejor jugadora en tierra batida de la década, ganadora de cuatro Roland Garros, se le exigía dominar también la hierba y por fin lo ha conseguido. En su año quizás más inestable, Swiatek arrolló a la estadounidense Amanda Anisimova (6-0 y 6-0) en 57 minutos y se proclamó campeona de Wimbledon.

    La polaca, que no pudo elegir un día mejor para conseguir su victoria número 100 en Grand Slam -siendo la más rápida en lograrlo desde Serena Williams en 2004-, y lo hizo con una paliza espectacular.

    Swiatek fue la primera jugadora desde Martina Navratilova, presente en la grada, por cierto, en 1983 en comenzar una final de Wimbledon con un ‘rosco’, su signo de identidad y un logro mucho más fácil de conseguir en cualquier otra superficie que no sea la hierba.

    Pero entre los errores no forzados (14 en el primer parcial y otros 14 en el segundo), los nervios de la estadounidense, lógicos al tratarse de su primera gran final, y la efectividad de Swiatek, a la que solo le hacía falta mover de lado a lado a Anisimova para acabar saboreando el punto, la final duró un suspiro y fue de las más rápidas de la historia.

    Lo cierto es que el partido tomó tintes de crueldad y escabechina, porque Anisimova no estaba preparada para enfrentarse a algo así y en varios momentos del encuentro amenazó con echarse a llorar, sobrepasada por la paliza que se estaba llevando y que presenciaban 15.000 personas en la pista y millones por televisión.

    Simplemente no podía. Swiatek era mejor y a ella no le dejaba la tensión desplegar su mejor tenis, ese que le llevó con 19 años a unas semifinales de Roland Garros y a esta final de Wimbledon tras estar ocho meses parada por problemas de salud mental.

    «Esto me llega muy pronto», aseguró en la previa del encuentro, siendo consciente de que quizás nadie le esperaba en un partido como este, seguramente ni ella misma.

    A la estadounidense, aún muy joven a sus 23 años, le servirá como aprendizaje, a Swiatek, como impulso en una temporada que estaba siendo pobre para sus estándares, habiendo caído a la octava plaza del ránking y sin un solo título en más de un año.

    Tras años de exigencia para ganar en todos lados y de cuestiones sobre por qué no jugaba bien en hierba, Swiatek ya tiene Wimbledon, el cual se une en su palmarés a los cuatro entorchados en París el US Open.

    La polaca se convierte en la tercera tenista en la historia en ganar sus seis primeras finales de Grand Slam, tras Margaret Court y Monica Seles.

    La derrota es la más abultada en un Grand Slam desde que Steffi Graff sonrojó a Natasha Zvereva en poco más de media hora en Roland Garros 1988 y el primer doble ‘rosco’ en Wimbledon desde 1911, cuando Dorothea Douglas batió a Dora Boothby. En la Era Abierta, desde 1968, la derrota más dura la sufrió Evonne Goolagong contra Billie Jean King por 6-0 y 6-1.